Está en la página 1de 5

Normas e instrumentos de medicion aplicados para determinar la sanidad

acuícola

La acuicultura es el cultivo, crianza y cosecha de peces, mariscos, algas y otros


organismos en todo tipo de ambientes acuáticos, la acuicultura produce alimentos
y otros productos comerciales, pero se pueden aplicar técnicas similares en
entornos no comerciales para restaurar hábitats, reabastecer las poblaciones
silvestres y restablecer poblaciones de especies amenazadas y en peligro de
extinción. La acuicultura contribuye al crecimiento y estabilidad del sistema
alimentario, conservación de especies acuáticas, incremento de niveles de
nutrición, disminución de impactos ambientales, manufactura de materias primas
de uso industrial y farmacéutico, fomento del autoempleo y erradicación de la
pobreza.

México posee una gran diversidad en la producción pesquera, sin embargo, ésta
no se extiende a los productos acuícolas. En nuestro país, los cultivos acuícolas
se concentran en pocos productos, entre estos predominan el camarón y el ostión
tanto por su valor como por sus niveles de producción. Esta tendencia se observa
especialmente en la camaronicultura, la cual ha incrementado rápidamente su
superficie de cultivo tanto en el Pacífico como en el Golfo de México.

La Ley General de Salud cuenta con reglamentos específicos sobre los productos
acuáticos como el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. En
este Reglamento se tratan aspectos relativos a las irregularidades relacionadas
con las especificaciones de carácter sanitario y las normas aplicables.

La NOM-128-SSA1-1994, que establece la obligatoriedad del Sistema


denominado “Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos” entró en vigor el 1º
de diciembre de 1997. Esta NOM establece la obligación de implementar los
principios fundamentales de dicho sistema durante el proceso y/o comercialización
de los productos de la pesca, enfocándose en la prevención de los riesgos
biológicos, físicos y químicos. Esta norma tiene un fuerte impacto sobre la
producción y comercialización de los productos pesqueros y acuícolas en México,
puesto que abarca cualquier producto de la pesca o acuicultura encontrado en los
mercados nacionales, así como al producto procesado en México pero destinado a
los mercados internacionales, por lo que en ambos casos, dichos productos
deberán cumplir con las mismas normas y especificaciones sanitarias.

Las Normas Oficiales Mexicanas de esta Comisión Federal elaboradas por el


Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario
las cuales establecen, las reglas, especificaciones, atributos, directrices,
características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación,
sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como
aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado y
las que se refieran a su cumplimiento o aplicación en materia de control y fomento
sanitario.

Por otro lado los instrumentos utilizados en la acuicultura simbiótica son de


necesaria importancia para el control en la generación de biofloculos y para
realizar las mediciones continuas de los parámetros de calidad de agua, para ello
es necesario contar con ciertos instrumentos de laboratorio, existen varios
parámetros físicos, químicos y biológicos del agua que han de controlarse
estrictamente medidos para tener un seguimiento y registrar datos.

Este instrumental para acuicultura son indispensables para el control y manejo


correcto del cultivo con tecnología biofloc, seis de los más importantes
instrumentos que miden los parámetros fisicoquímicos y biológicos del agua a
controlar son los siguientes:

Oxímetro

Este aparato mide la concentración de oxígeno disuelto en agua


(en mg/L) pero además suele tener un sensor de temperatura.
En ocasiones existen aparatos multiparamétricos con varias
sondas que miden no solo temperatura y concentración de
oxigeno disuelto sino que vienen preparados para añadir una
sonda de conductividad y otra de ph. Este aparato es uno de los
instrumentos para acuicultura simbiótica más importantes
puesto que la concentración de oxígeno disuelto es un elemento que si no se
controla puede derivar en la muerte de los animales en pocas horas.

Refractómetro o medidor de salinidad

Este sencillo aparato es capaz de indicar la concentración de


sal en dos escalas gramos de sal por mil gramos de agua, esta
escala suele ir de 0 a 100. La otra escala indica la Gravedad
específica (D 20/20) y suele ir de 1000 a 1.070 con resolución
0.001. Este aparato es de sencillo manejo, se vierten de dos a
tres gotas en el cristal con tapa, se pliega la tapa y se observa
por el objetivo. La ventana que se ve tiene dos escalas y un fondo azul y blanco.
El límite entre la zona azul y blanca indica la salinidad en la escala.

