Está en la página 1de 2

INFORME

El proceso de integración gradual de los productos textiles en las normas del


GATT fue un cambio fundamental que se llevó a cabo en cuatro etapas a lo largo
de 10 años, con el objetivo de eliminar los contingentes de importación y volver
al sistema basado en aranceles aduaneros en lugar de restricciones cuantitativas.
Este proceso se completó el 1 de enero de 2005, marcando el fin del Acuerdo
sobre los Textiles y el Vestido y la plena integración del sector textil en las
disposiciones normales del GATT.

El cambio fundamental en el comercio textil, similar al de la agricultura, se llevó


a cabo mediante un calendario de 10 años acordado en la Ronda Uruguay. Esto
implicó la eliminación gradual de los contingentes de importación que habían
estado vigentes desde la década de 1960.
Desde 1974 hasta el final de la Ronda Uruguay, el comercio textil se regía por el
Acuerdo Multifibras (AMF), caracterizado por contingentes que limitaban las
importaciones.

En 1995, el Acuerdo Multifibras fue reemplazado por el Acuerdo sobre los


Textiles y el Vestido (ATV) de la OMC, con el objetivo final de integrar
plenamente el sector en las normas del GATT para el 1 de enero de 2005.
Este proceso se realizó en cuatro etapas a lo largo de 10 años, permitiendo a
importadores y exportadores ajustarse. Además, se establecieron salvaguardias de
transición para casos de perjuicio a la producción nacional durante la transición.

El Acuerdo también abordó la posibilidad de eludir los contingentes y concedió


un trato especial a ciertas categorías de países. La supervisión del Acuerdo
estuvo a cargo del Órgano de Supervisión de los Textiles (OST), que dejó de
existir con la expiración del Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido en 2005.

El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) es el primer y único


conjunto de normas multilaterales que regulan el comercio internacional de
servicios. Fue negociado en la Ronda Uruguay como respuesta al crecimiento
significativo de la economía de servicios durante las últimas décadas y al mayor
potencial de comercialización de los servicios debido a la revolución de las
comunicaciones.

El AGCS abarca todos los servicios sujetos al comercio internacional, como


servicios bancarios, telecomunicaciones, turismo y servicios profesionales, entre
otros. Establece cuatro modos de suministro de servicios: suministro
transfronterizo, consumo en el extranjero, presencia comercial y presencia de
personas físicas.

RESUMEN
El proceso de liberalización de los productos textiles y prendas de vestir se
dividió en cuatro etapas a lo largo de 10 años, con el objetivo de integrar
gradualmente estos productos en las normas del GATT y eliminar los
contingentes de importación.

el AGCS proporciona un marco integral para regular el comercio internacional de


servicios, promoviendo la apertura de mercados, la transparencia regulatoria y la
igualdad de trato entre los proveedores nacionales y extranjeros.

DIAPOSITIVAS

Textiles: vuelta al sistema central

El proceso de integración gradual de los productos textiles en las normas del


GATT fue un cambio fundamental que se llevó a cabo en cuatro etapas a lo largo
de 10 años, con el objetivo de eliminar los contingentes de importación y volver
al sistema basado en aranceles aduaneros en lugar de restricciones cuantitativas.

Servicios: normas encaminadas al crecimiento y la inversión


El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) es el primer y único
conjunto de normas multilaterales que regulan el comercio internacional de
servicios.

También podría gustarte