Está en la página 1de 4

Desarrollo Económico y Social en México y América Latina

10 de febrero
Este conversatorio fue impartido por la Dra. Abigail Rodríguez Nava, el Mtro. Julio
Herrera Gatica y el Mtro. Gerardo Quiroz Vieyra. Como ya sabemos somos un
país que suele tener deficiencias y distintas formas de alguna manera debemos
mejorar nuestra situación como país, pero hay algunos puntos en este
conversatorio que son importantes de rescatar.
Comenzando con la Dra. Abigail Rodríguez quien nos platicó que este tema va
fuertemente ligado con el aspecto de la desigualdad, puesto que América latina
es uno de los continentes mas desiguales en el mundo (en polarización de
riqueza, y de desarrollar de buena forma nuestra capacidad). En primera instancia
se comenzó a hablar de une Política Publica con enfoque de Derechos Humanos y
para esto era necesario comentar sobre la vulnerabilidad (económica, legal, social
de aceptación); siempre hemos creído que la vulnerabilidad es puramente
económica sino también es la capacidad de los países que nos permiten o no
hacer diferentes cosas.
Las personas no son vulnerables por si mismas (no son débiles o indefensas).
Esto es una condición en que las personas se encuentras debido a un contexto
que les impide o restringe uno o más aspectos de su vida. Existen programas
económicos secretaria del bienestar que intenta reducir esta situación y atacaren
cuestión de la pobreza.
En México se lleva a cabo la Ley general del desarrollo social, esta puntualiza que
una de las instituciones para la medición es el CONEVAL esta lleva acabo la
evaluación que define si una persona es vulnerable tanto por carencias sociales y
por ingresos, este también dice que se encuentras dos líneas.
línea de pobreza extrema por ingresos línea de pobreza por ingresos que
que equivale al valor de la canasta equivale al valor de la canasta alimentaria
básica alimentaria por persona al mes y la no alimentaria por persona al mes

