Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCILAES

ESCUELA DE ARQUEOLOGÍA E HISTORIA

CICLO DE ACTUALIZACION PROFESIONAL PARA OPTAR EL TITULO DE

LICENICADO EN ARQUEOLOGIA

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PISOS EN LOS EA 05 Y 29 DEL


SECTOR B DE CHURUCANA, COMPLEJO ARQUEOLÓGICO WARI, 2022.

PRESENTADO POR:
Bach: YANCCE MALLMA Mirko Jesús

ASESOR
MTRO. EDISON MENDOZA MARTINEZ

AYACUCHO – PERU.
2022

1
ÍNDICE

PRIMERA PARTE......................................................................................................................4
I. GENERALIDADES.............................................................................................................4
1.1. Tema/Titulo..................................................................................................................4
1.2. Responsable..................................................................................................................4
1.3. Justificación de la investigación...................................................................................4
1.4. Delimitación del tema de investigación........................................................................5
1.4.1. Delimitación espacial o área de investigación......................................................5
1.4.2. Delimitación temporal o tiempo...........................................................................6
1.5. Objetivos......................................................................................................................6
1.5.1. Objetivo general...................................................................................................6
1.5.2. Objetivos específicos............................................................................................6
SEGUNDA PARTE.....................................................................................................................7
II. MARCO TEÓRICO O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................7
2.1. Marco teórico...............................................................................................................7
a. Espacios arquitectónicos...............................................................................................7
b. Patrón arquitectónico....................................................................................................8
c. Unidades domésticas y/o viviendas..............................................................................9
d. Unidades residenciales...............................................................................................11
2.2. Marco histórico..........................................................................................................12
2.3. Marco referencial.......................................................................................................14
2.4. Marco conceptual.......................................................................................................15
a. Religión......................................................................................................................15
b. Pisos...........................................................................................................................16
c. Diatomita....................................................................................................................17
d. Muro...........................................................................................................................18
e. Cerámica....................................................................................................................19
2.5. Hipótesis.....................................................................................................................20
2.6. Operacionalización de variables.................................................................................21
2.7. Diseño metodológico..................................................................................................22
2.8. Metodología y técnicas...............................................................................................22
2.8.1. Tipo y nivel de investigación..............................................................................22

2
2.8.2. Cobertura de estudio...........................................................................................23
2.8.3. métodos, fuentes y técnicas................................................................................23
2.9. Los recursos, presupuestos y financiamiento..............................................................24
2.9.1. Los recursos........................................................................................................24
2.9.2. Presupuesto.........................................................................................................26
2.9.3. Financiamiento...................................................................................................26
2.10. Cronograma de actividades.....................................................................................27
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................27
ANEXOS...................................................................................................................................29

3
PRIMERA PARTE

I. GENERALIDADES

I.1. Tema/Titulo

Las funciones y características presentes en los pisos de los Espacios Arquitectónicos 05

y 29 del sector B de la colina de Churucana, en el complejo arqueológico de Wari.

I.2. Responsable

Bach. Mirko Jesús Yancce Mallma.

I.3. Justificación de la investigación

La presente investigación servirá de base para futuras investigaciones arqueológicas

relacionadas a las funciones y características de materiales en la construcción y

elaboración de los pisos, de ciertos espacios arquitectónicos ya sea que se encuentren

dentro o fuera del complejo arqueológico Wari respecto al rol que cumplieron y si

responden a un patrón constructivo de carácter civil, religioso o mixto; asimismo

propondrá otras y nuevas alternativa de estudio para cubrir un vacíos académicos, ya

que la mayoría de los estudios realizados sobre la problemática de comprender los

espacios arquitectónicos arqueológicos a partir de las características morfológicas y

físicas de los pisos aun suele ser un tanto difusa o en ocasiones escasa. Los materiales

en la construcción de espacios arquitectónicos suelen jugar un rol de importancia ya que

podría definir el uso de esos espacios y para que clase social fue construido, estas

4
miradas específicamente de la arqueología distinta a la arquitectura podrán evidenciar el

circunflejo organizativo para inducir que tipo de personas lo habitaron.

