Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE HISTORIA

TÍTULO DE INVESTIGACIÓN: HISTORIA PREHISPÁNICA Y COLONIAL EN LA


PROVINCIA DE ACOMAYO - DISTRITO DE SANGARARA

DOCENTE: Dr. JORGE ENRIQUE ESCOBAR MEDRANO

INTEGRANTES:

Aguilar Verdura Daniel Rivaldo


Aiquipa Caso Yakelin Elizabeth
Auccaille Bellido Nayelly
Callapiña Muñoz Victor Raul
Ccahuaya Yepez Gladys Shakira
Checya Molina Carmen
Chino Ccasa Mary Ruth
Choque Lovon Edson Richard
Cruz Huaracha-Miluzka
Espinoza Cruz Mari Mercedes
Huacani Bayona Cristabela Judith
Huachaca Becerra Royer

CUSCO - 2022
ÍNDICE

I.- INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………. 4

II.- PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………….. 5


II.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………5
II.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………………… 5
II.2.1 PROBLEMA GENERAL ………………………………………………………………5
II.2.2 PROBLEMA ESPECÍFICOS………………………………………………………… 5
II.3.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………….. 6
II.4.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………………….. 6
II.5.- LIMITACIONES DEL PROBLEMA………………………………………………………. 7

III.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………………. 7


III.1.- OBJETIVOS GENERALES……………………………………………………………….7
III.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………….. 7

IV.- MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………………… 8


IV.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ………………………………………….. 8
IV.2.- BASE TEÓRICA…………………………………………………………………………. 11
IV.3.- HIPÓTESIS………………………………………………………………………………. 16
IV.3.1 HIPÓTESIS GENERAL……………………………………………………………. 16
IV.3.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS………………………………………………………..17

V.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………………. 18


V.1.- TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÒN ……………………………………………… 18
V.2.- MATERIALES…………………………………………………………………………….. 18
V.3.- MÉTODOS………………………………………………………………………………... 18

VI.- PROYECCIÓN ADMINISTRATIVA………………………………………………………….. 19


VI.1.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES …………………………………………………..19
VI.2.- PRESUPUESTO…………………………………………………………………………20
VI.3.- FINANCIAMIENTO………………………………………………………………………20

VII.- DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………….. 21

CAPÍTULO I………………………………………………………………………………………… 21
1.1 ASPECTOS GENERALES DEL DISTRITO DE SANGARARA………………………. 21
1. 1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA……………………………………………………… 21
1. 1. 2 TOPONIMIA…………………………………………………………………………21
1. 1. 3 COORDENADAS GEOGRÁFICAS……………………………………………… 22
1. 1. 4 LÍMITES:......................................................................................................... 22
1. 1. 5 DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA: TOPOGRAFÍA Y RELIEVE ………………… 22
1. 1. 6 HIDROGRAFÍA ……………………………………………………………………..22
1. 1. 7 FLORA……………………………………………………………………………… 22
1. 1. 8 FAUNA……………………………………………………………………………… 23
1. 1. 9 FESTIVIDADES……………………………………………………………………. 23
1. 2. PROCESO HISTÓRICO DEL DISTRITO DE SANGARARA………………………...25

2
1.2.1 PERÍODO PRE - INCA……………………………………………………………... 25
1.2.2 PERÍODO INCA…………………………………………………………………….. 25
1. 2.3 HISTORIA DE SANGARARA……………………………………………………... 25

CAPÍTULO II………………………………………………………………………………………... 26
2.2. PROCESO HISTÓRICO DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE KULLUPATA DURANTE
LA HISTORIA PREHISPÁNICA, DE LA PROVINCIA DE ACOMAYO …………………… 26
2.2.1 HORIZONTE TEMPRANO………………………………………………………… 26
Qotakalli………………………………………………………………………………… 26
Lucre……………………………………………………………………………………. 28
2.2.2 HORIZONTE MEDIO……………………………………………………………….. 29
Periodo Wari…………………………………………………………………………… 29
2.2.3 HORIZONTE TARDÍO……………………………………………………………….34
Periodo Inka……………………………………………………………………………. 34

CAPÍTULO III……………………………………………………………………………………….. 39
LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL TEMPLO COLONIAL DE SANTA
CATALINA………………………………………………………………………………………. 39
3.1. Localización geográfica……………………………………………………………… 39
3.2. Ubicación……………………………………………………………………………… 40
CLIMA Y TOPOGRAFÍA ………………………………………………………………………. 40
RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MARCACONGA …………… 41
CONTEXTO HISTÓRICO……………………………………………………………………...43

CAPÍTULO IV………………………………………………………………………………………. 44
DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA………………………………………………………… 44
4.1. Descripción arquitectónica externa del templo……………………………………. 44
4.1.1 Frontis principal…………………………………………………………………. 44
4.1.2. Frontis del evangelio……………………………………………………………45
4.1.3. Frontis de la epístola…………………………………………………………... 46
4.1.4. Frontis muro testero…………………………………………………………… 46
4.2. Descripción arquitectónica interior del templo…………………………………….. 47
4.2.1 Muro de pie……………………………………………………………………… 47
4.2.2. Muro del evangelio…………………………………………………………….. 48
4.2.3. Muro testero-interior…………………………………………………………… 49
4.2.4. Sotocoro-interior………………………………………………………………...49
4.2.5. Cubierta-interior…………………………………………………………………50
4.2.6. Torre……………………………………………………………………………... 50
4.3. Pintura mural………………………………………………………………………….. 51
4.3.1. La iconografía que representan los murales………………………………... 51

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………...51

RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………. 52

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………….. 53

ANEXOS…………………………………………………………………………………………….. 55

3
I.- INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, tratará de explicar la historia de la provincia de


Acomayo, mediante uno de sus distritos, que es Sangarara. Se tocará el ámbito
prehispánico y colonial, por la cual se eligió, dos sectores en específico el centro
arqueológico de kullupata y el templo colonial de santa catalina.

Para iniciar el trabajo, hicimos una pequeña descripción de aspectos preliminares,


donde incluimos, temas como la geografía, límites, flora, fauna, entre otras, que nos
ayudaran a poder comprender y analizar de mejor manera el contexto histórico del
lugar y de los sitios elegidos.

En cuanto a proceso prehispánico del distrito, hicimos una investigación minuciosa,


del centro arqueológico de K’ullupata, lo dividimos en tres periodos para explicar de
mejor manera y llegar a los objetivos planteados, como lo es el horizonte temprano,
horizonte medio y tardío, que fueron las tres etapas donde este sector fue asentado
y cumplio difrentes actividades durante esas etapas.

Seguidamente, hicimos algunas comparaciones entre algunas culturas que se


desarrollaron durante estos periodos, afirmando y reafirmando la ocupación,
dominación e influencia de diferentes culturas y asentamientos, como los es la
cultura Inka, Wari y los asentamientos de Qotakalli y Lucre.

4
II.- PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

II.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La provincia de Acomayo, es una de las trece provincias del departamento del


Cusco, se caracteriza por sus amplios vestigios que aún perduran en ella, tanto en
el ámbito prehispánico y colonial.

Los estudios que se tienen de ella son muy pocos, la mayoría de investigadores se
centran en el ámbito colonial o en temas más generales como, C Corvacho, A Ruth
– 2019, ES Zanabria Pacheco - 2009A Duran Medrano – 2015, entre otros estudios
que se conocen de dicho lugar.

Por lo cual surge la necesidad de poder hacer una investigación más específica, que
pueda vincularse y relacionarse con la historiografía que hoy se conoce del cusco
pre hispánico y colonial. Por consiguiente, se eligió el distrito de Sangarara, que es
uno de los lugares que aún guarda en su interior una gran historia, entres sus calles,
su gente, sus centros arqueológicos en el ámbito colonial y prehispánico.

Para llegar al objetivo planteado, se abordarán lugares en específico como el sitio


arqueológico de k´ullupata, el templo colonial de Santa Catalina, ambos ubicados en
el distrito de Sangarara, provincia de Acomayo del departamento del Cusco.

II.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

II.2.1 PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es la importancia del distrito de Sangarara durante la historia


prehispánica y colonial del Cusco?

II.2.2 PROBLEMA ESPECÍFICOS

a) ¿ A qué cultura o asentamiento humano pertenecio el centro arqueológico


de K´ullupata ?

c) ¿ Cuál era la función y con qué finalidad se construyó el templo de Santa


Catalina?

5
II.3.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación es relevante y pertinente en razón de:

En primer lugar, se enfocara en el contexto de cómo influye el proceso


prehispánico y colonial en la actual provincia de Acomayo, con el fin de hurgar en
los documentos y hechos históricos, porque Sangarara es un distrito muy relevante,
en cuanto al desarrollo histórico, de la provincia de Acomayo y como este se
relaciona con la historiografía que se conoce sobre la historia del Cusco.

En segundo lugar, se hará un estudio y un análisis, al centro arqueológico de


K´ullupata que nos ayudará a comprender, cuál fue el papel que tuvo la provincia de
Sangarara durante la formación de las grandes culturas prehispánicas.

En tercer lugar, se hará un estudio y análisis de igual manera, con el templo de


Santa Catalina, que nos ayudarán a comprender la importancia de la provincia de
Acomayo durante la época colonial en el Cusco.

Finalmente, se pretende resaltar la importancia del distrito de Sangarara, durante el


desarrollo histórico de la provincia de Acomayo y como esta se relaciona con
diferentes historiografías que se conocen, actualmente sobre el proceso histórico
del Cusco.

II.4.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

El estudio, del proceso histórico de la provincia de Acomayo en el ámbito


prehispánico y colonial, permite dar a conocer la importancia de dicha provincia en
el desarrollo de la historia cusqueña.

En este sentido, con el afán de contribuir al conocimiento de esta problemática, se


propone realizar un estudio, específico y minucioso del centro arqueológico de
K´ullupata y el templo de Santa Catalina, concretando el interés de este trabajo, se
planea analizar a detalle, cada fuente y vestigio que se nos dé a conocer en el
transcurso de la investigación, para poder acercarnos más a los objetivos
planteados a un principio.

6
II.5.- LIMITACIONES DEL PROBLEMA

Las principales limitaciones que se presentan dentro del desarrollo del trabajo de
investigación son:

Primero, la limitación de accesos a fuentes primarias, ya que se conocen muy


pocas investigaciones acerca de los temas propuestos en el ámbito
académico.
Segundo, restricciones a algunas fuentes de información, ya que muchos de
los vestigios que se tienen sobre estos temas, fueron repartidos a distintos
museos, y los pocos documentos que se conocen, suelen estar custodiados
rigurosamente.

Sin embargo, la labor del investigador es asumir estas limitaciones dentro del
problema de investigación para dar una respuesta académica.

III.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

III.1.- OBJETIVOS GENERALES

Estudiar el proceso histórico de la provincia de Acomayo del distrito de Sangarara


en el ámbito prehispánico y colonial y como esta se relaciona con la historiografía
sobre la historia cusqueña.

1.

III.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Dar a conocer la importancia del centro arqueológico de K´ullupata, y el papel que


jugó durante el desarrollo de las culturas prehispánicas en el Cusco.

Dar a conocer la función que cumplio, el templo de Santa Catalina durante el


periodo de la colonia, en la provincia de Acomayo. y el papel que jugó durante el
desarrollo de la historia colonial del Cusco.