Peachímetro o medidor de pH

Este aparato mide el pH del agua. El pH da una idea de la


acidez o basicidad del agua. El Ph también se puede medir con
un espectrofotómetro y con métodos colorimétricos (tiras que
tras mojarlas con agua de muestra se colorean y contrapuestas
ante un patrón de color establecido se conoce el Ph.

Espectrofotómetro portátil

Este aparato es muy versátil en acuicultura puesto que es capaz


de medir muchas de las sustancias que necesitamos conocer. Si
se trata de un espectrofotómetro de amplio espectro, es decir los
no portátiles, que tienen ciertos laboratorios, se puede medir
cualquier sustancia. Lo único necesario para estos aparatos es
que se siga el protocolo correcto y se tengan los reactivos
adecuados.

Cono Imhoff para acuicultura simbiótica


El cono Imhoff es imprescindible en acuicultura simbiótica tal como la tecnología
biofloc, puesto que permite determinar los sólidos suspendidos. Es un aparato
mucho más exacto y objetivo que los discos de secchi. Tras introducir el cono
boca abajo como a un metro de profundidad se le da la vuelta y se saca dejando
solo un litro en su interior. Tras dejarlo reposar 10 minutos se observa qué
cantidad de bioflóculos se han depositado en su fondo. La medida se da en ml/L

Microscopio para acuicultura simbiótica

Un microscopio óptico convencional con tres objetivos de


aumento será más que suficiente para cubrir las necesidades de
nuestra producción simbiótica. El microscopio es muy necesario
en este tipo de tecnología acuícola porque nos permite observar
cómo cambia la comunidad microbiana. Asimismo se necesitan
cubre objetos y porta objetos de cristal donde pondremos
algunas gotas de nuestro agua para observar los microorganismos.

Aparte de estos instrumentos hay otros tal como la balanza micrométrica, balanza
micrométrica, molino, vasos, mangueras, también necesarios. Sin embargo, estos
seis instrumentos para acuicultura simbiótica son los más importantes para este
tipo de tecnologías.

Como parte del desarrollo sostenible la actividad tiene como uno de los objetivos
claros la ordenación y la conservación de los recursos naturales, población de
peces, de tal forma que se satisfagan las necesidades humanas y al mismo tiempo
que se asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras, es
por eso la importancia de tener bajo supervisión las instalaciones, maquinas,
instrumentos y equipos en una empresa acuícola, comprobado su funcionamiento
y al tiempo respetando la normativa de prevención de riesgos laborales y de
protección medioambiental, recordando siempre que el deterioro de la calidad de
agua en los estanques, puede afectar severamente la salud de nuestros
organismos al punto de poner en riesgo toda la producción.
https://www.gob.mx/conapesca/documentos/normas-oficiales-mexicanas-
pesqueras-y-acuicolas-30453
https://www.google.com/search?
q=normas+para+la+sanidad+acuicola&rlz=1C1CHNY_esMX937MX937&oq=norm
as+para+la+sanidad+acuicola&aqs=chrome..69i57.5459j0j15&sourceid=chrome&i
e=UTF-8
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/
167792/6_Manual_Procesamiento_Primario.pdf
https://www.gob.mx/firco/articulos/acuacultura-actividad-de-gran-
importancia#:~:text=Como%20parte%20del%20desarrollo
%20sostenible,necesidades%20de%20las%20generaciones%20futuras
https://www.wordreference.com/definicion/acu%C3%ADcola
https://www.google.com/search?
q=importancia+de+los+intrumentos+para+la+acucultura&rlz=1C1CHNY_esMX937
MX937&oq=importancia+de+los+intrumentos+para+la+acucultura&aqs=chrome..6
9i57.10425j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.bioaquafloc.com/instrumental-para-acuicultura-simbiotica/

También podría gustarte