Está en la página 1de 8

Sesión 3

Ofimática

Microsoft Word 2016


Universidad Nacional del Santa
12 de noviembre del 2023

Eduardo Cueva Pérez


202016032@uns.edu.pe
Universidad Nacional del Santa

Sesión 3 – Ofimática

Microsoft Word

Insertar imagen:

Estilos:

Motores de combustión interna

Los motores de combustión interna han desempeñado un papel fundamental en la revolución del
transporte y la industria moderna. Estos motores funcionan mediante la combustión de una
mezcla de combustible y aire dentro de una cámara cerrada, generando así la energía necesaria
para propulsar vehículos y maquinaria. Su invención marcó un hito significativo en la historia
tecnológica, ya que permitió la sustitución de fuentes de energía menos eficientes y propulsó el
desarrollo de la movilidad.

La clave del funcionamiento de los motores de combustión interna reside en su capacidad para
convertir la energía química contenida en el combustible en energía mecánica. Este proceso se
lleva a cabo en cuatro fases: admisión, compresión, combustión y escape. La mezcla de aire y
combustible es aspirada hacia la cámara de combustión, comprimida para aumentar su
eficiencia, encendida mediante una chispa en el caso de motores de gasolina o por la alta

1
Universidad Nacional del Santa

temperatura en el caso de motores diésel, y finalmente, los gases resultantes son expulsados a
través del sistema de escape.

A pesar de su prevalencia, los motores de combustión interna también enfrentan desafíos


medioambientales debido a la emisión de gases contaminantes. A medida que la conciencia
ambiental crece, la búsqueda de alternativas más sostenibles, como los vehículos eléctricos, ha
ganado impulso. Sin embargo, la evolución de la tecnología de motores de combustión interna,
con enfoque en la eficiencia y la reducción de emisiones, sigue siendo una prioridad para mitigar
su impacto ambiental y prolongar su relevancia en la era moderna.

Conclusión

Además de su uso en vehículos, los motores de combustión interna también son esenciales en
una variedad de aplicaciones industriales, desde generadores de electricidad hasta maquinaria
pesada. Su versatilidad y capacidad para generar grandes cantidades de energía en un espacio
relativamente pequeño los convierten en una opción atractiva en diversas situaciones. A medida
que la tecnología avanza, la investigación y el desarrollo continúan enfocándose en mejorar la
eficiencia y reducir las emisiones de estos motores, con el objetivo de mantener su viabilidad en
un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental. En resumen, los motores de
combustión interna han sido y seguirán siendo una fuerza motriz en la evolución de la tecnología
y la movilidad, adaptándose a los desafíos contemporáneos para cumplir con las demandas
cambiantes de la sociedad.

Crear y modificar estilos:

Motores de combustión interna


Los motores de combustión interna han desempeñado un papel fundamental
en la revolución del transporte y la industria moderna. Estos motores funcionan
mediante la combustión de una mezcla de combustible y aire dentro de una
cámara cerrada, generando así la energía necesaria para propulsar vehículos y
maquinaria. Su invención marcó un hito significativo en la historia tecnológica,
ya que permitió la sustitución de fuentes de energía menos eficientes y
propulsó el desarrollo de la movilidad.

La clave del funcionamiento de los motores de combustión interna reside en su


capacidad para convertir la energía química contenida en el combustible en

2
Universidad Nacional del Santa

energía mecánica. Este proceso se lleva a cabo en cuatro fases: admisión,


compresión, combustión y escape. La mezcla de aire y combustible es
aspirada hacia la cámara de combustión, comprimida para aumentar su
eficiencia, encendida mediante una chispa en el caso de motores de gasolina o
por la alta temperatura en el caso de motores diésel, y finalmente, los gases
resultantes son expulsados a través del sistema de escape.

