Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“INSTALACION DE CLIMA”

NOMBRE DEL
CARGO FIRMA
RESPONSABLE

Asesor de Seguridad y
Elaborado por: Marcelo Gamboa López
Salud Ocupacional

Revisado por: Genaro Flores Gerente General

Aprobado por: Eladio Diaz Supervisor Tecnico

1
1.- OBJETIVO

AREACLIMA. con el fin de generar buenas condiciones laborales establecerá directrices de trabajo
seguro para la realización de actividades de “INSTALACIÓN DE CLIMA”. Que permitan identificar y
minimizar los riesgos durante el desarrollo de estas actividades en el “PROYECCTO: REMODELACIÓN
CASINO SMU”.

Promover en los trabajadores la cultura del autocuidado a través de la aplicación de normas de


trabajo seguro y medidas preventivas permitiendo minimizar cualquier riesgo de accidente.

2.- ALCANCE

Este procedimiento aplica para todas las actividades que competan “INSTALACIÓN DE CLIMA”
ejecutada por los trabajadores de AREACLIMA y/o subcontratos.

3.- DEFINICIONES

• EPP: “Todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado


para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de
accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.” Debe ser entregado de
manera gratuita por el empleador según indica el Art N°68 de la ley N°16.744.

• Accidente laboral: De acuerdo con lo establecido en el artículo 5° de la Ley


N°16.744, un accidente del trabajo es toda lesión que una persona sufra a causa o
con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.

• Accidente grave: Se define como accidente grave como cualquiera que obligue a
realizar maniobras de resucitación, obligue a realizar maniobras de rescate, ocurra
por caída de altura, de 2 o más metros, provoque en forma inmediata la amputación
o pérdida de cualquier parte del cuerpo, involucre un número tal de trabajadores
que afecte el desarrollo normal del lugar afectado.

• Accidente Fatal: Provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o durante su


traslado a un centro asistencial.

• Incidente: Los incidentes son cualquier evento relacionado con el trabajo que puede
provocar algún daño o deterioro a la salud.

• Enfermedad Profesional: Es enfermedad profesional la causada de una manera


directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le
produzca incapacidad o muerte.

• ODI: Según el D.S 40° es la obligación de informar a los trabajadores sobre sus
peligros y riesgos relacionados directamente a la actividad que realizarán. Esto es
directamente una relación entre labor-seguridad, en la cual también deben ser

2
informadas las medidas preventivas a realizar durante el desarrollo de esta.

• AST: Documento y método para identificar y analizar los peligros y riesgos de una
actividad de trabajo determinada. Esto puede ser aplicado por etapas o al proceso.

• Equipo de clima: Acción y el efecto de climatizar, es decir, el dotar a un espacio


cerrado de las condiciones de temperatura, humedad relativa, calidad del aire y, a
veces, también de presión, necesarias

• Equipo de refrigeración: Es una máquina térmica diseñada para tomar la energía


calorífica de un área específica y evacuarla a otra.

• Equipo de ventilación externa: Consisten en un extractor que extrae el aire


contaminado del local y a través de conductos lo vierte a la calle.

• Señalética: Son la expresión más gráfica del cuidado a la integridad física de todos
los involucrados en una obra.

• Escalera con plataforma: es un utensilio a medio camino entre una escalera y un


taburete, utilizándose como plataforma de apoyo para alcanzar objetivos que se
encuentran a alturas comprendidas

• Herramientas manuales: Generalmente metálico de acero, madera, fibra, plástico o


goma, que se utiliza para ejecutar de manera más apropiada, sencilla y con el uso
de menor energía, tareas constructivas o de reparación

• Herramientas Eléctricas: es una herramienta que es accionada por una fuente de


energía adicional y un mecanismo que no sea el trabajo manual que se usa
únicamente con las herramientas manuales.

• Porta herramientas: Es un dispositivo de sujeción de la herramienta de corte de una


máquina herramienta.

