Está en la página 1de 37

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES


CARRERA AGRONOMÍA

“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO A GOTEO EN EL


CULTIVO DE MORA DE CASTILLA SIN ESPINAS (RUBUS
GLAUCUS B), CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA DE
CHIMBORAZO”

Trabajo de 6to semestre


Tipo: Anteproyecto de Investigación

Asignatura:
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

AUTOR: WILMER MENDEZ


DOCENTE: Ing.

Riobamba – Ecuador
2023
TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I........................................................................................................................................

1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................

1.1. Planteamiento del problema............................................................................................

1.2. Justificación.....................................................................................................................

1.3. Hipótesis..........................................................................................................................

1.3.1. Hipótesis nula (H0)..........................................................................................................

1.3.2. Hipótesis alternativa (H1)................................................................................................

1.4. Objetivos..........................................................................................................................

1.4.1. Objetivo general...............................................................................................................

1.4.2. Objetivos específicos.......................................................................................................

CAPITULO II.......................................................................................................................................

2. MARCO TEÓRICO........................................................................................................

2.1. Implementación de un sistema de goteo en la agricultura...............................................

2.1.1. Etapas de la implementación...........................................................................................

2.1.2. Selección de componentes...............................................................................................

2.1.2.1. Goteros o emisores..........................................................................................................

2.1.3. Instalación........................................................................................................................

2.1.4. Operación y Mantenimiento............................................................................................

2.2. Sistema de riego...............................................................................................................

2.2.1. Riego................................................................................................................................

2.2.2. Importancia de la aplicación del sistema de riego...........................................................

2.3. Ventajas del riego por goteo............................................................................................

2.4. Desventajas......................................................................................................................

2.5. Eficiencia de riego...........................................................................................................

2.6. Coeficiente de uniformidad de riego por goteo...............................................................

2.7. Eficiencia de riego...........................................................................................................

2.7.1. Aspectos de eficiencia de riego.......................................................................................


2.7.2. Área bajo riego..............................................................................................................

2.7.3. Riego por goteo..............................................................................................................

2.8. Desarrollo del método de riego por goteo.....................................................................

2.8.1. Tomas de lectura para la eficiencia del riego por goteo................................................

2.8.2. Requerimiento Hídrico..................................................................................................

2.9. Antecedentes..................................................................................................................

2.10. Generalidades................................................................................................................

2.11. Clasificación taxonómica...............................................................................................

2.12. Descripción botánica.....................................................................................................

2.13. Composición química del fruto.....................................................................................

2.14. Requerimientos del cultivo............................................................................................

2.14.1. Suelo..............................................................................................................................

2.14.2. Clima..............................................................................................................................

2.14.3. Agua...............................................................................................................................

2.15. Manejo del cultivo de Mora...........................................................................................

2.15.1. Preparación del terreno..................................................................................................

2.15.2. Trasplante......................................................................................................................

2.16. Labores de cultivo..........................................................................................................

2.16.1. Podas..............................................................................................................................

2.16.2. Deshierbas......................................................................................................................

2.16.3. Riego..............................................................................................................................

2.17. Plagas y enfermedades...................................................................................................

2.17.1. Plagas.............................................................................................................................

2.17.2. Enfermedades................................................................................................................

2.18. Necesidades nutricionales en el cultivo de mora de castilla..........................................

2.19. Elementos requeridos.....................................................................................................

2.19.1. Nitrógeno (N).................................................................................................................

2.19.2. Fosforo (P).....................................................................................................................

2.19.3. pH..................................................................................................................................
CAPITULO III...................................................................................................................................

3. Marco metodológico......................................................................................................

3.1. Enfoque de la investigación...........................................................................................

3.2. Nivel de la investigación...............................................................................................

3.2.1. Deductivo.......................................................................................................................

3.2.2. Inductivo........................................................................................................................

3.3. Método analítico............................................................................................................

3.3.1. Análisis estadístico........................................................................................................

3.4. Métodos y técnicas de la investigación.........................................................................

3.4.1. Observación directa.......................................................................................................

3.4.2. Entrevistas y encuestas..................................................................................................

3.5. Localización y duración del experimento......................................................................

3.6. Tipo de estudio..............................................................................................................

3.6.1. Experimental..................................................................................................................

3.7. Unidades experimentales...............................................................................................

3.8. Materiales y equipos......................................................................................................

3.8.1. Materiales......................................................................................................................

3.8.2. Equipos..........................................................................................................................

3.8.3. Reactivos........................................................................................................................

3.8.4. Materia prima................................................................................................................

3.9. Población y muestra.......................................................................................................

3.10. Tratamientos y diseño experimental..............................................................................

3.11. Variables........................................................................................................................

3.11.1. Variable dependiente.....................................................................................................

3.11.2. Variable independiente..................................................................................................

3.12. Mediciones experimentales...........................................................................................

3.12.1. Regadío de agua en el cultivo de mora sin el sistema de goteo.....................................

3.12.1.1. Análisis fisiológicos.......................................................................................................

3.12.2. Regadío de agua en el cultivo de mora sin el sistema de goteo.....................................


3.12.2.1. Análisis fisiológicos.......................................................................................................

3.13. Análisis estadísticos y pruebas de significancia............................................................

3.14. Procedimiento experimental..........................................................................................

3.15. Metodología de evaluación de cultivo de mora.............................................................

3.16. Análisis económico........................................................................................................

3.17. Presupuesto para la investigación..................................................................................

3.18. Cronograma de actividades............................................................................................


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1-1: Clasificación taxonómica de la mora (Rubus glaucus Benth)...................................13

Tabla 2-1: Composición química del fruto de mora (Rubus glaucus Benth)..............................14

Tabla 3. Rango de pH en relación de absorción de nutrientes....................................................20

Tabla 4. Condiciones meteorológicas de lugar del cultivo.........................................................23

Tabla 5. Esquema del experimento.............................................................................................25

Tabla 6. Esquema del Adeva.......................................................................................................27

Tabla 7. Presupuesto de la investigación.....................................................................................28

Tabla 8. Cronograma de actividades...........................................................................................29


CAPITULO I

1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

El desperdicio de agua en los cultivos es una preocupación creciente tanto a nivel ambiental
como económico. La agricultura es una de las principales consumidoras de recursos hídricos, y
los métodos tradicionales de riego utilizados en muchos cultivos pueden ser ineficientes,
llevando a pérdidas significativas de agua y a una explotación insostenible de los recursos
naturales. En el contexto del cultivo de Mora de Castilla sin espinas (Rubus Glaucus B) en el
cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, se ha identificado la necesidad de abordar el
problema del desperdicio de agua para mejorar la sostenibilidad y la productividad de este
cultivo (Oliveira S, 2018). El sistema de riego convencional utilizado en el cultivo de Mora de
Castilla sin espinas no permite un uso óptimo del recurso hídrico. Los métodos de riego por
gravedad o aspersión pueden ocasionar pérdidas significativas debido a la evaporación, el
escurrimiento superficial y la falta de una aplicación precisa del agua. Esto conduce a un uso
excesivo de agua, lo que no solo afecta negativamente el medio ambiente y la disponibilidad de
recursos hídricos, sino que también implica un alto costo para los agricultores y una menor
rentabilidad en sus cultivos (Morales R, 2020).
1.2. Justificación