Una persona se considera que está en pobreza cuando tiene alguna carencia
social y un nivel suprior a la línea de pobreza por ingreso. Y una persona se
considera en pobreza extrema cuando tiene tres carencias sociales
Posteriormente se planteó la pregunta ¿Qué son carencias sociales?
Falta de acceso a servicios de salud alimentación adecuada, seguridad social,
rezago educativo, observa como es la calidad de los espacios de las viviendas y
acceso a los servicios básicos de la vivienda.
Alrededor del 20% de la población no se considera ni pobre ni en situación de
vulnerabilidad
La Dra. Abigail menciona que es importante contribuir desde diferentes disciplinas
y áreas de las ciencias sociales a estudiar estos problemas y proponer acciones
para reducirlos. Una de las formas es abordar las políticas públicas desde un
enfoque diferente. Porque estas “soluciones que se dan desde arriba únicamente
están dirigidas a ciertos sectores de la población estas se llaman: políticas
asistencialistas, por que solo resuelven un solo lado el problema y en muy corto
plazo. La contra parte debe de dar un enfoque alternativo y este es que exista la
universalidad en de los derechos humanos (que se garantice que todos tenemos
los mismos derechos básicos). Esto se debe de dar con la participación de la
población, pues es importante porque somos los que tendríamos que decir que
acciones y cuales son la mejor forma de solucionar esto.
Debemos tener una Coordinación Interinstitucional fuerte y en diferentes órdenes
de gobierno para que no exista contradicción en las políticas o programas además
de un enfoque de transversalidad para una igualdad de género, transparencia y
rendición de cuentas y así estar enterados e involucrados en todo lo que se haga.
En México, muchos de los programas no cuentan con reglas de operación y se
dificulta el seguimiento y evaluación de los diferentes programas.
Las políticas públicas basadas en derechos humanos es no priorizar: NINGUN
DERECHO ES SUPERIRO A OTROS, SINO QUE DEBEMOS DE
PRESISARLOS.
Después de esto el Mtro. Julio Herrera Gatica continuo el conversatorio con el
desarrollo económico y social, así como el desempeño que ha tenido la economía
ha dado acceso a la vivienda, salud, educación, cultura, justicia, ingreso digno,
esto dice el Mtro. Julio nos da un parámetro de lo que es el desarrollo económico.
Lo que ha demostrado la historia a partir de estudios históricos es la fuente de
materias primas, se ha permitido esta grande desigualdad, y las polarizaciones en
el ingreso y región. América Latina tiene 629 millones de habitantes el 10% de la
población mundial (para dimensionar el papel que tenemos a nivel mundial) y en
Asia la población es de 1300 millones; tenemos desarticulada a América latina, la
unión europea es una región económica identificada, han vivido dos etapas de
guerra mundial, y han formado una comunidad, en cambio nosotros compartimos
idioma, cultura, hábitos alimenticios y no tenemos esa integración. Hay muchos
acuerdos de integración económica que se encuentran fragmentados y cada uno
forma sus relaciones económicas, acuerdos y otros se quedan en la periferia.
Mas adelante se definió lo que son las reglas de origen: es un contenido que se le
aplica a un bien o servicio en el país y esto tiene que ver mucho a la hora de firmar
y hacer un acuerdo comercial con una nación (esto deja de lado a otras
economías).
Se dijo que el gran reto que tenemos en América latina es que nos podamos
integrar, tener políticas públicas transversales que nos integren a la zona e ir
avanzando en el desarrollo social económico. Para esto se puede realizar
ejercicios: como planeaciones sectoriales que identifican cuales son los recursos
abundantes en los países y especializarnos en ellos, con la pandemia se plantea
una nueva forma de estrategias y debemos adaptarnos.
En los setenta, en Singapur, se implementó una política de educación,
investigación y desarrollo, (la riqueza de las naciones es el capital humano: el
conocimiento) duplico el ingreso de la población y hoy en día es una de las
naciones con alto ingreso económico. Nosotros como país, como América latina
tenemos esta experiencia para retomarla, actualizarla, afinarla, potenciarla porque
no podemos quedarnos como espectadores pues no todo lo que viene del
pensamiento europeo y de Asia, lo adaptaremos a nuestra característica hay un
pensamiento una filosofía propia de México y países latinoamericanos y podemos
converger y desarrollar este tipo de políticas, objetivos comunes y hacer lo que se
requiere a nivel mundial.
En este punto tiene que ver el aspecto de la sustentabilidad, pues aquí ya no
podemos seguir extrayendo cosas de afuera (extrayendo todo el capital humano y
que se vaya a otro lado) bajo las condiciones actuales tenemos que ver como nos
iremos integrando a las nuevas formas de la economía para alcanzar los objetivos
de acceso a la educación, vida digna, tener la opción de en que trabajaremos.
El Mtro. Julio refiere que la movilidad de capital humano debe de ser efectiva.
Y es aquí donde se derivan los temas de migración, pues siempre ha estado
presente en todas las ciudades ¿Por qué existen?
Hay migraciones locales – (se emigra hacia el centro, donde se encuentra la
ciudad) esto pasa porque no existen las condiciones para poder vivir, hay una
debilidad en la política de tecnificar el campo la agricultura.
Por último, en esta participación se dijo que todavía existe muchas oportunidades
para nosotros como personas, país y a nivel América Latina.
Finalmente, el Mtro. Gerardo Quiroz Vieyra nos platico por medio de una
presentación que estamos en una situación donde se parten escenarios ante,
durante y después.
2019 (Pre- pandemia)
 Recesión Mundial la situación (estábamos entrando en una resección
económica como entre china y Trump).
 Políticas públicas aplicadas en México (cancelación de programa aperturas
de otros proyectos, una transición de gobierno a gobierno).
2020 (Pandemia)
 Recesión Mundial
 Políticas públicas aplicadas en México con estos tres repuntes y
agregándole:
 Pandemia COVID-19
2022 (Post- pandemia) este es un dato especulativo pues el Mtro. Gerardo dice
que para este año ya se podría controlar más la situación con la vacunación.
 Era post- pandemia los efectos de la pandemia y de la situación económica
nacional e internacional previa.
 Veremos la nueva realidad y las diferentes formas de realizar todo.
Se mencionaron algunos índices e indicadores como una referencia el objetivo de
esto no es tanto medir, sino que hacemos con lo que se mide:
o Índice de Gini- Banco Mundial: Este habla de la desigualdad.
Aquí se puede apreciar que México es de los países mas desiguales del
mundo hay una escala entre 0-100, nosotros estamos en una escala del
43.70%, en cambio Rusia es uno de los países menos desiguales en el
mundo.
o Índice de Competitividad mundial: Habla de la atractividad y capacidad de
producción de un país. México se encuentra en el intermedio pues somos
un país muy rico no solo materias primas, sino talento, ambición.
Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Asia son los países europeos más
competitivos.
o Tasa de Incidencia de la pobreza – Banco Mundial: México tiene altibajos,
aunque aparentemente se gana más, con la inflación de los últimos años ha
generado hace que se gane menos.
Tenemos que estar preparados, por cada uno de nosotros que trabaja y tiene
ese privilegio, tenemos gente que no tiene empleo tenemos que volver
atractiva la economía nacional.
En conclusión, debemos de trabajar en conjunto, podemos acercarnos a temas
de nuestro interés. Se hablo de una analogía- en algún momento de la primera
mitad del siglo XX se pasó de algo rural a algo moderno, con todos estos
cambios se creó el Instituto Politécnico Nacional, para dar paso a nuevas
soluciones prospectivas y reactivar la economía; hacer una reversión un
planteamiento para ver a dónde vamos y no ver que lugares ocupar, sino los
que se deberán ocupar en la UAM tenemos un compromiso social con
propuestas innovadoras, debemos adaptarnos, adaptarnos a la nueva
normalidad; no seguir con el modelo extraccionista, ser sustentables y en
ningún caso hacernos menos.

También podría gustarte