Está en la página 1de 4

28-8-2022 CALIDAD EN EL

LABORATORIO
Microbiología

Karla Vázquez Fernández S21015748


UNIVERSIDAD VERACRUZANA- QFB
• NORMA Oficial Mexicana NOM-110-SSA1-1994, Bienes y servicios. Preparación y dilución de
muestras de alimentos para su análisis microbiológico.
La norma proporciona las guías generales para la preparación de diluciones para los exámenes microbiológicos
de alimentos, a través de las diluciones primarias y/o decimales adicionales, para obtener una distribución lo más
uniforme posible de los microorganismos presentes en la porción de muestra. La dilución primaria tiene por objeto
obtener una distribución lo más uniforme posible de los microorganismos contenidos en la muestra destinada para
el análisis. La preparación de diluciones decimales adicionales tiene como objeto reducir el número de
microorganismos por unidad de volumen. Es de observancia obligatoria en el territorio nacional para las personas
físicas o morales que se dedican a efectuar este método en alimentos nacionales o de importación, para fines
oficiales. La vigilancia del cumplimiento de la misma es obligación de la Secretaría de Salud.

• NORMA Oficial Mexicana NOM-065-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias


de los medios de cultivo.
Esta Norma tiene por objeto determinar las especificaciones mínimas que deben tener los medios de cultivo para
microorganismos en general. Es de observancia obligatoria en todas las industrias, laboratorios y establecimientos
dedicados al proceso de estos productos en el territorio nacional. En el desarrollo de la norma se nos especifica
la clasificación de los medios (líquidos, semisólidos y sólidos) así como sus subclasificaciones. Además, indica
las especificaciones que el fabricante debe colocar en cada medio, su muestreo, etiquetado, y métodos de prueba.
La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma corresponde a la Secretaría de Salud
• NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud
ambiental - Residuos peligrosos biológicoinfecciosos - Clasificación y especificaciones de
manejo
La presente Norma Oficial Mexicana establece la clasificación de los residuos
peligrosos biológico-infecciosos, así como las especificaciones para su manejo. Esta
Norma es de observancia obligatoria para los establecimientos que generen residuos
peligrosos biológico-infecciosos y los prestadores de servicios a terceros que tengan
relación directa con los mismos. Se considera como RPBI a: la sangre (y sus
derivados), cultivos y cepas, utensilios para generar medios de cultivo, los
patológicos, muestras biológicas, cadáveres de animales, residuos no anatómicos y
los objetos punzocortantes.
• NORMA Oficial Mexicana NOM-092-SSA1-1994, Bienes y servicios. Método para la cuenta de
bacterias aerobias en placa.
Esta Norma Oficial Mexicana establece el método para estimar la cantidad de microorganismos viables presentes
en un alimento, agua potable y agua purificada, por la cuenta de colonias en un medio sólido, incubado
aeróbicamente. La técnica consiste en contar las colonias, que se desarrollan en el medio de elección después
de un cierto tiempo y temperatura de incubación, presuponiendo que cada colonia proviene de un microorganismo
de la muestra bajo estudio. El método admite numerosas fuentes de variación, algunas de ellas controlables, Se
explica a detalle el proceso y la expresión de resultados, también se especifica que para la preparación de la
muestra seguir la NOM-110-SSA1-1994. La a vigilancia del cumplimiento de la presente Norma corresponde a la
Secretaría de Salud.
• NOM-112-SSA1-1994, Bienes y servicios. Determinación de bacterias coliformes. Técnica del
número más probable.
Establece el método microbiológico para estimar el número de coliformes presentes en productos alimenticios,
por medio del cálculo del número más probable (NMP). Este procedimiento puede aplicarse a agua potable, agua
purificada, hielo y alimentos procesados térmicamente, así como a muestras destinadas a evaluar la eficiencia de
prácticas sanitarias en la industria alimentaria. Este procedimiento debe seleccionarse cuando la densidad
esperada es como mínimo de una bacteria en 10 ml de producto líquido y una bacteria por gramo de alimento
sólido. El método se basa en que las bacterias coliformes fermentan la lactosa incubada a 35° C durante 24 a 48
horas, resultando una producción de gas y ácidos, los cuales viran el indicador de pH, dando un color característico
en el medio líquido selectivo. La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma corresponde a la Secretaría de
Salud y es de observancia nacional.
• NORMA Oficial Mexicana NOM-113-SSA1-1994, Bienes y servicios. Método para la cuenta de
microorganismos coliformes totales en placa.
Establece el método microbiológico para determinar el número de microorganismos coliformes totales presentes
en productos alimenticios por medio de la técnica de cuenta en placa. El método permite determinar el número de
microorganismos coliformes presentes en una muestra, utilizando un medio selectivo (agar rojo violeta bilis) en el
que se desarrollan bacterias a 35°C en aproximadamente 24 h, dando como resultado la producción de gas y
ácidos orgánicos, los cuales viran el indicador de pH y precipitan las sales biliares. La observancia es de carácter
nacional y su vigilancia es obligación de la Secretaría de Salud.
• NORMA Oficial Mexicana NOM-114-STPS-1994, Sistema para la identificación y
comunicación de riesgos por sustancias químicas en los centros de trabajo.
Establece un sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas que de acuerdo a
sus características físico-químicas o toxicidad, concentración y tiempo de exposición del trabajador puedan alterar
su salud y su vida y/o afectar al centro de trabajo. debe ser aplicada en todo centro de trabajo que maneje,
produzca y/o almacene sustancias químicas con características: Inflamables, combustibles, explosivas,
corrosivas, irritantes o tóxicas que sean capaces de alterar su salud y su vida del trabajador y/o la seguridad física
del centro de trabajo.
• NORMA Oficial Mexicana NOM-115-SSA1-1994, Bienes y servicios. Método para la
determinación de Staphylococcus aureus en alimentos.
Establece el método microbiológico para determinar la cuenta de Staphylococcus aureus presente en alimentos
nacionales o de importación. Este método permite hacer una estimación del contenido de Staphylococcus aureus
en alimentos, se efectúa directamente en placas de medio de cultivo selectivo y diferencial, con la confirmación
mediante las pruebas de coagulasa y termonucleasa. Este método es adecuado para el análisis de alimentos en
los cuales se esperen más de 100 células de Staphylococcus aureus por g. La vigilancia del cumplimiento de la
presente norma corresponde a la Secretaría de Salud. Es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional.
• NORMA Oficial Mexicana NOM-166-SSA1-1997, Para la organización y funcionamiento de los
laboratorios clínicos.
La presente Norma Oficial mexicana tiene por objeto establecer los requisitos que deben satisfacerse para la
organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos. La aplicación de la presente Norma es obligatoria en
el territorio nacional para los profesionales, técnicos y auxiliares para la salud de los sectores público, social y
privado que intervengan en la organización y funcionamiento de laboratorios clínicos. Esta Norma equivale
parcialmente con los lineamientos y recomendaciones internacionales para laboratorios de análisis clínicos y no
es equivalente con ninguna Norma Mexicana.
REFERENCIAS:

