Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES

SEGUNDA ESPECIALIDAD

GESTIÓN DEL TURISMO CULTURAL Y EDUCATIVO

“DECLARACIÓN DE LA CAMPIÑA COMO PATRIMONIO


CULTURAL DE LA CIUDAD DE AREQUIPA - 2018”

Tesis presentada por:


Amely Faridy Palza Monroy
Maria Cristina Quequesana Miranda

Para optar el Título de Segunda Especialidad en


GESTIÓN DEL TURISMO CULTURAL Y EDUCATIVO

AREQUIPA - PERÚ
2019
RESUMEN

La presente tesina titulada: Declaración de la Campiña como Patrimonio Cultural de la


ciudad de Arequipa tiene como objetivo general: Formular una propuesta de declaración
de la campiña como patrimonio cultural de la ciudad de Arequipa; y como objetivos
específicos: Describir las características naturales y culturales de la campiña arequipeña
y como segundo objetivo: Identificar el grado de conocimiento de la población sobre las
características naturales y culturales de la campiña.

En el primer capítulo se describe el marco metodológico con el que se trabajó la tesina


que incluye la descripción y formulación del problema, se establece el objetivo general y
los objetivos específicos, la hipótesis general y las específicas, la justificación, el tipo de
investigación y el diseño de la investigación.

El segundo capítulo desarrolla el marco teórico, en él se presenta los antecedentes de la


investigación, las bases teóricas que comprenden los conceptos para poder enfocar y
explicar el problema planteado, la definición de términos centrados en la campiña
arequipeña y su descripción.

El tercer capítulo que presenta los resultados obtenidos, se muestran las tablas y se realiza
la interpretación de estas para culminar con el análisis y discusión de resultados.
Finalmente, se presentan las conclusiones, recomendaciones y anexos.

Palabras clave: campiña, patrimonio cultural, identidad cultural

2
ABSTRACT

The current thesis is entitled Declaration of the countryside as a Cultural heritage of the
city of Arequipa. The general objective is to formulate a proposal for the declaration of
the countryside as a cultural heritage of the city of Arequipa and as specific objectives:
describe the natural and cultural characteristics of the countryside and as a second
objective: identify the degree of knowledge of the population about the natural and
cultural features of the countryside.

The first chapter describes the methodological framework that worked the thesis that
includes the description and formulation of the problem, sets the general objective and
specific objectives, the general hypothesis and the specific, the justification, the type of
research and design of the research.

The second chapter develops the theoretical framework, presents the history of the
research, theoretical bases that comprise the concepts in order to focus on and explain the
problem, the definition of terms focusing on the countryside Arequipa and its description.

The third chapter presents the results obtained shown in tables with its interpretation of
these to culminate with the analysis and discussion of results. Finally, conclusions,
recommendations and appendices are presented.

Key words: countryside, cultural heritage, cultural identity

3
ÍNDICE

CAPÍTULO I

MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................... 9


1.1. Descripción de la realidad problemática ............................................................... 9
1.2. Formulación del Problema .................................................................................... 9
1.3. Objetivo de la Investigación ............................................................................... 10
1.3.1. Objetivo de Principal .............................................................................. 10
1.4. Hipótesis ............................................................................................................. 10
1.4.1. Hipótesis General………………………………………………………...10
1.4.2. Hipótesis Específica………………………………………………….......10
1.5. Justificación ........................................................................................................ 11
1.6. Tipo de investigación .......................................................................................... 11
1.7. Diseño de la investigación .................................................................................. 11
1.7.1. Universo y Muestra ................................................................................... 11
1.7.2. Variables e indicadores ............................................................................. 12
1.7.3. Matriz de Consistencia (Operacionalización de las variables) ................. 13
1.7.4. Instrumentos de recolección de información ............................................ 14

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 15
2.1. Antecedentes de la Investigación ........................................................................ 15
2.2. Bases Teóricas .................................................................................................... 15
2.2.1. Declaración Patrimonio Cultural ............................................................ 15
2.3. Definición de Términos ...................................................................................... 25
2.3.1. Campiña Arequipeña............................................................................... 25
2.4. Características del Ecosistema Natural de la Campiña Arequipeña. .................. 26
2.4.1. Geografía................................................................................................. 26
2.4.2. La Cuenca del Rio Chili. ......................................................................... 28
2.4.3. El Valle formado por el Rio Chili............................................................. 30
2.5. Población. ........................................................................................................... 33
4
2.6. La Campiña y los Pueblos Tradicionales ............................................................ 35
2.7. El Santoral Católico en la Campiña Arequipeña ................................................ 43
2.8. La Gastronomía Arequipeña ............................................................................... 44
2.7. Testimonios Literarios sobre la Campiña Arequipeña. ....................................... 46

CAPÍTULO III
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 51
3.1. Resultados............................................................................................................ 51
3.2. Análisis y debate de resultados (Discusión) ....................................................... 64
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 65
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 66
ANEXOS ........................................................................................................................ 69
INSTRUMENTOS DE RECOJO DE DATOS .............................................................. 70
REGISTRO FOTOGRÁFICO………………………………………………………….79
MATRIZ DE DATOS………………………………………………………………….85

5
LISTA DE TABLAS

Tabla N°1 Genero de los pobladores de los distritos tradicionales de 52

Arequipa……………………………………………………………

Tabla N°2 Edad de los pobladores de los distritos tradicionales de Arequipa…….. 53

Tabla N°3 Conoce restos arqueológicos o de valor monumental…………………. 54

Tabla N°4 Conoce las expresiones culturales de la campiña………………………. 55

Tabla N°5 Aún se conservan las tradiciones de la campiña……………………… 56

Tabla N°6 La gastronomía es una de las más representativas del país……………... 57

Tabla N°7 De qué manera se promueve la actividad turística…………………… 58

Tabla N°8 Considera que la campiña va perdiendo su valor histórico……………. 59

Tabla N°9 Es necesario declarar la campiña como patrimonio……………………. 60

Tabla N°10 Implementar políticas que promociones la campiña…………………… 61

Tabla N°11 De qué manera se produce el abandono de la campiña…………………. 62

6
INTRODUCCIÓN

La investigación tiene como propósito destacar las condiciones socioculturales de la


cuenca del río Chili, que da lugar a la ciudad de Arequipa y su entorno medio ambiental,
conocido como la Campiña. En ella se encuentran un rico patrimonio cultural, con restos
arqueológicos, andenerías, bellezas paisajísticas y un medio ambiente natural de múltiples
atractivos. El objetivo es describir las actuales condiciones en que se encuentra la
campiña, amenazada por el crecimiento urbano, la disminución de áreas verdes y la
contaminación de la ciudad para evaluar la factibilidad de declaración de Patrimonio
Cultural, en la que aprovechando la Declaración del Centro Histórico de Arequipa por la
UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, pueda revalorarse el entorno
cultural de la ciudad y ser asumido como Patrimonio Cultural- Natural de la Ciudad de
Arequipa, en el afán de preservar su integridad y revalorar el patrimonio cultural allí
existente.

La metodología utilizada incluye los procedimientos de revisión bibliográfica sobre el


tema y un conjunto de encuestas, donde se recogen las respuestas de los pobladores de
los distritos que conforman la campiña arequipeña.

Los resultados obtenidos permiten verificar la hipótesis de trabajo y demuestran el interés


por conservar la campiña arequipeña y hacerla importante para el desarrollo turístico
habida cuenta de sus atractivos culturales y naturales que es necesario revalorar y
conservar para declararla como patrimonio cultural de la ciudad de Arequipa.

El presente trabajo consta de tres capítulos:

Capítulo I: Marco Metodológico. - Comprende el planteamiento y formulación del


problema general.
Capitulo II: Marco Teórico. – Comprende las bases teóricas que sirvieron para
fundamentar las variables investigadas.
Capitulo III: Resultados. - En este último capítulo cabe señalar que habiendo analizado
el problema, sus variables e indicadores y sub indicadores, vimos por conveniente medir
todo ello aplicando la técnica de la encuesta con su correspondiente instrumento el

7
cuestionario, donde se emplearon preguntas estructuradas cerradas, de selección
múltiple, dicotómicas y de gradación.

Todos estos datos debidamente sistematizados y tabulados nos han permitido elaborar
sus tablas con sus respectivos gráficos e interpretaciones, desarrollando obviamente un
diseño estadístico y escala de medición

Finalmente, en este trabajo se presentan conclusiones, recomendaciones, bibliografía


básica y anexos.

8
CAPÍTULO I

MARCO METODOLÓGICO

1.1. Descripción de la realidad problemática

Al ser declarada la ciudad de Arequipa, como “Patrimonio Cultural de la


Humanidad”, por la UNESCO en el año 2000, la ha convertido en uno de los
centros turísticos más importantes del sur del Perú, en la que pueden admirarse su
arquitectura religiosa y civil de su centro histórico. Sin embargo, esta declaración
solamente ha considerado el valor histórico monumental de la ciudad, dejando de
lado la campiña arequipeña que, con sus pueblos tradicionales, las terrazas
agrícolas y los restos arqueológicos diseminados en todo el valle del Chili
constituyen parte importante de nuestro patrimonio. Debido a la falta de un
reconocimiento de su valor, esta viene siendo tratada con mucho descuido y sin
ninguna propuesta alternativa que destaque sus atractivos culturales, propios de la
identidad mestiza del pueblo arequipeño. Principalmente se evidencia la
disminución de las áreas agrícolas por el rápido avance de la urbanización, los
riesgos biotecnológicos derivados de la agricultura comercial, la ausencia de una
ética de los derechos ambientales y la ausencia de una valoración turística de estos
recursos culturales.

1.2. Formulación del Problema

Considerando que la campiña arequipeña tiene un valor y relevancia cultural para


nuestra identidad, por ende patrimonio, nos planteamos la siguiente interrogante
principal ¿La campiña puede y debe ser declarada como patrimonio cultural de la
ciudad de Arequipa? Y como preguntas secundarias planteamos las siguientes
¿Cuáles son las principales expresiones culturales de la campiña arequipeña? ¿De
qué manera la población se identifica con las expresiones culturales de la
campiña?

9
1.2.1. Problema principal

La campiña de Arequipa está perdiendo su valor histórico, monumental y arqueológico


que forman parte de nuestro patrimonio; la necesidad de declararla patrimonio hará
que se pueda conservar todo su valor que es parte de nuestra identidad.

1.3. Objetivo de la Investigación

1.3.1. Objetivo de Principal


Evaluar la factibilidad de una propuesta de declaración de la campiña
como patrimonio cultural de la ciudad de Arequipa.

1.3.2. Objetivos Específicos


a. Describir las características naturales y culturales de la campiña
arequipeña.
b. Identificar el grado de conocimiento de los pobladores de la campiña
en relación al valor histórico, tradiciones, identidad cultural,
representatividad y trascendencia local de la campiña arequipeña.

1.4. Hipótesis

1.4.1. Hipótesis General

Las características naturales y culturales que posee la campiña arequipeña hacen


que sea factible la declaración de la campiña como patrimonio cultural de la
ciudad de Arequipa.

1.4.2. Hipótesis Específicas


a) La campiña arequipeña aún posee características naturales como son ríos,
manantiales y aguas subterráneas; y aspectos culturales como su vasta
historia, costumbres y tradiciones.
b) Los pobladores de los distritos donde aún podemos encontrar espacios con
campiña, reconocen el valor histórico, las tradiciones, la identidad cultural,
representatividad y trascendencia local de la campiña arequipeña.

10
1.5. Justificación

Esta investigación es importante porque se orienta a revalorar la función cultural


y turística de la campiña arequipeña, como complemento a la Declaración de la
UNESCO, identificando los principales atractivos culturales y revalorando las
manifestaciones costumbristas propias de la identidad mestiza del pueblo
arequipeño. La declaratoria de la campiña como Patrimonio Cultural de Arequipa
permitirá dar cumplimiento efectivo a las normas existentes de cuidado de la
campiña para su mejor conservación; asimismo, servirá para darle el soporte
económico necesario para su protección y revaloración. Se requiere, “salvar” a la
campiña de la destrucción de la que es objeto, y por ello se busca sensibilizar a la
opinión pública y a las autoridades de la región, para que asuman el compromiso
institucional de salvaguardar las expresiones culturales que son parte de la
campiña arequipeña, empezando por mantener el entorno medioambiental y
paisajístico de las áreas verdes de la campiña.
Igualmente se busca beneficiar a los habitantes de los pueblos tradicionales, a
través de propuestas que permitan impulsar formalmente las actividades turísticas,
considerándolas como parte y función de los circuitos turísticos que articulen la
visita al centro histórico como a la campiña en su conjunto, en la búsqueda de la
revaloración cultural de sus costumbres y tradiciones y del mejoramiento de sus
condiciones de vida, dados los múltiples factores positivos que trae consigo la
actividad turística.

1.6. Tipo de investigación

Descriptiva

1.7. Diseño de la investigación

No experimental

1.7.1. Universo y Muestra

El universo son los pobladores de los 29 distritos de la provincia de


Arequipa. La muestra es no probabilística debido a que se están

11
escogiendo los distritos tradicionales de Arequipa que aún poseen
campiña, estos son: Paucarpata, Socabaya, Sabandía, Sachaca, Tiabaya,
Mollebaya y Characato.
Universo: 269186 habitantes
Muestra:
(Z  / 2 ) 2 * N * p * q
n
( N  1) * E 2  ( Z  / 2 ) 2 * p * q

(1.96)2 ∗ 269186 ∗ 0,5 ∗ 0,5


𝑛=
(269186 − 1) ∗ 0.052 + (1.96)2 ∗ 0.5 ∗ 0.5
𝑛 =383
n = Tamaño de la muestra
N = Total de la población
α = Error tipo I β = Error tipo II
Zα/2 = Nivel de confianza o seguridad 95% (1.96)
Zβ = Potencia de Prueba.
p = Proporción esperada
q = 1-p
S2, σ2= Varianza
E = Error de estimación

1.7.2. Variables e indicadores


VARIABLES INDICADORES
Características físicas
Atractivos culturales
Costumbres y tradicionales
Campiña de Arequipa
Gastronomía
Promoción
Circuitos turísticos
Valor histórico
Declaración de Tradición
Patrimonio cultural Identidad cultural
Representatividad y transcendencia local

12
1.7.3. Matriz de Consistencia

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES


La campiña de Arequipa Objetivo General Hipótesis General Características físicas
está perdiendo su valor Evaluar la factibilidad de Las características naturales y
histórico, monumental y una propuesta de culturales que posee la campiña Atractivos culturales
arqueológico que forman declaración de la campiña arequipeña hacen que sea factible
parte de nuestro como patrimonio cultural de la declaración de la campiña como Campiña de Costumbres y tradicionales
patrimonio la necesidad la ciudad de Arequipa. patrimonio cultural de la ciudad de Arequipa
Gastronomía
de declararla patrimonio Objetivos Específicos Arequipa.
hará que se pueda a. Describir las Hipótesis Específicas Promoción
conservar todo su valor características naturales y a) La campiña arequipeña aún Circuitos turísticos
que es parte de nuestra culturales de la campiña posee características naturales
identidad. arequipeña. como son ríos, manantiales y Valor histórico
b. Identificar el grado de aguas subterráneas; y aspectos
conocimiento de los culturales como su vasta historia, Tradición
pobladores de la campiña costumbres y tradiciones.
Identidad cultural
en relación al valor c. Los pobladores de los distritos
histórico, tradiciones, donde aún podemos encontrar Representatividad y
Declaración de
identidad cultural, espacios con campiña, transcendencia local
Patrimonio cultural
representatividad y reconocen el valor histórico, las
trascendencia local de la tradiciones, la identidad cultural,
campiña arequipeña. representatividad y
trascendencia local de la
campiña arequipeña.

13
1.7.4. Técnicas e instrumentos de recolección de información

TÉCNICA INSTRUMENTO

Encuesta Cuestionario de preguntas

Observación Ficha Técnica de Observación

Revisión bibliográfica Ficha bibliográfica

14
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación


La investigación de Fernández Martín (2000) tiene con objetivo analizar el
turismo cultural como parte del patrimonio teniendo en cuenta que la campiña
sevillana posee características singulares que la hacen parte de la oferta turística.
Se aprecia que la autora detalla los beneficios que tiene la campiña como atractivo
turístico, sin embargo, menciona que la existencia de debilidades como el avance
del urbanismo podría dañar la esencia de esta. Como conclusión recalca las
iniciativas de normar y proponer orden en el mantenimiento de la campiña para
mantenerla como atractivo.

Por otro lado, para Arenillas Torrejón et al. (2012) investigó con el objetivo de
analizar y valorar la información existente en el Sistema de Gestión e Información
de los Bienes Culturales de Andalucía (MOSAICO) sobre esta comarca y realizar
propuestas que contribuyan a mejorar su conocimiento. Para cumplir con este
objetivo se consideró la campiña sevillana haciendo una descripción del
patrimonio inmueble, el patrimonio arqueológico, el patrimonio arquitectónico,
patrimonio mueble, el patrimonio etnológico y el patrimonio inmaterial. Una de
sus principales conclusiones es que del análisis de la información disponible en el
Sistema podemos concluir que las cuatro ciudades seleccionadas de la campiña
sevillana disponen de un número de registros de información suficientemente
representativo de su patrimonio cultural.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Medio Rural


El medio rural guardan es el espacio donde una población desempeña labores
económicas que conducen a su desarrollo tanto social como cultural. Según Medina
(2017) las características destacadas del medio rural son:
1. Es utilizado para la agricultura y la ganadería
Las dos actividades económicas que más comúnmente se llevan a cabo en el medio
rural son la agricultura y la ganadería.