3
4.- RESPONSABILIDADES

TABLA 1.1: RESPONSABILIDADES DE LOS CARGOS

RESPONSABLE ACTIVIDAD
• Será el responsable de asegurar el cumplimiento del
presente procedimiento, asegurando los recursos
necesarios para su implementación. Autorizará la
modificación del presente procedimiento con
conocimiento de las partes involucradas.
• Será el responsable de asegurar el cumplimiento del
presente procedimiento, asegurando los recursos
Administrador de contrato necesarios para su implementación. Autorizará la
modificación del presente procedimiento con
conocimiento de las partes involucradas.
• Será responsable de definir si los trabajos se pueden o no
ejecutar, considerando las condiciones del terreno,
estándares de seguridad implementados y normativa legal
aplicable.

• Asegurar la difusión del presente procedimiento y verificar


in situ el cumplimiento diario del desempeño del personal
a su cargo en la tarea descrita.
• Verificará que el personal cumpla con las condiciones
establecidas, revisando la documentación de la actividad y
realizando selectivamente observaciones e inspecciones
en terreno para evaluar las acciones y condiciones de
riesgos a las que el personal pueda estar expuestos.
• Sera responsable de verificar en terreno las medidas
preventivas establecidas en la matriz IPER, necesarias para
Supervisor la ejecución de los trabajos bajo condiciones de riesgo
controlado.
• Re instruir al personal respecto del presente
procedimiento cuando sea necesario o al identificar
desviaciones o transgresiones en terreno
• Vigilar que el personal utilice todos los EPP durante la
ejecución de la tarea.
• Participar de desarrollo del AST en terreno, verificando que
se cumpla con los controles críticos establecidos.

• Participara en el desarrollo del presente procedimiento


Experto en prevención de verificando que se cumpla con los estándares de SSO de
riesgos Mandante y el marco normativo aplicable.

4
• Asesorar a la administración del contrato y supervisores en
las materias de SSO establecidas por Mandante y el marco
normativo aplicable.
• Supervisar en terreno que las medidas de seguridad
establecidas en el presente procedimiento se cumplan.
• Auditará el cumplimiento del procedimiento, por medio de
controles operacionales, condiciones y acciones de los
trabajadores en terreno, Asesorar a la línea y trabajadores
sobre el AST y cualquier otro tema asociado a SSO.

• Responsable de mantener los documentos en terreno


actualizados, manteniendo en terreno documentos con
copia controlada e identificando los obsoletos en oficina.
Medio Ambiente y calidad • Asesorar en materias ambientales del contrato y de
control de documentos establecidos por el mandante.

• Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas


adecuadas para la tarea.
• Responsable de cumplir con lo establecido por el presente
procedimiento.
• Responsable de utilizar todos sus EPP e informar
inmediatamente al supervisor ante la falta o deterioro de
alguno de ellos.
• Responsable de revisar sus equipos y herramientas antes
de la tarea e identificar inmediatamente al supervisor de
Trabajadores
cualquier anomalía identificada, dejando registro en la lista
de chequeo de equipos y herramientas.
• Responsable de informar inmediatamente al supervisor
respecto de cualquier condición física o psicológica que
pudiese afectar sus capacidades para el desarrollo de la
tarea.
• Responsable de completar el análisis del riesgo de la tarea
AST, antes de la ejecución de la tarea.
• Detener el trabajo si las condiciones no están dadas.

5.- EPP, EQUIPOS Y MATERIALES

5.1 EPP

Superficie

• Casco de seguridad.
• Barbiquejo.

5
• Lentes de seguridad.
• Guantes de seguridad multiflex
• Guantes de cabritilla.
• Calzado de seguridad.
• Arnés de seguridad.
• Dos colas.
• Absolvedor de impacto.
• Cinta anti trauma.

5.2 Materiales / Equipos

• Escalera con plataforma.


• Andamios
• Señalética.
• Taladro inalámbrico.
• Nivel laser.
• Nivel de mano.
• Porta herramienta.
• Taladro percutor.
• Escuadra.
• Herramientas manuales.