7
IV.- MARCO TEÓRICO

IV.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Es importante mencionar la tesis titulada “EL MOVIMIENTO RELIGIOSO


PROTESTANTE EN SU DENOMINACIÓN DE IGLESIA EVANGÉLICA PERUANA
EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE MARCACONGA, DISTRITO DE
SANGARARÁ, PROVINCIA DE ACOMAYO - CUSCO”

En el cual nos menciona que el: “(…) centro arqueológico de K’ULLUPATA


tuvo una ocupación desde el periodo del Formativo, Horizonte Medio (Wari y
Qotakalli), Intermedio Tardío (Killke), hasta el Horizonte Tardío (Inka). este
centro arqueológico fue de carácter ceremonial al igual que el centro
arqueológico de Yanampampa” (JABIER CHOQUE , 2021)

Wilbert San Román Luna (1979). En su tesis “Arqueología de Pomacanchi: una


Introducción a su estudio” presenta los resultados de las excavaciones en
K’ullupata realizada en el año 1978, en ella señala que:

“Las evidencias arqueológicas obtenidas en las excavaciones en el sitio


denominado K’ullupata, demuestran que este lugar tuvo mucha importancia
económica y religiosa, desde el periodo Formativo, y mayor aún en los
periodos de dominación Wari e Inka” (San Román 1979:110- 111).

Armando Callapiña Huamán y Sonia Raquel Oroz Márquez (2014). En su tesis


“Formas prevalentes en la secuencia cerámica Temprana en el sitio de K’ullupata,
cuenca Noroeste de la laguna de Pomacanchi-Cusco”

En ella señalan que la cerámica del Cusco del Periodo Formativo ha sido
clasificada en dos tipos: Marcavalle, de estilo Temprano, y Chanapata, de
estilo Tardío. Las muestras alfareras halladas en K’ullupata corresponden a
un asentamiento tardío del Período Formativo similar al tipo Chanapata
clasificado por Rowe en 1944 (Callapiña y Oróz 2014:202).

8
Farfan Huanca (2017), en su artículo “La ocupación Inka en la Microcuenca de la
laguna de Pomacanchi” Nos menciona que.

El centro Arqueológico de K’ullupata fue sectorizado en 3 partes. El primer


sector llamado “k’ullupata”, El segundo sector, denominado “Plaza kancha” y
El tercer sector denominado “Phoqo cerca”

W. Bolívar Yapura, G. Lagos Aedo y J. Luis Gamarra Gamio (2021) , en su artículo


“Análisis multielementales de secciones delgadas e interpretaciones preliminares en
fragmentos de cerámica de Markaconga-Acomayo Cusco”.

Llegan a la conclusión de que las cerámicas halladas en K’ullupata,


pertenecen a los qaluyo, que son similares con los hallados en Ayaviri, lo que
llega a concluir la influencia altiplánica en K’ullupata.

Ch, E. C. (2000). en su investigación “El Contexto mitológico y ritual de la crianza


del agua en el sur andino (Musuq Llaqta y Acopia).”

Nos menciona un contexto histórico relacionado al asentamiento K’ullupata, y


como esta se relaciona con la influencia aymara, que es un argumento para
la justificación de la pertenencia a una cultura en particular, del sitio
arqueológico de K’ullupata.

Héctor Espinoza Martínez (2018), en su articulo “Plaza hundida: arquitectura


ceremonial temprana en K’ullupata, Acomayo”

Nos menciona que se descubrieron una superposición de estructuras


arquitectónicas prehispánicas, secuencialmente segmentos de muros Inca,
Wari, y del periodo Formativo; asociados con estructuras funerarias y
respectivos ajuares, y fragmentos de estilo Marcavalle.

Beltrán (2013), en su tesis ‘’Agua y forma urbana en la América Precolombina: El


caso del Cusco como centro del poder Inca’’.

Menciona a las fuentes de agua como los lagos, el origen de las


diversas pacarinas por ser una fuente vital para la vivencia. Así se

9
puede relacionar el caso del centro arqueológico de K’ullupata
asentada a orillas de la laguna de Pomacanchi.

Zapata, J. (2019), En el artículo científico“Unidades territoriales, residencias y


tumbas de la élite Wari en la región de Cusco, Perú”

Se menciona que se encuentran alrededor de 403 fragmentos de


cerámica en el UTOW de pomacanchi, K’ullupata y Quespellacta, la
cerámica muestra estilos de Qotacalli, Tiwanaku y Wari. Se encontró
un ajuar funerario Wari que tenía collares, cuentas, cinturones y un
brazalete, esto mostraría el poder social del individuo.

La tesis “Historia del templo de Santa Ana en el Cusco”, presentada por Conde
Cjuiro Jenniffer para optar el título profesional licenciada en Historia de la
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco año 2018.

Se menciona que el templo de Santa Ana del Cusco, propio de su devenir


histórico atravesó por varios periodos a lo largo de su historia. En la época
colonial fue fundada como parroquias de indios el año 1559, a raíz de una
provisión que se emitió, cuya función primordial fue la evangelización del
indígena del siglo XVI. (Cusco,2018)

La tesis “Historia del templo colonial San Nicolás de Bari-Zurite, Provincia de Anta”,
presentada por Bañares Castillo Edgar para optar el título profesional licenciado en
Historia de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco año 2010.

Plantea dentro de su objetivo general, Difundir la importancia como


patrimonio artístico, arquitectónico, escultórico y artesanal del Templo San
Nicolás de Bari y los objetivos específicos: investigar los cambios artísticos
en lo referente a las obras de arte, estudiar las principales esculturas
existentes en el templo, determinar los estilos arquitectónicos de construcción
del templo y sus cambios y conocer su valor como monumento religioso y
civil. El autor sobre el templo colonial Nicolás de Bari: Que es considerado un
patrimonio cultural que nos legaron nuestros antepasados. A través de los
años, a causa de los fenómenos naturales y la intervención del
hombre,cambió la arquitectura como muestra la restauración del INC.

10
IV.2.- BASE TEÓRICA

Esté presente trabajo de investigación está orientada en las siguientes posturas:

Un concepto clave para este proyecto de investigación es la prehistoria, el cual nos


ayudará mucho para realizar la investigación acerca de la historia de la provincia de
Acomayo en la época prehispánica, sabemos que la prehistoria es un concepto
importantísimo al momento de indagar o estudiar la historia de un determinado
lugar, para lo cual optamos por utilizar la opinión de Sergio Ripoll quien menciona
que:

La Prehistoria es un concepto y una disciplina histórica y la podemos definir


como una ciencia porque utiliza, como veremos, un método científico y como
historia, porque su fin último es conocer al Hombre en su etapa más primitiva
(Ripoll, pág.14).

De ahí que Leroi Gourhan hable a menudo de:

“La Historia antes de la escritura” para aludir a las etapas prehistóricas. Surge,
así, el concepto clásico de Prehistoria que abarca, cronológicamente, el
estudio del período de la vida humana anterior a la aparición de las fuentes
escritas (Leroi Gourhan, 1988:899).

Asimismo la prehistoria desde el punto de vista de Clark, escribe que la palabra:

Prehistórico pese a resultar útil para designar un periodo respecto del cual no
se dispone de registros escritos sino en su última fase es lamentable, pues el
desarrollo de la Historia es continuo, lo único que ocurre es que diferentes
partes de él deben leerse con diferentes medios, La prehistorias no es un
antecedente de la historia, sino que forma parte de ella (1977, 1981:21).

Por otro lado Laura Ibarra (2009), en su artículo “El concepto prehispánico del
espacio. una explicación desde la teoría histórica genética” menciona los
siguientes conceptos de pre hispánico, que nos ayudará a explicar y analizar de
una manera más detallada el presente trabajo de investigación:

11
El concepto prehispánico de espacio se encuentra unido a una estructura
mediante la cual cada ser humano en los inicios de su biografía establece
una relación interactiva con el mundo exterior: la estructura de la acción. La
razón reside en el proceso mismo de desarrollo de las estructuras: el espacio
se forma con el aumento en la competencia de las acciones, por eso se
encuentra integrada a su estructura.

Un pensamiento que no dispone de ningún otro instrumento para percibir y


comprender el mundo que la estructura de la acción, aplica este esquematismo en
el terreno de la interpretación del mundo. La categoría de espacio que se ha
formado en la praxis con la acción, continúa unida a la estructura del
comportamiento en la esfera de la interpretación de la realidad. La dimensión
espacial de la realidad en el pensamiento prehispánico es por esto conceptualizada
a través de las categorías de la acción.

Para poder conocer más sobre el templo de Santa Catalina de Marcaconga las
siguientes teorías nos ayudaran a una mejor comprensión:

Arte

El Arte ha estado ligado desde sus orígenes a la religión, tomando en consideración


que el Arte Religioso, es una denominación utilizada para todas aquellas
producciones artísticas que tienen como fin un culto a lo sagrado o divino, éste tiene
sus orígenes en la consolidación de la fe y cruza la historia del arte desde la época
prerromántica hasta el neoclasicismo en el siglo XIX.

Las palabras del esteta Juan Plazaola: “puede darse un arte profundamente
religioso que no sea religioso en sentido estricto. Con frecuencia, el artista
sólo pretende expresar su visión y su emoción personal ante un tema
religioso, no un sentimiento de presencia numerosa en el misterio cultural ni
una vibración comunitaria condicionada por la objetividad de la acción
litúrgica. La obra podrá ser entonces auténtica expresión de arte religioso,
pero no de arte sagrado.”

Este pensador incidió constantemente en diferenciar y separar estos asuntos, como


por ejemplo en el caso del mensaje del arte cristiano y el mensaje cristiano del arte.

12
Renacimiento

Pater, W. (1982). En su libro “El renacimiento”, menciona el siguiente


concepto, sobre este movimiento cultural y artístico:

“Denominado de Renacimiento medieval, es su antinomianismo, su espíritu rebelde


y su rebeldía contra las ideas religiosas y morales de su tiempo. En su persecu- ción
de los placeres de los sentidos y de la imaginación, en su interés por la belleza, en
su culto por el cuerpo, los individuos sobrepasan los límites del ideal cristiano; y su
amor se convertía a veces en una extraña idolatría, en un extraño rival de la
religión.”

Rococó

Ayala, T., Romero, E., Cruz, N., Erazo, D., & Fernandez, S. (2012). Arte
del Rococó. Arte del Rococó.

Acerca de este estilo, Ayala, Romero, Erazo y Fernández, nos dan a conocer un
estudio más a fondo que pueda definir el concepto del rococó, mencionando lo
siguiente en cuanto a su origen.

El Rococó ha sido considerado como la culminación del Barroco, sin


embargo, es un estilo independiente que surge como reacción al barroco
clásico impuesto por la corte de Luis XIV. El rococó a diferencia del barroco,
se caracteriza por la opulencia y la elegancia.

A si mismo en cuanto a la escultura no dice:

La escultura es otra área en la cual intervinieron los artistas rococó.


Étienne-Maurice Falconet (1716– 1791) es considerado uno de los mejores
representantes del rococó francés. En general, este estilo fue expresado
mejor mediante la delicada escultura de porcelana, más que con estatuas
marmóreas e imponentes. El mismo Falconet era director de una famosa
fábrica de porcelana en Sèvres. Los motivos amorosos y alegres son
representados en la escultura, así como la naturaleza y la línea curva y
asimétrica.

13
Finalmente en cuanto al arte del rococó mencionan:

Una de las obras que definen el Rococó, es la Venus en el tocador, que


como toda obra en ese período, era sumamente recargada y de colores
apastelados. Ya el ideal de belleza vendría a trastocar un poco, privilegiando
la delicadeza de las poses y el rostro en cuerpos atados en corsés que
ocultaban las curvas acentuadas. La modelo de esta Venus es Jeanne
Antoinette Poisson, Madame de Pompadour, la amante favorita del rey
francés Luis XV.