15
Por este motivo, es característico que el paisaje rural sea natural en un alto
porcentaje, para que pueda así dar cabida a las actividades y procesos de siembra y
cultivo de la tierra, y de cría de animales.
2. Está compuesto por flora, fauna y otros recursos naturales
El medio rural también está compuesto, en un alto porcentaje, por plantas y
vegetación de diferentes tipos. Es característico que sea en mucha mayor medida
que en las zonas urbanas.
Por otra parte, este medio también es el hábitat en el que hacen vida animales
salvajes de diferentes especies, al igual que animales domesticados.
También es común encontrar fuentes de recursos naturales en áreas rurales, como
el oro, el petróleo, la plata, entre otros, aunque su descubrimiento suele alentar el
crecimiento de la población alrededor de donde se encuentren dichos recursos.
3. Cuenta con una baja densidad poblacional
Es característico de los medios rurales poseer una cifra baja de habitantes.
La medida promedio en distintos países para catalogar a una población como rural
o no es de dos mil habitantes, siendo áreas rurales aquellas que no lleguen a alcanzar
ese número.
Sin embargo, esto varía según cada legislación, por lo que este número puede
aumentar a tres mil, cuatro mil o cinco mil habitantes.
Por otra parte, de acuerdo a la dispersión poblacional dentro de las áreas rurales,
éstas se pueden catalogar en dos tipos: las zonas rurales dispersas, y las zonas
rurales nucleadas.
Las dispersas son aquellas que poseen un número igual o menor a 30 habitantes por
kilómetro cuadrado.
Las nucleadas son aquellas que poseen un número igual o mayor a 60 habitantes
por kilómetro cuadrado.
4. A veces está protegido por la ley
Algunas veces un medio rural específico puede estar protegido bajo las leyes de un
país como parte de una medida gubernamental para la conservación de los
elementos que se encuentren dentro de él. Estas leyes pueden regular el acceso y el
aprovechamiento de estas áreas.
Los elementos del medio rural regulados legalmente pueden ser de tipo cultural
(comunidades indígenas o patrimonio histórico), geográfico (ciertos tipos de flora
o fauna) o económico (reservas minerales, zonas de turismo o eco-turismo).

16
5. El costo de la vida suele ser mucho menor que en las áreas urbanas
En las poblaciones del medio rural, debido a que existe una menor demanda de
propiedades, bienes y servicios, los precios relacionados a esos productos suelen
ser menores a los de las zonas urbanas.
6. Suele presentar porcentajes más bajos de contaminación ambiental
Algunos tipos de contaminación, como la emisión de dióxido de carbono, de
dióxido de azufre y el smog, son más altos en las zonas urbanas debido a la gran
cantidad de vehículos y actividad industrial que se genera en ellas.
El bajo número poblacional de las zonas rurales ayuda a que su medio tenga
menores niveles de contaminación.
7. La producción agrícola y pecuaria es familiar
La producción y recolección de materia prima en los medios rurales suele darse a
un nivel familiar más que empresarial.
Esto quiere decir que la fuerza de trabajo es aportada principalmente por las familias
propietarias, más que por trabajadores empleados externamente.
Generalmente, las familias del medio rural dependen directa o indirectamente de
los recursos naturales que se encuentran en el área en el que viven.
8. El uso de tecnología para las actividades económicas es escaso
Por lo general, en las actividades de producción que se llevan a cabo en el medio
rural no se utilizan maquinarias del mismo abarque o nivel de sofisticación que las
usadas por las empresas agrícolas de sectores más urbanos, aunque esta
característica no es excluyente de algunos casos específicos.
Al ser familiar la actividad económica que tiene lugar en este medio, los medios
utilizados suelen ser más rudimentarios, y el nivel de producción mucho menor que
el empresarial.
9. El medio rural es la base sobre la que se instala la vida de la población que
habita en él
Una característica común del medio rural es que la totalidad de las actividades
dentro de él se edifican en base a sus recursos.
Es por ello que estas comunidades suelen ser relativamente integradas, en el sentido
de que los distintos aspectos cotidianos, como lo político, social, económico y
religioso, están íntimamente relacionados.
Del mismo modo, los habitantes del medio rural se identifican y desarrollan un
sentido de pertenencia cercano al mismo.

17
10. Es utilizado para el “eco-turismo” o el “turismo rural”
El turismo rural es un tipo de turismo que se realiza únicamente en sitios naturales
vírgenes o muy poco modificados por el hombre, motivo por el cual en algunos
medios rurales puede darse el eco-turismo como actividad.
El objetivo del turismo rural es ofrecer una actividad alternativa al turismo de masa
con un impacto negativo mucho menor para el medio ambiente.
Por ello, en este tipo de turismo se busca obtener recursos ofreciendo una
experiencia al visitante en la que se involucre más directamente con el medio
ambiente.
De este modo, se pretende enseñar un modo más responsable de aprovechar los
espacios naturales.1

2.2.2. Declaración Patrimonio Cultural


Según el Ministerio de Cultura “El patrimonio cultural del Perú está constituido por
todos los bienes materiales e inmateriales que, por su valor histórico, arqueológico,
artístico, arquitectónico, paleontológico, etnológico, documental, bibliográfico,
científico o técnico tienen una importancia relevante para la identidad y
permanencia de la nación a través del tiempo. Es por todo esto que dichos bienes
requieren de una protección y defensa especiales, de manera que puedan ser
disfrutados, valorados y aprovechados adecuadamente por todos los ciudadanos y
transmitidos de la mejor manera posible a nuestras futuras generaciones”.2
Asimismo, el Ministerio de Cultura categoriza al patrimonio de la siguiente manera:

Patrimonio material inmueble Se refiere a los bienes culturales que no pueden


trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos (huacas, cementerios, templos,
cuevas, andenes, entre otros) como las edificaciones coloniales y republicanas.
Patrimonio material mueble Incluye todos los bienes culturales que pueden
trasladarse de un lugar a otro, es decir, objetos como pinturas, cerámicas, orfebrería,
mobiliario, esculturas, monedas, libros, documentos y textiles, entre otros.
Dependiendo de la época en que fue creado, el patrimonio, mueble e inmueble, se
divide en dos grandes categorías: patrimonio arqueológico, que son básicamente los

1
Medina. M. (2017) Las 10 Características más importantes del Medio Rural. Lifeder.com. Recuperado
de https://www.lifeder.com/caracteristicas-medio-rural/
2
Ministerio de Cultura Perú. ¿Qué es el Patrimonio Cultural? Recuperado de
https://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/paginternas/tablaarchivos/04/1manualqueespatrimonio.pdf

18
bienes culturales provenientes de la época prehispánica; y patrimonio histórico, que
son aquellos fechados a partir de la llegada de los españoles.
Patrimonio inmaterial Se refiere a lo que llamamos cultura viva, como lo es el
folclor, la medicina tradicional, el arte popular, las leyendas, el arte culinario, las
ceremonias y costumbres, etc. Se trata de los usos, representaciones, expresiones,
conocimientos y técnicas, asociados a los instrumentos, objetos, artefactos y
espacios culturales que les son propios, que son transmitidos de generación en
generación, a menudo a viva voz o a través de demostraciones prácticas.
Patrimonio cultural subacuático Son todos los vestigios de la existencia humana
con carácter cultural, histórico y arqueológico, que han estado total o parcialmente
sumergidos en el agua, en forma periódica o continua, por lo menos durante 100
años.
Patrimonio industrial Se refiere a todos los bienes inmuebles y muebles
adquiridos o producidos por una sociedad en relación a sus actividades industriales
de adquisición, producción o transformación; a todos los productos generados a
partir de estas actividades, y al material documental relacionado.
Patrimonio documental Como lo indica su nombre, se refiere básicamente a la
documentación que se conserva en archivos e instituciones similares. El patrimonio
bibliográfico, a su vez, se refiere a los libros, periódicos, revistas y otro material
impreso, guardados principalmente en bibliotecas. Aunque en el sentido más
estricto de la palabra se refiere a documentos y textos impresos sobre papel, con la
nueva tecnología también consideramos como documentos las grabaciones, medios
digitales, audiovisuales y otros.3

El procedimiento para declaratorias de expresiones del Patrimonio Cultural


Inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación según el Ministerio de Cultura
es el siguiente:

3
Ministerio de Cultura Perú. ¿Qué es el Patrimonio Cultural? Recuperado de
https://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/paginternas/tablaarchivos/04/1manualqueespatrimonio.pdf

19
Procedimiento para lograr la declaratoria de una manifestación cultural
vigente:

De la declaratoria de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial


como Patrimonio Cultural de la Nación

 Alcance de la declaratoria
El Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, declara como
Patrimonio Cultural de la Nación las manifestaciones del patrimonio cultural
inmaterial, de acuerdo a sus características, importancia, valor, alcance, difusión
y significado en la vida, en la representación simbólica ligada a la identidad en
el desarrollo humano, histórico, social y cultural de la Nación.

 Del Inicio del procedimiento de declaratoria


El procedimiento para la declaratoria de patrimonio inmaterial se inicia de
Oficio por la Dirección de Patrimonio Inmaterial, la cual elaborará el
informe técnico respectivo debidamente sustentado, el cual será remitido a
la Dirección General de Patrimonio Cultural.

Las actuaciones de la Dirección de Patrimonio Inmaterial podrán sustentarse


en peticiones de parte, situación que deberá ser comunicada a la Dirección
General de Patrimonio Cultural, con copia al Viceministerio de Patrimonio
Cultural e Industrias Culturales.

Para la evaluación de los expedientes, la Dirección de Patrimonio Inmaterial


requerirá contar con la siguiente documentación y/o elementos:
i. Un estudio en el que se señalen y describan con detalle las
características esenciales de la manifestación o expresión, estudio en
el que se evidencie su importancia, valor, alcance, significado e
impacto de la manifestación o expresión en la definición de la
identidad colectiva, local, regional, étnica, comunal y/o nacional y se
identifiquen algunas amenazas a la viabilidad de la manifestación
cultural, así como las medidas que la comunidad, los grupos y en
algunos casos los individuos, tomarán para mitigadas.

20
ii. Una bibliografía, de existir ésta, con referencias documentales
utilizadas en el estudio, y debidamente consignadas.
iii. Un mínimo de diez fotografías recientes. Las fotos deben tener un
soporte digital, cuya nitidez y resolución sea adecuada para su
publicación.
iv. Sustento documental de que el expediente ha sido preparado con
participación de la comunidad, los grupos y en algunos casos los
individuos, mostrándose evidencia de que existe el consentimiento
previo e informado de los portadores para solicitar la declaratoria.
v. Un documento de compromiso de la comunidad, los grupos y en
algunos casos los individuos, portadores de la expresión cultural, para
colaborar con las Direcciones Desconcentradas de Cultura de su
circunscripción territorial, a fin de elaborar cada cinco años un
informe detallado sobre el estado de la expresión para su envío al
Ministerio de Cultura, de modo que su registro institucional pueda ser
actualizado en cuanto a los cambios producidos en la manifestación,
los riesgos que pudieran haber surgido para su vigencia, y otros
aspectos relevantes para hacer un seguimiento institucional de su
desenvolvimiento y salvaguardia, de ser el caso.

De manera facultativa se podrán adjuntar otros anexos adicionales, tales


como diagramas, partituras, grabaciones sonoras y/o fílmicas, etc.

 De la evaluación y resultado
La Dirección de Patrimonio Inmaterial evalúa el expediente, teniendo en
cuenta los siguientes criterios técnicos:
o El valor histórico y la evidencia de formar parte de una tradición.
o El valor simbólico o emblemático y la vigencia de su significado como
símbolo de identidad cultural.
o La vigencia y actualidad de su impacto en la vida cotidiana o en la
calendarización de la vida colectiva, en el mantenimiento de las
costumbres y creencias, en la vigorización de las tradiciones, en la
transmisión y desarrollo de los saberes y tecnologías, en la producción y
productividad, y en el bienestar colectivo.

21
o La representatividad y trascendencia local, regional, nacional o
internacional por su capacidad de convocatoria y participación colectiva.
o Que la expresión cultural no vulnera derechos fundamentales como la
vida (artículo 1 de la Constitución Política del Perú); la integridad
personal y el bienestar de las personas (artículo 2, inciso 1 de la
Constitución Política del Perú); o subvierte el orden constitucional o el
orden público. Tampoco se considerará susceptibles de ser declaradas
como Patrimonio Cultural de la Nación a las expresiones culturales que
comporten, directa o indirectamente, una afectación al medio ambiente o
al desarrollo sostenible; que no respeten los imperativos de respeto mutuo
entre comunidades, grupos e Individuos, o las que conlleven actos de
crueldad y sacrificio de animales.

En base a dichos criterios técnicos, la Dirección de Patrimonio Inmaterial


identifica la importancia, valor, alcance y trascendencia de las
manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial para su declaración como
Patrimonio Cultural de la Nación.
El trámite a seguir es el siguiente:
i. La Dirección de Patrimonio Inmaterial realiza una revisión minuciosa y
de determinar que cuenta con información suficiente se inicia el proceso
de evaluación. De ser el caso, se informa a la Dirección Desconcentrada
de Cultura correspondiente que el expediente ha sido admitido para su
evaluación. Esta admisión no implica que la evaluación final sea positiva.
El expediente entra a la Lista de expedientes en proceso. Asimismo, se
podrá comunicar a los que tuvieran interés que el expediente ha sido
admitido.
 En caso de que la Dirección de Patrimonio Inmaterial no cuente
con información suficiente o se deba corroborar ésta, se podrá
comunicar a los que tuvieran interés que el expediente ha sido
observado y a la Dirección Desconcentrada de Cultura competente,
con las observaciones encontradas para la subsanación
correspondiente. El expediente entra a la Lista de expedientes
observados.

22
 Si la Dirección de Patrimonio Inmaterial considera que no procede,
se devuelve el expediente al remitente, con un informe que sustenta
la improcedencia.

ii. Etapa de análisis. Un expediente admitido o subsanado, es analizado por


un Especialista de la Dirección de Patrimonio Inmaterial. Dicha etapa
incluye el estudio de la documentación presentada, la recopilación de
información adicional y de nuevas fuentes de información, la redacción
de una síntesis de la información y su validación. Este proceso culminará
con la emisión de un informe técnico.
La Dirección de Patrimonio Inmaterial remite la propuesta e informe
técnico sobre la procedencia o no del expediente a la Dirección General
de Patrimonio Cultural para su consideración, a fin de que sea elevado al
Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.
iii. El Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales resuelve
el procedimiento, siendo competente para declarar las manifestaciones
del patrimonio cultural inmaterial como Patrimonio Cultural de la
Nación.

De la declaratoria de la obra de grandes maestros, sabios y creadores del


Perú
1. Alcance de la declaratoria
El Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales declara
como Patrimonio Cultural de la Nación, la obra de grandes maestros, sabios
y creadores que contribuya al rescate, registro, estudio, difusión y
salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

2. Del Inicio del procedimiento de declaratoria


El procedimiento para la declaratoria de la obra de grandes maestros, sabios
y creadores se inicia de Oficio por la Dirección de Patrimonio Inmaterial,
elaborando el informe técnico respectivo debidamente sustentado, el cual será
remitido a la Dirección General de Patrimonio Cultural.
Las actuaciones de la Dirección de Patrimonio Inmaterial podrán sustentarse
en peticiones de parte, situación que deberá ser comunicada a la Dirección

23
General de Patrimonio Cultural, con copia al Viceministerio de Patrimonio
Cultural e Industrias Culturales.
Para la evaluación de los expedientes, la Dirección de Patrimonio Inmaterial
requerirá contar con los documentos que acrediten la contribución de la obra
del maestro, sabio o creador que contribuya al rescate, registro, estudio,
difusión y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

3. De la Evaluación y Resultado
La Dirección de Patrimonio Inmaterial evalúa el expediente, teniendo en
cuenta los siguientes criterios técnicos:
o El valor cultural y la evidencia de aporte al patrimonio cultural
inmaterial.
o La vigencia y actualidad de su impacto en la vida cotidiana o en la
calendarización de la vida colectiva, en el mantenimiento de las
costumbres y creencias, en la vigorización de las tradiciones en la
transmisión y desarrollo de los saberes y tecnologías, en la producción y
productividad, y en el bienestar colectivo.
o La representatividad y trascendencia local, regional, nacional o
internacional.
o Que la obra no promueve la vulneración de derechos fundamentales
como la vida (artículo 1 de la Constitución Política del Perú); la
integridad personal y el bienestar de las personas (artículo 2, inciso 1 de
la Constitución Política del Perú). Tampoco se considerará susceptibles
de ser declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación a las obras que
promuevan, directa o indirectamente, una afectación al medio ambiente
o al desarrollo sostenible; el no respeto a los imperativos de respeto
mutuo entre comunidades, grupos e individuos, o que promuevan actos
de crueldad y sacrificio de animales.

En base a estos criterios, un Especialista de la Dirección de Patrimonio


Inmaterial analiza el expediente y basándose en la documentación presentada
y en la información adicional que requiera, evalúa la importancia, valor,
alcance y trascendencia de la obra del maestro, sabio o creador. Con dichos
criterios y el análisis correspondiente emite un informe técnico sobre la

24
procedencia o no de la petición para su declaración como Patrimonio Cultural
de la Nación.