La implementación de un sistema de riego a goteo en el cultivo de Mora de Castilla sin espinas


en el cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, se presenta como una solución prometedora
para abordar el problema del desperdicio de agua en la agricultura. Este sistema ofrece una serie
de ventajas que pueden contribuir significativamente a mejorar la sostenibilidad y la eficiencia
en el uso del agua en el cultivo de moras. En primer lugar, el riego a goteo es un método de
aplicación de agua altamente eficiente, que permite suministrar la cantidad precisa de agua y
nutrientes directamente a las raíces de las plantas. Esto minimiza las pérdidas por evaporación y
escurrimiento, reduciendo el desperdicio de agua y mejorando la disponibilidad de este recurso
para otros usos y comunidades. Además, al proporcionar un suministro constante y uniforme de
agua, el sistema de riego a goteo puede optimizar el crecimiento y desarrollo de las moras, lo
que se traduce en una mayor productividad y calidad de los frutos cosechados. Asimismo, al
mejorar la eficiencia del riego, los agricultores pueden reducir los costos asociados al consumo
de agua y mejorar la rentabilidad de su cultivo (Rueda S, 2020).
Por otro lado, la implementación del riego a goteo puede tener un impacto positivo en la
conservación del suelo y los recursos naturales. Al evitar la compactación del suelo causada por

1
el riego convencional y reducir la erosión, se protege la salud del suelo y se preserva la
biodiversidad asociada al ecosistema. Adicionalmente, este estudio sobre la implementación de
un sistema de riego a goteo en el cultivo de Mora de Castilla sin espinas en el cantón Riobamba
puede servir como ejemplo y referencia para otros agricultores de la región y más allá. Los
resultados y experiencias obtenidas podrían ser replicables en otros cultivos, fomentando
prácticas agrícolas más sostenibles y conscientes del uso del agua. En resumen, la
implementación de un sistema de riego a goteo en el cultivo de Mora de Castilla sin espinas en
el cantón Riobamba representa una oportunidad valiosa para abordar el problema del
desperdicio de agua en la agricultura, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad del cultivo.
Esta investigación busca contribuir al desarrollo agrícola sostenible en la región, promoviendo
el uso responsable de los recursos hídricos y proporcionando una solución práctica y viable para
enfrentar el reto del agua en la producción de alimentos.

1.3. Hipótesis

1.3.1. Hipótesis nula (H0)

El sistema de riego a goteo no tiene un efecto significativo en la productividad del cultivo de


mora de castilla de dos años en Riobamba, Chimborazo.

1.3.2. Hipótesis alternativa (H1)

El sistema de riego a goteo mejora significativamente la productividad del cultivo de mora de


castilla de dos años en Riobamba, Chimborazo.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Evaluar la implementación del sistema de riego a goteo en un cultivo de mora de castilla (Rubus
Glaucus B), de dos años de edad ubicadas en el cantón Riobamba, provincia de Chimborazo

1.4.2. Objetivos específicos

2
 Conocer las condiciones agronómicas del cultivo mora (Rubus Glaucus B) de dos años
de edad del cantón Riobamba.

 Instaurar un sistema de goteo con niveles de riego de (12, 24 y 36 L / 1:30 h) en la


plantación de mora (Rubus Glaucus B).

 Comparar las características agronómicas del cultivo de mora de castilla (Rubus


Glaucus B) con el sistema de goteo frente al método tradicional de riego.

 Medir la eficacia del uso del agua a goteo en el cultivo de mora y la posibles
reducciones de desperdicio mediante el sistema de riego a goteo.

 Determinar el análisis económico de la implementación del sistema de goteo

CAPITULO II
2. MARCO TEÓRICO

3
2.1. Implementación de un sistema de goteo en la agricultura

La implementación de un sistema de goteo en la agricultura es un proceso que involucra


diversas etapas, desde la planificación y diseño hasta la operación y mantenimiento. Este
sistema de riego, que suministra agua directamente a la base de las plantas, es ampliamente
utilizado en todo el mundo debido a su eficiencia en el uso del agua y la mejora en el
rendimiento del cultivo (Vega C, 2018).

2.1.1. Etapas de la implementación

2.1.1.1. Estudio del cultivo y las necesidades hídricas

En el estudio se debe comprender los requerimientos de agua del cultivo en diferentes etapas de
crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta factores como el clima, tipo de suelo y las especies
cultivadas (Cortes A, 2019).

2.1.1.2. Evaluación de la fuente de agua

Se debe identificar la disponibilidad y calidad del agua para asegurar un suministro adecuado y
evitar problemas de obstrucción en los goteros (Perez F, 2017).

2.1.1.3. Diseño del sistema de goteo

Generalmente se establecer la ubicación y disposición de los emisores, calcular el caudal y la


frecuencia de riego necesarios, y seleccionar los componentes adecuados para el sistema
(Cisneros Almazan, 2015).

2.1.2. Selección de componentes

2.1.2.1. Goteros o emisores

Elegir el tipo y caudal de los goteros según el cultivo y las necesidades hídricas, considerando la
uniformidad de riego y la resistencia a la obstrucción (Oliveira S, 2018).

2.1.2.2. Tuberías y accesorios

4
Seleccionar los materiales y tamaños adecuados de las tuberías, junto con los accesorios como
codos, tees y conectores para una instalación efectiva (Perez F, 2017).

2.1.2.3. Filtros y reguladores de presión

La importancia de esta aplicación se enfoca en escoger los filtros que eviten la obstrucción de
los goteros debido a partículas y sedimentos, y los reguladores de presión para mantenerla
dentro del rango óptimo (Trolani H, 2017).

2.1.3. Instalación

2.1.3.1. Preparación del terreno

Se realizar la preparación del el área de cultivo, nivelar el suelo y eliminar cualquier obstáculo
que pueda interferir con la instalación de los componentes del sistema (Oliveira S, 2018).

2.1.3.2. Colocación de los emisores

Instalar los goteros en el campo de acuerdo con el diseño previamente establecido, asegurando
una distribución uniforme del riego (Oliveira S, 2018).

2.1.3.3. Ensamblaje de las tuberías y accesorios

En esta fase del proceso de debe conectar los diferentes elementos del sistema, asegurándose de
que no haya fugas y que el flujo de agua sea adecuado (Perez F, 2017).

2.1.4. Operación y Mantenimiento

2.1.4.1. Programación del riego

La importancia de este proceso se enfoca en establecer horarios de riego y duración adecuados


para cada etapa de crecimiento del cultivo, considerando las condiciones climáticas y la
demanda hídrica de las plantas. Es importante controlar os programas para poder obtener los
resultados deseados en la investigación (Morales R, 2020).

5
2.1.4.2. Monitoreo y ajuste

Se debe supervisar periódicamente el sistema, asegurándose de que funcione correctamente y


realizar ajustes si es necesario para mantener una irrigación óptima (Morales R, 2020).

2.1.4.3. Mantenimiento preventivo

Realizar limpieza regular de los filtros, verificar posibles fugas o daños en los componentes y
solucionar problemas menores antes de que se conviertan en averías mayores (Morales R,
2020).

2.1.4.4. Mantenimiento correctivo

En esta etapa del proceso de debe resolver problemas o reparar componentes dañados de manera
oportuna para minimizar el tiempo de inactividad del sistema. La implementación exitosa de un
sistema de goteo depende en gran medida de una planificación cuidadosa, la selección adecuada
de componentes y un mantenimiento adecuado. Cuando se realiza correctamente, este sistema
puede aumentar la eficiencia del riego y mejorar significativamente la producción y calidad de
los cultivos (Rueda S, 2020).
2.2. Sistema de riego

Es bien sabido que toda actividad que se desee realizar necesita de ciertas técnicas, las cuales
ayudarán a su realización de una manera óptima, pero esta necesita ser sostenible y que
garantice su rentabilidad. Los sistemas de riego juegan un papel importante porque hacen parte
del ciclo de la producción agrícola. Estas instalaciones que facilitan el riego en los cultivos
agrícolas, existen varios tipos, los cuales, dependiendo de la composición del terreno, o del
producto que se cosecha, contienen características y generan diferentes beneficios. No cualquier
sistema sirve, depende mucho de la necesidad (Rueda S, 2020).