Evangelización

Los templos coloniales en la época de la invasión de América han sido muy importantes para

poder llevar a cabo la evangelización, para ello es muy importante ver lo que dicen los

diferentes autores sobre este concepto de la evangelización, según Garcia Moreno (2001, pág.

142) nos menciona que:

El dicho es el verbo «evangelizar», o lo que es lo mismo, «anunciar el

evangelio», vocablo éste que significa, como sabemos, «buena noticia» (…)

Por tanto, evangelizar equivale a dar una buena noticia, comunicar un evento

gozoso.

así como nos menciona la evangelización sería esa forma de dar a conocer a una población lo

que en la biblia u otro tipo de noticia se da conocer, pero con una alegoría, y en donde las

poblaciones receptoras de tal noticia puedan verlo desde diferentes perspectivas de acuerdo a

su concepción.

En este sentido es importante ver lo que dice Dussel:

En su esencia evangelizar es transmitir a otro la fe cristiana a fin de que pueda,

en su vida cotidiana, histórica, en su praxis comunitaria, seguir los pasos de

14
Cristo, el liberador de cada hombre y de la historia como totalidad […].

Evangelizar no es solo impartir teóricamente a una inteligencia repetitiva (que

recuerda de memoria una doctrina) algunas verdades objetos de la

conceptualización. Antes que eso y fundamentalmente, evangelizar es enseñar

en la praxis comunitaria y concreta el modo como el cristiano interpreta la

realidad para cambiarla, para redimirla, para destruir las estructuras de

dominación del pecado y relanzarlas hacia la construcción de nuevas

estructuras construidas para servir al otro, al pobre, a la viuda, al huérfano.

Evangelizar es transformar la vida para la acción de servicio, de culto a Dios

por la misericordia efectiva al prójimo, al oprimido, al explotado, al

hambriento, al desvestido, al peregrino sin casa, al enfermo, al encarcelado

[…]. Evangelizar es enseñar al otro a convertirse él mismo en profeta

evangelizador, en vanguardia de una masa que se transforma en pueblo, con

conciencia histórica y escatológica. (1983, pág. 281)

15
IV.3.- HIPÓTESIS

IV.3.1 HIPÓTESIS GENERAL

La importancia del distrito de Sangarara durante la historia prehispánica y colonial


del Cusco, tomo sin duda un papel importantísimo desde antes del arribo de los
incas, dicho distrito ya estaba habitada por un conjunto de comunidades aldeanas
relativamente autónomas (ayllus), donde cada comarca estaba constituida por dos o
más parcialidades opuestas/complementarios (Farfan Acuña, 2018).

Históricamente, el desarrollo cultural de los pueblos del distrito de Sangarará


corresponde a los primeros momentos del desenvolvimiento de los míticos y
legendarios incas, que abarca desde Manco Cápac hasta el gobierno del Inka
Wiracocha. Los relatos confusos y contradictorios de los cronistas no permiten
precisar bajo el gobierno de qué Inka o inkas se incorporaron estas poblaciones a
los dominios del Tahuantinsuyo, ya que algunos cronistas mencionan que en
tiempos del Inka Sinchi Roca se conquistó las actuales zonas de Sangarará y
Marcaconga, otros atribuye al primer Inka Manco Cápac y a su hijo Sinchi Roca, y
otro cronista señala que el Inka Pachacuteq logró someter definitivamente a las
poblaciones asentados en el actual espacio de Sangarará y Marcaconga. De todos
modos las recientes investigaciones históricas y antropológicas han evidenciado que
durante la época inca las poblaciones originarias de los actuales espacios de
Sangarará, Marcaconga y zonas aledañas, fueron trasladadas a otros lugares bajo
el sistema de mitimaes.

Toda la zona de la provincia de Acomayo será incorporada al territorio del Collasuyo,


al sur este de Cusco, y desde ahí Sangarara, Marcaconga y otras zonas se
anexaron al tahuantinsuyo.

Otro punto importante es la evidencia del Qhapaq Ñan en toda la provincia de


Acomayo, sistema vial andino que unía a diferentes pueblos y atravesaba diversos
accidentes geográficos, como valles, quebradas y mesetas alto andinas, estos
caminos deben haberse usado por muchas generaciones, mucho antes de los incas,
ya que hay evidencias de que no solo se habilitaron y mantuvieron algunos tramos
de los antiguos caminos, sino, construyeron otras vías para enlazar a los más
distantes pueblos de la región (Bill Sillar y Emily Dean 2002: 236).

16
IV.3.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

En el sitio arqueológico de K’ullupata, se encontró distintas herramientas


líticas y cerámica de los periodos como Wari e Inka. Las muestras alfareras
que se hallaron en K’ullupata corresponden al período Formativo, dichas
cerámicas son muy similares a las asentamiento de Chanapata y también
hay presencia en mínimo porcentaje del asentamiento de Marcavalle. Se
debe mencionar también que se descubrieron una superposición de
estructuras arquitectónicas prehispánicas, superpuestas de muros Wari e
Inca, las estructuras funerarias son de estilo Marcavalle.

De este modo podemos señalar que el centro arqueológico de K´ullupata tuvo


una ocupación desde el periodo del Formativo, Horizonte Medio (Wari y
Qotakalli), Intermedio Tardío (Killke), hasta el Horizonte Tardío (Inka).

La función que cumplió, el templo de Santa Catalina durante el periodo de la


colonia, en la provincia de Acomayo. es difícil de afirmar, pero en relación con
algunas otras investigaciones, se puede deducir que fueron impuestas
esencialmente, en lugares concurridos, con una gran importancia durante el
tahuantinsuyo, la cuales se encargarian esencialmente de las adoctrinación
de los naturales, pero de la misma manera cumplian funciones, políticas y
economicas, imponian normas de comportamiento, se encargaban de los
registros de nacimientos entre otros, que fueron muy importantes durante la
colonia.

y el papel que jugó durante el desarrollo de la historia colonial del Cusco, la


evangelizacion a traves del arte fue una de las razones importantes que se
desarrollo gracias a la simbiosis de dos mundo y el proceso de
trasculturación, uno de estos movimientos que impulso al desarrollo del arte
fue la escuela cusqueña con grandes autores indigenas que plasmaron sus
habilidades en la posicion artistica.

17
V.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

V.1.- TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÒN

El tipo de investigación del presente trabajo será cualitativa, porque será analítico,
interpretativo, descriptivo y explicativo.

De nivel básico: Se interpretará y analizará el proceso histórico de la provincia de


Acomayo . Así mismo determinaremos las características que se presentaron en
cada caso y cómo ésta afecta a los posteriores resultados.

V.2.- MATERIALES

Libros
Cámara
Fichas Bibliográficas

V.3.- MÉTODOS

Método histórico: Utilizaremos el método histórico para poder ubicarnos en un


determinado tiempo y espacio y poder explicar el proceso histórico de la provincia
de Acomayo, tocando determinados lugares en diferentes tiempos que nos ayuden
a consolidar nuestros objetivos.

Método comparativo: Por la cual podremos comparar diferentes situaciones como


la arquitectura y cerámica, con diferentes culturas que se establecieron en el Cusco.
lo cual nos permitirá determinar la influencia que se dieron en los asentamientos de
la provincia de Acomayo.

Método dialéctico: La cual nos ayudará a explicar los cambios que se suscitaron
en el proceso histórico de la provincia de Acomayo en el periodo prehispánico y
colonial.

Método de análisis y síntesis: Por la cual podremos contrastar, toda la información


recopilada durante la investigación y dar un respuesta a nuestros objetivos
planteados.

18
VI.- PROYECCIÓN ADMINISTRATIVA

VI.1.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Meses - 2023
2022

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO


ACTIVIDADES

Coordinación X
de actividades

Elaboración X
de proyecto

Elaboración de X
instrumentos de la
investigación

Acopio de datos X X

Reforzamiento de X
información

Análisis de X
información

Presentación del X
problema

Corrección y X
revisión de trabajo

REUNIONES

REUNIONES VIAJES

19
OCTUBRE 15, 22, 30

NOVIEMBRE 05,19, 29 11,12

DICIEMBRE 03, 17 09,10

ENERO 07, 14

VI.2.- PRESUPUESTO

Descripción Cantidad Precio Total

Pasajes(Cusco- 12 40 480
Sangarara)

Hospedaje 12 40 480

Alimentación 12 40 480

Extras 12 10 120

Carné para el 12 9 118


ARC, AAC,
Bartolomé de las
Casas y otras
bibliotecas.

Total 1678

VI.3.- FINANCIAMIENTO

Los gastos realizados en esta investigación de carácter histórico serán asumidos


por cada integrante del equipo, cada integrante debe de ser responsable con
financiar sus gastos realizados en las diversas actividades durante el proceso del
proyecto de investigación.

20
VII.- DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO I

1.1 ASPECTOS GENERALES DEL DISTRITO DE SANGARARA

1. 1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El distrito de Sangarará es uno de los 7 que conforman la provincia de Acomayo,


ubicada en el departamento del Cusco.

Figura 1. Mapa topográfico del Distrito de Sangarará

1. 1. 2 TOPONIMIA

Sangarará proviene de una planta nativa que abunda en el lugar. De acuerdo a la


composición gramatical proviene de Saqarara = Planta Nativa

21
1. 1. 3 COORDENADAS GEOGRÁFICAS

13° 56´44" de Latitud Sur


71° 36´13" de Longitud Oeste con respecto al Meridiano de Greenwich.
3.780 metros sobre el nivel del mar
Superficie de 78.29 Kms2.

1. 1. 4 LÍMITES:

Por el norte: con la provincia de Quispicanchis


Por el sur: con el distrito de Pomacanchi y Acopia
Por el oeste: con el distrito de Acomayo
Por el este: con la provincia de Canchis

1. 1. 5 DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA: TOPOGRAFÍA Y RELIEVE

Por atestación de los mismos pobladores señalan que el nombre de Sangarará


proviene de una planta nativa que abunda en el lugar. También por la composición
gramatical proviene de Saqarara que se interpreta como plata nativa.

Sangarara pertenece a la región suni y cuenta con un relieve de planicie en los


bordes de la laguna y con pequeñas elevaciones en el resto de su territorio.

1. 1. 6 HIDROGRAFÍA

En cuanto a la hidrografía el distrito de sangara puede presumir de su laguna


llamada mataranpampa cuyos pobladores practican la cosecha de agua a través de
lluvias.

1. 1. 7 FLORA

En el distrito de sangara se puede apreciar una cantidad de flora y diversa en


muchos aspectos, existen árboles ancestrales andinas como la chachacoma, y la
queuña cuya historia trascienden de años remotos y lejanos.

22
1. 1. 8 FAUNA

En la zona podemos identificar varios centros poblados que tienen una fauna
silvestre variada como ovejas, gallinas, cuyes, etc, que dan un sustento a los
pobladores de Sangarara brindándole alimentación como también transporte.

1. 1. 9 FESTIVIDADES

Sangarara es uno de los distritos de Acomayo que tiene mucha historia y a la vez
festividades que sirven a la población para revalorar y tener presente su pasado y
algunas costumbres propias del lugar, algunos de ellos son:

BATALLA DE SANGARARÁ

Se recuerda y festeja el 18 de noviembre la batalla que se realizó en Sangarará en


1780, donde el precursor don José Gabriel Túpac Amaru, derrotó a los españoles en
una acción de armas que tuvo lugar en la pequeña población de Sangarará.