La Dirección de Patrimonio Inmaterial remite el informe técnico a la


Dirección General de Patrimonio Cultural para su consideración, a fin de que
sea elevado al Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.

El Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales resuelve el


procedimiento, siendo competente para declarar la obra del maestro, sabio o
creador como Patrimonio Cultural de la Nación.4

2.3. Definición de Términos

2.3.1. Campiña Arequipeña


Para Aspilcueta, J. (2012) La campiña de Arequipa es un paisaje cultural
que constituye un gran ejemplo de transformación y acondicionamiento
del territorio con fines agrícolas por parte de las sociedades andinas Fue
un condicionado de la localización y desarrollo de la ciudad hispana hasta
nuestros días; esto representa el principal aporte de las culturas
precolombinas al mestizaje que caracteriza a esta ciudad en sus múltiples
dimensiones El valor de singularidad, Gerencia del Centro Histórico y
Zona Monumental universalidad y excepcionalidad de Arequipa, hace
referencia a un concepto de mestizaje cultural entre el mundo andino y
occidental que encuentra una forma de expresión integradora entre el
emplazamiento, la traza de la ciudad y su paisaje natural, que no se reduce
al concepto de simbiosis entre lo prehispánico y lo colonial en las formas
de ejecución arquitectónica y ornamentación La mayor y mejor expresión
de este valor, está en el acondicionamiento del territorio y su habilitación
para el uso agrícola, el cual sigue jugando un papel central en la cultura, la
economía y la fisonomía de la ciudad.

4
Ministerio de Cultura Perú. Declaratorias de expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial como
Patrimonio Cultural de la Nación según el Ministerio de Cultura. Recuperado de
http://administrativos.cultura.gob.pe/intranet/dpcn/procedimiento.jsp

25
2.4. Características del Ecosistema Natural de la Campiña Arequipeña.

2.4.1. Geografía.

El valle de Arequipa pertenece al gran desierto sudamericano que se


extiende desde Atacama en Chile y hasta Ica en el Perú, comprendiendo
toda la franja costera que se caracteriza por un clima seco, con poquísimas
lluvias y surcado por ríos que rompen la monotonía del desierto. Por su
situación geográfica el valle formado por el río Chili es considerado como
parte de la sierra y parte de la costa, teniendo las siguientes coordenadas:

71º 32’ 53’’ de Longitud Oeste; y 15º 24’ 12’’ de Latitud Sur. La altura
sobre el nivel del mar es de 2363 metros. El valle está dominado por tres
altas montañas: el Chachani al norte, el Picchu Picchu al este y en medio
de los dos el majestuoso Misti con sus 5,846 metros de altura.

Como resultado de las erupciones volcánicas ocurridas en la Era


Cenozoica (hace 75 millones de años) y por su ubicación en el “círculo de
fuego del pacífico”, los movimientos telúricos son constantes, ya sea como
terremotos o temblores de regular y baja intensidad, que marcan una
constante en el espíritu del poblador arequipeño. La existencia de la
“piedra de sillar” (traquita y andecita) ha servido de material de
construcción de todas las obras religiosas y civiles, de tipo monumental,
sólidas y resistentes, relativamente a la destrucción provocada por los
terremotos, construidas y reconstruidas cada vez y que remarcan el
mestizaje arequipeño, tanto objetiva como culturalmente, siendo motivo
de orgullo para sus habitantes.

El río Chili divide en dos a la ciudad de Arequipa y desde sus orígenes en


la zona de Sumbay, arrastra buena cantidad de agua, debido al control
regulador de sus represas, recibiendo diversos afluentes, entre los más
importantes: el de Sabandía en el área de Tiabaya, el río Yura en la zona
de Vítor y más adelante del río Siguas, formando el río Quilca antes de
desembocar en el Océano Pacífico. Otra característica singular de su
hidrografía es la presencia de las “torrenteras” que surcan todo el valle y
que en la época de lluvias constituye un peligro porque cuando se cargan

26
producen las “llocllas” o huaycos” que siembran destrucción en todos sus
cauces. La pendiente es de 1,5 % para todo el valle y la ciudad, en
promedio. ( 5 )

En cuanto al clima, puede afirmarse que es uno de los más benignos, ya


que dispone de sol durante la mayor parte del año, y sus variaciones de
temperaturas durante las estaciones y durante el día no son resaltantes y
por ello su temperatura es moderada, no hay vientos fuertes ni tempestades
eléctricas y su cielo aún es intensamente azul. De acuerdo con el Instituto
Geofísico de la Universidad de San Agustín, esta es la ficha técnica:

- Temperatura máxima absoluta: 23.2 Centésimos


- Temperatura mínima absoluta: 4.6 Centésimos
- Humedad relativa. (en Centésimos):
Febrero...: 67
Agosto ...: 19
- Precipitaciones (en m.m.) Febrero: 41.89
- Presión Atmosférica (en m.m. a O). 569.8 ( 6 )

Los mayores volúmenes de lluvia corresponden a altitudes superiores a los


4,000, valores que son compatibles con la estratégica ubicación de las
represas de Arequipa y sus cuencas de contribución hidrológica. Así “el
recurso hidrológico almacenado en las represas durante la estación lluviosa
del verano es canalizado y distribuido reguladamente y principalmente en
él, piso ecológico de Matorral Desértico (ubicado entre 2,200 y 3,600
metros de altitud) la que incluye la campiña de la localidad de Arequipa y
en su mayor parte en el piso ecológico de Desierto sub Tropical ubicado
por debajo de los 2,200 metros de altitud que presenta las mejores
condiciones climáticas y donde se ubican la prioritarias irrigaciones de la
Joya y Pampas de Majes. En los pisos ecológicos más elevados (por
encima de los 3,600 metros de altitud) se desarrolla una agricultura muy
restringida (piso de Estepa) y hasta nula (piso de Tundra), debido a las

5
Municipalidad Provincial de Arequipa (2003). Plan Estratégico de Arequipa Metropolitana 2002- 2015.
Arequipa.
6
Instituto Geofísico de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (1970). Boletín Informativo
Arequipa.

27
limitantes condiciones de temperaturas muy bajas que se presentan casi
todo el año” (7)
El conjunto de características geográficas ha determinado una ciudad y una
campiña muy peculiar por el mestizaje cultural que se ha ido configurando
históricamente, y que posee elementos valiosos que le ha permitido el
reconocimiento de su singularidad espiritual de la que su población se
siente orgullosa.

2.4.2. La Cuenca del Rio Chili.

El río Chili constituye el curso natural más importante como recurso


hídrico, gracias a la cual se desarrolla una agricultura muy productiva en
su 16,386 hectárea. La cuenca está regulada por las represas El Fraile, Pañé
y Aguada Blanca que permite regular 300 millones de metros cúbicos, y
tiene un área de 6,722 kilómetros.

Las principales características de sus aguas son:


* Color: varía notablemente, teniendo un color claro transparente en
épocas de sequía o estiaje, y marrón claro en época de lluvias o avenidas.
* Dureza: de acuerdo al valor de dureza total que presentan las aguas del
río, igual a 31.91 gr. De C03Ca en 100 litros, se puede calcular su
equivalente en grados franceses (1ºF = 1.03 gr. De C0 3Ca en 100 litros),
resulta que las aguas del río Chili contienen 31ºF, y en base a este valor se
considera como “discretamente dulce”.
* Acidez: debido a la presencia de ácidos disueltos en el agua (ácido
carbónico, húmico, etc.), la concentración de iones de Hidrógeno (Ph) se
dan en un promedio de 7.2 de esta manera:
- Ph > Aguas Ácidas.
- Ph = Aguas Neutras
- Ph < Aguas Alcalinas
* Temperatura: las temperaturas de las aguas continentales revelan, más o
menos, las condiciones térmicas del suelo y del aire con los que están en
contacto, principalmente del clima del territorio sobre el que se encuentran.

7
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (1999). Boletín Informativo. SENAMHI. Arequipa.

28
En la parte superior del valle las aguas tienen una temperatura promedio
de 11º C y en la parte inferior de 16º C.
* Sabor: el sabor depende de las sustancias que se hallan disueltas en el
agua. Las aguas del Chili pertenecen a las de tipo dulce.
Caudal: el recurso hídrico que aporta la cuenca no está definido en su
totalidad estimándose que la capacidad de escurrimiento promedio anual
es de 413’692,302 metros cúbicos que equivale a 13m3/seg. ( 8 )

Las principales fuentes de contaminación de sus aguas son:


a) Los efluentes domésticos, como son las descargas de heces vía los
desagües domésticos al río, los cuales son portadores de enfermedades
como el cólera y la tifoidea, entre otras enfermedades diarreicas y
víricas, pudiendo afirmarse que son responsables del deterioro del
agua. El uso de agroquímicos en la agricultura también contamina las
aguas del río por los efectos residuales de estos productos, lo que
teniendo en cuenta el cultivo de hortalizas con agua contaminada,
provoca enfermedades víricas. Igualmente, en el caso de la flora y
fauna, la alteración del volumen de oxígeno disuelto en las aguas de
escorrentía ha provocado su práctica desaparición, ya que no hay peces
ni ninguna otra especie animal.
b) El sector industrial, por las descargas, provenientes de las curtiembres
y de las industrias alimentarias, que son portadoras de virus como la
salmonella. Igualmente, las emisiones inorgánicas como el nitrato de
los fertilizantes resulta ser un factor cancerígeno en el largo plazo. El
cadmio provoca problemas de raquitismo, mientras que el mercurio
provoca daños en el sistema nervioso y respiratorio, además de daños
a la piel.

Teniendo en cuenta estos antecedentes se puede afirmar que existe un


deterioro en el sistema de riego. Por una parte, el sistema de gravedad en
la distribución de canales y acequias, con bocatomas y otros no tiene un
mantenimiento apropiado y permanente, lo que, según el INRENA,
conlleva a los siguientes problemas:

8
Cruz Elmer (1999). Dirección Regional de Salud. Arequipa.

29
a) Pérdida de importantes volúmenes de agua por filtraciones existentes
a lo largo del sistema de canales. Se estima en 1,958 m3/seg. Las
pérdidas por conducción en el sistema existente.
b) Excesivo consumo de agua debido al actual patrón de riego por
gravedad. Son aproximadamente 7,580 hectáreas que se riegan con el
actual sistema de riego por gravedad, cantidad que podría
incrementarse de considerarse el riego tecnificado en algunas áreas. El
módulo de riego actual es de 0.986 l.p.s./Há.
c) Deterioro y perdida de parte del sistema de canales por presión urbana,
dándose un incremento de la escorrentía superficial debido a la
sustitución de áreas verdes por superficies duras. Este manejo es
responsabilidad de las Juntas de Usuarios y Comités de regantes,
correspondiendo la entrega de aguas del río en la toma respectiva al
Ministerio de Agricultura. ( 9 )

2.4.3. El Valle formado por el Rio Chili

Desde tiempos pre- hispanos el río Chili ha dado vida al valle que divide
en dos a la ciudad de Arequipa, y ha sido el elemento primordial para que
los primeros y posteriores asentamientos humanos tengan en él el eje de sus
actividades económicas (agricultura, ganadería, industria, minería, etc.), de
la expansión territorial y de la delimitación de sus asentamientos
poblacionales, de acuerdo con la provisión de un conjunto de recursos,
principalmente en lo que se refiere a los servicios de agua y alcantarillado,
indispensables para la vida y el desarrollo de grupos humanos asentados en
sus riberas y, por ende, en el desarrollo económico y social de los mismos.
Desde entonces ha existido una simbiosis entre la ciudad y el río, pero
lamentablemente en los tiempos actuales se ha ido perdiendo esta
interrelación, debido al descuido, maltrato y depredación que en aras del
“progreso” de la ciudad se ha venido conduciendo el manejo del río Chili,
no solo como fuente de provisión de recursos, sino como parte inseparable
de la ciudad y de la campiña que ha logrado desarrollar. En sus 8 kilómetros

9
Oficina Técnica de Administración y Riego del Chili. Informe. (1997) Ministerio de Agricultura.
Arequipa.

30
de longitud, desde su límite norte en Chilina y su límite sur en Tingo, se
pueden distinguir 6 zonas con características particulares que pasamos a
enumerar:
a) Chilina Alta: donde el valle se presenta casi intacto y soporta
actividades agrícolas, que, aunque tiene un fuerte potencial turístico-
recreacional, por la belleza del paisaje, no es explotado para las
actividades turísticas.
b) Chilina Baja: que se caracteriza por el ensanchamiento del cañón y da
lugar a un valle extenso, pero rodeado de urbanizaciones,
asentamientos, humanos, pueblos jóvenes, zonas residenciales,
complejos recreacionales y deportivos, restaurantes, etc. que han
modificado y dañado el entorno natural.
c) Área Central- Monumental: Comprendida entre el Puente Grau y el
Puente Bolognesi en la que corre paralela la Av. La Marina, que tiene
que soportar un intenso flujo de tránsito vehicular, y en donde existía
una fuerte descarga industrial por parte de las curtiembres y de las zonas
conocidas como las unidades vecinales existentes al frente de la Quinta
Salas.
d) Parque Industrial: que se caracteriza por que su margen izquierda se
ubican las industrias que dan lugar al Parque, y al frente existe una rica
vegetación arbórea y agrícola, pero que tienen difícil accesibilidad.
e) Área de Tingo: ha sido el tradicional balneario y tiene un interesante
patrimonio urbano – arquitectónico y un buen potencial turístico-
recreacional, pero la existencia del mercado mayorista, conocida como
La Parada es un foco infeccioso que hasta ahora no puede ser resuelto.
f) Tiabaya: que es principalmente agrícola y recreacional sobretodo en la
avenida a Tiabaya, pero en la zona de Alata es donde se produce la
mayor contaminación por los vertederos de las cloacas de
alcantarillado. ( 10 )

Desde el punto de vista turístico recreacional, se ha efectuado un estudio-


diagnóstico sobre los principales problemas que afronta la cuenca
metropolitana del río Chili, así como de sus potencialidades, las mismas

10
Desco- Ceder (2001) Diagnóstico de PROCHILI.. Concejo Provincial de Arequipa. Arequipa.

31
que pasamos a enumerar, porque consideramos útiles para nuestra
propuesta de investigación.

a) Problemas: En un orden de prioridades se consideran:


- Expansión Urbana.
- Pobreza Económica.
- Debilidad Institucional.
- Pérdida de Identidad.
- Pérdida de la Campiña.
- Tugurización.
- Baja rentabilidad agrícola.
- Contaminación urbana.
- Mal sistema de riego.
- Riesgos naturales.
- Deterioro de la salud.
- Pérdida patrimonio.
- Pérdida Biodiversidad.

b) Potencialidades: Se tienen las siguientes:


- Presencia de atractivos turísticos.
- Valor paisajístico y ambiental.
- Declaración de la UNESCO.
- Uso recreativo urbano.
- Presencia de cultura local típica.
- Arequipa, centro de servicio e intercambio.
- Voluntad política e institucional.
- Patrimonio Urbano arquitectónico.
- Participación poblacional.

Un balance entre los problemas y las potencialidades nos sirve para


precisar el futuro de las actividades turísticas y recreacionales de toda la
cuenca metropolitana, el cual es promisorio pero que debe ser parte de una
propuesta integral de desarrollo, en la que se comprenda la campiña, el río
y la zona monumental que ya ha sido declarada Patrimonio Cultural de la
Humanidad. Esto es así porque cualquier propuesta aislada no tendría el

32
impacto social, económico y turístico que se busca para nuestra ciudad, y
porque además se hace necesario evitar la duplicidad de objetivos, metas,
recursos y estrategias de desarrollo turístico.

2.5. Población.

La fundación española se efectúa en 1540 sobre un territorio poblado por


comunidades indígenas en la que destacaban los “yarabayas”. Formada “encima
de la barranca del río, el damero español para la ciudad se traza con 49 manzanas
que tienen 875 metros de longitud norte a sur y 850 metros de este a oeste.

El primer censo de población fue efectuado en 1804 por Gil de Taboada con un
total de 37,148 habitantes divididos de la siguiente manera: 22,706 españoles, 387
religiosos, 5 beatas, 4,908 mestizos, 5,929 indios, 1,225 esclavos y 2,487 libres. (
11
).

En 1940 con motivo de celebrarse el IV Centenario de la fundación española, la


población de Arequipa llegó a 85,632 habitantes.

En 1944 llega a 112,000 habitantes, ocupando una superficie urbana de 843


hectáreas. Por primera vez se precisa el, área agrícola, estimándose en 9,171
hectáreas, con una densidad de 133 hab./ha., y con una relación de 820 m2 de
suelo agrícola por persona. ( 12 )

En 1978 la población llega a 462,000 habitantes, ocupando una superficie de 4,332


hectáreas, con una superficie agrícola de 9,388 hás. Y una densidad de 104
hab./ha.

En 1997 se llegó a 624,000 habitantes, ocupando una superficie de 8,701 hás., con
una densidad de 72 hab./ha., y con una relación de 177 m2 de suelo agrícola por
persona, de acuerdo a la misma fuente anterior.

Un aspecto destacable del crecimiento de la población de Arequipa se encuentra


en el flujo migratorio hacia la ciudad capital proveniente de los departamentos de
Puno, Cuzco, Abancay, principalmente, pero también la migración interna

11
Gutiérrez R. (1992) Evolución Histórica de Arequipa. Arequipa. 1992.
12
Superintendencia de la Municipalidad Provincial de Arequipa (2003). Concejo Municipal de Arequipa.