2.2.1. Riego

Según Goldberg, el riego se define como un método artificial que mantiene un nivel óptimo de
agua en la zona radicular, asegurando que las plantas o cultivos puedan satisfacer sus
necesidades de humedad para su crecimiento adecuado. El riego es una práctica esencial en la
agricultura y permite mantener un suministro constante de agua, asegurando así que las plantas

6
obtengan los nutrientes y la hidratación necesarios para desarrollarse de manera óptima (Cortes
A, 2019).
Al proporcionar el riego adecuado, se evitan los efectos negativos de la sequía y se fomenta el
rendimiento y la calidad de los cultivos, lo que resulta en una producción más exitosa y
sostenible (Cisneros A, 2015.pp. 9-11).

2.2.2. Importancia de la aplicación del sistema de riego

El sistema de riego como un conjunto de instalaciones técnicas que garantizan el mejoramiento


de tierras mediante el riego. Por otro lado, el principal desafío en el riego es responder a las
preguntas: ¿Cuánto?, ¿Cuándo? y ¿Cómo regar? La pregunta "¿Cuánto?" aborda la cantidad de
agua necesaria para aplicar en un suelo donde se va a establecer o ya se ha establecido un
cultivo. "¿Cuándo?" se refiere a la oportunidad de aplicar esa cantidad de agua. Y finalmente,
"¿Cómo?" plantea la forma en que esa cantidad de agua debe aplicarse al suelo en el momento
adecuado definido anteriormente (Cisneros A. 2015.pp. 9-11). El objetivo es lograr un
aprovechamiento integral del agua, aplicándola en el momento oportuno y con la mayor
eficiencia posible, para obtener los máximos rendimientos en la producción agrícola (Cisneros
A. 2015.pp. 9-11).

2.3. Ventajas del riego por goteo

Las ventajas que se considera en el riego por goteo son los siguientes:

 Ahorro de mano de obra


 Posibilidad de regar en cualquier tipo de topografía
 Control de la aplicación y distribución en el suelo.
 Posibilidades de usas aguas con contenidos de sales
 No existe interferencia por los vientos.
 Se elimina los canales y se aumenta superficie útil
 Facilita el control de malezas
 Aumento en calidad de frutos
 Riego continuo del cultivo durante tiempos prolongados
 Fertilización correcta aumentando la eficiencia
 Permite realizar prácticas simultaneas
 Evitar lixiviación de nutrientes
 No produce asfixia radicular (García C & Briones S, 2003 Pp. 78).

7
2.4. Desventajas

Las desventajas que presenta el riego por goteo son los siguientes:

 El costo inicial es elevado


 Taponamiento de emisores frecuente
 Requiere que el operador tenga conocimientos básicos de manejó.
 No es posible utilizar en suelos de cobertura total (García C & Briones S, 2003 pp.
78).

2.5. Eficiencia de riego

La eficiencia en el riego se define como la relación entre el volumen del agua captado por las
plantas y la cantidad total de agua utilizada para el riego. Durante el proceso de riego, se
producen pérdidas de agua, lo que significa que solo una parte del volumen total aplicado al
cultivo es realmente aprovechada por las plantas (Ortega F. 2018 pp. 20-22). La eficiencia de
aplicación del sistema de riego se determina mediante la relación entre el volumen de agua
suministrado desde la fuente y el volumen final que llega a las zonas de raíces. Evaluar esta
eficiencia resulta crucial, ya que no solo permite ahorrar agua y energía eléctrica, sino que
también mejora la aplicación de fertilizantes, especialmente en sistemas de fertirriego, y
favorece condiciones óptimas para alcanzar el máximo potencial productivo (Ortega F. 2018 pp.
20-22).

Es fundamental realizar evaluaciones periódicas de la uniformidad en la descarga de los goteros,


ya que este indicador refleja la eficiencia con la que se está aplicando el agua. Estas
evaluaciones iniciales son indicativas tanto de la calidad del diseño como de la instalación del
sistema de riego. Las pérdidas más significativas en los sistemas de riego por goteo suelen
ocurrir debido a la falta de uniformidad en la descarga de los goteros, lo que puede resultar en
un suministro inadecuado de agua a algunas zonas o un exceso en otras (Ortega F. 2018 pp. 20-
22).

2.6. Coeficiente de uniformidad de riego por goteo

Para determinar el coeficiente de uniformidad en un sistema de riego, es necesario seleccionar


un número específico de goteros distribuidos en el área de riego. Se sugiere evaluar al menos 16
goteros por sector. Se eligen sitios representativos en el terreno que presenten condiciones

8
homogéneas y heterogéneas, considerando factores como la pendiente del terreno, la longitud de
las tuberías y la ubicación de los goteros con respecto a la tubería terciaria (Salazar D. 2011. PP.
34-38).

Una vez seleccionados los goteros a muestrear, se utiliza un recipiente volumétrico graduado,
como una probeta o un vaso de precipitado, para medir el gasto de agua de cada gotero durante
un periodo determinado de tiempo. Esta evaluación permitirá obtener el coeficiente de
uniformidad, una medida clave para comprender la uniformidad en la distribución del agua en el
sistema de riego y garantizar un adecuado suministro de agua a las zonas de cultivo (Salazar D.
2011. PP. 34-38).

2.7. Eficiencia de riego

La eficiencia del riego es una variable que depende de múltiples factores, y no se limita
únicamente al uso del equipo de riego, sino que también está influenciada por la experiencia y
los conocimientos agrícolas previos. Por lo tanto, el efecto de la eficiencia no solo cambia a lo
largo de la temporada con cada riego, sino que también puede variar en diferentes sectores y
subcampos del sistema de riego (Intriago A. 2012. Pp. 60-63).

2.7.1. Aspectos de eficiencia de riego

La eficiencia del riego puede ser definida considerando tres aspectos principales:

Eficiencia de aplicación: Esta medida determina la relación entre el agua que efectivamente
llega a la zona de las raíces de las plantas y la cantidad total de agua aplicada al suelo (Intriago
A. 2012. Pp. 60-63).

Eficiencia de almacenamiento: Se refiere a la cantidad de agua aplicada que queda retenida en el


suelo, en comparación con la cantidad de agua necesaria para saturar el suelo hasta su capacidad
de retención máxima (Intriago A. 2012. Pp. 60-63).

Eficiencia uniforme: Esta medida evalúa la uniformidad de distribución del agua en el suelo a
través de goteros o microboquillas. La consistencia en esta distribución es fundamental para
lograr una eficiente utilización del agua de riego en la agricultura (Intriago A. 2012. Pp. 60-63).

9
El conjunto de estos tres aspectos determina la eficiencia agrícola o el aprovechamiento del
agua de riego en el cultivo (Intriago A. 2012. Pp. 60-63).

2.7.2. Área bajo riego

El área bajo riego se define como el porcentaje de área que está efectivamente humedecida en
relación con el área total cubierta por el riego. El área humedecida se refiere al espacio ocupado
por el bulbo de humedecimiento, mientras que el área total corresponde al espacio comprendido
entre los goteros, teniendo en cuenta el radio del círculo de mojado de los goteros seleccionados
para el muestreo (Chang L. 2020. Pp. 56-59).

2.7.3. Riego por goteo

El método de riego por goteo se basa en la aplicación directa de agua en el suelo mediante
puntos de riego distribuidos en la parcela, con una descarga baja, generalmente entre 1 y 10 l/h.
Esto resulta en el humedecimiento de una pequeña parte de la superficie total del suelo y, aún
debajo de esta, la distribución del agua no es uniforme en el volumen de suelo afectado (Chang
L. 2020. Pp. 56-59).