Al respecto, en la “Historia General de Ejército Peruano”, obra de don Juan José


Vega (tomo III, Lima, Ministerio de Guerra, 1981), se describe con gran amplitud esa
batalla ocurrida hace 242 años.

En la página XIII de dicha obra se afirma que, “La victoria tupacamarista de


Sangarará tuvo un gran efecto armado, psicológico y de propaganda. La sorpresiva
noticia se extendió de manera rápida por las provincias virreinales y tierras de los
virreinatos de Nueva Granada y Río de la Plata, es decir, por todo el ámbito de
Sudamérica”.

Kullupata, es un sitio de ocupación continua, desde el horizonte temprano hasta el


horizonte tardío, donde se encontró arquitectura con el patrón de Kancha, además
de fragmentos en superficie. Quispillaqta, Mauka Chaway,son sitios donde se
encuentran evidencias arqueológicas que indican unacontinuidad en el uso de las
estructuras del intermedio tardío con algunoscambios, sin embargo, el primer sitio,
está vinculado a un grupo de andenes en el este, posiblemente se haya tratado de
una zona de viviendas y su zona agrícola.

23
Esta es una de las festividades más importantes en el distrito de Sangarará ya que
no solo sirve para poder revalorar la historia y crear una identidad desde la lucha de
nuestros antepasados, siendo Sangarará el punto central se realiza cada año una
escenificación de lo sucedido en dicha batalla, recreando las proezas de los líderes
de la revolución.

FERIA ANCESTRAL ANDINA EN LA HUACA DE K’ULLUPATA

La feria de K’ullupata se realiza como parte de las festividad de la virgen de la


Natividad en Pomacanchi, los días 14, 15 y 16 de septiembre de cada año. La
capilla de la virgen de Natividad que data de la colonia ubicada en el barrio
tradicional de Machaca. La feria es instalada en la huaca de K’ullupata, ubicada
aproximadamente a 3 kilómetros aproximadamente del distrito de Pomacanchi y a
más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.

La feria tradicional andina de K´ullupata, es donde se reúnen los campesinos de las


comunidades altoandinas y de los alrededores de la zona para practicar el trueque
legado ancestral y principal actividad que consiste en el intercambio de productos de
la zona por bienes ya sean estos artesanias y ceramicas en arcilla o también
comestibles que no produce la zona útiles y necesarios en la vida cotidiana del
hermano campesino, en esta feria se encuentra de todo como ollas, platos,
cucharones, artesania y ceramica en general, todos ellos hechos en arcilla como lo
solían hacer nuestros antepasados y que uno lo puede adquirir a través del trueque
o comprandolo. La huaca de K’ullupata está situada en una ubicación estratégica
geográficamente ideal para el comercio y la práctica del trueque, en un lugar
inmenso, accesible y cercano casi a todas las comunidades de la zona. En esta feria
se trae lo que el campesino mismo produce como el chuño, moraya, haba, arveja,
cebada, papa, maíz, etc, y los cambia por lo que les hace falta.

CREACIÓN POLÍTICA DEL DISTRITO DE SANGARARÁ- 23 DE FEBRERO

El distrito de Sangarará, celebró el 23 de febrero del 2022 su 161° Aniversario,


perteneciente a la provincia de Acomayo del departamento del Cusco, también fue
creado durante el gobierno del presidente Ramón Castilla.

FESTIVIDAD EN HONOR A LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL ROSARIO

24
Una de las principales festividades del distrito de Sangarará es la Festividad en
honor a la Santísima Virgen de Rosario, celebrada el 07 de octubre de cada año,
conocida también como la fiesta de la Pata Mamacha por estar ubicada su capilla en
Rosario Moqo.

1. 2. PROCESO HISTÓRICO DEL DISTRITO DE SANGARARA

1.2.1 PERÍODO PRE - INCA

Los primeros pobladores del distrito de Sangarará formaban parte del grupo étnico
de origen aymara conocido como los Kanchis, que integrando ayllus fueron los
primeros en apoderarse del área actualmente denominado como "La pampa" desde
la época preincaica, atraídos seguramente por sus hermosas campiñas y sus
riachuelos, en medio de un panorama cautivante y majestuoso. Ocuparon el
territorio de acuerdo a una organización dispersa en pequeños grupos conformados
por viviendas unicelulares para que les permita un mejor control y desarrollo de la
actividad agrícola; en áreas próximas a Pomacanchi, Acos y Sangarará existen
evidencias de ocupación, donde se han encontrado restos de los Pukaras (voz
quechua que significa en español Fortaleza).

1.2.2 PERÍODO INCA

Existió mayor densidad poblacional en el sector denominado pampa, agrupados en


Ayllus y pequeñas conglomeraciones humanas, donde las primeras agrupaciones
serían Chozas de uso temporal basándose a la agricultura como principal fuente de
ingreso económico

1. 2.3 HISTORIA DE SANGARARA

El Distrito Histórico y Benemérito de Sangarará, es un distrito de los 7 de la


Provincia de Acomayo, ubicada en la Región Cusco.

El Histórico Distrito de Sangarará, fue creado por la ley 23 de febrero de 1861,


siendo Presidente de la República el Mariscal Don Ramón Castilla, políticamente
pertenece a la Provincia de Acomayo, Región Cusco, al momento de su Creación
Política, el distrito de Sangarará, estaba conformado por los pueblos de Sangarará,
Marcaconga y Yanampampa, posteriormente se adicionaron los pueblos de Unión

25
Chahuay y Chillchicaya; en el Sistema Administrativo Nacional, el benemérito
pueblo de Sangarará es la capital distrital y tiene como anexos a las cuatro
comunidades campesinas.

Sangarará durante la época del preinca nato básicamente según las diversas
investigaciones estaba habitado por hombres del grupo étnico denominado los
KANCHIS (con procedencia aymara) quienes empezaron a estacionarse en este
determinado lugar geográfico que hoy pertenece a Sangarara por circunstancias
geográficas. Además este lugar geográfico en la época incaica se agrupó al
tawantinsuyo en el cual cumplió la función de un Huamani muy importante
perteneciente al Collasuyo, por otro lado Sangarara en la época colonial era paso
obligado del Gran Camino Real Cuzco – Alto Perú, como hecho trascendental de
esa época podemos mencionar que el 18 de noviembre de 1780, Sangarará fue
escenario de la sangrienta “ Batalla de Sangarará” que tuvo como teatro el atrio de
la iglesia de este pueblo, gesta precursora de la independencia nacional
protagonizada por Túpac Amaru II y Doña Tomasa Ttito Condemayta, por este
hecho Sangarará fue declarado “Pueblo Benemérito” por D.L. N° 19638 del 5 de
Diciembre de 1972, por el presidente General de División E P Juan Velasco
Alvarado. (CUSCO, 2019)

CAPÍTULO II

2.2. PROCESO HISTÓRICO DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE KULLUPATA


DURANTE LA HISTORIA PREHISPÁNICA, DE LA PROVINCIA DE ACOMAYO

2.2.1 HORIZONTE TEMPRANO

Qotakalli

Este sitio arqueológico se adecua sobre muros de contención y sus recintos son de
piedra con mortero de barro y algunos con presencia de adobe, también el suelo es
empedrado o arcillado en otros casos. Asimismo se evidencia un complejo
urbanístico con fogones, centros de fabricación de cerámica, joyería, culto dentro de
este sitio arqueológico.

26
En cuanto a su cerámica, plasman sus vivencias y entre otras representaciones de
la fauna. En ellas, la cerámica de tipo Chanapata se encuentra presente, mezclados
con cerámica Qotakalli, es por ello que la cerámica Chanapata se siguió
produciendo durante el periodo de uso del estilo Qotakalli con muy pocas
diferencias (Delgado Gonzales, 2016).

Qotakalli corresponde al período pre inca de los señoríos y siendo uno de los
primeros estados regionales correspondiendo a (600 años d.C.) según ubica su
descubridor Luis Barreda M. que junto a Mc Ewan encontraron evidencia de la
presencia de Qotakalli en el centro urbano de Pikillacta, esto durante el periodo
temprano en su fase tardía.

En el trabajo arqueológico en la colina de K’ullupata se encontró perforaciones


profundas hechas probablemente por huaqueros de donde se pudo rescatar
cerámicas fragmentadas Inka, Killki, Qotakalli, Wari, Marcavalle y Chanapata.
(Espinoza Martinez, 2012)

Es por las evidencias antes mostradas que se puede relacionar a los Qotakalli y su
influencia con el sitio arqueológico de K’ullupata.

● CONTEXTO HISTÓRICO.

Según las evidencias arqueológicas K’ullupata fue ocupado por diferentes grupos
culturales en los diferentes periodos.

‘’El material cerámico recuperado en las excavaciones, fueron clasificadas


cuantitativamente, habiéndose determinado que K´ullupata tuvo una ocupación
continua desde el período del Formativo, Horizonte Medio (Wari y Qotakalli),
Intermedio Tardío (Killke), hasta el Horizonte Tardío (Inka).’’ (Choque, 2021)

La explicación es posible a la laguna Pomacanchi situada al frente del asentamiento


Kullupata, ya que las fuentes de agua en palabras de Beltrán Caballero se
consideran como fuentes vitalicias para el buen abastecimiento de recursos para la
vivencia.

● CONCLUSIÓN

27
Se puede concluir que el asentamiento de K’ullupata estuvo habitado por diferentes
grupos dado que se podrían beneficiar de la Laguna Pomacanchi.

Así como también afirmar que Qotakalli ocupó este asentamiento humano por los
restos arqueológicos hallados en K’ullupata.

Lucre

Se ubica en la provincia de Quispicanchi,departamento del Cusco, Perú.

La subcuenca de Lucre ha demostrado la importancia que tuvo esta zona como sitio
de establecimiento de grupos humanos que adecuaron y transformaron este espacio
geográfico en base a sus necesidades de subsistencia y control territorial. Se sabe
que la subcuenca fue habitada aún desde el Periodo Formativo Tardío (500 a.C. ±
200 d.C.). Entre la década del setenta y ochenta del siglo XX, Edward B. Dwyer y
Gordon Mc Evan ubicaran cerámicas de estilo Chanapata en Minaspata y
Choquepuquio respectivamente y en prospecciones desarrolladas en Mamaqolla
(IDEM 1984; 13).

Durante el Periodo Qotakalli (200 ± 600 d.C.), es posible que Choquepuquio


continuará siendo el centro de poder de un grupo humano asentado en la
Subcuenca de Lucre y que rivalizaba con las otras jefaturas del Cusco, Anta y
Huaro. (Bauer Ob. Cit. 113).

Con la presencia de los Wari en la región del Cusco (600 ± 1000 d.C.)La Subcuenca
de Lucre adquiere preponderancia al asentar o construir, en un sitio
geográficamente estratégico de dominio paisajístico y control territorial; el Centro
Administrativo de Pikillaqta.

Los objetivos del estudio están dirigidos al conocimiento de la materialidad


producida por la actividad humana, a partir de los hallazgos de macro y micro restos
vegetales, la importancia del lugar se sustentaría en el establecimiento de
sociedades sedentarias y con una asentada economía productiva, con especial
énfasis en la domesticación de recursos agrícolas como el caso de la quinua y el
maíz principalmente, las evidencias arqueológicas de semillas de quinua, nos
permiten inferir respecto a una selección local a partir de ancestros silvestres, en

28
cuanto al maíz las evidencias de restos de tusas, raquis y granos lo cual se ha
estimado a partir del horizonte temprano descrita por A. Grobman (1961) y están
relacionados con K’ullupata.