33
proveniente de las llamadas “provincias altas” como Caylloma, Condesuyos,
Castilla y La Unión. La ciudad de Arequipa tiene una tasa media anual por mil de
29.8 ( 13 ) que es una de las más altas de la región sur, por lo que la población de
la ciudad viene creciendo en forma exorbitante, calculándose que para fines del
año 2003 ya se aproxima al millón de habitantes. Esta situación trae consigo
enormes problemas, no solo en cuanto se refiere a la saturación en los servicios
básicos como agua, alcantarillando, electricidad, salud, educación y transporte,
sino en el impacto negativo sobre la campiña, ya que por efecto de la expansión
urbana vienen construyéndose urbanizaciones y lotizaciones de terrenos rústicos
con fines de vivienda, provocando la disminución de las áreas verdes y, por
consiguiente, del espacio ecológico de todo el entorno de la ciudad.

Al respecto citamos declaraciones del Ing. Amat y León sobre la situación actual
de la campiña arequipeña:

“Arequipa es una unidad: ciudad / campìña, volcanes. Vivimos en un área


totalmente integrada. Ella es el habitat de la calidad de vida y de la prosperidad de
los habitantes de esta ciudad. La cuenca es la “casa grande” donde vivimos, y es
el espacio integrado de los recursos en que sobreviven o prosperan una
determinada población. Arequipa es un oasis. Sin embargo, es un oasis en proceso
alarmante de contaminación y de pavimentación. Esto significa en otros términos
“un suicidio colectivo”. Arequipa no puede continuar pavimentando su campiña,
pero vemos que el proceso de pavimentación de sus campos es implacable…
Nuestra visión es que Arequipa sea un espacio donde no exista una dualidad de
ciudad/ campo; urbano/ rural; industria/ agricultura o prosperidad/ atraso, sino una
integralidad, un matrimonio de elementos que se integran e interrelacionan…

En Arequipa, hoy en día, la ciudad le envía al campo contaminación de aire, agua


y suelo, desechos de todos los problemas sociales urbanos, como la inseguridad y
delincuencia. Todo esto se suma a la ya precaria rentabilidad de la actividad
agrícola y pecuaria de los habitantes de la campiña. Es decir, la ciudad impone
costos ambientales a los habitantes del campo y, simultáneamente, recibe de estos
servicios ambientales sin pago alguno. Esta es una relación desigual de

13
INEI (1993). Censo de 1993.

34
intercambio ciudad/ campo, los habitantes de la campiña están perdiendo su
identidad cultural, su historia, su modo de vida…

La campiña arequipeña ofrece a la ciudad aire limpio, sol, paisaje, energía, central
térmica, ríos, lagos, volcanes. Estos, y más, son los servicios ambientales que
ofrece la campiña a la ciudad. ¿Cuánto valor tiene todo esto en la salud de la
población de la ciudad, para el turismo, para la recreación?, ¿cuánto vale para la
calidad de vida del millón de habitantes de la ciudad de Arequipa?

Frente a los costos ambientales que la ciudad impone al campo, es urgente tomar
medidas para frenar o detener el proceso de degradación de la campiña y para
recuperar el equilibrio de su ecosistema. En caso contrario puede ser demasiado
tarde” ( 14 )

De esta manera resumimos las características naturales y sociales de la cuenca del


Chili y de la ciudad de Arequipa, enfatizando la belleza paisajística del entorno
natural de la ciudad, pero también el gran peligro que se cierne sobre la campiña
arequipeña, que como se ha dicho, rompe el equilibrio natural de la calidad de
vida.

2.6. La Campiña y los Pueblos Tradicionales

Hablar de los pueblos tradicionales en Arequipa, puede resultar forzado habida


cuenta de que la expansión urbana ha acortado las distancias entre el Centro
Histórico con aquellos distritos con los cuales es ahora fácil comunicarse o
transitar. Tal es el caso de Socabaya, Tiabaya, Cayma o Sachaca. Por consiguiente,
15
la descripción ( ), que a continuación se presenta nos muestra algunas
particularidades culturales y paisajísticas que todavía se conservan y que merecen
ser conocidos o visitados.

Así tenemos, en orden alfabético:

1. Acequia Alta. Originalmente fue un gran acueducto que construyeron los Incas
y restauraron los españoles, para tomar las aguas del río Chili, cerca del Misti, e

14
Amat y León, C. (2003) La Ciudad y la Campiña: Habitat de los Arequipeños. Conferencia Magistral
en el III Congreso Latinoamericano de Manejo de Cuencas Hidrográficas. Arequipa.
15
Cevallos, C. (1990) Ob. Cit. Págs: 18-34.

35
irrigar las laderas de las faldas del Chachani, que van descendiendo hacia la vega
de Arequipa. Actualmente en torno a esa acequia, que aún subsiste, hay un
poblado pintoresco, al que se llega, o bien por Carmen Alto, o por la Tomilla.

2. Alata. A mitad de la pista que conduce a Tiabaya, en medio del ruiseñor verdor
de la campiña, se alza un otero de roca y arena. Es el cerro de Alata, a cuyas faldas,
fusionando el valle y la colina, se alza un caserío. Aún subsisten antiguas casonas,
de viejo estilo castellano, con ventanales, rejas y graciosas arquerías.

3. Alto de Amados. Es un anexo del Distrito de Sachaca, cerca de Ttío, camino a


Tiabaya, por la carretera secundaria.

4. Arancota. Zona paisajística, en la margen derecha del Chili, a continuación de


Tingo. Son famosas sus picanterías y puestos de chicharrones, a los lados de la
pista a Tiabaya.

5. Bellavista. Lugar situado al pié del Cerro Juli, a espaldas del Parque Industrial.
El nombre es muy apropiado, pues el paisaje, matizado por un “castillo” de
medievales reminiscencias, posee una serena y bucólica belleza. Aquí se respira
el fuerte olor de la tierra mojada y el más sutil y agradable de la alfalfa cortada y
de los cultivos de ajo y cebolla.

6. Carmen Alto. Anexo del Distrito de Cayma. Es un conjunto de pintorescas


“laderas” escalonadas que descienden hacia Arequipa y hacia la quebrada de
Chilina. A Carmen Alto se llega desde Yanahuara ascendiendo por la pista, por
vereditas tortuosas y empinadas, salpicadas de texao y otras flores silvestres, entre
arroyos cantarinos y sauces soñadores. Esta bucólica zona sirvió de inspiración a
María Nieves y Bustamante para escribir su conocida obra “Jorge el Hijo del
Pueblo”. Allí también se ubica la infraestructura del primer Observatorio de la
Universidad de San Agustín, ya que posteriormente fue trasladado a Characato.

7. Cayma. Capital de Distrito, Cayma reúne los parajes más pintorescos de


Arequipa. Su Iglesia, con su doble campanario y sus tres naves, es una joya de
arquitectura colonial, y da frente a una plaza custodiada por cinco arcos
heráldicos, a la usanza hispana. Aquí se venera a la Virgen de la candelaria, centro

36
de devoción de la Arequipa católica y objeto de tradicionales peregrinaciones y
festejos.

8. Congata. Es un anexo del Distrito de Uchumayo, situado en la margen


izquierda del río Chili. En Congata se funden el cerro árido e inhóspito con la
chacra húmeda y generosa. Su Iglesia colonial, hecha ruinas por los terremotos,
ha sido reemplazada por otro templo de corte moderno, y se comunica por una
carretera moderna.

9. Challapampa. Por la pista que conduce al Aeropuerto, un desvío hacia la


izquierda nos conduce a esta zona paisajística, desde donde se domina todo el
panorama de la ciudad. Un apacible estanque, granjas lecheras y bosques de
eucaliptos, casas de labriegos a lo largo de la calle ancha y polvorienta,
caracterizan el paisaje.

10. Characato. Partiendo de Sabandía en dirección al Picchu- Picchu, llegamos a


Characato, poblado antiguo y lleno de historia. Aquí el aire es tan puro y
transparente, que hace más nítidos los contornos, más intensos los colores y más
brillantes las estrellas. Por eso se ha instalado aquí el Observatorio Metereológico
y Geofísico de la Universidad de San Agustín, y una Estación de rastreo de
satélites artificiales, provista de rayos láser e instrumentos de alta precisión para
investigaciones geodésicas. El pueblo de Characato, cabeza de distrito, es pequeño
y pobre. Su otrora hermoso templo, yace hechos ruinas por los terremotos. Pero la
fe del chacarero, sencillo y tosco, no se abate; la Virgen de Characato, dulce y
bella, objetos de romerías y tema de tradiciones, es su baluarte. El Cristo del
Consuelo, pálido, hermoso, patético, es otra obra maestra del arte colonial. Los
“ojos de Characato” o “Agua del milagro” se llama un manantial que brota casi al
poe de los cerros que rodean a Characato, bajo una espesura de arrayanes y lleno
de agreste poesía.

11. Charcani. En un profundo cañón esculpido por el Chili, con paciencia y maña,
saturado de alturas vertiginosas y abismos insondables, preñado de paisajes
soberbios e impresionantes esta Charcani. Aquí se aprecia la lucha titánica del
hombre por su supervivencia: estrechas franjas de tierra arrebatadas al río en las
profundidades del cañón: y la energía eléctrica extraída de cataratas gobernadas

37
por tuberías ingentes. Cuatro estaciones hidroeléctricas escalonadas proporcionan
el fluido a toda la región.

12. Chilina. Es el valle del Chili, que desde Charcani se abre hacia la ciudad.
Paisaje lleno de desniveles y andenerías, y dominado por el Charcani, es una de
las zonas más hermosas de la campiña de Arequipa. Dos carreteras, un alta, por el
Colegio Militar, y otra baja, partiendo de san Lázaro, recorren la quebrada. Chilina
es un lugar de ensueño, donde se conjugan en perfecta armonía, el agua, el aire y
la tierra. El agua es río cantarino y profundo, es acequia tranquila, el aire es puro,
transparente y límpido: la tierra es camino bordeado de verdura que se alarga, se
estrecha, se pierde, etc.

13. Huaranguillo. En una zona poblada de huarangos, de una tierra ingrata y


polvorienta, el trabajo del hombre extrae sus cosechas de cebollas y maíz. Un
estanque antiguo, cubierto de berro y totorales, proporciona el agua a la tierra
sedienta. Lugar rico en tradiciones de aquelarres y brujerías; otrora asiento de
necrópolis pre- incas.

14. Huasacache. Valle aislado, propicio a la meditación y al retiro. Los Jesuitas


levantaron aquí su noviciado, un bello edificio con altos muros y solemnes
bóvedas en el acantilado que domina el río. Aún subsisten también los restos del
viejo Palacio de Goyeneche, bella mansión que perteneciera al fundador de
Arequipa, don Manuel Garcí de Carvajal. En esta parte de la campiña se destaca
intensamente el contraste entre el verde esmeralda de los cultivos y el ocre
acentuado de los cerros circundantes.

15. Huayco. Zona en que el río, después de irrigar el valle de Tiabaya, se encajona
entre angostas montañas y luego vuelve a desplegarse en el valle de Uchumayo.
En el Huayco abundan los frutales y los cultivos de cebolla.

16. Jesús. En la áspera ladera de una colina alta, estribaciones ya del Picchu-
Picchu, se halla Jesús. Manantiales de agua termo- medicinales dan vida a un
balneario muy frecuentado, y alimentan los magros cultivos de la hoyada que está
al pié. Esta agua se vende embotelladas, y se encuentra distante a 6 kilómetros de
la ciudad. Domina un extenso y fantástico panorama de la vega y sus contornos.

38
17. Lara. Anexo del Distrito de Socabaya, era una zona de pastizales de hierba
dura por la tierra salitrosa.

18. Las Peñas. Rincón muy pintoresco, perteneciente también a Socabaya. En los
acantilados que dominan el “postrer río” hay dos cuevas, de cuyas bóvedas fluyen
hilos de agua cristalina, que humedecen el ambiente y recubren las paredes de
verde musgo. El piso se convierte en rústica piscina, para deleite de los niños
lugareños. El paraje, cubierto de arbustos y matorrales, es meta preferida para
excursionistas campestres.

19. La Tomilla. Pintoresco poblado, enclavado en un ambiente de huertos y


andenerías, entre Cayma y Carmen Alto. Su actual importancia radica en los
reservorios donde se potabiliza el agua del río, para proveer del líquido elemento
a la población arequipeña.

20. Los Perales. La extensa y auspiciosa campiña de Tiabaya se halla orlada por
sotos de perales, ciruelos, higueras y otros árboles frutales. Destacan los
bosquecillos de peros plantados al pie de los cerros de Tío y Alata, en torno a una
acequia umbrosa y fecundante. El paisaje es hermoso.

21. Mollebaya. Un poco distante, en los confines de la campiña, perteneciente al


Distrito de Pocsi, se halla este poblado. El río Mollebaya, afluente del Chili, no
sirve de mucho a la agricultura por su profundo cauce. Las chacras se riegan por
diversos manantiales.

22. Pachacutec. Es un anexo de Cayma, situado a la izquierda de Challapampa,


en un terreno rojizo y polvoriento rodeado de chacras.

23. Pampa de Camarones. En estas regiones reunían los arrieros que venían de
los valles costeños trayendo el preciado camarón y hacían una feria para vender
al producto. Es un anexo del distrito de Sachaca.

24. Pasos del Señor. Es una calleja, al pie de la colina situada entre Sachaca y
Tío. El nombre proviene de unas huellas que unas rocas ostentan y que la tradición
atribuye a Jesucristo.

39
25. Paucarpata. Es un magnífico balcón para contemplar las vegas de la
jurisdicción del Picchu- Picchu. Aquí los andenes, en semicírculos concéntricos,
cual graderías de un anfiteatro, se continúan por Sabandía hasta Yumina y
Characato. Andenes que ya los Incas hallaron al conquistar estas tierras. El pueblo
de Paucarpata, cabeza de distrito, está encaramado en una colina de suave
pendiente, en torno a su Iglesia de deslumbrante blancura. Por su posición
estratégica de primer orden, ha sido escenario de varios hechos bélicos que la
historia conserva.

26. Patasahua. En el valle tibio y pródigo de Tiabaya a la margen derecha del río,
se halla esta pintoresca región. Por aquí continúan los sotos de peros y otros
frutales que se inician en Tío, y bordeando la colina, pasan de Patasahua Alta a
Patasahua Baja. Las tabladas y las lomas verdes de hierba, pobladas de
bosquecillos que evocan mitológicas escenas, se prolongan hacia el confín de las
llamadas “pampas coloradas”, por el matiz bermejo de la tierra. Un manantial de
aguas deliciosas, Catari, contribuye a hermosear el paisaje.

27. Sabandía. Es un valle propiamente serrano, situado entre Paucarpata y


Characato. Las casas de campo, rodeadas de sauces y de huertos, se continúan
unas tras otras a lo largo de la calle extensa y empinada. La placita, con sus árboles
frondosos, mantiene la herida de su Iglesia hecha ruinas. En Sabandía brotan los
manantiales al pie de los altos cerros. Y sus aguas frescas, cristalinas, purísimas
corren por arroyos de increíble nitidez, dejando ver hasta la última brizna y el
último guijarro del fondo. Dos piscinas son el atractivo para la juventud que gusta
de la natación y de la vida sana. El sitio más pintoresco de Sabandía es el viejo
molino, hoy restaurado. Esta bella construcción de blanco sillar, con sus
arbotantes y sus contrafuertes, rodeado de árboles y de pastizales, forma un
conjunto ideal para excursiones y meriendas campestres.

28. Sachaca. Enclavado en un otero y rodeado de maravillosos panoramas se halla


este pueblo, cabeza de distrito. A su lado se levanta otra pequeña colina conocida
como el “Cerro de la Aparecida” por la leyenda de una mujer que deambula en
esos andurriales por las noches. Cerca se levanta el famoso palacio – Quinta de
Goyeneche, con su clásica arquería y su estilo netamente colonial y arequipeño.

40
Sachaca es un pueblo de tradición especial en la fiesta campesina y criolla, por su
chicha sabrosa y espumante.

29. San Isidro. Es la ribera del Chili, margen izquierda, que se extiende desde el
“Puente de Fierro” hasta las inmediaciones de Tingo. De esta zona de la campiña,
hermoseada por un acueducto que cruza la torrentera, quedan pocos restos, pues
está siendo urbanizada rápidamente.

30. Semanat. Junto a una roca enorme, un puquio o manantial, recuerda a un


Corregidor del Siglo XVIII que quiso obsequiar a la población un pozo para su
esparcimiento, situado en un hermoso paraje, al frente de Chilina y al pié de las
colinas de Yanahuara y Carmen Alto. Hoy el club Internacional ha ocupado la
zona, pero subsiste el pocito histórico.

31. Señor de la Caña. La figura de Cristo disfrazado de Rey de burla, con su


corona de espinas y su cetro de caña, es la imagen que se venera en este santuario
y que ha dado el nombre a este poblado. Está situado entre Cayma y Pachacutec,
en una zona arqueológica y semiurbanizada.

32. Socabaya. Sitio histórico, donde se libró la batalla decisiva para la


Confederación Perú- Boliviana. Capital de distrito, es un pueblo noble y antiguo.

33. Socosani. Es un valle estrecho y profundo, distante de Arequipa en 32


kilómetros. De la pista asfaltada que conduce a Yura, parte una estrecha angosta
que lleva a Socosani. Es un bello y tibio lugar, paraje de silencio y de gozosa
meditación. En la actualidad los baños están clausurados y el hotel se halla en
reconstrucción. Para visitar este lugar se necesita autorización de la empresa
concesionaria.