Por otro lado, se adecuará el diseño de instrumentos válidos y confiables que

permitan estudiar el problema, así alcances. Finalmente, la investigación es viable, ya

que tratará un problema real y actual; además, contará con un razonable financiamiento

y el tiempo que tomará realizarla será de aproximadamente un año, es decir, un estudio

sincrónico.

I.4. Delimitación del tema de investigación

I.4.1. Delimitación espacial o área de investigación

El sitio arqueológico del cerro Churucana, se ubica al extremo noreste del Complejo

arqueológico de Wari, en el valle de Ayacucho, distrito de Quinua, provincia de

Huamanga, en la sierra centro sur del Perú (Fig. 1). Su ubicación UTM es el siguiente:

0590963 E y 8555403 N y 3,044 msnm. Lo cual nos indica que su desplazamiento

abarca tierras ubicadas en el límite entre la zona quechua y Suni. Desde la ciudad de

Huamanga se encuentra a 30 km y se accede a través de la carretera asfaltada Ayacucho

– Quinua y San Francisco (Fig. 2 y 3) o por medio de la trocha carrozable Chacco-

Quinua.

Este espacio de yacimiento arqueológico se se desplaza sobre una pequeña

colina, actualmente ubicada hacia el lado oeste de la intersección formada por la

carretera asfaltada Ayacucho-San Francisco y la trocha carrozable Chacco-Quinua,

desde la cima de esta colina se tiene una magnifica vista panorámica de gran parte del

territorio del valle de Ayacucho, asimismo desde este lugar se tiene acceso rápido a las

tierras altas de la puna ubicada en la parte alta del pueblo de Quinua, y hacia el valle

5
cálido de Chacco y Huanta. Esta ubicación es muy estratégica para la obtención de

recursos variados de distintos pisos ecológicos, además que desde las épocas

prehispánicas existían caminos que pasan por las laderas del sitio y se dirigen tanto a los

valles mencionados como a las zonas de la puna y la región de la selva del valle del rio

Apurímac. Esta ubicación estratégica favoreció la acumulación y obtención de recursos,

ya sea por control directo o comercio, así por ejemplo de la puna se obtiene la Papa,

Oca, Mashua, Olluco y Camélidos para el consumo de carne y lana, así como para el

transporte de carga. De los valles cálidos se podían obtener los frutales variados, las

cucurbitáceas y el maíz; mientras de la región de la selva se pudieron obtener diversos

productos típicos de esos territorios.

I.4.2. Delimitación temporal o tiempo

Respecto al estudio, se abarca el periodo de tiempo actual establecido en el 2022 en un

plazo de tres meses calendarios consignando las etapas previas del estudio propiamente

arqueológico. Por su parte la periodificación del motivo de estudio del área Churucana

su evidencia incluye al periodo formativo, horizonte temprano y el intermedio tardío.

I.5. Objetivos

I.5.1. Objetivo general

Determinar cuáles fueron las funciones que cumplieron los espacios arquitectónicos 05

y 29, con respecto a las características del material y patrón constructivo de los pisos

hallados en el PIA Churucana del complejo arqueológico de Wari

I.5.2. Objetivos específicos

6
- Identificar cuáles fueron las características de los materiales en la construcción y

acabado de los pisos en los espacios arquitectónicos 34 y 39 de Churucana.

- Determinar cuáles fueron las características de los materiales en la construcción y

acabado de los pisos en los espacios arquitectónicos 34 y 39 de Churucana.

- Describir con que propósito se construyeron pisos diferenciados en los espacios

arquitectónicos 34 y 35 de Churucana.

