Está en la página 1de 2

1 Los resultados de la ronda de Uruguay del GATT 196-200

En 1994 se produjo un acontecimiento que tuvo, tiene y seguirá siendo grandes


repercusiones en la vida económica de nuestros país, se prefiere a la culminación de
las negociaciones que se llevan a cabo dentro de la llamada ronda uruguay del Gatt,
que durante 7 años y medio, durante los cuales todos los países perteneciente al
acuerdo general sobre aranceles y comercio Gatt.
Entre ellos la republica dominicana se sentaron a discutir la forma en que podían
discutir la barrerra al comercio mundial de bienes y servicios, principalmente mediante
la disminución de sus tarifas aracncelarias, aunque también, con otras medidas
libertadoras de trabas comerciales
La ronda Uruguaydel Gatt fue muy importante para la republica dominicana, pues por
primera vez se discutieron y se acordaron medidas sinificativas para la reducir las
trabas comerciales al intercambio de producto agrícolas y textiles

2 El tratamiento a las inversiones extranjeras 205-206

3Las reformas 67-72 (Pavel Isa)

Las reformas

No obstante, ese período no sólo verificó una consolidación del nuevo modelo de inserción.
También el país se embarcó en un conjunto de reformas orientadas a cambiar el régimen
económico en general, las cuales buscaban “adaptar” la economía a los procesos de
globalización, modernizar al Estado y algunas de las instituciones económicas más
importantes, así como consolidar la estabilidad macroeconómica alcanzada a inicios de la
década, luego de los tumultuosos años de fines de los ochenta.

A partir de agosto de 1990 el gobierno de turno se comprometió a iniciar un conjunto de


reformas con el propósito de dar señales del abandono definitivo de las políticas que
acompañaron la sustitución de importaciones. El eje de esa nueva oferta de política era la
consolidación del régimen de libertad cambiaria, el cual se había erosionado en el marco de la
inestabilidad de finales de los ochenta, y el reordena miento del sector financiero que evitara
la crisis bancarias (CEPAL, 2001)."

Las dos primeras reformas de envergadura, la arancelaria y la del régimen de zonas francas, se
realizaron en 1990. A estas le siguieron dos más en 1992: la reforma fiscal y la reforma al
Código Laboral. Luego se produjo la reforma del régimen de inversión extranjera en 1995, y un
proceso gradual de transformación del marco normativo del sector de telecomunicaciones el
cual culminó con la aprobación de una nueva ley en 1998. Igualmente, durante toda la década
se llevó a cabo una reforma del sistema monetario y financiero que no fue sancionada en ley si
no hasta el 2002.

La Reforma are aceraría de 1990 convertida en ley


4 El comportamiento de la economía 207-208

También podría gustarte