2.2.2 HORIZONTE MEDIO

Periodo Wari

La invasión de la cultura Wari en el Cusco se dio durante (750 dc), como lo


menciona(Chávez Ballón 1952).

Esto se dio durante durante el periodo de los estados regionales donde tenemos a
los killki (800 dc) y lucre (1000 dc). todo esto lo podemos ubicar en el periodo del
horizonte medio, propuesto por (Jhon Rowe, 1959), quien nos menciona y afirma
que este periodo corresponde a los años de (600 dc a 1000 dc) donde las culturas
más resaltantes y con mayor desarrollo en el perú, fueron los Wari y Tiahuanaco.

En base a esta información, podemos relacionar, comparar y reafirmar si el sitio de


K’ullupata, ubicado en el distrito de Sangarara, tuvo influencia Wari, y si la tuvo, en
qué magnitud.

CONTEXTO HISTÓRICO.

El centro arqueológico de K’ullupata, fue investigado minuciosamente por los


arqueólogos (San Román 1978) y Espinoza 2014), la cuál nos muestran una
investigación profunda en el ámbito arqueológico, más no histórico.

“Las evidencias arqueológicas obtenidas en las excavaciones en el sitio


denominado K’ullupata, demuestran que este lugar tuvo mucha importancia
económica y religiosa, desde el periodo Formativo, y mayor aún en los periodos de
dominación Wari e Inka” (San Román 1979:110- 111).

Para San Roman, K’ullupata estuvo asentado por diferentes grupos, en la cual
destacan los waris e inkas, pero como los wari se asentaron en K’ullupata.

En 600 dc, los wari iniciaron su primera expansión en pequeños pueblos en el valle
de Ccarahurazo en Ayacucho, la cual prontamente le llevaría a asentarse en el

29
valle del Cusco, teniendo como motivo principal a su expansión, la búsqueda de
tierras fértiles.

“Cuzco'' habría servido como el salvavidas principal de los wari, no sería una
sorpresa que los wari usarán control directo para establecer y mantener esa región
provincial. Ese esfuerzo demandaba gran afinidad con la cultura Wari, y eso explica
la razón por qué los wari tuvieron pocas relaciones con otras regiones.
Posiblemente sus relaciones con otros grupos eran necesarias en un principio,
como con el Estado tiwanaku en el sureste. Sin embargo, el miedo o la amenaza de
perder el control de los recursos importantes, principalmente el maíz y las llamas,
resultaron en el rechazo de los Tiwanakeños de esa región. Por lo demás, el
potencial para observar de las relaciones directas entre los wari y tiwanaku puede
encontrarse en Sicuani, región que se consideraba la verdadera frontera de los wari
en la provincia del sur. Hace un poco más de diez años que el complejo de Huaro se
puso en el mapa de sitios significativos wari.” (Mary Glowacki, 2012).

Este artículo puede explicarnos y justificar la llegada de los wari al cusco, pero por
que justamente se establecieron en el sector de K´ullupata, es una duda que
fácilmente puede ser justificada por su medio geográfico, la laguna de pomacanchi
cumplio un papel muy importante para los wari y otras culturas y asentamientos que
logró tener y atraer este lugar, ya que la principal actividad durante el periodo pre
inka e inka fue la agricultura.

Pero también lo fue la ganadería, y para los wari las presencia de auquénidos o
camélidos eran muy importante, como los menciona Glowacki.

30
fig. 2 vista de la laguna de pomacanchi desde el sitio arqueológico de kullupata,
también se puede apreciar la ganadería que se da en este lugar.

“En el mes de mayo y junio los incas cumplían un ritual que denominaban “Intip
Raymi”, que quiere decir fiesta del sol. Sacrificaban en este mes al sol gran cantidad
de “carneros” (llamas) de todos los colores. Esta labor hacían los “Tarpuntaes”
(Según el cronista Bernabé Cobo, los Tarpuntaes era del ayllu y familia Tarpuntay), y
por eso los tarpuntaes, y no podía ser de otro linaje.[…] y otro cerro llamado
Collopata, que está en Pomacanche, a catorce leguas de ésta ciudad, y a un llano
llamado Yanayana, y otro cerro llamado Cuti, que está en la puna de Pomacanchi, y
sí caminando iba otro día a Vilcanota, que es veintiséis del Cusco” (de Molina 1964:
36).

Con esta crónica, y las actividades actuales a la cual se dedica la gente podemos
afirmar el motivo por la cual se asentaron los wari en el sector de kullupata en el
distrito de sangarara.

● EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS.
❖ CERÁMICA

31
En cuanto a la cerámica se tiene un amplio vestigio tanto de cerámica wari, y otras
que pertenecen al horizonte temprano, durante un largo periodo estos restos o
vestigios fueron robados, por huaqueros que se asentaron durante un largo periodo
en el lugar. Pero muchas de estas fueron recuperadas y estudiadas para demostrar
la influencia y a qué culturas pertenecen estas cerámicas.

Fig. 3. Vaso Wari Local (lado izquierdo) registrado en K’ullupata (2013), y vaso Wari
(lado derecho) registrado por el autor en Chuquibambilla, Grau, Apurímac (1983).
Ambos vasos se asemejan en su morfología. (Héctor Espinoza, 2016)

Marcaconga: en 2006 se comunicó a la Dirección Regional del Instituto Nacional de


Cultura-Cusco el hallazgo fortuito de objetos de oro durante las obras civiles de
habilitación urbana y encementado de una calle del centro poblado de Marcaconga,
donde los obreros municipales habían profanado una tumba de élite Wari constituida
por una fosa circular con un individuo con su ajuar funerario y personal, despojos de
osamenta humana, objetos y fragmentos de cerámica, artefactos en oro y plata, así
como cuentas de piedras semipreciosas. (Julinho Zapata, 2019)

❖ ARQUITECTURA.

El patrón de asentamiento urbano Wari fue de tipo ortogonal, constituido por


conjuntos de vastos recintos rectangulares que encerraban rígidos complejos
habitacionales de construcciones organizadas alrededor de un patio central. Los
recintos amurallados tenían usualmente una sola entrada y las edificaciones

32
interiores ninguna, pues al parecer por razones de seguridad se ingresaba a ellas
trepando por encima de sus muros.(UNMSM,2007).

Es muy fácil poder identificar una construcción wari, ya que siempre está
caracterizada por su perfecto urbanismo, en cuanto a su organización, como lo
son cuartos, almacenes, plazas entre otras.

El primer sector llamado “k’ullupata”, está conformado por algunos muros


rústicos, en superficie aún se puede ver las cabeceras de los paramentos que
están casi destruidos, se sabe que los elementos líticos fueron retirados unos
años antes por los pobladores para usarlos en sus cimientos y que algunos de
estos muros estaban con adobes. Este es el sector más dañado, solo se puede
ver algunos muros que sirvió como cerco de todo el sitio. (Farfan Huanca, 2017)

Pero como lo menciona Farfan, actualmente solo se puede apreciar algunos


muros que da a conocer a los investigadores la ruinas de diferentes culturas,
pero claramente también se puede apreciar un urbanismo, que claramente fue
elaborado por la cultura Wari figura 4.

Fig. 4, vista de los cercos del sector de kullupata.

33
● CONCLUSIÓN

En conclusión podemos afirmar que la cultura wari se asentó en el sector de


kullupata, durante su invasión al valle del cusco, y todo fue con objetivos
económicos y fundamentales para su expansión, que era la agricultura y
ganadería.

Fue durante el periodo del horizonte medio, por que este se dio entre los
años (600 a 1000 dc) ya que la invasión del valle del cuso fue durante los
años de 750 dc.

2.2.3 HORIZONTE TARDÍO

Periodo Inka

Muchos investigadores proponen, que el horizonte tardío se dio en los años de


(1476 a 1525 dc), pero para el gran investigador estadounidense, que se encargó de
periodificar las culturas andinas en horizontes e intermedios, Jhon Rowe la
cronología del horizonte tardío se ubicó entre ( 1000 a 1476 dc).

Los incas se desarrollaron entre los años de (1050 a 1100 dc) lo que nos ayuda a
poder comprender en qué años pudieron asentarse o dominar el sector de kullupata,
sabemos que la expansión de los inkas se dio durante el año de 1400 dc,por la que
podemos suponer que el sector de kullupata, no fue dominada hasta los años de
1400.

CONTEXTO HISTÓRICO

Las evidencias arqueológicas indican que existen muchos sitios que fueron
ocupados por los inka y otros que fueron reocupación de sitios que estaban siendo
habitados por otros grupos étnicos al momento de la llegada de los cusqueños. Las
edificaciones que se construyeron responden a características de organización
social, política, económica, religiosa y militar.

El sitio de Yananpampa, es un sitio de la época Inka, no se tiene evidencia de


ocupación anterior, este lugar es que más arquitectura visible presenta; estos
Yacimientos arqueológicos estaban intercomunicados por la red de caminos que

34
conducen hacia el Qollasuyu y Contisuyulos y hacia la ciudad del Cusco, los
poblados actuales aún le denominan como Qosqo Ñan a los tramos que estaban en
dirección al cusco y a otros que estaban empedrados.

Kullupata, es un sitio de ocupación continua, desde el horizonte temprano hasta el


horizonte tardío, donde se encontró arquitectura con el patrón de Kancha, además
de fragmentos en superficie. Quispillaqta, Mauka Chaway, son sitios donde se
encuentran evidencias arqueológicas que indican una continuidad en el uso de las
estructuras del intermedio tardío con algunos cambios, sin embargo, el primer sitio,
está vinculado a un grupo de andenes en el este, posiblemente se haya tratado de
una zona de viviendas y zona agrícola.

En la zona denominada la Pampa existió una mayor densidad poblacional, reunidos


en Ayllus y pequeños asentamientos humanos, esto lo confirma la ausencia de
evidencias de grandes núcleos de población encontrados; para sus actividades
agrícolas, los incas, buscando zonas de clima templado propicio para la producción
de productos como el maíz, comenzaron a trasladarse a altitudes más bajas (como
el centro densamente poblado de Acomayo) fue catalogado como un lugar
adecuado para esta actividad debido a la calidad de su tierra y clima templado.

La laguna pudo haber sido un factor importante en el desarrollo cultural de la región,


especialmente durante la llegada de los Tiwanaku y Huaja y la eventual ocupación
de los Incas.

Las primeras agrupaciones serían chozas o cabañas temporales, ubicadas en


dónde está el barrio Marpa actualmente, época en la que la principal actividad
económica, es agrícola y su organización responde a criterios de organización
espacial inca urbana, se definen dos regiones o unidades: la parte superior se
denomina Jahua Marpa y la parte inferior se denomina Hura Marpa.

El Dr. Jorge Leonidas Delgado Vargas señala: “Los de Puika hicieron sus canchones
con cercos de piedra en el Jahua Marpa, donde acorralaban sus llamas, que no se
acostumbraron por su clima, de igual modo hicieron los de Llactapampa en el Hura
Marpa. Ellos afirmaban que solo vivían en tiempo de pastos, es decir en la cosecha
traían sus animales, un tiempo regular vivían, luego se trasladaban a su puna, esto
de trasladarse duró más o menos 30 años, pero a medida que iban aclimatándose

35
algunas familias se quedaron, construyendo casas formales, con techo de paja y
con armazones de palos”

Por lo anterior y por los reportes recibidos de la zona, se sabe que Acomayo se
debe a la necesidad de establecer una estancia, pues el Centro Urbano tenía como
finalidad específica servir de estancia para los pobladores de las comunidades
aledañas, en primero, esta ocupación fue la migración temporal a pastos y cosecha;
posteriormente, algunas familias se quedaron y establecieron un asentamiento
permanente, lo que llevó a la ocupación del área que ahora ocupa el centro
habitado de Acomayo, que se convirtió en el principal asentamiento de la región.