SEGUNDA PARTE

II. MARCO TEÓRICO O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II.1. Marco teórico

a. Espacios arquitectónicos

El espacio arquitectónico concretiza un espacio existencial público que incluyen

muchos espacios existenciales privados dentro de un mayor espacio que involucra a más

individuos y este a su vez se encuentra relacionado a las actividades que se realizan

dentro de ella. La creación del espacio arquitectónico, por lo tanto, significa la

integración de una forma intencionada de vida en el ambiente y en el tiempo histórico

donde transcurre la cotidianidad de los habitantes de un respectivo grupo humano

(Norberg-Schulz, 1980); en esos terinos, el espacio exterior es el lugar donde el ser

humano consigue la materia prima para satisfacer sus necesidades, pero el hombre

tambien necesita un lugar adecuado donde pueda relacionarce y pueda entender lo que

sucede en este espacio exterior, por eta razon se creee que los los hombres contruyeron

espacios delibradamente delimitados con estructuras seccionadas para darle diversas

utilidades.

7
Para Mañana, Blanco-Rotea y Ayan (2002) el espacio arquitectonico se puede

definir como un producto humano que utiliza una realidad contextual (el espacio fisico

en antagonia con el espacio imaginado u ideal) para crar una realidad nueva: el espacio

construido y por consiguiente adecandose a lo social adquiere en ese proceso un

significado simbolico, por otro lado las construciones necesariamente adquieren un

significado simbolico para quienes hacen uso de ese espacio. Esotosos significados

pueden variar segun las actividades que se realizan; Pudiendo ser para actividades

cotidianas de una familia, actividades religiosas, actividades de la creacion de

productos, entre otros.

Una perspectiva distinta pero no menos interesante tiende a plantear Garcia

(2010) asumiendo que los conceptos de espacio arquitectonico se pueden dividir en tres

etapas: El espacio Representado; el espacio interior pensado; la retroalimentacion y el

espacio interior, los espacios arquitectonicos son los lugares donde se representan las

caracteristicas del mundo exterior en un espacio interior.

En ese sentido se apremia comprender al espacio arquitectonico como una

totalidad que se auto organiza y es existencial; al poseer direcionalidad y sentido, es

resultado y a las vez referencia de un compromiso ontológico que traciende los planos

de lo fisico(tangible) y sinbólico (imaginario) (Farias, 2012). Bien se tiende afirmar que

un espacio arquitectonico esta relacionado con la existencia del mismo individo por que

en este se desarrolla gran parte de su ciclo vital dentro de ella donde se va interiorisando

y extrapolando su creencias, significados, ritualies, entre otros mas.

b. Patrón arquitectónico

8
Para comprender el estudio del denominado patrón arquitectónico debemos

resaltar que es un término que confluye entre las otras ciencias, entendiendo así

necesariamente que un patrón arquitectónico pertenece a un conjunto de elementos

asociados dentro de una vivienda y/o espacios (habitad), entre estos elementos tenemos:

paredes, techos, accesos o puertas ventanas, banquetas, hornacinas, pisos, etc. Esto se

refiere a su vez a las distintas configuraciones que asumen construir los habitantes de

una región respecto a características particulares que comprenden desde: la

geomorfología de espacio, el territorio, practicas culturales, disponibilidad de materiales

y estilos constructivos.

c. Unidades domésticas y/o viviendas

Las viviendas son unidades donde habitan un conjunto de personas, esto consiste como

dijera Laslett (1972) en cohabitar un mismo espacio físico-material para determinadas

actividades cotidianas, entre los que destacan principalmente el de orden doméstico

como: comer, dormir, descansar, etc.; o trascurrir los periodos evolutivos del ciclo de

vida de sus habitantes tales como: procrear, criar a la prole, fenecer, etc. las viviendas

son un espacio físico donde se realizan un conjunto de actividades diarias, lugar donde

se generan las primeras relaciones sociales entre los individuos, basados en sus

características similares ejecutando mecanismos conductuales de grupo e

implementados en gran parte de sus actividades cotidianas.

