Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

HONDURAS

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO


ABOGADO HENRY AYALA

Nombre
Fabricio Eduardo Matute Lopez

No. de Cuenta
200660610242

Tema
Investigación Figuras Jurídicas

Hora:
6:30 PM

TEGUCIGALPA M.D.C. HONDURAS C.A

5 DE ABRIL 2020
Introducción

El Derecho utiliza un vocabulario muy particular por lo que es preciso conocer muy bien cuáles
son los conceptos y cuáles son las consecuencias jurídicas que conllevan cada uno de los
términos para su correcto análisis y aplicación. Es por ello que a continuación se presentan
algunos conceptos de suma relevancia para la materia de Derecho como son auto,
providencia, sentencia y resolución.

Conceptos sobre Figuras Jurídicas

¿Qué es un Auto?

Es una resolución en la cual un tribunal se expresa respecto a las peticiones de las partes,
con lo que resuelve las distintas incidencias vinculadas al asunto principal del litigio. Cada
auto tiene sus propias consideraciones y fundamentos.

¿Cuándo se emite un Auto?

Un auto se utiliza cuando se requiera una resolución fundada que decida sobre recursos de
reposición o apelación contra providencias, nulidad o validez de actuaciones y cualesquiera
cuestiones incidentales, estén o no señaladas en el código de tramitación especial.

¿Qué es una Providencia?

Es la que se refiere a cuestiones procesales que requieren de una decisión judicial, bien por
establecerlo en la ley, o por derivarse de ellas cargas o por afectar derechos procesales de las
partes, siempre que en tales casos no se exija expresamente la forma de auto.

¿Qué resuelve una Providencia?

Tiene por objeto la ordenación material del proceso. No necesita estar motivada.

¿Qué es una sentencia?

Una sentencia es una resolución de carácter jurídico que expresa una decisión sobre un
proceso que puede ser penal o civil.

¿Cuál es el efecto jurídico de la sentencia?

El principal efecto que produce la sentencia y el más importante es el de la cosa juzgada.

La cosa juzgada puede ser formal y material, se dice que la cosa juzgada formal ocurre
cuando transcurren los plazos necesarios para que se pueda recurrir una sentencia, en ese
caso se produce la cosa juzgada formal o preclusión, y la cosa juzgada material consiste en el
efecto que se produce a partir de una sentencia firme, es decir, la invariabilidad de la
sentencia y su permanencia y eficacia en el tiempo.
¿Qué es una Sentencia Definitiva?

Es aquella que pone fin al proceso, mediante un juicio o fallo del juez que decide sobre el
litigio, por medio de la sentencia, el juez crea una norma individual (lex specialis) que
constituye una nueva fuente reguladora de la situación jurídica controvertida en el proceso, y
que, como manifestación trascendente que es del ejercicio de la función jurisdiccional, debe
ser acatada por las partes y respetada por los terceros.

¿Qué es una Sentencia Firme?

Las sentencias que son realmente definitivas son las sentencias firmes. No hay recurso contra
ellos, ya sea porque la ley no lo prevé o porque el plazo establecido ha pasado y ninguna de
las partes lo ha presentado.

¿Qué es una Resolución?

Una resolución es una acción procesal que surge en el marco de un tribunal y que resuelve
las peticiones de las partes involucradas, ordenando el cumplimiento de ciertas medidas.

¿En qué Derecho se usa la Resolución?

La resolución se utiliza en Derecho Administrativo.

Bibliografía

Manual de Estudio “Introducción Al Estudio Del Derecho” preparado por el Master Henry
Dagoberto Ayala del Cid

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/providencia/providencia.htm
https://definicion.de/auto/
https://www.conceptosjuridicos.com/sentencia/
https://www.iberley.es/temas/sentencia-forma-terminacion-proceso-civil-53581
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/sentencia-definitiva/sentencia-definitiva.htm
https://conceptodefinicion.de/sentencia-firme/

También podría gustarte