● CERÁMICA

En cuanto a la cerámica del Centro Arqueológico de Kullupata, se sabe que desde


el año 2012 se han realizado importantes hallazgos, como entierros de la época
Inca, en los que se encontraron partes de huesos humanos, acompañados de
elementos decorativos como Tupus, fragmentos de cerámicas, alfileres de cobre y
plata, así como una pequeña placa ceremonial, fueron encontrados gracias al
esfuerzo del equipo humano del Ministerio de Cultura del Cusco, encabezado por el
arqueólogo Héctor Espinoza.

● ARQUITECTURA

En cuanto a la arquitectura inka , tuvo diferentes construcciones en cuanto a la


función que cumplía cada centro, como el de religioso, un claro ejemplo el
qoricancha, militar ollantaytambo, entre otras pero esto no se puede apreciar en el
sector de kullupata.

Por la cual surge la necesidad de poder acudir a la arqueología la cual, nos


especificara porque este sector fue ocupada por los inkas, como la siguiente
investigación, que nos detalla en tres sectores de las construcciones que aún se
pueden evidenciar del sector de kullupata.

El primer sector llamado “k’ullupata”, está conformado por algunos muros rústicos,
en superficie aún se puede ver las cabeceras de los paramentos que están casi
destruidos, se sabe que los elementos líticos fueron retirados unos años antes por

36
los pobladores para usarlos en sus cimientos y que algunos de estos muros estaban
con adobes. Este es el sector más dañado, solo se puede ven algunos muros que
sirvió como cerco de todo el sitio, en los pozos de huaqueo se puede observar
material y fragmentos de cerámica inka e inka imperial. La mayor parte de estas
estructuras corresponde al horizonte tardío, las ocupaciones anteriores se hallan
enterradas producto de la reocupación del sitio por los inka El segundo sector,
denominado “Plaza kancha”, está conformado por un conjunto de pequeños muros y
cabeceras de recintos de forma rectangular que rodea la gran plaza y se extiende
hasta los pequeños montículos naturales, dichos recintos forman la mayor parte de
las evidencias expuestas a la superficie y por las características que presenta
corresponden al periodo Intermedio Tardío y otra pequeña cantidad al Horizonte
Tardío. Durante los trabajos de investigación dirigidas por Hector Espinoza en la
temporada 2014- 2015, evidenció la kancha inka del lugar, hallando la esquina y
muros de los recintos inka, así como contextos funerarios y sus asociados. La
ocupación Inka en la Microcuenca de la laguna de Pomacanchi El tercer sector
denominado “Phoqo cerca” está conformado por un conjunto de recintos circulares y
corrales, abarca toda la cúspide de una colina aledaña a K´ullupata. Se encuentran
recintos habitacionales de formas circulares en mal estado de conservación, debido
al constante asedio de los buscadores de tesoros. La roca usada en su edificación
es la arenisca, esta roca es hallada en abundancia en el lugar, estas colinas son en
su totalidad de este material, la cantera se hallaba en un extremo del sector de
Plazakancha y otra ubicada en las faldas de la colina donde está emplazada Phoqo
Cerca. Los muros son rústicos en todos los sectores, incluyendo los recintos
rectangulares de la kancha inka y los recintos (Farfan Huanca, 2017).

37
figura 5, primer sector “kullupata”

● CONCLUSIÓN

En conclusión, podemos afirmar que el estado quechua o inca se asentó en el


sector de kullupata: “La ubicación de sitios como Kullupata, Espillico, se ubicaron en
zonas altas, como cúspides de colinas, mientras Quispillaqta, Mauka Chahuay y
Yananpampa, su configuración fue mediante trabajos de aterrazamiento, se
esparcen o agrupan aprovechando espacios habitables. No parece existir un plan
preconcebido, sino más bien un urbanismo espontáneo que surge como
consecuencia de una adaptación a la topografía del terreno, la única excepción
sería Yananpampa, ya que este sitio no presenta ocupación anterior a la Inca”.
(Farfan, 2018).

38
CAPÍTULO III

LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL TEMPLO COLONIAL DE


SANTA CATALINA

Localización Geográfica del Monumento

3.1. Localización geográfica

● Comunidad: Marcaconga
● Distrito: Sangarará
● Provincia: Acomayo
● Departamento: Cusco

Localizado geográficamente entre las siguientes coordenadas UTM:

Zona 19L (Sistema WGS 84)

N: 8453838.0032 m

E: 223292.4715 m

Altitud: 3,782 m.s.n.m, que corresponde al piso ecológico Suni.

Carta Nacional: Cusco; escala 1:100,000 HOJA 28 s

39
3.2. Ubicación

El templo Santa Catalina de Marcaconga está ubicado en el sector Norte de la


antigua plaza principal de la comunidad campesina de Marcaconga, en el distrito de
Sangarará, provincia de Acomayo, departamento del Cusco. Se emplaza a una
distancia de 130 km, de la ciudad del Cusco.

Mapa topográfico de la provincia de Acomayo

CLIMA Y TOPOGRAFÍA

Este centro poblado ocupa un piso ecológico de valle interandino, de relieve mixto,
con alto índice de
pluviosidad, constituido
por estrechos valles y
por zonas ondulantes.
Su clima es templado
frío, con una
temperatura anual entre
5 a 15. 1 ºC. Presenta
una precipitación anual

40
entre 500 mm. y 1,000 mm. En el mes de Agosto experimenta fuertes vientos por
ubicarse prácticamente en un amplio canal que incrementa la velocidad de los
vientos. Este centro poblado ocupa un piso ecológico de valle interandino, de relieve
mixto, donde algunos sectores son relativamente planos y otros sectores de
mediana pendiente. El clima es frígido por encontrarse a una altura de 3768
M.S.N.M., cuyo clima favorece a la agricultura de papas, así como la presencia de
lluvias constantes durante los meses de Diciembre a Marzo, la presencia de fuertes
vientos que tienen una dirección de Este a Oeste durante los meses de agosto a
septiembre aumentan aún más la desolación de este poblado, el desarrollo de la
población se da en forma longitudinal cuyas viviendas de emplazan a lo largo de la
vía de comunicación interurbana, siendo esta una de las vías principales de la
población , zona caracterizada por el alto porcentaje de pobreza . La población
urbana inscrita en el desarrollo físico de la población de Marcaconga es escasa,
quedando el gran porcentaje de pobladores que emigran a terrenos de cultivo
durante los meses de cosecha es por esta razón que se encuentra casi despoblada
la población de Marcaconga.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MARCACONGA

Luego de que los españoles establecieron sus colonias en las Américas,


comenzaron a organizarlas de acuerdo a su sociedad, formando nuevas
poblaciones en lugares de más fácil acceso, y reduciendo en ellas las que se
hallaban dispersas porque entorpecían sus propósitos evangelísticos y sus políticas
coloniales, generalmente hablando.

El Gobernador de Toledo (1569-81) habría sido quien más se habría esforzado por
conseguirlo, lo que habría facilitado la aculturación de los habitantes de la referida
zona reducida, así como su evangelización; elegían sus propias autoridades nativas,
que dependían de los corregidores.

Al parecer, Marcaconga fue fundada por los españoles como un pueblo nuevo,
considerando su carácter de sub distrito, en cuanto a su trama, ya que la cuadrícula
muestra manzanas rectangulares, líneas rectas de calles y espacios libres de dos
plazas, una de las actuales La plaza principal, y el otro, el conjunto donde se ubica

41
el templo, este último definido por el primero, aún se mantiene el mosaico de casas
de una sola planta, aún rezagado respecto de la economía rural.

En la época Inka, el nombre de esta zona habría sido el de Kcullomoccos (CTAR


1993: 01 - 02), donde se encontraban asentados cuatro ayllus: los Ccollanas, los
Tayñas, los Kcullupatas y Llactachahuay; siendo reducidos luego al Pueblo de
Marcaconga, que habría adquirido dicho nombre debido a que como respuesta a los
abusos efectuados por los conquistadores españoles, habría surgido un caudillo
Martín Llanquetayña Kcosñipa, quien al haber sido objeto de represión, habría sido
herido en el cuello, obteniendo el nombre desde entonces de "Marcacongas"
(marcacuncas), cuellos marcados, que vendría a ser una palabra híbrida mezcla de
castellano y quechua.

En 1613 (Valcárcel 1985: 309), Cusco estaba dividido en lo civil en 13


Corregimientos entre ellos el cuarto era Quispicanchis; en cuanto al aspecto
eclesiástico, la ciudad de Cusco contaba con ocho parroquias y sus provincias con
doctrinas, entre ellas la cuarta era la de Quispicanchi, que consideraba a:
Andahuaylillas, Quiquijana, Papres y Quihuares, Oropesa y Quispicanchi, Calca
(debe ser Catca) Ocongate, Lauramarca, Marco, Patay, Cocales del Valle de
Cuchoa, Urcos y Guaro, Sangasara, Marcaconga, Acopía y Pomacanche, Santa
Lucía del Monte, San Juan de la Cruz, en Acos, Guaqui y Acomayo.

Fray Domingo Cabrera Lartaum, visitando por orden del Rey de España, rezonificó
las tierras del Virreinato del Perú en 1656, otorgando títulos de propiedad a los
límites correspondientes del nuevo pueblo, y a los propietarios españoles, de modo
que Marcaconga, desde entonces, tenía un Acta de protección de su patrimonio,
idénticas a las transcritas por el Dr. Manuel Aparicio, se pueden leer en la Notaría de
la Provincia de Acomayo.

En 1689, el párroco de Sangarará (Villanueva 1982), mencionaba, que el poblado


de Marcaconga ubicado a una legua de distancia de dicha Doctrina, era el cuarto
pueblo y anexo de la misma, con una población muy pobre de 170 habitantes,
poseedores de muy pocas tierras de sembrar maíz en la quebrada que baja a
Acomayo, en la cabecera de las chacras de los naturales de Sangarará, a dos
leguas de Marcaconga.

42
El religioso dijo que la tierra donde se cultivaba el maíz la trabajaban cinco o seis
indígenas que vivían en casas en la misma chacra, porque los indígenas de
Marcaconga no tenían más tierra. Los que cultivaban en Puna y el pueblo
sembraban de un lado y otro de Marcaconga, legua y media de Pomacanchi, en el
mismo camino por donde pasaba todo el ganado, así como los ganaderos y
comerciantes, muchas cosechas se destruyen muchas veces, perjudicando a sus
dueños; A continuación, el cura señala que en Marcaconga sus habitantes no
cuentan con ingresos económicos suficientes para sustentarse, por lo que se ven
obligados a alquilar la chacra, para poder pagar impuestos y vestirse, recibieron
siete y medio pesos al mes. Por otro lado, los habitantes de la zona fueron
obligados a servir en la mita de Potosí.

Al comienzo de la República, Marcaconga, como toda la provincia de Acomayo,


pertenecía a los Quispicanchis, y por ley del 23 de febrero de 1861, se dividió en
dos partes, como se mencionó anteriormente: las provincias de Quispicanchis y
Acomayo, que comprende el distrito de Sangarará, con referencia expresa a tres
localidades: Sangarará, Marcaconga y Yanampampa, para convertirse en la capital
de hecho del distrito de Sangarará en Marcaconga, disponiéndose que, al cabo de
57 años, por Decreto N° 2858 del 23 de noviembre, 1918 Legalización. El 6 de
diciembre de 1965, Marcaconga dejó de ser la capital de Sangarará, asumiendo tal
condición la localidad del mismo nombre, sin embargo, el traslado real de la nueva
capital se completó cinco años después por el alcalde Nicanor Mellado.

