Está en la página 1de 2

1. ¿Por qué se controla el pH en estas valoraciones complejométricas?

Porque los cationes precipitan cuando aumenta el pH.


Porque los cationes precipitan cuando disminuye el pH.

2. En la práctica 7, la solución tampón forma complejos con el zinc


Falso
Verdadero

3. ¿Qué consideración se debe de tener al elegir un agente auxiliante (solución


tampón)?
La constante de formación del complejo metal-ligando auxiliar debe ser mayor que
la del metal-ligando.
La constante de formación del complejo metal-ligando auxiliar debe ser menor
que la del metal-ligando.

4. ¿Cuántos grupos complejantes tiene EDTA?


6
5
3

5. El ligante quelante se refiere a:


El ligante que se une al metal a través de 4 átomos.
El ligante que se une al metal a través de 6 átomos.
El ligante que se une al metal a través de 5 átomos.

6. ¿A qué se refiere la dureza del agua?


Agua que contiene un alto nivel de minerales, especialmente calcio y manganeso.
Agua que contiene un alto nivel de minerales, especialmente calcio y magnesio.
Agua que contiene un bajo nivel de minerales, especialmente calcio y magnesio.

7. ¿A qué pH se acomplejan ambos iones (Mg2+ y Ca2+)?


10
12
11

8. En la práctica 9 ¿qué pH debe tener el agua para precipitar Mg2+?


10
12
11

9. ¿Con cuál de los dos iones se une el indicar murexida?


Mg2+
Ca2+

10. ¿Qué cambio en la coloración de la solución se observa al utilizar murexida como


indicador?
Rosa – Azul
Rosa – Violeta azulado
Rosa – Roja

También podría gustarte