A pesar de su prevalencia, los motores de combustión interna también


enfrentan desafíos medioambientales debido a la emisión de gases
contaminantes. A medida que la conciencia ambiental crece, la búsqueda de
alternativas más sostenibles, como los vehículos eléctricos, ha ganado
impulso. Sin embargo, la evolución de la tecnología de motores de combustión
interna, con enfoque en la eficiencia y la reducción de emisiones, sigue siendo
una prioridad para mitigar su impacto ambiental y prolongar su relevancia en la
era moderna.

Conclusión
Además de su uso en vehículos, los motores de combustión interna también
son esenciales en una variedad de aplicaciones industriales, desde
generadores de electricidad hasta maquinaria pesada. Su versatilidad y
capacidad para generar grandes cantidades de energía en un espacio
relativamente pequeño los convierten en una opción atractiva en diversas
situaciones. A medida que la tecnología avanza, la investigación y el desarrollo
continúan enfocándose en mejorar la eficiencia y reducir las emisiones de
estos motores, con el objetivo de mantener su viabilidad en un mundo cada vez
más consciente del impacto ambiental. En resumen, los motores de
combustión interna han sido y seguirán siendo una fuerza motriz en la
evolución de la tecnología y la movilidad, adaptándose a los desafíos
contemporáneos para cumplir con las demandas cambiantes de la sociedad.

Temas:

Cambiar tema.

Bordes y marcas de agua:

Marca de agua.

3
Universidad Nacional del Santa

Hipervínculo:

Página de la UNS.

Numeración de página:

Los motores de combustión interna han desempeñado un papel fundamental en la


revolución del transporte y la industria moderna. Estos motores funcionan mediante la
combustión de una mezcla de combustible y aire dentro de una cámara cerrada,
generando así la energía necesaria para propulsar vehículos y maquinaria. Su
invención marcó un hito significativo en la historia tecnológica, ya que permitió la
sustitución de fuentes de energía menos eficientes y propulsó el desarrollo de la
movilidad.

La clave del funcionamiento de los motores de combustión interna reside en su


capacidad para convertir la energía química contenida en el combustible en energía
mecánica. Este proceso se lleva a cabo en cuatro fases: admisión, compresión,
combustión y escape. La mezcla de aire y combustible es aspirada hacia la cámara de
combustión, comprimida para aumentar su eficiencia, encendida mediante una chispa
en el caso de motores de gasolina o por la alta temperatura en el caso de motores
diésel, y finalmente, los gases resultantes son expulsados a través del sistema de
escape.

A pesar de su prevalencia, los motores de combustión interna también enfrentan


desafíos medioambientales debido a la emisión de gases contaminantes. A medida
que la conciencia ambiental crece, la búsqueda de alternativas más sostenibles, como
los vehículos eléctricos, ha ganado impulso. Sin embargo, la evolución de la
tecnología de motores de combustión interna, con enfoque en la eficiencia y la
reducción de emisiones, sigue siendo una prioridad para mitigar su impacto ambiental
y prolongar su relevancia en la era moderna.

Los motores de combustión interna han desempeñado un papel fundamental en la


revolución del transporte y la industria moderna. Estos motores funcionan mediante la
combustión de una mezcla de combustible y aire dentro de una cámara cerrada,
generando así la energía necesaria para propulsar vehículos y maquinaria. Su
invención marcó un hito significativo en la historia tecnológica, ya que permitió la
sustitución de fuentes de energía menos eficientes y propulsó el desarrollo de la
movilidad.

4
Universidad Nacional del Santa

La clave del funcionamiento de los motores de combustión interna reside en su


capacidad para convertir la energía química contenida en el combustible en energía
mecánica. Este proceso se lleva a cabo en cuatro fases: admisión, compresión,
combustión y escape. La mezcla de aire y combustible es aspirada hacia la cámara de

5
Universidad Nacional del Santa

combustión, comprimida para aumentar su eficiencia, encendida mediante una chispa


en el caso de motores de gasolina o por la alta temperatura en el caso de motores
diésel, y finalmente, los gases resultantes son expulsados a través del sistema de
escape.