6.- GENERALIDADES

El trabajador debe presentar aptitudes físicas y psicológicas adecuadas para el desarrollo de sus
actividades, deben contar con los equipos calibrados y patrones de calibración.

Previo a la ejecución de cualquier tarea el trabajador deberá́ aplicar el Análisis de seguridad en el


trabajo “AST”, Identificando los riesgos críticos y verificando que sus controles se encuentren
implementados.

Ante un NO en las secciones de preguntas al trabajador de la AST, deberá́ Presentar la pausa de la


actividad al supervisor, quien deberá́ detener inmediatamente los Trabajos y tomar acciones
inmediatas de control.

Ante cualquier anomalía o desperfecto en sus equipos de Protección personal, será́ el Trabajador
responsable de informar inmediatamente al supervisor directo, quien Deberá́ tomar acciones de
control al respecto.

El presente procedimiento deberá́ encontrarse disponible en terreno, con las copias de toma de
conocimiento de los trabajadores.

6
6.1 Obligaciones

• Previo a la ejecución de cualquier tarea el trabajador deberá aplicar el Análisis de seguridad


en el trabajo “AST”, Identificando los riesgos críticos y verificando que sus controles se
encuentren implementados. Ante un NO en las secciones de preguntas al trabajador de la
ART, deberá presentar su tarjeta verde al supervisor, quien deberá detener inmediatamente
los trabajos y tomar acciones inmediatas de control.

• Utilizar todos sus EPP, ante cualquier anomalía o desperfecto en sus equipos de protección
personal, será el trabajador responsable de informar inmediatamente al supervisor, quien
deberá tomar acciones de control al respecto
.
• El presente procedimiento deberá encontrarse disponible en terreno, con las copias de
toma de conocimiento de los trabajadores.

• Mantener el orden y aseo del área de trabajo.

• Comunicar inmediatamente cualquier accidente o lesión a la jefatura de AREACLIMA

• Hacer buen uso de los materiales o equipos de apoyo.

• Está prohibido operar o intervenir equipos sin autorización.

• Denunciar condiciones inseguras a la brevedad a supervisor.

• No estar en faena bajo influencia de alcohol o drogas prohibidas.

• Respetar procedimiento de bloqueo.

• Solicitar autorización para ingreso a áreas, cuando sea necesario.

• Estar siempre atento a las condiciones del área de trabajo.

• Al transitar por escaleras, utilizar siempre los tres puntos de apoyo (Dos Manos un Pie, Dos
Pies una Mano).

• Comunicar inmediatamente cualquier incidente ambiental a supervisor.

7
7.- METODOLOGIA

7.1 Actividades Generales

• Confección de AST diaria y siempre antes de comenzar la actividad.

• Contar con los permisos de trabajo autorizados para comenzar a desarrollar la labor.

• Chequear estado de equipos y/o herramientas se encuentren en óptimas condiciones para


ejecutar la labor.

7.2 Revisiones

• Verificar que área en donde se comenzara la actividad este en óptimas condiciones para
desarrollar esta.
• Chequear que se encuentren todos los materiales necesarios para poder realizar la labor.
• El trabajador tiene la obligación de chequear y velar por el buen funcionamiento de sus
herramientas.
• Mantener orden y limpieza en el área de trabajo.

7.3 Descripción de la actividad.

El sitio donde estos se instalarán será dado según plano, una vez identificada la ubicación de cada
uno de los equipos (clima) se procederá a trazar en la ubicación de estos, para así proceder con su
respectiva instalación.

7.3.1. De la instalación de la placa soportante del equipo.

Presenta el soporte del aparato en la pared, nivela tanto horizontal como verticalmente y marca los
puntos de fijación con un lápiz.

A continuación, taladra los orificios con el taladro y una broca para hormigón del mismo diámetro
que los tacos y tirafondos que vayamos a emplear para sujetar el soporte. Con la ayuda del martillo
introduciremos los tacos de expansión y luego atornillaremos los tirafondos para fijar la placa a la
pared.