Marcaconga, hay vecinos que buscan el desarrollo del pueblo, la pérdida de las
condiciones como capital no los satisfacía, por lo que trabajan desde 1971 para
lograr la subdivisión de su pueblo, a través del monumento presentado al Presidente
de la República, expediente número 18253 - E-71.

CONTEXTO HISTÓRICO

La construcción del templo de Marcaconga, advocado a la virgen Santa Catalina de


Alejandría, fue finalmente terminada alrededor del año 1597. Se empezaban a
construir los templos dado que se necesitaba adoctrinar a los pueblos con la religión
católica, era necesaria la construcción de una iglesia por cada pueblo. El templo de

43
Santa Catalina pertenece a uno de los muy notables y representativos templos
doctrineros en el departamento del Cusco.

Dentro de los este y otros templos se pueden encontrar equipada de un conjunto de


objetos religiosos que ilustran la expresión del proceso de evangelización, En este
conjunto transmite enseñanzas, ideas, valores, principios sociales, normas de
comportamiento, etc, refiriéndose a la religiosidad exclusivamente católica.

Todo ello saca a la vista la evolución arquitectónica de de estos templos y el arte


técnico y estilístico que hacen sobresalir las tendencias estilísticas propias de cada
época histórica.

En cuanto a la advocación del templo hacia la Virgen Santa Catalina su fiesta se


celebra el 25 de noviembre. Este personaje fue una mártir cristiana a la cual tuvo
difusión en Europa en el siglo XI la cual aumentó notablemente entre los siglos X y
XII.

CAPÍTULO IV

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

4.1. Descripción arquitectónica externa del templo

4.1.1 Frontis principal

El frontis principal se ubica hacia el Nor-Oeste, con una portada de estilo


renacentista , simétrica, evidenciando en acceso principal triple jamba de estilo
mudéjar con marcada diferencia de haber utilizado en la construcción material de
piedra sillar labrada, las bases de columnas son de forma geométrica regular sobre
la que descansan 02 columnas, las mismas que se ubican a los costados de este
vano principal de acceso delimitando el ancho de la portada, rematando con
pináculos , el uso de cornisamiento en este estilo fue frecuente por lo que vemos 02
cornisamientos definiendo el entablamento y a partir de ello el arranque de tímpano,
en cuyo eje central se ubica una hornacina de piedra tallada con arco de medio
punto, flanqueando 02 pilastras de fuste recto de dimensiones pequeñas, sobre éste
eje virtual y por encima de tímpano se ubica el ojo de buey que ha sido alterado,
presentando actualmente un vano de dimensiones alargadas con arco de medio

44
punto no muy definido, sin embargo el ancho de este vano corresponde a vano
denominado ojo de buey, cuya estructura formal es de forma circular.

La carencia de cubierta en este frontis ha sido el agente fundamental para el


deterioro vertiginoso de la edificación, por las evidencias de arrastre de embarre en
portada de piedra labrada. A los costados de esta portada se encuentran los
contrafuertes que es la continuidad del muro del evangelio y muro de la epístola,
cuya estructura evidencia forma piramidal en la morfología del muro por lo que en
base a informaciones de intervenciones anteriores durante el periodo del
intervención de COPESCO, se verifico que la base y/o coronación de cimiento tiene
un ancho de 3.80 a una altura de 1.20 el ancho varia a 3.00 mts y en coronación de
muro de templo el ancho es de 2.00 mts, sin embargo durante el proceso de
evaluación se ha verificado que las dimensiones del ancho de muro varían .

En el perfil de este frontis se identifica 02 volúmenes adyacentes ubicados a cada


lado del frontis principal, siendo uno de ellos en el sector del muro del evangelio el
volumen destinado a Baptisterio con una caida de dos faldones en una altura menor
al muro de nave principal, en el sector del muro de la epístola (lado derecho), se
encuentra la torre, construcción posterior a la del templo cuyas evidencias las
explicaremos en los frentes correspondientes , esta torre muestra un intervención
posterior como es el relleno de un tramo de aproximadamente de 1.00 a 1.20 mts de
ancho donde no existe traba alguna así como la separación y evidencias de
adarajas continuas de la estructura de nave las que posteriormente fueron cubiertas
con el volumen de torre, ésta estructura elevada es de dos cuerpos de forma
piramidal con cubierta de calamina a cuatro faldones , con vano de un sólo viento a
cuatro lados de torre, existe una cubierta en primer cuerpo que marca el cambio de
ancho de torre.

4.1.2. Frontis del evangelio

En esta parte del templo se pueden observar dos partes importantes la sacristía y el
baptisterio uno de ellos ubicados cerca al presbítero, al interior se pueden observar
pintura mural, incluso se halla un arco toral como contrafuerte, ya que desde
1684-1687 tuvo una reconstrucción y este es integral, asimismo se puede apreciar
el pulpito cuyas características se aprecian bastante debido a su ornamento.

45
4.1.3. Frontis de la epístola

Arquitectónicamente este frontis no presenta elementos de valor arquitectónico


trascendentales, sin embargo alberga elementos que definen un estilo renacentista
típico con acceso lateral de una portada trabajada en piedra con similares
características al de la portada principal con vano de arco de medio punto,
flanqueadas por dos pilastras laterales ubicadas en jambas de vano con
cornisamiento y entablamento liso y llano, cada pilastra remata con pinjantes
diamantados, es evidente la colocación posterior de contrafuertes por su ubicación
pegadas a cara lateral de pilastra de forma troncocónica.

Las alturas de sobrecimientos están aproximadamente a una altura de 1.00 a 1.20,


estas alturas no son homogéneas, varían de acuerdo a las intervenciones que tuvo
este templo.

Es evidente la acumulación de material de tierra en este sector por lo que se infiere


que existió una capilla lateral la mismas que ha colapsado durante el tiempo de vida
del monumento, Los muros de este frontis se encuentran deteriorados, presentando
grietas fisuramientos y desgaste del material de bases por erosión de viento, agua,
sol, así como la falta de mantenimiento por parte de los encargados del Templo.

La falta de traba entre los muros así como las filtraciones de agua que se dan por
techo como por pisos ha deteriorado grandemente al templo.

Todos, los muros evidencian desgaste de muro, en superficie interna como externa
de tal manera que la forma de cada elemento de adobe ha perdido su estructura
formal quedando unidades amorfas, las mismas que no ofrecen resistencia alguna
para soporte y estabilidad del monumento por el gran deterioro que ha logrado
penetrar hasta el núcleo del adobe en algunos casos, por lo que durante el proceso
de intervención estas áreas serán intervenidas en su totalidad.

4.1.4. Frontis muro testero

Este es uno de los frontis que mantiene y define el estilo del templo ciñéndose a los
parámetros de arquitectura renacentista por el muro ochavado, así como la
presencia de un contrafuerte en el eje central de muro testero, a éste volumen se ha

46
adicionado otro contrafuerte a manera de soporte por los empujes que
probablemente produjeron fallas estructurales, tratando de evitar el desplome del
mismo, por las evidencias y el tratamiento en todos los templos de esta categoría se
puede inferir que como primera propuesta de edificación se concibió la presencia de
un vano absidal de estilo romano, el mismo que fue tapiado con la confección de un
altar mayor aderezado, quizás respondiendo a las exigencias estructurales de
deterioro de los años de 1684-1687, donde el Obispo Mollinedo encontró parte del
templo en proceso de deterioro acelerado por lo que mandó a reconstruir los muros,
razón por la que se encuentra este vano tapiado e intervenido con la decoración en
yeso de una venera en hornacina reemplazando el vano absidial que comunicaba
con área exterior de muro testero, sin embargo esta venera evidencia material de
yeso en todo el trabajo de moldurado. La estructura de cubierta se encuentra en mal
estado con el 95% de material colapsado el aspecto formal de esta cubierta es
coincidente con los ángulos de estructura portante, descansando parte de limatesas
sobre cabeceras de muro. Es evidente que el sector del muro del evangelio ya fue
intervenida y restituida el 70% de muros por la falta de continuidad de adarajas que
si se mantienen en el sector del lado de la epístola , así como por el deterioro de su
estructura interna de los adobes que fueron utilizados en la construcción de la
edificación de tipo religioso. Este es uno de los sectores que amenaza perdida total
por los posibles desplomes que puedan generar las temporadas de lluvias, asi como
por el gran forado que se evidencia en muro testero.

4.2. Descripción arquitectónica interior del templo

4.2.1 Muro de pie

Según algunos autores, el lenguaje utilizado por la arqueología y la historia del arte
en relación con los templos cristianos se distingue entre cabecera y pies, utilizando
como elemento de referencia el altar. Se denomina cabecera el área de la nave más
próxima al altar, mientras que se denomina pies a la parte de la nave más alejada
del altar.

A si mismo se evidencia que el templo presenta lo siguiente: Se ingresa mediante


una puerta a nave del Templo, (muro de pies), estructura típica de los estilos
renacentistas, con sotocoro y arcadas delimitando el espacio entre nave y sotocoro,

47
con columnas, de piedra tallada, espacio donde se han adicionado muros de
soporte de adobe, de factura posterior, en el sector del muro del evangelio se
encuentra el acceso a baptisterio que se accede a través de una escalera de piedra
la misma que se encuentra en estado de deterioro, el muro del sector del evangelio
fue intervenido anteriormente en referencia a los datos históricos , muros que han
sido reconstruidos ............”Tomamos la última parte del inventario, que es la que
más interés tiene en relación al trabajo que realizamos, la misma que se guardan los
ornamentos. Su baptisterio con pila de piedra, con puerta y llave. Su torre, puerta
principal y del costado, bien acondicionadas, con cerrojos y llaves y su Coro alto.”
(Perez, 2010).

4.2.2. Muro del evangelio

De acuerdo con la liturgia cristiana occidental se distinguen dos partes dentro de un


templo: el lado del evangelio y el lado de la epístola. Los nombres proceden de la
parte de presbiterio en el que se procedía a la correspondientes lecturas durante la
misa hasta la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II. En la tradición cristiana el
lado de la epístola se suele ubicar al sur del edificio. De acuerdo con esta
distribución, la nave del evangelio es aquella que colocados de cara al altar mayor,
se encuentra a la izquierda de la nave central, mientras que la nave de la epístola es
la que se encuentra a la derecha.

Por consiguiente, en el templo de santa catalina se puede lograr identificar la nave


evangelico tanto el muro interior, a lado izquierdo, la cual, anteriormente dicho muro
según algunos pobladores de la zona lograron evidenciar algunas pinturas, que en
la actualidad no se pueden identificar, aunque durante su restauración se intento
reemplazar dicho muro por algunas pinturas, aún se desconoce la información
concreta de las pinturas.

En cuanto al estilo se puede evidenciar el estilo morisca o de influencia morisca, en


todo el interior del templo, este estilo según la arquitectura y la historia es un estilo
dentro de la arquitectura islámica que se desarrolló en el mundo occidental islámico,
a sí mismo el nombre “morisco” es un término que proviene de la designación de
los habitantes musulmanes de estas regiones como moros.

