Está en la página 1de 10

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

Normas de Calidad y Exigencias Internacionales

Lentes para daltónicos

NOMBRE: Dana Farias, Alfredo Palominos, Nicolas Zepeda


CARRERA: Ingeniería en Comercio Exterior
ASIGNATURA: Normas de Calidad y Exigencias Internacionales
PROFESOR: Hernán Andrés Huenchumil Carreño
FECHA: 06/12/2023
Índice

Normas de Calidad y Exigencias Internacionales......................................................................................................................


Lentes para daltónicos..............................................................................................................................................................
Índice..............................................................................................................................................................................
Introducción.............................................................................................................................................................................
1 Identificar el área de una empresa........................................................................................................................................
1.1 Identificar a lo menos tres problemáticas....................................................................................................................
1.2 Diagramar el estado actual de dicha área v/s estado deseado.....................................................................................
2 Identificar un producto.................................................................................................................................................
2.1 Modelo de última vía hacia el cliente final...................................................................................................................
2.2 Embalaje Primario........................................................................................................................................................
Conclusión..........................................................................................................................................................................
Introducción
Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es
un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un
texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto
de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de
ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo
Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es
un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un
texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo
1 Identificar el área de una empresa
Área: Adquisición de Materias Primas

1.1 Identificar a lo menos tres problemáticas


Problemáticas:

Falta de proveedores confiables: La empresa depende de un número limitado de proveedores, lo que


la hace vulnerable a la escasez de materias primas o a la subida de precios.

Proceso de adquisición lento y burocrático: El proceso de adquisición de materias primas es lento y


requiere de una gran cantidad de documentación, lo que retrasa la producción.

Costes elevados de adquisición: Los costes de adquisición de materias primas son elevados, lo que
reduce los márgenes de beneficio de la empresa.

1.2 Diagramar el estado actual de dicha área v/s estado deseado


Estado actual:

● Proveedores limitados
● Proceso de adquisición lento
● Costes elevados

Estado deseado:

● Proveedores diversificados
● Proceso de adquisición ágil
● Costes reducidos
Estado Actual del Área:

Adquisición de Materias Primas

La adquisición de materias primas es la primera fase de la cadena de suministro de lentes para personas
daltónicas. En esta fase, la empresa se encarga de adquirir las materias primas necesarias para la
fabricación de los lentes.

Las materias primas utilizadas en la fabricación de lentes para personas daltónicas son las siguientes:

● Cristales: Los cristales son la parte principal de los lentes. Pueden estar fabricados con diferentes
materiales, como plástico, vidrio o resina.
● Monturas: Las monturas son la parte que sostiene los cristales. Pueden estar fabricadas con
diferentes materiales, como metal, plástico o fibra de carbono.
● Otros materiales: Otros materiales utilizados en la fabricación de lentes para personas daltónicas
incluyen pintura, adhesivos y lubricantes.

El proceso de adquisición de materias primas comienza con la identificación de los proveedores. La


empresa debe seleccionar proveedores que ofrezcan las materias primas que necesita, a un precio
competitivo y con un buen servicio.
Una vez que se han identificado los proveedores, la empresa debe negociar los términos de compra. Estos
términos incluyen el precio, la cantidad, el plazo de entrega y las condiciones de pago.

Finalmente, la empresa debe realizar el pedido de materias primas. El pedido debe incluir la cantidad, la
descripción y el precio de las materias primas.

Proceso de Fabricación

El proceso de fabricación es la segunda fase de la cadena de suministro de lentes para personas


daltónicas. En esta fase, la empresa transforma las materias primas en lentes terminados.

El proceso de fabricación de lentes para personas daltónicas se puede dividir en las siguientes etapas:

● Corte: En esta etapa, se cortan los cristales a la medida deseada.


● Moldeo: En esta etapa, se moldean las monturas.
● Montaje: En esta etapa, se ensamblan los cristales y las monturas.
● Pruebas: En esta etapa, se prueban los lentes para garantizar su calidad.

El proceso de fabricación de lentes para personas daltónicas requiere de equipos y maquinaria


especializados. La empresa debe contar con los recursos necesarios para realizar este proceso de forma
eficiente y eficaz.

Ensamblaje y Pruebas

El ensamblaje y pruebas es la tercera fase de la cadena de suministro de lentes para personas daltónicas.
En esta fase, se ensamblan los lentes terminados y se realizan las pruebas de calidad.

El ensamblaje de lentes para personas daltónicas es un proceso relativamente sencillo. Los cristales se
montan en las monturas y se ajustan los tornillos.

Las pruebas de calidad son esenciales para garantizar que los lentes cumplan con los requisitos
establecidos. Las pruebas incluyen las siguientes:

● Prueba de visión: Esta prueba se realiza para verificar que los lentes corrigen la visión daltónica
del usuario.
● Prueba de resistencia: Esta prueba se realiza para verificar que los lentes son resistentes a la
rotura.
● Prueba de impermeabilidad: Esta prueba se realiza para verificar que los lentes son
impermeables.

Almacenamiento y Gestión de Inventario

El almacenamiento y gestión de inventario es la cuarta fase de la cadena de suministro de lentes para


personas daltónicas. En esta fase, se almacenan los lentes terminados y se gestiona el inventario.

● El almacenamiento de lentes para personas daltónicas debe realizarse en condiciones adecuadas


para garantizar su calidad. Los lentes deben almacenarse en un lugar fresco, seco y protegido de
la luz solar.
● La gestión de inventario es importante para garantizar que la empresa tenga la cantidad adecuada
de lentes en stock para satisfacer la demanda. La empresa debe establecer políticas de inventario
que permitan mantener un nivel de stock óptimo.