El sistema de riego por goteo se caracteriza por tres elementos fundamentales: la aplicación
directa de agua en la zona radicular, lo que lo convierte en un método de riego localizado; el uso
controlado del riego para mantener la humedad adecuada del suelo cerca de la planta; y la
utilización de boquillas o goteros. Este tipo de riego localizado ha sido utilizado desde hace
tiempo, inicialmente en la floricultura y en cultivos bajo invernaderos con superficies pequeñas
y fácilmente controlables (Chang L. 2020. Pp. 56-59).

Goldberg define el riego como una técnica artificial para mantener la disponibilidad de agua en
la zona radicular a un nivel óptimo. El riego localizado, también conocido como riego de Alta
Frecuencia, se enfoca en lograr niveles óptimos de humedad en la zona radicular de la planta
desde una fuente externa a la planta misma (Chang L. 2020. Pp. 56-59).

2.8. Desarrollo del método de riego por goteo

El rápido avance del método de riego por goteo se debe a dos factores principales:

En primer lugar, el desarrollo tecnológico de los goteros ha sido continuo, logrando mejoras
significativas en los trayectos de flujo del agua. Esto ha reducido la susceptibilidad al

10
taponamiento de los goteros y ha mejorado la uniformidad en la descarga del agua (Robles C.
2021.pp. 47-49).

En segundo lugar, la investigación teórico-práctica sobre la aplicación de este sistema en


diferentes condiciones ha ampliado nuestro conocimiento sobre los procesos de distribución y
movimiento del agua en el suelo, tanto en el riego por goteo superficial como subterráneo. Estos
avances han contribuido al éxito y popularidad del riego por goteo como una técnica eficiente y
precisa para el suministro de agua a las plantas (Robles C. 2021.pp. 47-49).

2.8.1. Tomas de lectura para la eficiencia del riego por goteo

Durante la fase de instalación, es crucial conocer el caudal de agua disponible para diseñar de
manera óptima el sistema de micro riego (Robles C. 2021.pp. 47-49).

Existen dos modalidades para detectar el caudal de agua:

Utilizando un instrumento de medida como el caudalímetro o el contador volumétrico.


Utilizando un método empírico, que implica usar un contenedor de capacidad conocida y
observar cuánto tiempo se necesita para llenarlo. La fórmula para calcular el caudal en litros por
minuto es: caudal = 60 * Litros del recipiente / Segundos utilizados (Robles C. 2021.pp. 47-49).
Estas opciones permiten obtener datos precisos sobre el caudal de agua disponible, lo que
facilita la adecuada planificación y diseño del sistema de riego por goteo.

2.8.2. Requerimiento Hídrico

La lechuga Batavia requiere riegos moderados y frecuentes para mantener una adecuada
turgencia en sus tejidos, evitando el encharcamiento y la saturación del suelo para prevenir
enfermedades comunes que abordaremos más adelante. Para lograr esto, se estima que esta
variedad necesita entre 120 y 150 litros de agua para humedecer 1 metro cúbico de sustrato
(Robles C. 2021.pp. 47-49).

2.9. Antecedentes

La mora de castilla es una de las frutas de consumo diario de las familias ecuatorianas, con una
demanda de 2Kg. /familia/semana, especialmente en la Región Costa. El desconocimiento en

11
cuanto al manejo o técnicas de cultivo impide que se obtenga producciones representativas y
más bien las áreas productoras de la zona central como Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y
Bolívar, no alcanza su producción optima de 5kg/planta por ciclo debido al ataque de plagas y
enfermedades que se presenta en la zona, además de una inadecuada nutrición e inadecuado
sistema de irrigación (Martínez, A. 2007).
En las provincias productoras de mora de Ecuador, el cultivo y su comercialización es una
estrategia de supervivencia importante para los pequeños agricultores. El desconocimiento de la
cadena de valor podría afectar la competitividad y, consecuentemente, los ingresos de los
productores. Por esto, es necesario difundir nuevas tecnologías de producción y
comercialización. Según el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias
(1997), existen diversos problemas en el manejo de los cultivos de mora de castilla, establecidos
en la provincia de Chimborazo , y uno de ellos es la falta de conocimientos de los
requerimientos de nutrientes de la planta, entre los más importantes está el calcio y el boro , que
originan disminución en la productividad y principalmente en la consistencia de los frutos
(frutos blandos) y que los frutos no están llenos por tanto, su calidad (aroma, sabor y resistencia
al embalaje, almacenamiento y transporte), tiene mucho que ver con una adecuada fertilización;
lo que produce una pérdida económica y por consiguiente una disminución de la rentabilidad
para el productor (Cortes A, 2019).

2.10. Generalidades

La mora en general proviene de una planta silvestre y muchas de sus variedades son nativas de
climas fríos y moderados en los andes ecuatorianos y otros países de la región andina. Esta
planta es ampliamente conocida en países como Ecuador, Colombia, Panamá, Guatemala y
México debido a su atractiva apariencia y delicioso sabor y aroma. Diversos investigadores, se
han dedicado a estudiar todas las características de la mora, como su morfología, ecología y
valor nutricional. Además, desde 1921, se hallaron pequeñas plantaciones de esta mora en
Ibarra, Otavalo, Quito y Ambato.
La mora de castilla es un fruto de origen andino que solía encontrarse principalmente de manera
silvestre. Sin embargo, a partir de 1921, se empezaron a establecer las primeras plantaciones. El
cultivo de mora de castilla es comúnmente asociado con minifundios (Salinas D. 2014, pp. 34).

2.11. Clasificación taxonómica

La mora, conocida científicamente como Rubus glaucus Benth, es una planta frutal
perteneciente al reino Plantae. Esta deliciosa baya es ampliamente reconocida por su atractiva

12
apariencia, exquisito sabor y aroma (Salinas D, 2014, pp. 37). La mora se clasifica de la siguiente
manera:

Tabla 1-1: Clasificación taxonómica de la mora (Rubus glaucus Benth).


Reino Vegetal
Clase Angiospermae
Subclase Dicotiledóneae
Orden Rosaceae
Familia Rosacea
Género Rubus
Especie Glaucus
Nombre Científico Rubus glaucus B.
Nombre vulgar Mora
Realizado por: Wilmer Méndez, 2023.
Tomado de: (Salinas D, 2014, pp. 37).

2.12. Descripción botánica

La mora posee características distintivas en su estructura. Su sistema radicular es irregular y


altamente ramificado, dificultando la identificación de una raíz principal definida. El tallo de la
mora se presenta como un arbusto sarmentoso, siempre verde y semi perenne, con troncos que
se dividen en múltiples ramas herbáceas, erguidas y cilíndricas, cubiertas de espinas, alcanzando
alturas de hasta tres metros. Las hojas son alternas, provistas de estípulas, y pueden variar desde
hojas trifoliadas hasta hojuelas ovaladas, lanceoladas y acuminadas, con bordes dentados y
tonalidades claras en la parte superior y blancuzcas en la inferior. La mora de castilla es un fruto
apreciado por los consumidores debido a las propiedades que posee. (Basantes A, 2015, pp. 21).