A pesar de su prevalencia, los motores de combustión interna también enfrentan


desafíos medioambientales debido a la emisión de gases contaminantes. A medida
que la conciencia ambiental crece, la búsqueda de alternativas más sostenibles, como
los vehículos eléctricos, ha ganado impulso. Sin embargo, la evolución de la
tecnología de motores de combustión interna, con enfoque en la eficiencia y la
reducción de emisiones, sigue siendo una prioridad para mitigar su impacto ambiental
y prolongar su relevancia en la era moderna.

Los motores de combustión interna han desempeñado un papel fundamental en la


revolución del transporte y la industria moderna. Estos motores funcionan mediante la
combustión de una mezcla de combustible y aire dentro de una cámara cerrada,
generando así la energía necesaria para propulsar vehículos y maquinaria. Su
invención marcó un hito significativo en la historia tecnológica, ya que permitió la
sustitución de fuentes de energía menos eficientes y propulsó el desarrollo de la
movilidad.

La clave del funcionamiento de los motores de combustión interna reside en su


capacidad para convertir la energía química contenida en el combustible en energía
mecánica. Este proceso se lleva a cabo en cuatro fases: admisión, compresión,
combustión y escape. La mezcla de aire y combustible es aspirada hacia la cámara de
combustión, comprimida para aumentar su eficiencia, encendida mediante una chispa
en el caso de motores de gasolina o por la alta temperatura en el caso de motores
diésel, y finalmente, los gases resultantes son expulsados a través del sistema de
escape.

A pesar de su prevalencia, los motores de combustión interna también enfrentan


desafíos medioambientales debido a la emisión de gases contaminantes. A medida
que la conciencia ambiental crece, la búsqueda de alternativas más sostenibles, como
los vehículos eléctricos, ha ganado impulso. Sin embargo, la evolución de la
tecnología de motores de combustión interna, con enfoque en la eficiencia y la
reducción de emisiones, sigue siendo una prioridad para mitigar su impacto ambiental
y prolongar su relevancia en la era moderna.

a
Universidad Nacional del Santa

Los motores de combustión interna han desempeñado un papel fundamental en la


revolución del transporte y la industria moderna. Estos motores funcionan mediante la
combustión de una mezcla de combustible y aire dentro de una cámara cerrada,
generando así la energía necesaria para propulsar vehículos y maquinaria. Su
invención marcó un hito significativo en la historia tecnológica, ya que permitió la
sustitución de fuentes de energía menos eficientes y propulsó el desarrollo de la
movilidad.

La clave del funcionamiento de los motores de combustión interna reside en su


capacidad para convertir la energía química contenida en el combustible en energía
mecánica. Este proceso se lleva a cabo en cuatro fases: admisión, compresión,
combustión y escape. La mezcla de aire y combustible es aspirada hacia la cámara de
combustión, comprimida para aumentar su eficiencia, encendida mediante una chispa
en el caso de motores de gasolina o por la alta temperatura en el caso de motores
diésel, y finalmente, los gases resultantes son expulsados a través del sistema de
escape.

A pesar de su prevalencia, los motores de combustión interna también enfrentan


desafíos medioambientales debido a la emisión de gases contaminantes. A medida
que la conciencia ambiental crece, la búsqueda de alternativas más sostenibles, como
los vehículos eléctricos, ha ganado impulso. Sin embargo, la evolución de la
tecnología de motores de combustión interna, con enfoque en la eficiencia y la
reducción de emisiones, sigue siendo una prioridad para mitigar su impacto ambiental
y prolongar su relevancia en la era moderna.

Tabla de contenidos:

Motores de combustión interna


Motor diésel 1
Funcionamiento 2
Etapas 3
Motor Wankel (rotativo) 4
Funcionamiento 5
Etapas 6

También podría gustarte