7.3.2. De la preparación del cableado del equipo.

Se debe hacer un orificio en la pared por el que puedan pasar los tubos de conexión hacia el exterior
para instalar los equipos de clima deseados:

• Se marcará una circunferencia de unos 65 mm de diámetro junto al soporte instalado.

• Taladraremos el agujero con una broca larga que permita traspasar la pared. Normalmente,

8
el aparato interior se instala más arriba que la unidad exterior, de modo que es mejor que
el orificio tenga una ligera inclinación hacia abajo de dentro a fuera. Esto favorecerá el
drenaje de la condensación del aparato.

• Remataremos el agujero con la ayuda de un martillo y un cincel. Para sujetar y canalizar los
tubos y cables eléctricos hacia afuera, debes introducir un tubo de PVC tan largo como el
grueso de la pared y del diámetro del agujero.

• Ahora se puede pasar el cable eléctrico y los tubos de refrigeración y drenaje por el tubo de
PVC que hemos insertado en el agujero.

7.3.3. De la instalación del equipo de refrigeración.

Ahora ya podemos colgar el aparato de climatización interior en el soporte que hemos preparado
de manera que quede bien sujeto por los ganchos a la placa.

7.3.4. De la instalación de la unidad exterior o condensador.

Para escoger el mejor lugar donde instalar el aparato de climatización exterior hay que tener en
cuenta que necesita estar alejado de lugares de mucho paso, polvo o zonas calientes. Para que
funcione perfectamente necesita unos 30 cm alrededor.

• En primer lugar, hay que instalar una canaleta en la fachada que esconderá el cable y los
tubos

• Para conectar los tubos con el condensador exterior habrá que hacer unas prolongaciones.
Para ello, deberemos ensanchar los extremos de los tubos de cobre con un abocardador.

• A continuación, hay que hacer un sifón en el tubo de aspiración para evitar el retorno de
líquido al compresor cuando se detenga. Para ello hay que utilizar un tuerce tubos porque
si se hace con las manos puede obturarse.

• Una vez hecho esto, lo enroscaremos al conducto de gas apretando bien la tuerca con dos
llaves inglesas. Haremos lo mismo con el otro tubo que va al conducto del líquido
refrigerante.

• Cuando tengas los dos empalmes de los tubos de cobre, los forraremos con una manguera
aislante que los protegerá de la intemperie. Piensa que las máquinas exteriores no tienen
protección ninguna y deben resistir al tiempo.

• Ya podemos introducir el cable eléctrico y los dos tubos en la canaleta y ajustar la tapa.

• Ahora haremos los empalmes de los tubos en la unidad exterior, enroscando la tuerca
primero con la mano y apretando fuerte después con las dos llaves.

9
• ¡Ha llegado el momento de hacer las conexiones eléctricas! Introduce cada polo en su borne
correspondiente y aprieta los tirafondos con el atornillador eléctrico.

• Una vez hecho esto, hay que purgar los tubos, es decir, vaciarlos de aire para que el líquido
refrigerante no tenga burbujas y pueda circular sin problemas. Comprobar que el aparato
funcione correctamente.

• Como remate hay que sellar alrededor del tubo de PVC con espuma de poliuretano para
evitar filtraciones. Una vez seco, cortar con cúter el sobrante de espuma y pintar encima
con el color de la fachada para que quede bien disimulado.

7.4 Precauciones antes de la ejecución.

Herramientas: Verificar el estado de las herramientas a utilizar. Que cuenten con su código color
correspondiente (si aplica) para garantizar su revisión y mantención.

Equipos: Verificar que los equipos tales como Generadores, y/o Tableros Energizantes estén en
perfecto estado para ser utilizados.

EPP: Verificar los elementos de protección personal, de acuerdo con el factor de riesgo al que se
expondrán, tales como casco, guantes, gafas, protección auditiva, calzado y otros elementos de
protección personal a utilizar de acuerdo con la labor a ejecutar, como por ejemplo cinta de
seguridad para delimitar áreas.