En cuanto a las flores estas son compuestas, actinomorfas y pentámeras, generalmente de tipo
perigíneo, formando un recipiente alrededor del gineceo. Las flores se agrupan en racimos
terminales, pudiendo estar apretadas o solas, y presentan una fórmula floral de K5 - C5 - A5 -
00 - Gi - 00. Respecto al fruto se compone de pequeñas drupas con forma cónica ovalada, de
colores variando entre rojo púrpura o morado brillante cuando aún no están maduras, y negro
morado-oscuro y dulces al alcanzar su completa madurez. Sin embargo, se ha demostrado que
en los últimos años la formación de los frutos ha presentado deformaciones debido a que no
forman correctamente, las investigaciones han demostrado la falta de nutrientes y enfermedades
fúngicas serian las responsables de tales procesos (Basantes A, 2015, pp. 21).

13
2.13. Composición química del fruto

Desde el punto de vista alimentario, el valor nutritivo y vitamínico en 100 gramos de mora, da
la siguiente composición:

Tabla 2-1: Composición química del fruto de mora (Rubus glaucus Benth).
Agua 57 g /100g
Grasa 1,0 %
Proteínas 1,02 % (N 6,25)
Carbohidratos totales 13,5g
Fibra cruda 4,2 %
Cenizas 0,5 g
Niacina 0,04 mg / g
Tiamina 0,02 mg / g
Riboflavina 0,04 mg / g
Vitamina A 0,15 mg / g
Azufre 11 mg / g
Calcio 17,6 mg / g
Cloro 16 mg / g
Cobre 0,13 mg / g
Fósforo 26,6 mg / g
Hierro 0,9 mg / g
Realizado por: Wilmer Méndez, 2023.
Tomado de: (Basantes A, 2015, pp. 22).

2.14. Requerimientos del cultivo

La exitosa y saludable evolución de la mora, tanto en términos de crecimiento como de


producción de frutos, depende de ciertos requisitos fundamentales. Estos requerimientos juegan
un papel crucial en el desarrollo óptimo de la planta y su capacidad para ofrecer frutos de alta
calidad. Desde las condiciones ambientales adecuadas hasta las prácticas agrícolas apropiadas,
diversos factores contribuyen a que la mora se desarrolle de manera satisfactoria (López R.
2012.pp. 38-41).

2.14.1. Suelo

La mora prospera especialmente bien en suelos de textura arcillosa y en la mayoría de los suelos
andinos. Es esencial que estos suelos posean un alto contenido de materia orgánica para mejorar

14
su textura y estructura, y sean ricos en fósforo y potasio. Mantener una proporción adecuada de
calcio, magnesio y potasio (Ca: Mg: K 2:1:1) junto con el boro es crucial para fortalecer la
resistencia de la planta a enfermedades. Además, es fundamental que el suelo ofrezca un buen
drenaje, tanto interno como externo, ya que la mora es susceptible al encharcamiento (López R.
2012.pp. 38-41).

Para el cultivo exitoso de mora, el pH del suelo debe estar en el rango ácido, preferiblemente
entre 5,2 y 6,7, siendo 5,7 el nivel óptimo. Es esencial que el suelo tenga un buen drenaje o, en
su defecto, se construyan canales que eviten el estancamiento de agua. La disponibilidad de
agua debe ser suficiente, así como el contenido de materia orgánica. Asimismo, es importante
que el contenido de arcilla sea moderado, evitando que el suelo sea excesivamente arcilloso y
propenso a encharcamientos, o muy arenoso y que no retenga suficiente humedad para el
crecimiento adecuado de las plantas (López R. 2012.pp. 38-41).

2.14.2. Clima

La mora es una planta propia de climas fríos, y su variedad "mora de castilla" se desarrolla y
produce de manera óptima en entornos ecológicos adecuados, lo que la hace requerir menos
cuidado. Los lugares más apropiados para su cultivo se encuentran en altitudes que van desde
los 1500 hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar, ya que a mayores altitudes existe el riesgo
de ser afectada por heladas. El rango de temperatura media en estos lugares oscila entre 10 y 18
grados centígrados, y las precipitaciones anuales suelen estar entre 500 y 1000 mm. Durante
todas las etapas de su ciclo vegetativo, la planta de mora necesita un alto nivel de humedad
relativa, especialmente durante la fructificación. Es importante conocer bien el microclima de la
zona donde se desea cultivar la mora, dado que esta especie es susceptible a las heladas (López R.
2012.pp. 38-41).

2.14.3. Agua

Es preferible cultivar la mora en suelos húmedos, pero bien drenados, ya que la planta sufre
cuando el suelo se encharca. La sequía puede afectar negativamente el rendimiento de la planta,
produciendo frutos de mala calidad que no crecen adecuadamente, no desarrollan su color
característico y carecen de dulzura (Cortes A, 2019). Dado que las raíces de la mora pueden
profundizar más de un metro, es importante que el perfil del suelo no contenga capas
endurecidas (Hardpan) que dificulten el desarrollo normal del sistema radicular. Para el riego
del cultivo de la mora, se sugieren diversos métodos convenientes, como el riego gravitacional,
corona o cochas, surcos, terrazas y el riego a presión por goteo (López R. 2012.pp. 38-41).

15
2.15. Manejo del cultivo de Mora

El cultivo de mora requiere de un manejo adecuado para alcanzar su máximo potencial de


crecimiento y producción. Se explora las prácticas esenciales y estrategias recomendadas para el
cultivo exitoso de la mora (Mena A. 2012. Pp. 24-29).
2.15.1. Preparación del terreno

Para preparar el terreno se incluyen las técnicas de arar, rastrar, delinear y hacer hoyos. En la
etapa de trasplante definitivo, es necesario realizar un arado y dos pasadas de rastra en el lugar
seleccionado. Una vez que el suelo está preparado, se lleva a cabo el delineado y trazado, donde
se hacen los hoyos para plantar las plántulas. Para lograr una delimitación precisa, se emplean
cuerdas tensadas sobre el suelo, marcándose los puntos con estacas para la posterior excavación.
Las distancias entre las filas y líneas de cultivo se ajustan según la topografía del terreno, el
clima, el riego y las capacidades de maquinaria y mano de obra disponibles (Mena A. 2012. Pp.
24-29).

2.15.2. Trasplante

Para el cultivo de mora los hoyos destinados a las plántulas deben tener dimensiones de 40 x 40
x 40 centímetros, asegurándose de que el suelo en el fondo quede suelto para facilitar el
desarrollo y penetración de las raíces. En esta etapa, es conveniente aplicar materia orgánica y,
si el suelo lo requiere, calcio, además de asegurarse de tener suficiente disponibilidad de agua.
Si no se cuenta con riego, se recomienda realizar el trasplante durante la época de lluvias para
garantizar una rápida adaptación de las plantas. Dado que las plántulas pueden experimentar
estrés durante el trasplante, algunos expertos aconsejan desinfectarlas antes de establecerlas en
el terreno. La distancia de siembra puede variar de 1,5 x 1,5 metros hasta 3,0 x 3,0 metros,
dependiendo de las condiciones climáticas del terreno, lo que resulta en un número de plantas
que va desde 1500 hasta 2000 por hectárea, sin recomendar densidades más altas (Mena A.
2012. Pp. 24-29).
2.16. Labores de cultivo

Las labores del cultivo de la mora son de vital importancia para garantizar un desarrollo óptimo
de esta fruta tan apreciada. Desde la preparación del suelo hasta la cosecha, estas actividades
agrícolas desempeñan un papel crucial en el cultivo exitoso de la mora (Vega C. 2018. Pp. 41-
43).

16
2.16.1. Podas

Las podas son prácticas culturales esenciales en el cultivo de la mora, ya que, sin un control
adecuado de su crecimiento, se formaría un cultivo entrecruzado que dificultaría las labores
agrícolas, resultando en una producción escasa y de baja calidad, así como una propagación más
rápida de enfermedades. A través de podas continuas, se logra una mejor aireación en el cultivo,
lo que se traduce en mayores rendimientos y calidad del producto (Rueda S, 2020).
Además, la poda facilita la labor de recolección. En definitiva, la poda consiste en el corte
selectivo de ramas o ramillas de la planta para mejorar y aumentar la producción. Dado su
significado para el manejo sanitario y la productividad del cultivo, la poda es una labor de gran
importancia en el cultivo de mora (Vega C. 2018. Pp. 41-43).