1. CNDH. (2003, febrero). PROTECCIÓN AMBIENTAL - SALUD AMBIENTAL - RESIDUOS


PELIGROSOS BIOLÓGICOINFECCIOSOS - CLASIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES DE MANEJO
(NOM-087-ECOL-SSA1-2002). https://www.cndh.org.mx/DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR-
20170331-NOR14.pdf

2. Diario Oficial de la Federación. (1994a, abril). Bienes y servicios. Preparación y dilución de


muestras de alimentos para su análisis microbiológico. (NOM-110-SSA1-1994).
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/wo69533.pdf

3. Diario Oficial de la Federación. (1994b, agosto). Bienes y servicios. Determinación de


bacterias coliformes. Técnica del número más probable. (NOM-112-SSA1-1994).
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4728925&fecha=15/08/1994#gsc.tab=0

4. Diario Oficial de la Federación. (1995a, febrero). Que establece las especificaciones sanitarias
de los medios de cultivo. Generalidades. (NOM-065-SSA1-1993,).
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/wo69468.pdf

5. Diario Oficial de la Federación. (1995b, agosto). Bienes y servicios. Método para la cuenta de
microorganismos coliformes totales en placa. (NOM-113-SSA1-1994).
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/wo69536.pdf

6. Diario Oficial de la Federación. (1995c, septiembre). Bienes y servicios. Método para la


determinación de Staphylococcus aureus en alimentos. (NOM-115-SSA1-1994).
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/wo69539.pdf

7. Diario Oficial de la Federación. (1995d, diciembre). Bienes y servicios. Método para la cuenta
de bacterias aerobias en placa. (NOM-092-SSA1-1994).
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4886029&fecha=12/12/1995#gsc.tab=0

8. Diario Oficial de la Federación. (1996, enero). Sistema para la identificación y comunicación


de riesgos por sustancias quí-micas en los centros de trabajo. (NOM-114-STPS-1994).
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4868182&fecha=30/01/1996#gsc.tab=0

9. Secretaría de Salud. (1998, diciembre). Para la organización y funcionamiento de los


laboratorios clínicos. (NOM-166-SSA1-1997).
http://www.iner.salud.gob.mx/descargas/normatecainterna/MJnormasmexicanas/NOM-
166-SSA1-1997.pdf

También podría gustarte