Distribución y Logística
La distribución y logística es la quinta y última fase de la cadena de suministro de lentes para personas
daltónicas. En esta fase, los lentes terminados se distribuyen a los clientes.

● La distribución de lentes para personas daltónicas puede realizarse a través de diferentes canales,
como la venta directa, la venta minorista o la venta online.
● La logística es el proceso de planificación, organización y control del flujo de bienes y servicios
desde el punto de origen hasta el punto de consumo. La logística es importante para garantizar
que los lentes lleguen a los clientes de forma rápida y eficiente.

2 Identificar un producto
Debe solucionar un problema, dolencia o una necesidad. El producto debe costar máximo $1.000 dólares
en valor FOB.

El producto propuesto son Lentes para personas con Daltonismo, este producto satisface y soluciona la
problemática de estas personas que nacen con la alteración de la visión que consiste en no distinguir
ciertos colores o confundirlos con otros.

La necesidad específica que aborda este producto es proporcionar a las personas una herramienta
conveniente y de calidad para solucionar su problema de visión.

Costeo del Producto: Lentes para Personas Daltónicas


Materias Primas
Lentes con filtros de color Filtros de color rojo y verde, lentes de policarbonato $150,00
Montura Montura de plástico o metal $50,00
Otros materiales Bisagras, tornillos, etc. $20,00
Costo Total de Materias Primas $220,00
Mano de Obra
Montaje y ensamblaje Ensamble de los lentes y la montura $100,00
Prueba de los lentes para garantizar su
Programación y prueba funcionamiento $50,00
Costo Total de Mano de Obra $150,00
Gastos Generales
Arriendo de instalaciones Arriendo del espacio de trabajo $50,00
Servicios básicos Agua, luz, etc. $30,00
Herramientas y equipos Herramientas y equipos utilizados en la producción $20,00
Costo Total de Gastos Generales $100,00
Costo Total del Producto $470,00
Margen de utilidad del 35% $164,50
Precio de venta $634,50
2.1 Modelo de última vía hacia el cliente final

Los cinco pilares de calidad para el transporte de lentes para daltónicos son:

● Integridad: Los lentes deben llegar al destinatario en perfectas condiciones, sin


daños ni defectos.
● Tiempo de entrega: Los lentes deben llegar al destinatario a tiempo, de acuerdo
con lo acordado.
● Seguridad: Los lentes deben transportarse de forma segura, para evitar pérdidas
o daños.
● Costo: El transporte debe ser rentable, sin exceder el presupuesto.
● Sostenibilidad: El transporte debe ser sostenible, minimizando el impacto
ambiental.

Considerando estos cinco pilares, el mejor medio de transporte para el proceso de última
milla de los lentes para daltónicos es el transporte terrestre. El transporte terrestre ofrece
una serie de ventajas en términos de calidad, que incluyen:

● Integridad: El transporte terrestre es relativamente seguro, ya que los lentes están


protegidos en una caja o bolsa.
● Tiempo de entrega: El transporte terrestre puede ser rápido y eficiente,
dependiendo de la distancia que se tenga que recorrer.
● Seguridad: El transporte terrestre es seguro, ya que los lentes están protegidos
en una caja o bolsa.
● Costo: El transporte terrestre puede ser rentable, ya que los costos de envío
suelen ser más bajos que los de otros medios de transporte, como el aéreo o el
marítimo.
● Sostenibilidad: El transporte terrestre puede ser sostenible, ya que los vehículos
pueden utilizar combustibles alternativos, como la electricidad o el gas natural.

Por supuesto, la elección del medio de transporte también debe considerar otros
factores, como la disponibilidad, el acceso y las preferencias del destinatario.

En el caso específico de Chile, el transporte terrestre es una opción viable para el


transporte de lentes para daltónicos. El país cuenta con una extensa red de carreteras
que conecta las principales ciudades y centros de población. Además, el transporte
terrestre es relativamente asequible en Chile.

Ejemplos de empresas que utilizan el modelo de última vía

Algunas empresas que utilizan el modelo de última vía incluyen:

● Amazon: Amazon ofrece la entrega a domicilio en dos días para la mayoría de


sus productos.
● Walmart: Walmart ofrece la entrega a domicilio en dos días para pedidos
superiores a $35.
● Target: Target ofrece la entrega a domicilio en dos días para pedidos superiores a
$35.

2.2 Embalaje Primario

El embalaje primario para los lentes para daltónicos debe cumplir los siguientes
requisitos:

● Protección: Los lentes deben estar protegidos de daños físicos, como golpes,
caídas o humedad.
● Identificación: Los lentes deben identificarse de forma clara y visible, incluyendo la
marca, el modelo y las instrucciones de uso.
● Promoción: El embalaje puede utilizarse para promocionar los lentes, destacando
sus características o beneficios.

En base a estos requisitos, se propone el siguiente diseño para el embalaje primario de


los lentes para daltónicos:

Material: La caja debe estar hecha de cartón resistente, con un recubrimiento interior de
espuma o plástico para proteger los lentes de daños.

Tamaño: La caja debe ser lo suficientemente grande como para contener los lentes, el
estuche y cualquier otro accesorio que se incluya.

Diseño: La caja debe tener un diseño llamativo y atractivo, que llame la atención del
consumidor. El diseño debe incluir imágenes o ilustraciones que representen la visión
del daltonismo y la mejora que proporcionan los lentes.

Información: La caja debe incluir la siguiente información:

● Marca: El nombre de la marca del fabricante.


● Modelo: El número de modelo de los lentes.
● Características: Una breve descripción de las características de los lentes, como
el tipo de daltonismo que corrigen, el grado de corrección y la duración de la
corrección.
● Instrucciones de uso: Instrucciones claras y concisas sobre cómo usar los lentes.
Conclusión

También podría gustarte