2.16.2. Deshierbas

En el inicio del cultivo de mora, es crucial garantizar que no haya malezas que compitan por
agua y nutrientes, ya que esto podría afectar negativamente el desarrollo de la planta. Durante
todas las etapas de crecimiento, es importante mantener las plantas libres de malezas, aunque no
es necesario eliminarlas por completo del cultivo. Se pueden dejar áreas con malezas nobles que
protejan el suelo en las zonas donde no se desarrolla el cultivo (Vega C. 2018. Pp. 41-43).

2.16.3. Riego

Una planta puede enfrentar cierta sequía, lo que afectaría su rendimiento. Por ello, es
recomendable ubicar la planta en suelos que estén húmedos, pero bien drenados, ya que el
encharcamiento del suelo puede causar daños a la planta. En cuanto al riego en el cultivo de
mora, los métodos más convenientes son el riego por goteo, micro aspersión y riego corrido,
suministrando una lámina de agua equivalente a 3 milímetros diarios. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que el riego por micro aspersión puede afectar negativamente la
floración y aumentar la humedad relativa dentro del cultivo (Vega C. 2018. Pp. 41-43).

2.17. Plagas y enfermedades

Las plagas y enfermedades representan desafíos significativos en el cultivo de mora,


impactando negativamente en su salud, rendimiento y calidad. Las principales amenazas que
afectan a la mora, abarcando desde insectos y ácaros hasta hongos y bacterias que pueden
causar daños severos a las plantas (Conterón D. 2016. Pp. 15-19).

17
2.17.1. Plagas

2.17.1.1. Ácaros (Tetranichus urticae)

Estas pequeñas arañas causan daño al absorber los líquidos vitales de las hojas. Los síntomas de
su daño son evidentes en los frutos, que adquieren un color rojo óxido, y en las hojas, que se
vuelven pálidas y arrugadas.
En casos de ataques severos, las hojas pueden estar cubiertas con telarañas. Para manejar esta
plaga, se debe revisar minuciosamente el envés de las hojas y si se encuentra que al menos 15
hojas por planta están afectadas, se deben aplicar acaricidas, especialmente aquellos basados en
azufre, los cuales no presentan restricciones en el mercado de Estados Unidos (Conterón D.
2016. Pp. 15-19).

2.17.1.2. Mosca y gusano de la fruta (Anastrepha spp; Ceratitis c.)

Este insecto se concentra principalmente en los frutos maduros, siendo las larvas las
responsables del daño hasta altitudes de 2300 metros sobre el nivel del mar. Es común encontrar
una larva blanca dentro de la fruta, lo que la hace completamente inutilizable comercialmente.
Para controlar esta plaga, es fundamental realizar la cosecha de manera oportuna. Mediante
muestreos y la identificación de las trampas con mayores capturas, se puede aplicar de forma
localizada algún insecticida para el manejo efectivo de esta plaga (Conterón D. 2016. Pp. 15-
19).

2.17.2. Enfermedades

2.17.2.1. Pudrición de raíz (Rosellinia sp.)

Este patógeno es responsable de la pudrición de las raíces, lo que causa un marchitamiento


generalizado en toda la planta. Para controlar esta enfermedad, es necesario eliminar las plantas
afectadas y desinfectar el área posteriormente con el uso de fungicidas químicos o también se
pueden emplear fungicidas orgánicos (Farinango M. 2010. Pp. 51-55).
2.17.2.2. Marchitez (Verticilium alboatrum)

Este hongo de naturaleza vascular provoca el amarillamiento y posterior caída de las hojas.
Además, se manifiesta en el tallo con manchas negras y un distintivo color azuloso. Para su
manejo preventivo, es esencial contar con un buen drenaje que evite la presencia del hongo.

18
Asimismo, se debe tener extremo cuidado en el proceso de reproducción vegetativa, ya que esta
enfermedad también puede transmitirse de esta manera. En casos graves, cuando todos los tallos
de la planta muestran el color azuloso característico, la mejor opción es eliminarla y quemarla,
seguido de la desinfección del área utilizando fungicidas químicos u orgánicos (Farinango M.
2010. Pp. 51-55).

2.18. Necesidades nutricionales en el cultivo de mora de castilla

El cultivo de mora de castilla, una fruta ampliamente apreciada por su exquisito sabor y valor
nutricional, requiere de un manejo adecuado de las necesidades nutricionales para lograr un
desarrollo óptimo y una producción abundante. Las principales exigencias nutricionales de la
mora de castilla, incluyendo los macro y micronutrientes esenciales para su crecimiento
saludable (Farinango M. 2010. Pp. 51-55).

2.19. Elementos requeridos

2.19.1. Nitrógeno (N)

El nitrógeno es esencial para el crecimiento vegetativo, formando parte de los materiales


plásticos necesarios para ello. También es un componente crucial de la clorofila, que permite la
acumulación fotosintética y diversas materias fitorreguladoras endógenas. El nitrógeno estimula
el desarrollo del follaje y del tallo, intensifica el color verde de las plantas y constituye una parte
significativa de la materia orgánica en el protoplasma de las células vegetales. Además, evita la
formación de un ácido inhibidor de crecimiento conocido como ABA (Cárdenas Y. 2013. Pp.
39-45). Este nutriente, el nitrógeno, se encuentra en todas las proteínas simples y compuestas
que forman la parte principal del citoplasma de las células vegetales, así como en los ácidos
nucleicos (ARN y ADN) que son importantes para el funcionamiento del organismo. También
es parte esencial de la clorofila, el pigmento verde que permite la asimilación del carbono y la
formación de azúcares, grasas, proteínas, vitaminas y hormonas. Las plantas necesitan nitrógeno
desde el inicio hasta el final de su ciclo de vida, siendo momentos críticos la germinación, el
crecimiento, la floración, la emisión de brotes y el desarrollo de los frutos (Cárdenas Y. 2013.
Pp. 39-45).

2.19.2. Fosforo (P)

El fósforo (P) es un nutriente esencial para el crecimiento de las plantas y no puede ser
reemplazado por ningún otro elemento. Es indispensable para el ciclo normal de producción de

19
la planta, ya que influye en el crecimiento de las raíces, hojas, flores y frutos. Además, aumenta
la resistencia a heladas y sequías, juega un papel importante en el desarrollo del sistema
radicular y está involucrado en la formación del tejido leñoso, así como en la fructificación y
maduración de los frutos. El fósforo desempeña funciones clave en la fotosíntesis y en el
metabolismo de los azúcares, así como en el almacenamiento y transferencia de la información
genética (Cárdenas Y. 2013. Pp. 39-45). También contribuye al crecimiento inicial de las raíces
y el desarrollo de las semillas, ya que se acumula como reserva nutritiva durante la germinación
y la formación de la nueva planta. A diferencia del nitrógeno, que puede ser incorporado al
suelo mediante la fijación bioquímica por microorganismos, el fósforo proviene principalmente
de la descomposición de la roca madre durante el proceso de meteorización. La cantidad de
fósforo en el suelo es generalmente baja y se clasifica en inorgánico y orgánico, siendo este
último de gran importancia para la fertilidad del suelo debido a que ciertos compuestos
orgánicos son una fuente indirecta de formas solubles de fósforo (Cárdenas Y. 2013. Pp. 39-45).