34. Tahuaycani. Es un rincón, por demás pintoresco, donde el sillar blanco y la


tierra rojiza se unen en estrecha amistad con los sauces soñolientos y el estanque
tranquilo. En Tahuaycani, las quintas solariegas se alternan con las chacras
fecundas, en la tranquila paz del paisaje.

35. Tiabaya. Situada a 9 Km. del centro histórico, en dirección a la costa, se


extiende el tibio y ameno valle de Tiabaya. Por aquí el paisaje es espléndido y
polifacético. Por la banda izquierda del río, las chacras se suceden en suaves
41
estribaciones a la vera de la carretera; en tanto que por la otra banda domina el
cultivo en andenería; y, mientras los campos del lado izquierdo tienen un carácter
señero, casi hostil, las colinas de la derecha están orladas por sotos de famosos
perales. Un grave acantilado, cubierto de yedra y texao, cae a pique sobre el río
que lo carcome. Varios manantiales se suceden en hilera a lo largo del valle, como
el “de los Valdivia”, “Catari”, la “Media Luna”, con fama de poderes medicinales.
La Iglesia colonial, que fue arruinada por los terremotos, ha sido reemplazada por
otra de líneas modernas; se venera una hermosa imagen de “Cristo Nazareno”.

36. Ttío. o Tío. El paisaje está dominado por los altos cerros violáceos que limitan
la campiña y la separan de los desiertos costeños. En tío, la tierra es rosada y fértil;
varios estanques bordeados de sauces y una grieta ancha y profunda como una
cuchillada, recuerdo de terribles terremotos, caracterizan el paraje.

37. Tunales. Poblado enraizado en una colina de tierra bermeja que domina un
extenso y bello panorama, y contempla al frente, al otro lado del río, a través del
valle de Tiabaya, al pueblo de Congata. Las laderas altas de la colina están
cubiertas por tunales, que le dan el nombre al pueblo. Y más abajo, empiezan los
declives cubiertos de césped y de perales. Al pie se halla Catari, manantial del que
bebe toda la comarca.

38. Uchumayo. Región de huertos fructuosos y ubérrimos, de sabrosos higos y


jugosas peras; valle estrecho y ameno, que se extiende desde el Huayco y va hacia
Quishuarani, fuera ya de los confines de la campiña. La aldea, enclavada en un
promontorio, empieza a prosperar por el influjo benéfico de la moderna pista que
conduce a la Panamericana. La historia recuerda el combate de Uchumayo (1836)
entre Salaverry y el boliviano Santa Cruz. De entonces data el “Ataque de
Uchumayo”, música de guerra que enardecía los ánimos y conducía a la victoria.

39. Yanahuara. Es uno de los lugares más antiguos, característicos y


representativos de Arequipa. Situado en las colinas aledañas a Cayma, al norte de
la ciudad a la cual está ya unida por el crecimiento urbano. Deambulando por sus
callejas estrechas y sinuosas, cuyos muros de blanco sillar desbordan los árboles
frutales de sus famosos huertones, se llega a la histórica plazuela. En realidad, no
es una plaza, sino dos unidas. La Iglesia barroca, blanquísima y el mirador

42
contiguo, forman un hermoso conjunto. Desde el Mirador se contempla el
panorama sugestivo de la ciudad con sus torres y cúpulas, el paisaje de Chilina y
las montañas tutelares.

40. Yarabamba. Región de pastizales en los llanos y de andenerías en las colinas.


Rica en recuerdos arqueológicos, asiento de primitivas culturas preincas.

41. Yumina. Aquí, los ondulantes andenes preincaicos forman múltiples y


espléndidos anfiteatros, que enmarcan bellamente el hermoso panorama. Un
estanque invadido por totorales, da su nota de gracia al paisaje. Se comunica por
Sabandía mediante un senderito tortuoso y pintoresco, tallado en la roca y
salpicado de texao.

42. Yura. Vallecito serrano, al pie del límite norte del Chachani, que presenta aquí
una faz desconocida. Famosa por sus caleras, que antaño proveían de material para
las construcciones coloniales, posee ahora una moderna fábrica de cemento. Yura,
sobretodo, es famosa por sus baños termales de propiedades maravillosamente
efectivas. Pródiga en rincones amenos, es lugar muy frecuentado. Dista 30 km. De
la ciudad de Arequipa.

2.7. El Santoral Católico en la Campiña Arequipeña

Las fiestas religiosas constituyen un comportamiento social muy importante,


desde que toda la población, de cada uno de los distritos y pueblos tradicionales,
participa en las misas, procesiones y en el ritual de bautizos, confirmaciones,
primeras comunión y matrimonios. La fiesta del Santo Patrono es la fiesta
principal de todo pueblo tradicional, es un acontecimiento aguardado con
expectativa, las actividades previas al día principal son las novenas con rezos y
sermones. Se conserva aún, en muchos distritos tradicionales, las vísperas de la
fiesta con la entrada de “ccapos”, a cargo de los devotos, con quema de castillos,
fuegos artificiales, con banda de “ccaperos” y ponches. El día central, inicia con
la misa y procesión, para luego realizarse las peleas de toros, o de gallos, o las
fiestas generales en las plazas de armas.

Muy diferente es la Semana Santa, ya que la devoción, el recogimiento, el ayuno


y el espíritu católico se expresan en toda su dimensión. Arequipa es una de las

43
ciudades, después de Ayacucho, donde la Semana Santa alcanza mayor
solemnidad. La Semana Santa empieza el domingo con la misa y procesión por
“Domingo de Ramos”, cuando sale el Señor del gran poder de la Catedral, que es
una réplica del patrono de Sevilla (España). El Lunes Santo sale de la Iglesia de
Santa Marta el Señor de la Caridad. El Martes Santo, la Virgen de la Macarena, a
la usanza sevillana, con escolta de devotos o penitentes encapuchados, que sale de
la Iglesia de La Compañía. El Miércoles Santo, es el Señor de la Sentencia que
sale de la Iglesia de La Merced. El jueves Santo no hay procesión; pero todo
Arequipa sale a recorrer doce Iglesias, como corresponde a las 12 Estaciones de
la Pasión de Jesucristo. El gran día de Semana Santa es el viernes donde la ciudad
amanece totalmente parada con un sentimiento de recogimiento católico muy
importante, ya que se produce la procesión del Santo Sepulcro que sale de la
Iglesia de Santo Domingo, pero antes el Sermón de las 3 horas, aunque ya esta
costumbre está desapareciendo. En otras Iglesias, como en Miraflores y en el
Señor de la Caña, salen igualmente procesiones con el Cristo yacente. Al día
siguiente, sábado de Gloria, sale de la Iglesia de San Francisco, la última
procesión, la de la Virgen de la Soledad. Ya en la noche se inician los ritos
pascuales, y se espera la madrugada del Domingo de Resurrección, con los
abrazos y “la quema de Judas”, que se efectúa en las 7 esquinas, en la Antiquilla
y en otros barrios tradicionales.

2.8. La Gastronomía Arequipeña

La gastronomía arequipeña es una de las representativas de nuestro país ya que


aún se conservan una variedad de platos tradicionales que se pueden degustar en
la ciudad pero principalmente en los pueblos tradicionales de Arequipa. Las
picanterías son los lugares donde aún se guarda la preparación original de los
platillos que mantienen su sabor que los hace el deleite de propios y extraños.

El valor gastrónomo de Arequipa es tan grande que ha sido declarada Patrimonio


Cultural de la Nación la Picantería Arequipeña con resolución 033 – 2014. Esta
distinción motiva a la preservación de nuestras costumbres y tradiciones para
preservar el arte culinario que aún lo podemos observar en la campiña; así como
recuperar platos que se han ido perdiendo con el tiempo.

44
Tomando como referencia a Fuentes (2014) en su artículo “La picantería
arequipeña: patrimonio cultural de la nación” 16 hace una breve reseña histórica de
las picanterías.

Al fundarse la ciudad de Arequipa, los nuevos vecinos debieron traer consigo


a sus familias desde España al igual que la servidumbre y esclavos. En los
primeros momentos debieron alimentarse con mote o tostado de maíz, papas
con ají o estofado de alpaca, pero muy pronto debían conseguir los productos
a los que estaban acostumbrados: res, cordero, pollo, pescado fresco, trigo,
arroz, alubia, lenteja, poroto, uvas, aceitunas, etc. deberían ser traídos de
España o de Nicaragua o Santo Domingo donde ya habían sido introducidos.
Muy pronto, sólo seis años más tarde de fundada la ciudad, se tiene referencia
a la venta de carne de res. (…)

Es en el siglo XIX que toman el nombre de picantería y se incorpora en estas


la música popular. A mediados de la década de los 60, Gastón Aguirre
Morales, recordaba con nostalgia la ubicación céntrica que antaño tenían las
picanterías: en la calle Santa Marta, Ejercicios, Jerusalén, San Lázaro o La
Antiquilla. Vendían sus potajes a los jueces y escribanos de la calle San
Francisco. Tenían nombre muy particulares como El Pato, Los siete palitos,
La pelea del león con el tigre, el Combate de Angamos, el Sebastopol, el
Campamento de la Reina, la Calienes, el Cerrito de San Vicente, el Gramadal,
etc. Luego fueron ubicadas en Paucarpata, Sachaca, Cayma y Yanahuara,
Tiabaya, Socabaya quedando la mayoría alejadas del centro. Las picanterías
actuales, presentan algunos cambios con relación a la picantería tradicional
para responder a la demanda de los grupos sociales que ahora las frecuentan.

Podemos por lo tanto considerar que la gastronomía arequipeña es una fusión entre
ingredientes propios de la sierra como son la papa, cuy, maíz y los productos que
trajeron los españoles como la carne de res, cordero, leche, cebolla entre otros.

Dentro de los platos típicos destacan: el adobo arequipeño, el ají de calabaza, de


caiguas, de camarón, de habas, arrimado de col, arroz con pato, de machas, blanco

16
Fuentes, M. (2014) La picantería arequipeña: Patrimonio Cultural de la Nación. Universidad Ricardo
Palma. Recuperado de http://www.patrimonioculturalperu.com/wp-
content/uploads/2014/09/Picanter%C3%ADa-arequipe%C3%B1a.pdf

45
de lomos, caigua rellena, caldo de Pascua, costillar frito, cubierto de camarón, cuy
chactado así como los chupes.

No podemos dejar de mencionar nuestros platos de cada día de la semana que son:
- Lunes: Chaque
- Martes: Chairo
- Miércoles: Chochoca
- Jueves: Chupe colorado
- Viernes: Chuño negro
- Sábado: Pebre o Chupe blanco
- Domingo: Adobo o Chupe blanco.

2.9. Testimonios Literarios sobre la Campiña Arequipeña.

A continuación, presentamos varios testimonios literarios donde se resalta la


belleza paisajística natural de la campiña arequipeña.

a) Víctor Andrés Belaunde: “Campos de trigo o de maíz, andenerías que van a


perderse en las faldas del Chachani o del Picchu Picchu; verde profundo de
los alfalfares; alamedas de sauces; huertos y sotos de perales en el contorno de
los cerros de la hoyada dulce y cálida de Tiabaya. Acantilados de Chilina,
cruzado por acequias con sus arboledas. Por doquiera las casas campesinas
agrúpanse alrededor de la Iglesia de cal y canto, con alta bóveda y cúpula y la
elegante silueta de la torre... Bajo el cielo azul purísimo se destacan los
menores detalles de las cosas; podrían contarse las piedras de las laderas de
las montañas y las hojas de los árboles lejanos...”. ( 17 )

b) Jorge Guillermo Leguía: “Dijérase que la paleta del más genial pintor
fracasaría al trasladar al lienzo esos inenarrables y polícromos crepúsculos;
esas infinitas tonalidades de los verdes de su campiña; esa diafanidad
maravillosa de sus noches de luna; esas deslumbrantes cumbres de sus
nevados eurítmicos...”

17
Citado por Cevallos Barrios Carlos. Arequipa, La Única. Impresoras Cuzzi. 3ª Edición. 1990.

46
c) ” Recorrer Arequipa es descubrir una interesante fusión de míticos paisajes,
lugares de exótica geografía, parajes de importancia histórica, rincones de
especial encanto y, de desearlo, grandes oportunidades de experimentar
excitantes aventuras. En efecto, todo ello es posible en estas tierras en las que
la mezcla de suelo, paisaje, clima y la proverbial cordialidad de sus habitantes
nos invitan. Pocas regiones del Perú han sellado de manera tan firme su
personalidad y simultáneamente han aportado tanto a la gesta de la peruanidad
como Arequipa. Desde sus rocosas costas frente al Pacífico hasta llegar a las
estribaciones de la gran meseta del Collao, el espíritu de los arequipeños
siempre ha sido indómito como su geografía y claro como sus cielos. Todavía
en sus pueblos y en la propia ciudad de Arequipa se percibe la amorosa tristeza
del yaraví del que vivió el poeta- héroe Mariano Melgar quien, al tiempo de
cantar el amor a Silvia, se enrolaba en los ejércitos rebeldes que clamaban por
la independencia americana. Esta precoz por la libertad, esta singular pasión
que cubre el espíritu arequipeño es como el bramar de los cráteres de sus
volcanes o el horadar de sus ríos que han formado los cañones del Colca y del
Cotahuasi, los más profundos del planeta. En esos parajes aislados los
habitantes han logrado edificar mundos de extraña permanencia en los que se
entremezclan el pasado histórico y la cotidiana existencia. El departamento
parece sintetizarse en la recia arquitectura y el blanco sillar de su capital;
Arequipa, fundada en 1540 por Garcí de Carbajal. Desde entonces se fraguó
un original mestizaje que delata lo hispano, pero reconoce las raíces más
profundas de lo andino, y que tiene su más célebre expresión en su prodigiosa
culinaria: los chupes, la ocopa y el rocoto relleno dan cuenta de la hospitalidad
hacia los forasteros en sus típicas picanterías. Arequipa, también ha destacado
desde la fundación de la República por la sabiduría de sus magistrados y el
respeto a la ley, sus movimientos revolucionarios dan cuenta de esta firme
convicción. El arte tampoco es ajeno a su sensibilidad: la luz y la límpida
atmósfera han inspirado a pintores y acuarelistas, propios y extraños, como
Vinatea Reynoso, Núñez Ureta, Sabogal, Camino Brent, Palao Berastein y
muchos otros. En fin, esta tierra de tan acentuados matices espera tanto al

47
viajero neófito ávido de conocerla, como el turista reincidente y nostálgico,
interesado en recordar y reconocer sus agradables rincones”. ( 18 )

d) “Hacia el norte serpentea el Chili luciendo sus escamas de plata; desde su


derecha ribera se levanta la campiña en andenes, es decir en gradería, cual si
fuera el magnífico altar que alza la naturaleza a su Autor, o la sublime catarata
que desciende a inundar a Arequipa en su océano de esmeralda. Su cielo es
purísimo, su sol esplendoroso, cristalina su agua, transparente su atmósfera,
suave su brisa, perfumado su ambiente. No obstante, hay veces que la envuelve
la bruma, el cielo se cubre de nubes, la lluvia cae a torrentes, estalla la
tempestad en la cima de los Andes, alumbra el relámpago y retumba el trueno;
más, nunca el rayo que brilla, alzándose cual varilla de metal en la cordillera,
desciende a quemar los árboles; jamás la nieve que cubre perpetuamente las
montañas, tiende su blanca sábana sobre los campos; por eso, a la vez que
resplandece con diadema de cristal la frente del Misti, se ve a la purpurina rosa
abrir su broche en medio de los rústicos jardines. Pero aún esta alteración dura
poco; pronto se despeja el cielo; rotas las nubes se disipan convirtiéndose en
ligeras gasas bañadas en todos los colores de la luz; resplandece el iris, y el
astro rey desciende hacia el occidente, cubriéndose con celajes de oro, rosa,
lila, topacio, esmeralda y grana. Tal es Arequipa, la ciudad mística y guerrera,
poética y religiosa, cuyo nombre significa trompeta sonora y a la que sus
poetas han llamado paloma de los Andes. En todo ofrece los contrastes más
sorprendentes; pero resueltos en una armonía superior y grandiosa. Es risueña
su campiña; pero amenazante el cráter de su volcán; es benigno su clima; pero
son espantosos sus terremotos; y mientras el cielo le sonríe dulcemente,
braman en las entrañas de su suelo mil ríos de líquida lava... Ella tiene la
fiereza del león y la dulzura de la paloma. Aquí se siente el bélico sonido del
clarín, la descarga atronadora del cañón, la violenta sacudida de los
terremotos; y aquí turba el, silencio apacible de la noche la dulcísima melodía
de la flauta, la tristísima cuerda de la guitarra, y el doloroso o apasionado canto
de todo el que sufre o ama”. ( 19 )

18
Pontificia Universidad Católica del Perú (1995) Guía Turística del departamento de Arequipa.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. 1995. Págs: 9- 10.
19
Nieves y Bustamante, M. (1994) Jorge o el Hijo del Pueblo. Municipalidad de Arequipa.1994. Págs:
11-12.