Wilk y Rathje (1982) afirman que los hogares suelen ser espacios más que

ambientes físicos, pero que responden a estructuras materiales donde se organizan el

tejido social básico como suele ser la familia y los grupos a los que pertenece, este es un

espacio común para el grupo como para el que genera ese vínculo entre ellos. en ese

sentido por muy pequeño que sean las actividades que se realizan en ese espacio los

9
elementos estructurales los vinculan con su espacio físico (material constructivo). Aquí

debemos rescatar y resaltar el interés que propone al categorizar el hogar como un

componente de la sociedad que existe de manera abundante y pequeña; entendiendo así

de manera sutil como el factor principal de la subsistencia de la sociedad.

Por su parte para Martínez, Escoriza y Sanahuja (2002) entienden que estos

espacios pueblan la vida común y donde se organizan las actividades de uso social para

el grupo social; asimismo recalcan que donde las mujeres y hombres destinan su fuerza

para distribuirse tareas a esto ellas le llaman como lugares sociales; denominándose, así

como unidades domésticas. Se entiende entonces que la recurrencia de actividades son

indicadores necesarios para detallar la existencia de una vivienda, pero no son los

factores fundamentales para identificar de manera acertada la identificación de una

unidad doméstica atiende a otros procesos que involucran un ambiente especifico sino

también donde se tejen las relaciones sociales, por esta razón creemos que las viviendas

son algo más que lugares donde se realizan actividades cotidianas.

Entre las amplias concepciones y definiciones provenientes de los diferentes y

variados campos de estudio; de ese modo se tiene que para Colavidas, Urrutia del

Campo y Nagore (2010) la vivienda se entiende como un espacio-campo seguro y

resguardado que el hombre le asigna valores y significados que giran en torno a su vida

cotidiana, siendo así que la vivienda es el lugar donde el ser humano habita, pasa mayor

parte de su tiempo realizando una serie de actividades diarias (vida cotidiana), pero

aparte de las actividades que realiza la vivienda genera un espacio seguro donde el

individuo se resguarda de las amenazas exteriores.

Una unidad doméstica es entendida como aquel grupo mínimo de espacio

definido para los individuos, que no necesariamente residen juntos y que se encuentran

relacionados por parentesco y/o matrimonio participando en diferentes roles sociales


10
establecen relaciones de co-habitabilidad, en palabras de Prieto (2011) la agrupación

mínima de individuos dentro de un espacio determinado por una estructura, si bien no

indica una relación de familiaridad, nos da un indicio de las relaciones que ahí se

pueden estar gestando y la utilización de estos espacios ayudan a que estas relaciones

sean más prácticas en el sentido de realizarse intercambios variados (de mensajes, de

recursos, de necesidades, etc.), entonces entendemos que las unidades domésticas y/o

viviendas son espacios preparados especialmente para que los individuos de un grupo la

puedan utilizar diariamente de la forma que mejor crean conveniente, la preparación y

construcción de estos espacios obedecen primero a las necesidades básicas de los

individuos y después a otras necesidades que el grupo crea conveniente. Siendo el

hombre por su naturaleza de dominar el medio donde vive y construye estos espacios

mejorando y agregando detalles para mejorar la calidad de su vida y su grupo social, por

esta razón es válido reflexionar que este hombre trata de mejorar el piso de sus

viviendas y otros espacios, dándole un tratamiento especial y buscando ciertos

materiales adecuados para concretizarla construcción de un piso.

d. Unidades residenciales

Respecto a la noción de las unidades residenciales, esta va estrechamente relacionada a

la concepción científica que se tiene acerca de la noción de unidad domestica; donde ya

el mismo Noel (2016) ya en un estudio previo realizada por el mismo, refiere

comprender la variabilidad sincrónica y diacrónica de los aspectos funcionales y de uso

acerca de un espacio construido y/o acondicionado para residir, implica, en primera

instancia, la definición de categorías correspondientes a sus componentes asociados, que

se manifiestan en contextos que demarcan las áreas actividad como espacios

constitutivos. Un tipo de áreas de actividad en ese sentido lo constituye la unidad