2.19.3. pH

El rango de pH del suelo es un factor crucial para la absorción de nutrientes en cualquier


cultivo, incluido el de la mora (Rubus spp.). A continuación, te presento una tabla con los
niveles de pH del suelo y su influencia en la disponibilidad de nutrientes para el cultivo de
mora. Ver la tabla

Tabla 3. Rango de pH en relación de absorción de nutrientes

Rango de pH del suelo Disponibilidad de nutrientes para la mora


Menor a 5.5 Baja disponibilidad de nutrientes esenciales.
5.5 - 6.5 Óptimo para la absorción de nutrientes por la mora.
6.6 - 7.5 Aceptable, pero algunos nutrientes pueden limitarse.
Mayor a 7.5 Disminución de la disponibilidad de nutrientes.
Fuente: (Trolani H, 2017)

20
CAPITULO III

3. Marco metodológico

3.1. Enfoque de la investigación

La investigación busca implementar un sistema de riego a goteo en el cultivo de Mora de


Castilla sin espinas y compararlo con los métodos tradicionales de riego utilizados
anteriormente. Se realizarán mediciones en campo y se establecerán indicadores para evaluar la
eficiencia del uso del agua y las posibles reducciones de desperdicio mediante el nuevo sistema
de riego a goteo.

3.2. Nivel de la investigación

3.2.1. Deductivo

La investigación tiene un enfoque deductivo debido a que parte de una premisa general y bien
fundamentada que establece que la implementación de un sistema de riego a goteo mejora la
eficiencia del uso del agua y reduce el desperdicio en la agricultura. A partir de esta premisa, se
plantea la siguiente hipótesis específica para el estudio.

3.2.1.1. Hipótesis deductiva

Si se implementa un sistema de riego a goteo en el cultivo de Mora de Castilla sin espinas en el


cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, entonces se observará una mejora en la eficiencia
del uso del agua y una reducción del desperdicio en comparación con los métodos tradicionales
de riego. El objetivo de la investigación será confirmar o refutar esta hipótesis a través de la
implementación del sistema de riego a goteo y la comparación de sus resultados con los datos
históricos de los métodos tradicionales de riego utilizados previamente en el cultivo de Mora de
Castilla sin espinas

21
3.2.2. Inductivo

La parte inductiva de la investigación se centra en observaciones específicas y mediciones


obtenidas en el cultivo de Mora de Castilla sin espinas en el cantón Riobamba, a partir de la
implementación del sistema de riego a goteo y su comparación con los métodos tradicionales de
riego.

3.3. Método analítico

El método analítico será utilizado para procesar y analizar los datos recopilados durante la
investigación, con el propósito de evaluar la eficiencia del uso del agua y las posibles
reducciones de desperdicio mediante el sistema de riego a goteo en comparación con los
métodos tradicionales de riego.

3.3.1. Análisis estadístico

Se aplicarán técnicas estadísticas apropiadas para analizar los datos, como pruebas de
comparación de medias, análisis de varianza (ANOVA) y regresiones, según corresponda. Esto
permitirá identificar diferencias significativas entre el sistema de riego a goteo y los métodos
tradicionales en términos de eficiencia del uso del agua y reducción de desperdicio.

3.4. Métodos y técnicas de la investigación

3.4.1. Observación directa

Realizar observaciones directas en el área de cultivo para registrar el funcionamiento del


sistema de riego a goteo y su impacto en comparación con los métodos tradicionales de riego.
Esto permitirá observar el comportamiento del agua aplicada, la uniformidad de la distribución
del riego y el estado de las plantas.

3.4.2. Entrevistas y encuestas

Realizar entrevistas y encuestas a agricultores que hayan implementado el sistema de riego a


goteo, así como a aquellos que utilicen métodos tradicionales, para obtener información sobre
su percepción, experiencia y opiniones sobre la eficiencia del sistema de riego a goteo en el
cultivo de Mora de Castilla sin espinas.

22
3.5. Localización y duración del experimento

La presente investigación se llevó a cabo en la provincia de Chimborazo del cantón Riobamba


la parroquia Yaruquies que se encuentra ubicada que se encuentra ubicada por la avenida Quis
Quis. La investigación tendrá un tiempo de duración de 90 días laborables.

Figura 1. Microlocalización de la investigación


Fuente: (INAMHI, 2023)

Tabla 4. Condiciones meteorológicas de lugar del cultivo


UBICACIÓN DESCRIPCIÓN
Provincia Chimborazo
Cantón Riobamba
Parroquia Lizarzaburu
Altitud 2758 msnm
Temperatura mínima promedio/día 8.7°C
Humedad relativa promedio/día 87%
Precipitación acumulada/anual 1462 mm/año

Fuente: (INAMHI, 2023)

3.6. Tipo de estudio

3.6.1. Experimental

La presente investigación tiene un diseño experimental, donde se puede controlar y manipular


las variables del sistema de riego a goteo para analizar su efecto en el cultivo. Por ejemplo, se
podrá establecer diferentes frecuencias de riego o caudales de agua para determinar cuál
produce mejores resultados en términos de crecimiento y producción de la mora de castilla.

23
3.7. Unidades experimentales

Se utilizaron 80 plantas de mora aproximadamente de 2 años de producción. Distribuidas en 16


unidades experimentales. De las cuales cada una de ellas costa de 5 plantas.

3.8. Materiales y equipos

3.8.1. Materiales

Tubos.
Goteros.
Conexiones.
Válvulas.
Teflón
Filtros.
Preparación del terreno.
Instalación de tubos y goteros.

3.8.2. Equipos

Balanza digital
Arco de cierra
Azadón
Tijeras
Perforador de agujeros para tubo de goteo
Abrazaderas
Desarmador estrella

3.8.3. Reactivos

Pegamento

3.8.4. Materia prima

Plantas de mora
Agua de regadío

24
3.9. Población y muestra

2
Z ( p∗q ) N
n=
ⅇ ( N −1 ) +Z 2 ( p∗q)
2

3.10. Tratamientos y diseño experimental

Se evaluaron tres tratamientos versus un tratamiento testigo denominado tratamiento 0. Las


unidades experimentales fueron distribuidas de la siguiente manera; niveles de agua (1 L/ 1:30
h; 1,5 L / 1:30 h y 2 L/ 1:30 h) para el sistema de riego a goteo en una plantación de mora
Rubus ulmifolius frente a un tratamiento control (Regadío de agua en el cultivo de mora sin el
sistema de goteo), por lo que se contó con 4 tratamientos experimentales con 4 repeticiones
cada una teniendo un total de 20 unidades experimentales que se ajustarán al siguiente modelo
lineal aditivo:

Y𝑖𝑗 = 𝜇 + 𝑟𝑖 + 𝜖 𝑖
Donde:
Yij: valor estimado de la variable.
u: media general
Ti: tratamientos (efecto de diferentes niveles)
Eij: Error experimental o efecto de la aleatorización de los tratamientos en el campo
experimental.

Tabla 5. Esquema del experimento


TRATAMIENTOS CÓDIGO N.º REPETICIONES TUE TOTAL,
Unidades/tratamiento

Sin el sistema de goteo T0 4 5 20


1 L/ 1:30 h T1 4 5 20
1,5 L/1:30 h T2 4 5 20
2 L/ 1:30 h T3 4 5 20
Total, g. Suplemento alimenticio 80

T.U.E: Tamaño de la Unidad Experimental. 5 plantas de mora Rubus ulmifolius


Realizado por: Méndez W .2023.