48
e) “Arequipa, es la ciudad donde yo nací, donde nacieron mis mayores, una
ciudad con la que yo crecí de la manera más intensa en que se puede crecer,
es decir, a través de los recuerdos y la nostalgia de unos arequipeños
trasterrados. Mi familia salió de Arequipa cuando yo solo tenía un año, de tal
manera que en mi memoria no hay imágenes de esa permanencia; las imágenes
que tengo las heredé de mi madre, de mis tíos, de mis abuelos, que, como
suelen hacer los arequipeños, se llevaron consigo al extranjero. Allá en
Cochabamba, donde yo aprendí a caminar, a hablar, a leer, Arequipa era una
presencia viva y constante que se sobreponía continuamente a la de la ciudad
donde vivíamos. Para mi familia, las calles de Arequipa, los colegios de
Arequipa, los barrios de Arequipa, las palomilladas de los jóvenes
arequipeños, las anécdotas del pasado arequipeño eran el centro de las
conversaciones de los familiares. A las nuevas generaciones se nos enseñaba
lo importante, el privilegio que era el haber nacido en esta tierra bellísima.
Todo era motivo de jactancia y de orgullo arequipeño, hasta la famosa
“nevada” cuyo contenido a mí me intrigaba sobremanera en mi infancia. Ésa
es la Arequipa que yo conocí, la de la leyenda, de los mitos, de los recuerdos,
y, sobre todo, como digo, del inmenso cariño que le guardaban mi madre, mis
tíos y mis abuelos; esa cálida, maravillosa atmósfera entre la que transcurrió
mi juventud”. ( 20 )

f) Jorge Polar ha escrito: “En los Perales, agarrándose a los peñascos, hincando
sus raíces por entre las grietas de las rocas, en las áridas entrañas de los cerros;
venciendo y dominando la ruda pendiente, llegan a las cumbres los valientes
árboles, rugosos y rajados, cubiertos de cicatrices, pero vencedores al cabo.
Frescas manchas de sombra besan la tierra atormentada. Y se mueven por entre
las ramas rumores de ecos misteriosos… Y donde el ramaje no es muy espeso,
los rayos del sol, débilmente detenidos, tamizados por el follaje movedizo,
caen sobre la tierra, como menuda lluvia de luz blanca, y juegan con los fríos
tallos de hierba fresca o siguen las caprichosas ondulaciones de una rama…
Una noche de luna en Los Perales es una dulce y blanca solicitación al

20
Vargas Llosa, M (1998). Semilla de los Sueños. Conferencia con motivo del Doctorado Honoris Causa
en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Arequipa. pág.12

49
ensueño. El ensueño nace allí fácilmente, y se despliega y crece, alentado por
la hermosura suave y discreta del bosque…”. ( 21 )

21
Polar, J (1990). “Arequipa”. Arequipa. 1990.

50
CAPÍTULO III

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Resultados
TABLA Nº. 1
GENERO DE LOS POBLADORES DE LOS DISTRITOS TRADICIONALES DE
AREQUIPA
Sexo Nº. %
Masculino 189 49
Femenino 194 51
TOTAL 383 100
Fuente: Elaboración Propia.

GRAFICO Nº. 1. GENERO DE LOS POBLADORES DE LOS DISTRITOS


TRADICIONALES DE AREQUIPA

Sexo

49
51

Masculino Femenino

Fuente: Elaboración Propia.

INTERPRETACION
La Tabla Nº.1 muestra que el 51% de los pobladores encuestados son de sexo femenino,
mientras que el 49% de los pobladores son de sexo masculino.

51
TABLA Nº. 2
EDAD DE LOS POBLADORES DE LOS DISTRITOS TRADICIONALES DE
AREQUIPA
Edad Nº. %
18-25 59 15
26-33 121 32
34-41 117 31
42-50 86 22
TOTAL 383 100
Fuente: Elaboración Propia.
GRAFICO Nº. 2: EDAD DE LOS POBLADORES DE LOS DISTRITOS
TRADICIONALES DE AREQUIPA

Edad

15
22

32

31

18-25 26-33 34-41 42-50

INTERPRETACION
La Tabla Nº.2 muestra que el 32% de los pobladores encuestados tienen entre 26 – 33
años, el 31% tienen entre 34 – 41 años, mientras que solo el 15% de los pobladores tienen
entre 18 – 25 años.

52
CONOCIMIENTO SOBRE LA CAMPIÑA DE AREQUIPA POR PARTE DE
LOS POBLADORES DE LOS DISTRITOS TRADICIONALES

TABLA Nº. 3
CONOCE RESTOS ARQUEOLÓGICOS O DE VALOR MONUMENTAL

Respuesta N° %
SI 205 54
NO 178 46
TOTAL 383 100%
Fuente: Elaboración Propia.
GRÁFICO N°3
CONOCE RESTOS ARQUEOLÓGICOS O DE VALOR MONUMENTAL

Restos arqueológicos - valor monumental

46

54

SI NO

INTERPRETACIÓN
La Tabla Nº.4 muestra que el 54% de los pobladores encuestados conocen los restos
arqueológicos o de valor monumental de la campiña ya que estos pueden ser percibidos
a simple vista como es el caso de iglesias, el Molino de Sabandía entre otros. Sin embargo
un 46% no conocen ya que podría deberse a que se relaciona los restos arqueológicos
quizás con estructuras que datan de épocas pre-hispánicas.

53
TABLA Nº. 4
CONOCE LAS EXPRESIONES CULTURALES DE LA CAMPIÑA

Respuesta N° %
SI 235 61
NO 148 39
TOTAL 383 100%
Fuente: Elaboración Propia.
GRÁFICO Nº. 4
CONOCE LAS EXPRESIONES CULTURALES DE LA CAMPIÑA

Expresiones culturales

39

61

SI NO

INTERPRETACIÓN
El 61% conocen las expresiones culturales frente a un 39% que las desconoce pudiendo
inferir que es por la poca promoción de estas ya que solo se limitan a una publicidad
interna dentro de sus distritos.

54
TABLA Nº. 5
AÚN SE CONSERVAN LAS TRADICIONES DE LA CAMPIÑA

Respuesta N° %
SI 149 39
NO 234 61
TOTAL 383 100%
Fuente: Elaboración Propia.
GRÁFICO Nº. 5
AÚN SE CONSERVAN LAS TRADICIONES DE LA CAMPIÑA

Tradiciones de la campiña

39

61

SI NO

INTERPRETACIÓN
El 61% de los pobladores considera que en la actualidad no se conservan las tradiciones
de la campiña y el 39% responde de manera afirmativa. Esta pregunta guarda relación
con la anterior y puede deberse a la misma razón que es la promoción. Pero también
podemos considerar que por el rango de edad que se presenta en los encuestados se pueda
percibir este desconocimiento.

55
TABLA Nº. 6
LA GASTRONOMÍA ES UNA DE LAS MÁS REPRESENTATIVAS DEL PAÍS

Respuesta N° %
SI 255 67
NO 128 33
TOTAL 383 100%
Fuente: Elaboración Propia.
GRÁFICO Nº. 6
LA GASTRONOMÍA ES UNA DE LAS MÁS REPRESENTATIVAS DEL PAÍS

Gastronomía representativa

33

67

SI NO

INTERPRETACIÓN
El 67% creen que la gastronomía arequipeña es una de las más representativas de nuestro
país mientras que un 33% no lo considera así. Este alto porcentaje está relacionada a la
intensa promoción que se puede observar en los medios de comunicación.

56
TABLA Nº. 7
DE QUÉ MANERA SE PROMUEVE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Respuesta N° %
Inadecuada 176 46
Medianamente 162 42
adecuada
Adecuada 45 12
TOTAL 383 100%
Fuente: Elaboración Propia.
GRÁFICO Nº. 7
DE QUÉ MANERA SE PROMUEVE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Promoción actividad turística

12

46

42

Inadecuada Medianamente adecuada Adecuada

INTERPRETACION
El 46% creen que se viene promoviendo de manera inadecuada la actividad turística, 42%
de manera medianamente adecuada y solo un 12% de manera adecuada. El circuito
turístico que ofrecen las empresas de buses panorámicos no permite conocer de manera
profunda el valor patrimonial que tiene la campiña arequipeña.

57
OPINION SOBRE LA DECLARACION DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA
CAMPIÑA DE AREQUIPA POR PARTE DE LOS POBLADORES DE LOS
DISTRITOS TRADICIONALES

TABLA Nº. 8
CONSIDERA QUE LA CAMPIÑA VA PERDIENDO SU VALOR HISTÓRICO

Respuesta N° %
Si 257 67
No 126 33
TOTAL 383 100%
Fuente: Elaboración Propia.
GRÁFICO Nº. 8
CONSIDERA QUE LA CAMPIÑA VA PERDIENDO SU VALOR HISTÓRICO

Pérdida de valor histórico

33

67

SI NO

INTERPRETACIÓN
La Tabla Nº.8 muestra que el 67% de los pobladores encuestados consideran que la
campiña está perdiendo su valor histórico y un escaso 33% considera que no. Este alto
porcentaje de debe al descuido por difundir más su historia y preservar sus monumentos
históricos.

58
TABLA Nº. 9
ES NECESARIO DECLARAR LA CAMPIÑA COMO PATRIMONIO

Respuesta N° %
Si 303 79
No 80 21
TOTAL 383 100%
Fuente: Elaboración Propia.
GRÁFICO Nº. 9
ES NECESARIO DECLARAR LA CAMPIÑA COMO PATRIMONIO

Necesidad de declarar Patrimonio Cultural

21

79

SI NO

INTERPRETACIÓN
En la tabla N°9 el 79% creen que es necesario declarar a la campiña patrimonio cultural
por la necesidad que se tiene de cuidarla y evitar su desaparición. Un 21% no considera
necesario declararla como Patrimonio Cultural.

59
TABLA Nº. 10
IMPLEMENTAR POLÍTICAS QUE PROMOCIONEN LA CAMPIÑA

Respuesta N° %
Si 297 77
No 86 23
TOTAL 383 100%
Fuente: Elaboración Propia.
GRÁFICO Nº. 10
IMPLEMENTAR POLÍTICAS QUE PROMOCIONEN LA CAMPIÑA

Implementación de políticas de promoción

23

77

SI NO

INTERPRETACIÓN
El 77% consideran importante implementar políticas para promocionar la campiña esto
con el fin de no abandonar el cuidado de la campiña y poder regular el uso adecuado y
sancionar a quienes atenten contra su conservación.

60
TABLA Nº. 11
DE QUÉ MANERA SE PRODUCE EL ABANDONO DE LA CAMPIÑA
Respuesta N° %
Disminución del 205 54
área agrícola
Ausencia de 178 46
valoración
turística
TOTAL 383 100%
Fuente: Elaboración Propia.
GRÁFICO Nº. 11
DE QUÉ MANERA SE PRODUCE EL ABANDONO DE LA CAMPIÑA

Abandono de campiña

46

54

Disminución del área agrícola Ausencia de valoración turística

INTERPRETACION
En la tabla N° 11 el 54% de los pobladores consideran que el abandono de la campiña se
produce por la disminución del área agrícola. Esta es un realidad que la observamos
cuando vamos por la campiña, campos de cultivo secos y abandonados.

61
3.2. Análisis y debate de resultados (Discusión)

El presente estudio lo iniciamos considerando orientar la revaloración, la función

cultural y turística de la campiña arequipeña, como complemento a la Declaración

de la UNESCO, identificando los principales atractivos culturales y revalorando

las manifestaciones costumbristas propias de la identidad mestiza del pueblo

arequipeño. Se requiere, “salvar” a la campiña de la destrucción de la que es

objeto, y por ello se busca sensibilizar a la opinión pública y a las autoridades de

la región, para que asuman el compromiso institucional de salvaguardar las

expresiones culturales que son parte de la campiña arequipeña, empezando por

mantener el entorno medioambiental y paisajístico de las áreas verdes de la

campiña.

Igualmente se busca beneficiar a los habitantes de los pueblos tradicionales, a

través de propuestas que permitan impulsar formalmente las actividades turísticas,

considerándolas como parte y función de los circuitos turísticos que articulen la

visita al centro histórico como a la campiña en su conjunto, en la búsqueda de la

revaloración cultural de sus costumbres y tradiciones y del mejoramiento de sus

condiciones de vida, dados los múltiples factores positivos que trae consigo la

actividad turística.

Los resultados generales nos muestran que el 51% de los pobladores encuestados

son de sexo femenino, mientras que el 49% de los pobladores son de sexo

masculino, el 32% de los pobladores encuestados tienen entre 26 – 33 años, el

31% tienen entre 34 – 41 años, mientras que solo el 15% de los pobladores tienen

entre 18 – 25 años.

62
Con respecto a la campiña el 54% de los pobladores encuestados conocen los

restos arqueológicos o de valor monumental de la campiña, el 61% conocen las

expresiones culturales, el 61% de los pobladores considera que en la actualidad

no se conservan las tradiciones de la campiña, el 67% creen que la gastronomía

arequipeña es una de las más representativas de nuestro país, mientras que el 46%

creen que se viene promoviendo de manera inadecuada la actividad turística.

FERNÁNDEZ MARTÍN (2000) en su investigación tiene con objetivo analizar el

turismo cultural como parte del patrimonio teniendo en cuenta que la campiña

sevillana posee características singulares que la hacen parte de la oferta turística.

Se aprecia que la autora detalla los beneficios que tiene la campiña como atractivo

turístico, sin embargo, menciona que la existencia de debilidades como el avance

del urbanismo podría dañar la esencia de esta. Como conclusión recalca las

iniciativas de normar y proponer orden en el mantenimiento de la campiña para

mantenerla como atractivo.

En cuanto a la opinión sobre patrimonio cultural a la campiña arequipeña se

concluye que el 67% de los pobladores encuestados consideran que la campiña

está perdiendo su valor histórico, el 79% creen que es necesario declarar a la

campiña patrimonio cultural, el 77% consideran importante implementar políticas

para promocionar la campiña; mientras que el 54% de los pobladores consideran

que el abandono de la campiña se produce por la disminución del área agrícola;

Arenillas Torrejón et al. (2012) investigó con el objetivo de analizar y valorar la

información existente en el Sistema de Gestión e Información de los Bienes

Culturales de Andalucía (MOSAICO) sobre esta comarca y realizar propuestas

que contribuyan a mejorar su conocimiento. Para cumplir con este objetivo se

consideró la campiña sevillana haciendo una descripción del patrimonio inmueble,

63
el patrimonio arqueológico, el patrimonio arquitectónico, patrimonio mueble, el

patrimonio etnológico y el patrimonio inmaterial. Una de sus principales

conclusiones es que del análisis de la información disponible en el Sistema

podemos concluir que las cuatro ciudades seleccionadas de la campiña sevillana

disponen de un número de registros de información suficientemente

representativo de su patrimonio cultural.

No se encontró relación estadística significativa en el cruce de las variables sobre

campiña arequipeña y las variables sobre patrimonio cultural según la prueba de

chi cuadrado (P>0.05).

64
CONCLUSIONES

Primera: Se concluye que la campiña arequipeña posee el valor necesario para ser

considerada Patrimonio Cultural con el fin de preservar sus riquezas

manifestadas a través de sus costumbres, tradiciones, gastronomía,

manifestaciones arquitectónicas y turísticas con el fin de beneficiar tanto a

la población y a la actividad turística de Arequipa.

Segunda: La campiña arequipeña posee recursos naturales y culturales que se

manifiestan a través de los pueblos tradicionales pertenecientes a la cuenta

del río Chili; su valor patrimonial se reflejada en las costumbres,

tradiciones, gastronomía, manifestaciones arquitectónicas y turísticas.

Tercero: Los resultados muestran que la población en promedio conoce el valor

histórico, tradición, identidad cultural, representatividad y transcendencia

local de la campiña arequipeña, así mismo reconocen que se está perdiendo

el cuidado por ésta y consideran necesario el declarar como patrimonio

cultural la campiña con el fin de preservar sus costumbres, tradiciones,

gastronomía, manifestaciones arquitectónicas y turísticas.

65
RECOMENDACIONES

1. Se recomienda incrementar la promoción de cada uno de los distritos

pertenecientes a la cuenca del Río Chili para que trabajen de manera articulas

para concientizar mejor a la población y que está pueda valorarla.

2. Las instituciones oficiales y privadas, vinculadas al medio ambiente y a su

conservación, deben de levantar un diagnóstico completo de la situación actual

de la campiña arequipeña, en cuanto a sus recursos existentes (tierras, aguas,

climas, temperaturas, niveles de contaminación, de humedad, etc.) y formular

una política de preservación del medio ambiente.

3. De manera conjunta los distritos pertenecientes a la cuenca del río Chili deben

presentar el expediente para declarar la Campiña como Patrimonio Cultural.