Extintores: Contar con un extintor PQS (6kg mínimo) como agente controlador, en caso de
producirse fuego por una herramienta energizada. Este debe contar con:

• Fecha de mantención al día.


• Manguera en buen estado (cuando aplique).
• Manómetro dentro del rango de presión.
• Señalética correspondiente de extintor.
• Argolla de seguridad.
• Correcto posicionamiento para su manejo oportuno (30cm sobre el suelo y máximo 1.30 de
altura).
• Personal que cepa accionarlo.
• Mantener a menos de 10 mt de distancia un extintor.

7.5 Precaución durante la ejecución

Identificar: Cualquier situación que pueda generar un riesgo.

Reportar: Cualquier condición de riesgo identificada previamente y no controlada.

Suspender: La ejecución de los trabajos cuando se detectan procedimientos o condiciones no

10
seguras.

Informar: Al personal no autorizado de las restricciones de acceso al área

Para garantizar que las herramientas y equipos utilizados para realizar trabajos con electricidad
ofrecen la seguridad requerida para la labor, AreaClima se encargará de:

• Establecer una programación periódica de check-list para las herramientas y equipos

• Las herramientas que no cumplan con los estándares establecidos deberán ser marcados y
retirados de la obra (Código color)

• Se deberá realizar mantenimiento a las herramientas periódicamente si lo amerita. (Código


color)

• Se realizará una limpieza y desinfección semanal de las herramientas que tengan uso
exclusivo por un trabajador. Y aquellas herramientas, que sean compartidas el trabajador al
utilizarla deberá higienizar y al terminar, deberá volver a higienizar para que otro
compañero pueda utilizar.

7.7 Medidas de seguridad por etapas del trabajo

Planificación: Planear el trabajo a realizar, seleccionar las herramientas, equipos, instrumentos y


elementos de protección personal que se utilizaran

Señalización: Señalizar el área de trabajo mediante el uso de cintas, conos, barandas o con el
sistema pertinente de señalización de áreas establecido en obra.

Evaluar: las características del entorno y del área de trabajo

Ejecutar: Realización del trabajo con herramientas y elementos de protección personal necesarios
y adecuados

Término: Fin del trabajo, retiro de herramientas, materiales y traslado al vehículo (si es necesario)

11
Durante la realización de la instalación de equipos de aire acondicionado de precisión se pueden
identificar una serie de riesgos.Estos son identificados en el cuadro a continuación, así como la
fuentey los controles que deben de realizarse.

RIESGO 1. DESCRIPCIÓN FUENTE DE LESIÓN CONTROL


• Fracturas. ‐Impacto contra el piso, u otro ‐El Orden y Limpieza del ambiente de
• Lesiones Múltiples. objeto en el momento de trabajo.
• Traumatismos trabajo. ‐ Señalización de los elementos que
Internos. pueden generar caídas y tropiezos.
• Conmociones. ‐Uso de EPPs obligatorio durante la tarea.

Golpes y/o traumatismo


• Lesión por caída de las ‐Carga pesada o herramienta ‐Charlas previas de manipulación de
herramientas, carga y/o contra el cuerpo de la persona herramientas.
materiales de mano ubicada abajo. ‐Prevenir la caída de objetos.
• Heridas ‐Uso de EPP requerido.
• Fracturas, ‐Respetar las normas de seguridad.
• Contusiones ‐No se realizan trabajos debajo de cargas
• Aplastamiento. suspendidas.
CAÍDA DE OBJETOS
• Muerte

• Por inducción eléctrica ‐Actividades con celdas o ‐Mantener la distancia de seguridad según
• Por contacto directo a equipos Equipos energizados. la tensión nominal.
energizados. ‐Actividades con equipos ‐Revisar y chequear los equipos y verificar
• Muerte. electromecánicos con fuentes el buen estado para uso.
de AC y DC. ‐Aterrar la grúa antes de realizar la
maniobra.
ELECTROCUCION

12

También podría gustarte