Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO PEDAGÓGICO EXPERIMENTAL LIBERTADOR

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LUIS BELTRÁN PRIETO


FIGUEROA.

EVALUACION DE LA EFECTIVIDAD DE LA HOJA DE NISPERO ( MESPILUS


GERMÁNICA) COMO ADSORBENTE DEL CROMO VI EN LAS AGUAS
RESIDUALES DE LA INDUSTRIA ELECTROGALVÁNICA, C.A. CROMADO Y
NIQUELADO. BARQUISIMETO – EDO- LARA

Autoras: Ayala aura

Méndez yolimar

Tutor: Williams

Fecha: septiembre de 2015

RESUMEN

Los metales pesados o tóxicos se encuentran en forma natural en la corteza terrestre. Estos
se pueden convertir en contaminantes si su distribución en el ambiente se altera mediante
actividades humanas. Por esta razón, las aguas residuales no tratadas, provenientes de
minas y fábricas, llegan a los ríos contaminando las aguas y los suelos acumulándose en
las plantas y los tejidos orgánicos provocando muchas enfermedades a todos los seres
vivos, unos de los responsables de este tipo de hechos es el cromo, específicamente el
hexavalente. El presente trabajo de investigación se encuentra bajo un enfoque cuantitativo,
enmarcado en una investigación de campo, de carácter descriptivo y tuvo como propósito
evaluar la efectividad de la hoja de níspero como adsorbente del cromo VI, determinando
sus concentraciones en el agua residual antes y después de su adsorción en la industria
electrogalvánica, C.A. cromado y niquelado en colores, de la comunidad de Ruiz pineda I
en Barquisimeto Edo Lara. El cual se conoció que sus aguas son desechadas con altas
concentraciones de cromo VI debido a que no son tratadas, por ello es de gran importancia
la propuesta de remediación con la hoja de níspero a través del método Normalizados para
el Análisis de Aguas Potables y Residuales 3500-Cr B. APHA-AWWA-WEF (2012) el
procedimiento es aplicable a aguas naturales, residuales y tratadas

Descriptores: metales, tóxicos, cromo, contaminación, ambiente, suelo, agua, método.


INTRODUCCION

La presente investigación tiene como propósito evaluar la efectividad de la hoja de


níspero para absorber metales pesados presentes en las aguas residuales de la industria
electrogalvánica, C.A cromado y niquelado en colores en la comunidad de Ruiz pineda en
Barquisimeto Edo Lara, la cual, esta contaminada con varios metales tóxicos, pero
específicamente determinaremos uno en especial que es el principal elemento presente en
sus procesos de trabajo como lo es el cromo VI, el cual es toxico para la salud.

Ya que, en muchas industrias en las cuales utilizan procesos donde se encuentran dichos
metales sus aguas no son tratadas, por esta razón en vista de esta necesidad se plantea una
posible solución proponiendo una alternativa de adsorción a bajo costo con la hoja de
níspero, para disminuir el nivel de esa concentración de cromo VI y así remediar sus aguas
residuales.

Por lo tanto, se pretende primeramente muestrear las aguas residuales para así determinar
su concentración antes y después de la adsorción, con el espectrofotómetro UV Visible y
así verificar si la concentración disminuye y dependiendo de los resultados podremos darle
la solución a la problemática presente en la industria electroglavanica, C.A, cromado y
niquelado en colores. Generando así un beneficio para todos los actores sociales
involucrados.

También podría gustarte