66
BIBLIOGRAFÍA

1. Amat y León, C. (2003) La Ciudad y la Campiña: Hábitat de los Arequipeños.


Conferencia Magistral en el III Congreso Latinoamericano de Manejo de Cuencas
Hidrográficas. Arequipa.
2. Arenillas J. et all. (2012) El Patrimonio Cultural de la Campiña Sevillana en el
Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales (Mosaico). Cuadernos
de Amigos de los Museos de Osuna N°14. 107 – 113 Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4212644
3. Carpio Muñoz J. ob. cit. Pág.: 172-174
4. Cevallos, C. (1990) Ob. Cit. Págs.: 18-34.
5. Cruz Elmer (1999). Dirección Regional de Salud. Arequipa.
6. DESCO- Ceder (2001) Diagnóstico de PROCHILI. Concejo Provincial de
Arequipa. Arequipa.
7. DIGESA (1998). Estrategias Aplicables a la Gestión Ambiental de Áreas Verdes..
pág. 32
8. Fernández M. (2002) Turismo y Patrimonio Cultural en la Campiña Sevillana.
Laboratorio de Arte N°13 457 – 470 Recuperado de
file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-
TurismoYPatrimonioCulturalEnLaCampinaSevillana-624874.pdf
9. Forman R. (1997) Ecología del Paisaje y Planificación. Lima.
10. Gutiérrez R. (1992). Evolución Histórica de Arequipa. Arequipa. 1992.
11. INEI (1993). Censo de 1993.
12. Instituto Geofísico de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
(1970). Arequipa.
13. Medina. M. (2017) Las 10 Características más importantes del Medio Rural.
Lifeder.com. Recuperado de https://www.lifeder.com/caracteristicas-medio-rural/
14. Ministerio de Cultura Perú. ¿Qué es el Patrimonio Cultural? Recuperado de
https://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/paginternas/tablaarchivos/04/1man
ualqueespatrimonio.pdf
15. Ministerio de Cultura Perú. Declaratorias de expresiones del Patrimonio Cultural
Inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación según el Ministerio de Cultura.
Recuperado de
http://administrativos.cultura.gob.pe/intranet/dpcn/procedimiento.jsp

67
16. Municipalidad Provincial de Arequipa (2003). Plan Estratégico de Arequipa
Metropolitana 2002- 2015. Arequipa.
17. Nieves y Bustamante, M. (1994) Jorge o el Hijo del Pueblo. Municipalidad de
Arequipa.1994. Págs.: 11-12.
18. Oficina Técnica de Administración y Riego del Chili. Informe. (1997) Ministerio
de Agricultura. Arequipa.
19. Polar, J (1990). “Arequipa”. Arequipa. 1990.
20. Pontificia Universidad Católica del Perú (1995) Guía Turística del departamento
de Arequipa. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. 1995. Págs.: 9- 10
21. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (1999). Boletín Informativo.
SENAMHI. Arequipa.
22. Superintendencia de la Municipalidad Provincial de Arequipa (2003). Concejo
Municipal de Arequipa
23. Vargas Llosa, M (1998). Semilla de los Sueños. Conferencia con motivo del
Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa. Arequipa. pág.12
24. Fuentes, M. (2014) La picantería arequipeña: Patrimonio Cultural de la Nación.
Universidad Ricardo Palma. Recuperado de
http://www.patrimonioculturalperu.com/wp-
content/uploads/2014/09/Picanter%C3%ADa-arequipe%C3%B1a.pdf

68
ANEXOS

69
INSTRUMENTOS DE RECOJO DE DATOS
FICHA DE OBSERVACIÓN

70
71
72
73
74
75
76
CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DE LA CAMPIÑA
Distrito Ubicación Altitud Características Atractivos Culturales Costumbres y Gastronomía Promoción Circuitos
aprox. físicas Tradiciones Turísticos
TV R PE RS DC PTC
Paucarpata A 5.3 km. Y Sur 2 410  El distrito es cruzado  Andenerías  Festividad de la  Adobo
oeste de la ciudad m.s.n.m. por tres torrenteras y el  Iglesia Amargura  Rocoto Relleno
de Arequipa río Andamayo.  Plaza  Semana Santa  Americano √ √
 Posee una zona agrícola
y urbana
Socabaya A 10 km. de la 2 287 Cavernas que destilan  Plaza  Pelea de Toros  Rocoto Relleno
ciudad y sur oeste m.s.n.m. agua “Las Peñas”  Iglesia  Americano √ - -
de esta  Cuy chactado
Sabandía sudeste de la ciudad 2 390  Manantiales.  Molino de Sabandía  Pelea de Toros  Rocoto Relleno
de Arequipa m.s.n.m.  Zonas agrícolas  Andenerías  Americano
 Cementerio  Cuy chactado √ √ - √
 Iglesia Virgen del
Rosario
Sachaca A 4 km de la 2 240 El pueblo tradicional se  Palacio de  Pelea de Toros  Rocoto Relleno
ciudad m.s.n.m. ubica en una zona alta Goyeneche  Americano
 Mirador de Sachaca  Sarza de Sencas √ - √
 Iglesia de Santa  Chicharrones
Gertrudis
Tiabaya A 10 km. y al oeste 2 173 Posee zonas agrícolas  Pueblo los Tunales:  Fiesta del  Adobo
de la ciudad de m.s.n.m. Plaza e Iglesia Ñocarnavalón  Rocoto Relleno √ - -
Arequipa  Cuasimodo  Americano
Mollebaya Al sur oriente de la 2 505 Posee zonas agrícolas  Iglesia de Santa Ana  Fiesta de Santa --
ciudad m.s.n.m. Ana √ - -
 Peleas de toros
Characato A 10 km. de la 2 459  Ojos de agua “Ojo del  Andenerías  Festividad de la  Adobo
ciudad m.s.n.m. Milagro”  Plaza Virgen de la  Rocoto Relleno
 Galerías filtrantes  Casonas Candelaria  Americano
 Zonas agrícolas  Iglesia de San Juan  Festividad del
√ - -
 Miradores naturales  La Casa Cural Espíritu Santo
“Cancahuani”  Complejo  Pelea de Toros
arqueológico Cerro
Coronado

77
ENCUESTA

A continuación, encontrara una serie de cuestiones a cerca de la Campiña Arequipeña y


la declaración de esta como patrimonio, No hay respuestas buenas ni malas.

1. Sexo: 1) Masculino 2) Femenino

2. Edad

3. ¿Conoce restos arqueológicos o de valor monumental?


a) Si
b) No

4. ¿Conoce las expresiones culturales de la campiña?


a) Si
b) No

5. ¿Considera usted que aún se conservan las tradiciones de la campiña?


a) Si
b) No

6. ¿Considera usted que la gastronomía es una de las más representativas del país?
a) Si
b) No

7. ¿De qué manera se promueve la actividad turística?


a) Inadecuada
b) Medianamente adecuada
c) Adecuada

8. ¿Considera que la campiña va perdiendo su valor histórico?


a) Si
b) B) No

9. ¿Es necesario declarar la campiña como patrimonio?


a) Si
b) No

78
10. ¿Considera necesario implementar políticas que promocionen la campiña?
a) Si
b) No

11. ¿De qué manera se produce el abandono de la campiña?


a) Disminución de área agrícola
b) Ausencia de valoración turística

79
REGISTRO FOTOGRAFICO

CARMEN ALTO

Fuente: Registro fotográfico AFPM abril 2019

CARMEN ALTO

Fuente: Registro fotográfico AFPM abril 2019


CHARACATO
80
Fuente: Registro fotográfico AFPM abril 2019

SABANDIA

Fuente: Registro fotográfico AFPM abril 2019

81
SABANDIA

Fuente: Registro fotográfico AFPM abril 2019

SABANDIA

Fuente: Registro fotográfico AFPM abril 2019

82
SACHACA

Fuente: Registro fotográfico AFPM abril 2019

SACHACA

Fuente: Registro fotográfico AFPM abril 2019

83
CONGATA

Fuente: Registro fotográfico AFPM abril 2019

CONGATA

Fuente: Registro fotográfico AFPM abril 2019

84
SOCABAYA

Fuente: Registro fotográfico AFPM abril 2019

SOCABAYA

Fuente: Registro fotográfico AFPM abril 2019

85
MATRIZ DE DATOS

Conoce las expresiones culturales

Considera pertinente implementar


Es la gastronomía arequipeña una

una políticas que promocionen la


Es necesario declarar patrimonio
Considera que aún se conservan

actividad turística en la campiña


De qué manera se promueve la

Considera que la campiña está


de las más representativas del
Conocer restos arqueológicos

las tradiciones de la campiña

De qué manera se produce el


perdiendo su valor histórico

abandono de la campiña
a la campiña arequipeña
valor monumental

de la campiña

arequipeña

campiña
Edad
Sexo

país
ID

1 Masculino 18-25 Si Si No Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola


2 Masculino 18-25 Si No No Si Medianamente adecuada No Si No Ausencia de valoración turística
3 Femenino 18-25 Si Si No Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
4 Masculino 26-33 Si No No Si Medianamente adecuada No Si No Ausencia de valoración turística
5 Femenino 18-25 Si Si No Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
6 Masculino 26-33 Si No No Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
7 Femenino 34-41 Si Si Si Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
8 Masculino 42-50 Si No No Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
9 Masculino 42-50 Si Si Si Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
10 Femenino 34-41 No No No Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
11 Masculino 42-50 No Si No Si Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
12 Femenino 34-41 No Si No Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
13 Masculino 42-50 Si Si Si No Inadecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
14 Femenino 18-25 No Si Si Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
15 Masculino 26-33 Si No Si No Inadecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
16 Femenino 34-41 No No No No Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
17 Femenino 42-50 No Si Si Si Medianamente adecuada Si No Si Disminución de área agrícola
18 Femenino 42-50 Si No No No Inadecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
19 Femenino 34-41 No Si Si Si Medianamente adecuada No No Si Disminución de área agrícola
20 Femenino 26-33 Si No No No Adecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
21 Femenino 34-41 No Si Si No Adecuada No No Si Disminución de área agrícola
22 Femenino 26-33 Si No No No Inadecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
23 Masculino 34-41 No Si Si Si Medianamente adecuada Si No Si Disminución de área agrícola
24 Femenino 42-50 Si No No Si Adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
25 Masculino 42-50 No Si No Si Inadecuada Si Si No Disminución de área agrícola
26 Femenino 34-41 No No No Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
27 Masculino 26-33 No Si Si Si Adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
28 Masculino 18-25 Si No No Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
29 Masculino 26-33 No Si Si Si Medianamente adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
30 Masculino 34-41 Si No No Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
31 Femenino 42-50 No Si Si No Inadecuada Si Si No Disminución de área agrícola
32 Masculino 42-50 Si No No Si Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
33 Femenino 34-41 Si Si No No Medianamente adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
34 Masculino 26-33 Si No Si Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
35 Femenino 18-25 No Si No No Medianamente adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
36 Masculino 26-33 Si No No Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
37 Femenino 34-41 No Si No No Medianamente adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
38 Masculino 26-33 Si No No Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
39 Femenino 34-41 No Si Si No Medianamente adecuada No Si No Disminución de área agrícola
40 Masculino 34-41 Si No Si No Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
41 Femenino 26-33 No Si Si Si Adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
42 Masculino 26-33 Si Si No Si Adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
43 Femenino 26-33 No Si Si Si Inadecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
44 Femenino 18-25 No Si Si Si Inadecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
45 Femenino 18-25 Si Si No Si Inadecuada Si No No Ausencia de valoración turística
46 Masculino 18-25 No Si No Si Inadecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
47 Masculino 26-33 No Si No Si Inadecuada Si No Si Disminución de área agrícola
48 Masculino 18-25 Si Si Si No Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
49 Femenino 26-33 No Si No Si Medianamente adecuada Si No Si Disminución de área agrícola
50 Femenino 34-41 Si Si Si Si Medianamente adecuada No No Si Disminución de área agrícola
51 Femenino 42-50 No Si No Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
52 Masculino 42-50 Si Si Si Si Medianamente adecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
53 Femenino 34-41 No Si Si No Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
54 Masculino 42-50 Si Si No No Medianamente adecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
55 Femenino 34-41 Si No No No Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
56 Masculino 42-50 Si Si No Si Medianamente adecuada No Si Si Ausencia de valoración turística

86
Conoce las expresiones culturales

Considera pertinente implementar


Es la gastronomía arequipeña una

una políticas que promocionen la


Es necesario declarar patrimonio
Considera que aún se conservan

actividad turística en la campiña


De qué manera se promueve la

Considera que la campiña está


de las más representativas del
Conocer restos arqueológicos

De qué manera se produce el


las tradiciones de la campiña

perdiendo su valor histórico

abandono de la campiña
a la campiña arequipeña
valor monumental

de la campiña

arequipeña

campiña
Edad
Sexo

país
ID

57 Femenino 18-25 Si No No Si Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística


58 Masculino 26-33 Si Si Si Si Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
59 Femenino 34-41 Si No No No Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
60 Masculino 42-50 Si Si No Si Medianamente adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
61 Femenino 42-50 Si No No No Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
62 Masculino 34-41 Si Si No Si Inadecuada Si Si No Disminución de área agrícola
63 Femenino 26-33 No No No No Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
64 Femenino 34-41 No Si No Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
65 Femenino 26-33 No No No No Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
66 Femenino 34-41 Si Si Si Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
67 Femenino 42-50 No No No No Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
68 Masculino 42-50 Si Si Si No Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
69 Femenino 34-41 No No No Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
70 Masculino 26-33 No Si No Si Inadecuada No No Si Disminución de área agrícola
71 Masculino 18-25 Si Si No Si Adecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
72 Masculino 26-33 No Si Si Si Adecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
73 Femenino 34-41 Si No Si Si Adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
74 Femenino 42-50 No Si Si Si Inadecuada Si No Si Disminución de área agrícola
75 Femenino 42-50 Si No No Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
76 Masculino 34-41 No Si Si Si Inadecuada No No Si Disminución de área agrícola
77 Masculino 26-33 Si No No Si Medianamente adecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
78 Masculino 18-25 No Si Si Si Inadecuada No No Si Disminución de área agrícola
79 Masculino 26-33 No No No Si Medianamente adecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
80 Masculino 34-41 No Si Si Si Inadecuada No No Si Disminución de área agrícola
81 Masculino 26-33 Si No No No Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
82 Masculino 34-41 No Si Si Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
83 Masculino 34-41 Si Si No No Inadecuada No Si No Disminución de área agrícola
84 Masculino 26-33 No Si No No Inadecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
85 Femenino 26-33 Si Si No Si Medianamente adecuada No Si No Disminución de área agrícola
86 Femenino 26-33 Si No Si No Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
87 Femenino 26-33 Si No No Si Medianamente adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
88 Masculino 34-41 No Si Si No Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
89 Masculino 42-50 Si No No No Medianamente adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
90 Femenino 42-50 No Si Si No Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
91 Masculino 34-41 Si No No Si Inadecuada Si Si No Disminución de área agrícola
92 Femenino 26-33 No Si No Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
93 Masculino 18-25 Si No Si Si Adecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
94 Femenino 26-33 No Si No Si Adecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
95 Masculino 34-41 Si No No Si Inadecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
96 Masculino 26-33 No Si No Si Medianamente adecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
97 Femenino 34-41 No No No Si Adecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
98 Masculino 34-41 Si Si Si Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
99 Femenino 26-33 No No Si No Medianamente adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
100 Masculino 26-33 No Si Si Si Adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
101 Femenino 26-33 Si No No No Medianamente adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
102 Masculino 18-25 No Si Si Si Medianamente adecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
103 Femenino 18-25 Si No Si No Medianamente adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
104 Femenino 18-25 No Si No Si Inadecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
105 Femenino 26-33 Si No No No Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
106 Femenino 18-25 No Si No Si Medianamente adecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
107 Femenino 26-33 Si No Si No Inadecuada Si No Si Disminución de área agrícola
108 Femenino 34-41 Si Si No No Medianamente adecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
109 Femenino 42-50 Si No Si Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
110 Masculino 42-50 Si Si No Si Medianamente adecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
111 Femenino 34-41 Si No Si Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
112 Masculino 42-50 Si Si Si Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
113 Femenino 34-41 Si Si No Si Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
114 Masculino 42-50 Si Si No Si Adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
115 Masculino 18-25 Si Si No Si Adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
116 Masculino 26-33 No Si No No Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
117 Masculino 34-41 No Si Si Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola

87
Conoce las expresiones culturales

Considera pertinente implementar


Es la gastronomía arequipeña una

una políticas que promocionen la


Es necesario declarar patrimonio
Considera que aún se conservan

actividad turística en la campiña


De qué manera se promueve la

Considera que la campiña está


de las más representativas del
Conocer restos arqueológicos

De qué manera se produce el


las tradiciones de la campiña

perdiendo su valor histórico

abandono de la campiña
a la campiña arequipeña
valor monumental

de la campiña

arequipeña

campiña
Edad
Sexo

país
ID

118 Femenino 42-50 No Si No Si Inadecuada Si Si No Disminución de área agrícola


119 Masculino 42-50 Si Si No Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
120 Femenino 34-41 No Si No Si Inadecuada Si Si No Disminución de área agrícola
121 Masculino 26-33 Si Si No No Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
122 Femenino 34-41 No Si No No Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
123 Masculino 26-33 No Si No No Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
124 Femenino 34-41 Si Si No Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
125 Masculino 42-50 No Si Si Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
126 Femenino 42-50 Si No No Si Inadecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
127 Masculino 34-41 No Si Si No Medianamente adecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
128 Femenino 26-33 Si No No Si Inadecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
129 Masculino 18-25 No Si No No Medianamente adecuada Si No Si Disminución de área agrícola
130 Femenino 26-33 Si No No Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
131 Femenino 34-41 No Si Si No Medianamente adecuada No No Si Disminución de área agrícola
132 Femenino 42-50 No No Si Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
133 Masculino 42-50 No Si Si No Medianamente adecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
134 Masculino 34-41 Si No No Si Medianamente adecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
135 Masculino 26-33 No Si Si No Inadecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
136 Femenino 18-25 Si No No No Medianamente adecuada No No Si Ausencia de valoración turística
137 Femenino 26-33 No Si Si Si Inadecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
138 Femenino 34-41 Si No No Si Medianamente adecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
139 Masculino 26-33 Si Si Si Si Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
140 Femenino 34-41 Si No No Si Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
141 Masculino 34-41 No Si Si Si Inadecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
142 Femenino 26-33 Si Si No Si Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
143 Masculino 26-33 No Si No Si Inadecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
144 Femenino 26-33 Si No No Si Adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
145 Masculino 18-25 No Si Si Si Adecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
146 Femenino 18-25 Si No No Si Adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
147 Masculino 18-25 No Si Si Si Inadecuada Si Si No Disminución de área agrícola
148 Femenino 26-33 Si No No Si Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
149 Masculino 18-25 No Si Si No Inadecuada Si Si No Disminución de área agrícola
150 Femenino 26-33 No No No Si Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
151 Femenino 34-41 Si Si No No Inadecuada Si Si No Disminución de área agrícola
152 Femenino 42-50 No No Si No Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
153 Femenino 42-50 No Si No Si Inadecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
154 Femenino 34-41 Si Si No No Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
155 Masculino 42-50 No Si No Si Inadecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
156 Femenino 34-41 Si Si No No Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
157 Masculino 42-50 No No Si No Inadecuada No Si No Ausencia de valoración turística
158 Masculino 18-25 Si No Si No Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
159 Masculino 26-33 No Si Si Si Inadecuada Si No No Ausencia de valoración turística
160 Femenino 34-41 Si No No Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
161 Femenino 42-50 Si Si Si Si Inadecuada Si No No Ausencia de valoración turística
162 Femenino 42-50 Si No Si Si Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
163 Masculino 34-41 Si Si No Si Medianamente adecuada No No Si Ausencia de valoración turística
164 Masculino 26-33 Si No No Si Inadecuada Si No Si Disminución de área agrícola
165 Masculino 34-41 Si Si No Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
166 Masculino 26-33 Si No Si Si Adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
167 Masculino 34-41 Si Si No No Adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
168 Masculino 42-50 Si No Si Si Inadecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
169 Masculino 42-50 No Si No No Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
170 Masculino 34-41 No No Si Si Adecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
171 Masculino 26-33 No Si Si No Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
172 Femenino 18-25 Si No No Si Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
173 Femenino 26-33 No Si No No Adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
174 Femenino 34-41 Si No No Si Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
175 Masculino 42-50 No Si No No Medianamente adecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
176 Masculino 42-50 No No Si No Medianamente adecuada No Si No Ausencia de valoración turística
177 Femenino 34-41 Si Si No Si Inadecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
178 Masculino 26-33 No No No Si Inadecuada Si Si No Ausencia de valoración turística

88
Conoce las expresiones culturales

Considera pertinente implementar


Es la gastronomía arequipeña una

una políticas que promocionen la


Es necesario declarar patrimonio
Considera que aún se conservan

actividad turística en la campiña


De qué manera se promueve la

Considera que la campiña está


de las más representativas del
Conocer restos arqueológicos

De qué manera se produce el


las tradiciones de la campiña

perdiendo su valor histórico

abandono de la campiña
a la campiña arequipeña
valor monumental

de la campiña

arequipeña

campiña
Edad
Sexo

país
ID

179 Femenino 18-25 Si Si No Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística


180 Masculino 26-33 No No No Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
181 Femenino 34-41 Si Si No Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
182 Masculino 26-33 No No No Si Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
183 Masculino 34-41 Si Si No Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
184 Femenino 34-41 No Si Si No Inadecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
185 Masculino 26-33 No Si No Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
186 Femenino 26-33 No Si Si Si Medianamente adecuada No No Si Ausencia de valoración turística
187 Masculino 26-33 Si Si No Si Adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
188 Femenino 26-33 No Si No Si Adecuada No No Si Ausencia de valoración turística
189 Masculino 34-41 Si Si No No Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
190 Femenino 42-50 No Si Si No Inadecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
191 Femenino 42-50 Si Si Si No Inadecuada Si No Si Disminución de área agrícola
192 Femenino 34-41 Si Si Si Si Inadecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
193 Femenino 26-33 Si Si No Si Inadecuada Si No Si Disminución de área agrícola
194 Femenino 18-25 No Si Si Si Inadecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
195 Femenino 26-33 Si Si No No Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
196 Femenino 34-41 No Si Si Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
197 Masculino 26-33 Si No No No Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
198 Femenino 34-41 No Si Si Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
199 Masculino 34-41 Si No No No Inadecuada Si Si No Disminución de área agrícola
200 Femenino 26-33 No Si Si Si Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
201 Masculino 26-33 Si No No No Inadecuada Si Si No Disminución de área agrícola
202 Masculino 26-33 No Si No Si Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
203 Masculino 18-25 No No No No Inadecuada No Si No Disminución de área agrícola
204 Masculino 18-25 Si Si Si No Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
205 Femenino 18-25 No No No Si Inadecuada No Si No Disminución de área agrícola
206 Masculino 26-33 No Si Si Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
207 Femenino 18-25 Si No No Si Medianamente adecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
208 Masculino 26-33 No Si Si Si Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
209 Femenino 34-41 Si No No Si Medianamente adecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
210 Masculino 42-50 No Si No Si Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
211 Femenino 42-50 Si No Si Si Medianamente adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
212 Masculino 34-41 No Si No Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
213 Femenino 42-50 Si Si No Si Medianamente adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
214 Masculino 34-41 Si Si No Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
215 Femenino 42-50 Si No No Si Medianamente adecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
216 Masculino 18-25 Si Si Si Si Inadecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
217 Femenino 26-33 Si No Si No Adecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
218 Femenino 34-41 Si Si Si Si Adecuada No No Si Ausencia de valoración turística
219 Femenino 42-50 Si No No No Adecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
220 Masculino 42-50 Si Si Si No Inadecuada No No Si Ausencia de valoración turística
221 Masculino 34-41 Si No Si Si Medianamente adecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
222 Masculino 26-33 No Si No No Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
223 Femenino 34-41 No No No Si Medianamente adecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
224 Femenino 26-33 No Si No No Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
225 Femenino 34-41 Si Si Si No Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
226 Masculino 42-50 No Si No No Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
227 Femenino 42-50 Si Si Si Si Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
228 Masculino 34-41 No No No Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
229 Femenino 26-33 No No Si Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
230 Masculino 18-25 Si Si Si Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
231 Femenino 26-33 No No No Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
232 Masculino 34-41 Si Si No Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
233 Femenino 42-50 No No No Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
234 Masculino 42-50 Si Si No Si Inadecuada No Si No Disminución de área agrícola
235 Femenino 34-41 No No Si No Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
236 Masculino 26-33 Si Si No Si Medianamente adecuada No Si No Ausencia de valoración turística
237 Femenino 18-25 No No No No Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
238 Femenino 26-33 No Si No Si Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
239 Femenino 34-41 No No No No Adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística

89
Conoce las expresiones culturales

Considera pertinente implementar


Es la gastronomía arequipeña una

una políticas que promocionen la


Es necesario declarar patrimonio
Considera que aún se conservan

actividad turística en la campiña


De qué manera se promueve la

Considera que la campiña está


de las más representativas del
Conocer restos arqueológicos

De qué manera se produce el


las tradiciones de la campiña

perdiendo su valor histórico

abandono de la campiña
a la campiña arequipeña
valor monumental

de la campiña

arequipeña

campiña
Edad
Sexo

país
ID

240 Femenino 26-33 Si Si No Si Adecuada No Si Si Disminución de área agrícola


241 Femenino 34-41 No No No No Inadecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
242 Masculino 34-41 Si Si No Si Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
243 Femenino 26-33 No No Si No Adecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
244 Masculino 26-33 Si Si No No Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
245 Masculino 26-33 Si No Si Si Medianamente adecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
246 Masculino 18-25 Si Si No Si Adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
247 Femenino 18-25 No No No Si Medianamente adecuada Si No Si Disminución de área agrícola
248 Femenino 18-25 Si Si No Si Medianamente adecuada No No Si Ausencia de valoración turística
249 Femenino 26-33 No No Si Si Medianamente adecuada No No Si Disminución de área agrícola
250 Masculino 18-25 Si Si Si Si Inadecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
251 Masculino 26-33 No No Si Si Inadecuada Si No Si Disminución de área agrícola
252 Masculino 34-41 Si Si No No Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
253 Masculino 42-50 No No Si Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
254 Masculino 42-50 Si Si No Si Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
255 Masculino 34-41 No Si Si Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
256 Masculino 42-50 No Si No Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
257 Masculino 34-41 Si Si Si No Inadecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
258 Masculino 42-50 No Si No No Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
259 Femenino 18-25 No Si Si No Medianamente adecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
260 Femenino 26-33 Si Si No Si Adecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
261 Femenino 34-41 No Si No Si Adecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
262 Masculino 42-50 Si Si No Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
263 Masculino 42-50 No Si Si No Inadecuada Si Si No Disminución de área agrícola
264 Femenino 34-41 Si Si No Si Inadecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
265 Masculino 26-33 No Si Si No Inadecuada Si Si No Disminución de área agrícola
266 Femenino 34-41 Si Si No Si Inadecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
267 Masculino 26-33 Si Si Si No Inadecuada No Si No Disminución de área agrícola
268 Femenino 34-41 Si No No Si Medianamente adecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
269 Masculino 42-50 Si Si No No Medianamente adecuada No Si No Disminución de área agrícola
270 Masculino 42-50 Si No Si Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
271 Femenino 34-41 Si Si No No Medianamente adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
272 Masculino 26-33 Si No No No Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
273 Femenino 18-25 Si Si No Si Medianamente adecuada Si No No Disminución de área agrícola
274 Masculino 26-33 Si No No Si Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
275 Femenino 34-41 No Si Si Si Medianamente adecuada Si No No Disminución de área agrícola
276 Masculino 42-50 No No Si Si Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
277 Femenino 42-50 No Si Si Si Medianamente adecuada Si No No Disminución de área agrícola
278 Femenino 34-41 Si No No Si Inadecuada No No Si Ausencia de valoración turística
279 Femenino 26-33 No Si Si Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
280 Femenino 18-25 Si No Si Si Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
281 Femenino 26-33 No Si No Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
282 Femenino 34-41 No No No Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
283 Femenino 26-33 Si Si No Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
284 Masculino 34-41 No Si Si Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
285 Femenino 34-41 Si Si No No Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
286 Masculino 26-33 No No Si Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
287 Femenino 26-33 Si Si No No Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
288 Masculino 26-33 No No Si No Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
289 Masculino 26-33 Si Si Si Si Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
290 Masculino 34-41 No No No No Adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
291 Masculino 42-50 No Si No Si Adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
292 Femenino 42-50 No No No No Adecuada No Si No Ausencia de valoración turística
293 Masculino 34-41 Si Si No No Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
294 Femenino 26-33 No No Si No Medianamente adecuada No Si No Disminución de área agrícola
295 Masculino 18-25 Si Si No Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
296 Femenino 26-33 No Si No Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
297 Masculino 34-41 Si Si No Si Inadecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
298 Femenino 26-33 Si Si No Si Medianamente adecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
299 Masculino 34-41 Si No No Si Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
300 Femenino 34-41 No No No Si Inadecuada Si No Si Ausencia de valoración turística

90
Conoce las expresiones culturales

Considera pertinente implementar


Es la gastronomía arequipeña una

una políticas que promocionen la


Es necesario declarar patrimonio
Considera que aún se conservan

actividad turística en la campiña


De qué manera se promueve la

Considera que la campiña está


de las más representativas del
Conocer restos arqueológicos

De qué manera se produce el


las tradiciones de la campiña

perdiendo su valor histórico

abandono de la campiña
a la campiña arequipeña
valor monumental

de la campiña

arequipeña

campiña
Edad
Sexo

país
ID

301 Masculino 26-33 Si Si No Si Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística


302 Femenino 26-33 No No Si Si Inadecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
303 Masculino 26-33 Si Si No No Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
304 Femenino 18-25 No No Si Si Medianamente adecuada Si No Si Disminución de área agrícola
305 Femenino 18-25 Si Si No No Inadecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
306 Femenino 18-25 No No No Si Medianamente adecuada Si No Si Disminución de área agrícola
307 Masculino 26-33 Si Si No No Inadecuada Si No Si Ausencia de valoración turística
308 Masculino 18-25 No No Si Si Medianamente adecuada Si No Si Disminución de área agrícola
309 Masculino 26-33 No Si Si No Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
310 Femenino 34-41 Si No Si Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
311 Femenino 42-50 No Si No No Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
312 Femenino 42-50 No No Si No Adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
313 Masculino 34-41 Si Si No Si Adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
314 Femenino 42-50 No No Si Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
315 Masculino 34-41 Si Si No Si Medianamente adecuada No Si No Disminución de área agrícola
316 Femenino 42-50 No No Si Si Adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
317 Masculino 18-25 Si Si No Si Inadecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
318 Femenino 26-33 No No Si Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
319 Masculino 34-41 Si Si No Si Adecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
320 Femenino 42-50 Si No No No Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
321 Masculino 42-50 Si Si No Si Medianamente adecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
322 Femenino 34-41 Si No Si Si Medianamente adecuada No Si Si Disminución de área agrícola
323 Masculino 26-33 Si Si No Si Inadecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
324 Femenino 34-41 Si No Si Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
325 Femenino 26-33 Si Si No No Medianamente adecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
326 Femenino 34-41 Si Si Si No Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
327 Femenino 42-50 Si Si No No Medianamente adecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
328 Femenino 42-50 No Si No Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
329 Masculino 34-41 No Si Si Si Medianamente adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
330 Femenino 26-33 No Si No Si Inadecuada No No Si Ausencia de valoración turística
331 Masculino 18-25 Si Si No No Medianamente adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
332 Masculino 26-33 No Si No Si Medianamente adecuada No No Si Ausencia de valoración turística
333 Masculino 34-41 Si Si No No Adecuada Si Si No Disminución de área agrícola
334 Femenino 42-50 No Si Si Si Adecuada No No Si Ausencia de valoración turística
335 Femenino 42-50 No Si Si No Inadecuada Si No No Disminución de área agrícola
336 Femenino 34-41 Si Si Si Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
337 Masculino 26-33 No Si No No Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
338 Masculino 18-25 Si Si Si Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
339 Masculino 26-33 No No Si No Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
340 Masculino 34-41 Si Si No No Inadecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
341 Masculino 26-33 No No No Si Medianamente adecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
342 Masculino 34-41 Si Si No Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
343 Masculino 34-41 No No Si Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
344 Masculino 26-33 No Si No Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
345 Masculino 26-33 No No Si Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
346 Femenino 26-33 Si Si No Si Medianamente adecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
347 Femenino 18-25 No No Si Si Inadecuada No Si Si Disminución de área agrícola
348 Femenino 18-25 Si Si Si Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
349 Masculino 18-25 No No No Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
350 Masculino 26-33 Si Si No Si Medianamente adecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
351 Femenino 18-25 Si No No Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
352 Masculino 26-33 Si Si No Si Medianamente adecuada No Si No Ausencia de valoración turística
353 Femenino 34-41 No No Si No Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
354 Masculino 42-50 Si Si No Si Inadecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
355 Femenino 42-50 No Si No No Medianamente adecuada Si No Si Disminución de área agrícola
356 Masculino 34-41 Si Si No No Inadecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
357 Masculino 42-50 No No No Si Medianamente adecuada Si No Si Disminución de área agrícola
358 Femenino 34-41 Si Si No No Inadecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
359 Masculino 42-50 No No No Si Medianamente adecuada No No Si Disminución de área agrícola
360 Femenino 18-25 Si Si No No Inadecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
361 Masculino 26-33 No No Si No Medianamente adecuada No No Si Disminución de área agrícola

91
Conoce las expresiones culturales

Considera pertinente implementar


Es la gastronomía arequipeña una

una políticas que promocionen la


Es necesario declarar patrimonio
Considera que aún se conservan

actividad turística en la campiña


De qué manera se promueve la

Considera que la campiña está


de las más representativas del
Conocer restos arqueológicos

De qué manera se produce el


las tradiciones de la campiña

perdiendo su valor histórico

abandono de la campiña
a la campiña arequipeña
valor monumental

de la campiña

arequipeña

campiña
Edad
Sexo

país
ID

362 Femenino 34-41 No Si No No Inadecuada Si No Si Disminución de área agrícola


363 Masculino 42-50 Si No Si Si Adecuada Si No Si Disminución de área agrícola
364 Femenino 42-50 No Si No Si Adecuada Si No Si Disminución de área agrícola
365 Femenino 34-41 No No No Si Adecuada Si No Si Disminución de área agrícola
366 Femenino 26-33 Si Si No Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
367 Femenino 34-41 No Si Si Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
368 Femenino 26-33 Si Si Si Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
369 Femenino 34-41 No Si Si Si Medianamente adecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
370 Femenino 42-50 Si No No Si Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
371 Masculino 42-50 No No Si No Medianamente adecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
372 Femenino 34-41 Si Si No Si Inadecuada No Si Si Ausencia de valoración turística
373 Masculino 26-33 Si No Si No Inadecuada Si Si No Ausencia de valoración turística
374 Femenino 18-25 Si Si No Si Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
375 Masculino 26-33 Si No Si No Inadecuada Si Si No Disminución de área agrícola
376 Masculino 34-41 Si Si No Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
377 Masculino 42-50 Si No Si No Medianamente adecuada No Si No Disminución de área agrícola
378 Masculino 42-50 Si Si No Si Inadecuada Si Si Si Disminución de área agrícola
379 Femenino 34-41 Si No No No Medianamente adecuada No Si No Ausencia de valoración turística
380 Masculino 26-33 Si Si No No Inadecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
381 Femenino 18-25 No No Si Si Medianamente adecuada No Si No Ausencia de valoración turística
382 Masculino 26-33 No Si No Si Medianamente adecuada Si Si Si Ausencia de valoración turística
383 Femenino 34-41 No No Si Si Inadecuada No Si No Ausencia de valoración turística

92

También podría gustarte