25
3.11. Variables

3.11.1. Variable dependiente

sistema de riego a goteo

3.11.2. Variable independiente

Diámetro del tallo


Rendimiento de producción
Numero de brotes
Dulzor de la fruta
Largo de la raíz
Eficiencia de riego

3.12. Mediciones experimentales

3.12.1. Regadío de agua en el cultivo de mora sin el sistema de goteo

3.12.1.1. Análisis fisiológicos

 Eficiencia de riego
 Diámetro del tallo
 Rendimiento de producción
 Numero de brotes
 Dulzor de la fruta
 Largo de la raíz

3.12.2. Regadío de agua en el cultivo de mora sin el sistema de goteo

3.12.2.1. Análisis fisiológicos

 Eficiencia de riego
 Diámetro del tallo
 Rendimiento de producción
 Numero de brotes

26
 Dulzor de la fruta
 Largo de la raíz

3.13. Análisis estadísticos y pruebas de significancia

En la investigación se utilizará las siguientes técnicas estadísticas:

 Estadística descriptiva para la determinación de la fisiología del cultivo de mora.


 Análisis ADEVA y separación de medias de acuerdo con la prueba de TUKEY en las
variables cuantitativas (Análisis fisiológicos).
 Establecer las líneas de tendencia mediante el análisis de la regresión ortogonal por
efecto de los niveles del contenido de agua.

Se describe el esquema del análisis de varianza que se aplicará en la investigación en la tabla 3-


3.

Tabla 6. Esquema del Adeva


FV GL
Total (n-1) 15
Tratamiento (t-1) 3
Error (n-1) – (t-1) 12
Fuente: Wilmer M.2023.

3.14. Procedimiento experimental

Procedimiento de instalación del sistema de goteo


Excavación
Instalación de tuberías
Instalación de chupones
Instalación de las mangueras de riego

3.15. Metodología de evaluación de cultivo de mora

Análisis agronómicos

 Eficiencia de riego

27
 Diámetro del tallo
 Rendimiento de producción
 Numero de brotes
 Dulzor de la fruta
 Largo de la raíz

3.16. Análisis económico

 Análisis beneficio costo

3.17. Presupuesto para la investigación

Tabla 7. Presupuesto de la investigación

Categoría Descripción Costo


Equipamiento y Sistema de riego a goteo (tuberías, goteros, filtros, $500
materiales accesorios)
Bomba de agua $250
Tanque de almacenamiento de agua $100
Válvulas y controladores $80
Herramientas y equipos de instalación $50
Total equipamiento y $980
materiales
Mano de obra Personal para la instalación del sistema de riego a $300
goteo (equipo de 2 personas durante 2 semanas)
Total mano de obra $300
Mantenimiento y Repuestos y materiales para el mantenimiento del $80
repuestos sistema de riego a goteo durante el primer año
Total mantenimiento y $80
repuestos
Costos operativos Energía eléctrica para el funcionamiento de la bomba $60
de agua durante el primer año
Consumibles y materiales para el control de plagas y $500
enfermedades
Total costos operativos $1100
Seguimiento y Costos para el seguimiento y monitoreo del sistema de $100
monitoreo riego a goteo durante el primer año
Total seguimiento y $100
monitoreo
Gastos administrativos Costos administrativos y logísticos del proyecto $50
Total gastos $50
administrativos

28
Total presupuesto $2300
Fuente: Wilmer M.2023.

3.18. Cronograma de actividades

Tabla 8. Cronograma de actividades

Actividad Duración estimada Mes de inicio


(semanas)
Fase 1: Preparación
Investigación y planificación 2 Enero
Obtención de permisos y autorizaciones 1 Febrero
Fase 2: Adquisición de materiales
Compra y recepción de equipos y 2 Marzo
materiales
Fase 3: Instalación del sistema de riego
Preparación del terreno y trazado del 1 Abril
sistema
Instalación de tuberías y goteros 3 Abril-Mayo
Conexión de la bomba y controladores 1 Mayo
Fase 4: Capacitación y seguimiento
Capacitación a agricultores 2 Junio
Seguimiento y ajustes del sistema 4 Julio-Agosto
Fase 5: Evaluación y ajustes finales
Monitoreo y medición de resultados 3 Septiembre
Evaluación económica y ambiental 1 Octubre
Ajustes y mejoras al sistema de riego 2 Noviembre
Fase 6: Cierre y reporte final
Elaboración del informe final 2 Diciembre
Presentación de resultados y conclusiones 1 Enero
Fuente: Wilmer M.2023.

29
Bibliografía

Atúnez, A. (2010). Eficiencia en sistema de riego por goteo en el secano. India: India
Rayentué.Chile. 136 p.
Casteñer, M. (1993). RIEGO POR GOTEO. Madrid: S,A.
Cisneros Almazan, R. (2015). Riego Y drenaje. Colombia: Universidad Autonoma de San Luis
Potosi.
Cortes A. (2019). Principales reguladores hormonales y sus interacciones en el crecimiento
vegetal. Nova, 17(32), 1. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1794-24702019000200109
FAO. (1992). Los fertilizantes y su uso. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación, 23. Obtenido de
https://www.fao.org/3/x4781s/x4781s.pdf
INAMHI. (2023). DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA.
Información HM. Obtenido de https://www.inamhi.gob.ec/dir-de-informacion-hm/
Jiménes, J. (2003). Eficiencia de riego por goteo en condiciones de ladera en la parte baja .
cuenca: UMSS.
Lopez, R. (1997). CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA DE REGADÍOS. ESPAÑA:
MUNDI,ESPAÑA.235P.
Morales R. (2020). Impacto de automatización de riego: Caso de estudio. Computación y
Sistemas, 4(4), 23. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-
55462020000200917&script=sci_arttext
Oliveira S. (2018). Desarrollo de las raíces como indicador de la sustentabilidad del suelo de los
sistemas de cultivo en el Bioma de la Mata Atlántica. Cultivos Tropicales, 39(2), 23.
Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-
59362018000200001
Perez F. (2017). APLICACIONES AGRONÓMICAS DE LOS REGULADORES DEL
CRECIMIENTO DESARROLLO REPRODUCTIVO FISIOLOGÍA DE LA
GERMINACIÓN. FISIOLOGÍA VEGETA, 56. Obtenido de
http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/3201/000026083L.pdf?
sequence=7&isAllowed=y
Perez V. (2011). PLAN DE FERTIRRIGACIÓN EN EL CULTIVO DE MORA DE PLAN DE
FERTIRRIGACIÓN EN EL CULTIVO DE MORA DE DE TUNGURAHUA.
INGENIERA AGRÓNOMA, 58. Obtenido de
file:///C:/Users/franklin/Downloads/Tesis_t006agr.pdf

30
Rodríguez, F. (1982). Riego por Goteo. México: S,A.
Rueda S. (2020). ELABORACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
PARA EQUIPOS ROTATIVOS DEL INSTITTUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ
UNIPAZ. Mantenimiento equipos rotativo, 3(4), 34. Obtenido de
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17001/Trabajo%20Final
%20EAFIT%20Maestria%20Profundizaci%C3%B3n%20Edgar%20Socha
%20Rueda.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Tarchitzky, J. (2002). El riego por goteo. Planificación de redes de riego. Mexico: MSSD.
Trolani H. (2017). Botánica morfología taxonomia y fitogeografia. Botánica, 43. Obtenido de
https://repo.unlpam.edu.ar/bitstream/handle/unlpam/110/lb-trobot017.pdf?
sequence=3&isAllowed=y
Vega C. (2018). Estudio de línea base y diagnóstico del cultivo de mora de castilla (Rubus
glaucus, Benth) en Angamarca, Cotopaxi. Ingeniera Agrónoma, 3. Obtenido de
http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/bitstream/25000/16840/1/T-UCE-0004-CAG-
029.pdf

31

También podría gustarte