48
4.2.3. Muro testero-interior

En este muro se encuentran evidencias de pintura mural, también se puede


apreciar los procesos de intervención en diferentes épocas, una de las evidencias a
nivel exterior es la ubicación de adarajas en la cabecera del muro en tres hiladas en
forma escalonada, por la cual se puede interpretar que no hubo muchas
intervenciones durante los años de 1900 hacia adelante,las evidencias que se
muestran en vanos tapiados pintura mural, religiosos, por el deterioro no se pudo
registrar los elementos arquitectónicos ornamentales de este templo,el encuentro
del muro testero con muro de epístola. En concordancia con los estilos de la época
y algunas de las evidencias que aún se mantienen en algunos de los elementos, se
deduce que el intrados de cubierta también contaba con muestras pictográficas, la
misma que se ha perdido por el desplome de cubierta, Tipológicamente la planta de
distribución corresponde a una planta renacentista, así como la acumulación de
gran cantidad de desmonte en este sector en el eje “4”, tramo L-N, se puede inferir
que existió una capilla lateral formando la típica planta de cruz latina, la que
actualmente ésta no existe, sin embargo en datos históricos tampoco mencionan la
existencia o construcción de este espacio, dado los hechos físicos, es que el
proceso de búsqueda de respuestas a esta hipótesis deberá de proponerse calas
exploratorias con la finalidad de definir el espacio original del templo. El eje “4”,
tramo I-J, se encuentra como inicio de tramo el arco toral que es una reconstrucción
del original arco que se edificó durante el proceso de construcción de finales del
siglo XVI, la presencia de pilastras que forman el arco toral de data del siglo XVII, en
el muro de la epístola en el tramo correspondiente a sotocoro, se encuentra el
acceso a torre, este acceso es un espacio que ha sido perforado en muro , la
estructura de vano no ha sido concebido para que este fuera vano de acceso, por
las consideraciones siguientes, durante el proceso de edificación debió considerarse
un dintel de madera o de otro material, sin embargo este no tiene, el desarrollo de
los accesos a torres es sobre una base de adobe el mismo que ha sido colocado en
forma escalonada, hasta el acceso a coro.

4.2.4. Sotocoro-interior

La estructura del cielo raso en sotocoro y que forma al mismo tiempo el piso de
coro. Las piezas de madera que están de soporte descansa sobre una estructura de

49
adobe adicionada por la cual la presencia de este tipo de material corresponde a la
década de los 90, la coronación de de cabecera de muro con piedra irregular crean
la imagen de la intervención anterior, el vano de acceso a coro ubicado en muro de
la epístola corresponde a la planta tipológica de planta de estilo renacentista, por el
cual cumple con las condicionantes de este estilo en toda su estructura con
diferencias de algunas áreas que fueron adicionados o modificados durante el
proceso de permanencia del templo en este poblado, y que al mismo tiempo ha sido
sujeto a las innumerables variables de interpretación que las ha dado las personas
que han intervenido en el afán de conservar o recuperar partes de este monumento.

4.2.5. Cubierta-interior

El templo actualmente tiene recubrimiento de empaste por la reconstrucción del


ministerio de cultura, pero, la estructura de tipologías de construcciones religiosas
fueron los de par y nudillo, de los cuales hay restos hasta nuestros dias de algunas
piezas que representan el tipo de estructura de par y nudillo. Además la tipología de
planta renacentista claramente define el presbiterio y nave en dos niveles quedando
un nivel de una altura de 0.70 - 0.90 metros con referencia a cumbrera de nave, por
los restos en el muro podemos definir que se mantuvo estos criterios, por otro lado
la existencia de tirantes, sirvió como arrastrantes en la parte de la cubierta por tanto
la solución de cada uno de los elementos fue una respuesta a las solicitaciones
estructurales como la utilización de las ménsulas. Para la adición de retablo en muro
y en sillería de yeso se utilizó yeso moldurada, como para la coronación de retablo
motivo de “Padre Eterno”, se ha utilizado una tejida con madera, tiento de cuero de
res y soguillas de fibra la misma que ha sido tejida en forma cóncava, espacio
donde se ha ubicado a la escultura de “Dios Padre Eterno”, esta es una
característica traída por los peninsulares en aquellos años. (CUSCO, 2010)

4.2.6. Torre

Es un espacio que está ubicado en el lado derecho de la puerta principal, con vista
hacia el distrito de Sangarara y la provincia de Acomayo. La torre del campanario
del templo Santa Catalina de Marcaconga – Sangarara – Acomayo – Cusco. Es una
construcción pegada a la infraestructura del templo, el cual presenta una
cimentación principalmente de piedra labrada conformado por siete vanos de luz y

50
en la parte interior este campanario cuenta con dos campanas que lo caracterizan a
este templo, además se puede decir que este campanario simboliza el llamamiento
sagrado netamente para escuchar la palabra divina de Dios a través de la
celebración de la santísima eucaristía o también llamada la celebración de la misa.

4.3. Pintura mural

La arquitectura plasmada a través de los tiempos por diferentes grupos sociales ha


estado ligada siempre al concepto de una estética ornamental, que le otorgó
categoría a diferencia de la simple obra de construcción utilitaria, así como las
tendencias de decorar los templos aderezar en su máxima expresión es que se dan
a través de la historia las categorías de estas construcciones , por lo que en muchos
de estos templos se han encontrado estilos de épocas y las adiciones y
redecoraciones que también fueron sujetas las superficies de muchos de los
templos , este es uno de los casos que han sido superpuestas muchas muestras
pictográficas sobre vanos tapiados posteriores a la edificación y sobre las que se
han evidenciado muestras pictográficas.

4.3.1. La iconografía que representan los murales

Estilo que incluye en su temática la mitología y los grutescos y como en el caso


particular de la pintura mural de Marcaconga, habría representado fingidos lienzos
de personajes religiosos y retablos, como el del altar mayor y los que decorarán el
Presbiterio y la nave.

Toda la iconografía que presentan las superficies es de una representación andina


con motivos religiosos del evangelio, elementos que solamente se encuentran en el
sector del muro testero, como en sacristía se encuentran muestras de elementos
decorados con motivos florales y motivos religiosos.

CONCLUSIONES

Primero se puede concluir, que el centro arqueológico de kullupata no solo estuvo


asentado por una cultura en especial, sino que estuvo ocupada desde los primeros
asentamientos, que se dieron en el cusco, primero por los qotakalli y marcavalle y
lucre, así mismo recibieron la influencia de los pukara qaluyo, y en el horizonte

51
medio fueron ocupados por los wari, y finalmente por la cultura inka, esto se debe a
la gran riqueza que posee el lugar, la laguna de pomacanchi con la cual mantenía la
agricultura del lugar y así mismo se dedicaron durante años a la ganadería, a la
crianza de camélidos como la llama y la vicuña, que actualmente se puede
evidenciar en dicha población

Segundo, el templo de Santa Catalina es uno de los templos más importantes de la


provincia de acomayo ya que fue construida a finales del siglo XVI, con el objetivo
de adoctrinar a los naturales, ya que al igual que el cusco este lugar, que
actualmente se conoce como marcaconga cumplia funciones muy importantes
durante la expansión del tahuantinsuyo, ya que era una frontera muy comercial y
actualmente lo sigue siendo, con la feria de kullupata, de la misma manera cumplio
funciones politicas, se encargaba de mandar ordenanzas para el comportamiento de
los naturales y de la misma manera, registraban todos los nacimientos.

Finalmente concluimos, afirmando que el distrito de sangarara de la provincia de


Acomayo, es uno de los distritos más importantes en cuanto al proceso histórico del
cusco, ya que esta mantiene aún en su calles y su población valiosa información en
cuanto a todos los procesos por las cuales pasó el cusco durante su historia,
preinka, inka y colonial. de la misma manera incitamos a la comunidad científica que
pueda realizar aún más estudios respecto al lugar.

RECOMENDACIONES

De la experiencia recogida en este trabajo y en otros previos, se pone en manifiesto

las siguientes recomendaciones que van enfocadas a las mejoras de protección y

conservación de los sitios abordados en la presente investigación, primero del

centro arqueológico de K´ullupata, que corresponde a la historia Prehispánica de la

provincia de Acomayo del distrito de Sangarara, que prácticamente dicho sitio

arqueológico está en abandono total, al igual que muchos sitios arqueológicos que

son nombrados patrimonio cultural de la nación, pero al final son olvidados, de igual

forma del templo de Santa Catalina que corresponde a la historia colonial de

Acomayo del distrito de Sangarara, con respecto a este templo no se encontró

52
mucha información, razón por la cual hacemos una invitación para seguir

investigando sobre la historia e importancia de dicho templo, ya que sería

provechoso desarrollar un trabajo ampliado. Así mismo se recomienda a las

autoridades pertinentes incorporar en los circuitos turísticos los templos coloniales

existentes en esta zona, así como también los sitios arqueológicos prehispánicos,

para proveer de un ingreso a las comunidades que resguardan este bien patrimonial

y así poder dar a conocer al mundo entero la riqueza que poseen estos pueblos en

el sur andino.

BIBLIOGRAFÍA

Huanca, F. E. F. (2017). La ocupación Inka en la Microcuenca de la laguna de Pomacanchi


(Doctoral dissertation, Universidad Nacional de San Antonio Abad).

Montoya, E., Glowacki, M., Zapata, J., & Mendoza, P. (2009). Caracterización de cerámicos
Wari mediante análisis por activación neutrónica. Revista de la Sociedad Química del Perú,
75(4), 473-478.

Ch, E. C. (2000). Contexto mitológico y ritual de la crianza del agua en el sur andino (Musuq
Llaqta y Acopia). MANOS SABIAS PARA CRIAR LA VIDA.

Zapata, J. (2019). Unidades territoriales, residencias y tumbas de la élite wari en la región


de Cusco, Perú. Research Papers of the Anthropological Institute Vol, 8, 176-229.

DE ACOMAYO, U. D. L. P. PROVINCIA DE ACOMAYO UBICACIÓN.

Arriaga, P. J. (2010). La extirpación de la idolatría en el Perú. lima: editorial del

cardo (biblioteca virtual universal).

Brown, L. (2015). Cómo se infiltró la idolatría en el cristianismo. islamhouse, 19.

53
Dussel, E. (1983). Historia general de la iglesia en america latina. Tomo I:

Introduccion general a la historia de la iglesia en America Latina. Salamanca:

CEHILA.

Ryle, J. C. (2016). DEFINICIÓN Y CAUSA DE LA IDOLATRÍA. En C. Library,

Portavoz de la gracia idolatria (pág. 55). Florida USA: chapel library.

54
ANEXOS

fotografía 1.- montón de piedras, hechas durante la restauración del centro


arqueológico de Kullupata.

55
fotografía 2.- surcos de cultivo, en el sector arqueológico de Kullupata.

Fotografía 3.- cerco prehispánico, en el sector de Kullupata, tomada como corral de


camélidos por los pobladores de Marcaconga.

56
Fotografía 4.- calle del centro poblado de Marcaconga, camino hacia el centro
arqueológico de Kullupata.

Fotografía 5.- Subida hacia el centro arqueológico de Kullupata y las últimas


excavaciones realizadas.

57
Fotografía 6.- sitio arqueológico de Kullupata, acordando el estudio del centro.

Fotografía 7.- Vista de altitud del sitio arqueológico de K’ullupata

58
Fotografía 8.- Templo colonial de Santa Catalina.

Fotografía 9.- Templo colonial de Santa Catalina.

59
Fotografía (screenshot) 10.- Encuentros grupales para el avance del trabajo

Fotografía (screenshot) 11.- Grupo de coordinación y actividades grupales.

60
Fotografía 12.- Integrante Daniel durmiendo apoyado en las paredes del Templo
Santa Catalina.

61

También podría gustarte