11
doméstica. Al respecto, existe una relación espacio-temporal entre una determinada

unidad doméstica y una eventual unidad residencial, dicho enlace se caracteriza dentro

de un colectivo social cuya complejidad determinará el correspondiente carácter

socioeconómico que les dio origen; es por ello que distinguirlos en su concepción

permitirá establecer los primeros pasos en sus respetivos estudios: La unidad doméstica

es aquel contexto que manifiesta la realización de actividades que implican la

satisfacción de una o varias necesidades básicas para la subsistencia por parte de un

determinado individuo o grupo social (ejemplo: la preparación y/o consumo de

alimentos, vestido, etc.) por otro lado, la unidad residencial resulta siendo un espacio

acondicionado, el cual equivale a una vivienda, habitación, refugio, abrigo, etc.; pues es

en la unidad residencial donde un individuo o grupo social pernocta y habita (ya sea

temporal o permanentemente). La unidad doméstica puede estar aislada o formar parte

de una unidad residencial. Dicho de otro modo, una unidad residencial puede contener a

una unidad doméstica, pero esta también puede estar contigua o adyacente a la unidad

residencial, o encontrarse simplemente cercana (Noel, 2009)

II.2. Marco histórico

Se tienen referencias del estudio del area de Churucanas desde ciertos autores clasiscos

para la arqueologia regional ayacuchana, es asi que para Menzel (1968) la existecia de

Churucana como parte de los sitios del intermedio temprano en la region de Ayacucho

correspondria al periodo Wari esta propuesta vijente hasta el dia de hoy dada las

evidencias.

Ya en los estudios de Benavides (1976) se informa sobre la existencia de

abundante material cerámico en la superfice de la colina de Churucana, siendo este

material expuesto pertenece al periodo Huarpa, tambien menciona la existencia de

12
ciertas estructuras arquitectonicas en la colina; asi de se modo Gonzales (1982) compara

al sitio de Churucana explicando que los muros que se encuentran en esta colina son

demaciado parecidos al sector de Capillapata del mismo arqueolgico de Wari, siendo

esta propuesta sustentada a partir de los recientos rectangulares hallados, asi mismo es

sugerente en recalcar la exisistencia de cerámica dispersa entoda la superficie.

Por otro lado, por su parte Pérez (1999) menciona que, al exterior de la cidad de

wari se ubica el complejo Churucana donde se pueden encontrar un conjunto de

ceramicas de estilos Wari, Huarpa asi mismo material perteneciente al formativo en la

capa superfical, concluyendo que se deberia intervenir arqueologicamente mas acuiciosa

en la colina de Churucana para poder defeinir la secuecia histirica del sitio y precsarlo

acertadamente.

A partir del nuevo siglo se retoma el interes de estudio por este espacio, es asi

que el mismo Isbell en una excavación de un poso de pequeñas proporciones de 2 por 2

metros tiende a repoprtar sus hallasgos, encontrandose una estructura arquitectonica

asociada a elentos ceramicos de distintas filiaciones culturales (Isbell, 2001).

Seguidamente para los años posteriores Perez y Salvatierra (2012) reportan la existencia

de un canal que pasa por depreciones y quebradas, este canal pudo haber dotado de

agua al complejo arqueologico de Wari. Siendo el ultimo reporte el de Huamaní (2015)

proponiendo la existecia de una arquitetura de carácter munumental en el sitio

Churucana, evidenciando entre sus hallasgos una estructura de Adobe enlucidos con

material pigmento de color amarillo, sumados al material cerámico descubierto que

provienen datacionalmente del perido formativo (Huarpa y Wari) proponiend con ello

una secuencia cultural ininterrumpita para este sitio en un proceso historico.

13
II.3. Marco referencial

Durante mucho tiempo se han estudiado una serie de sitios arqueológicos a nivel

nacional, en el proceso de conocer las características de la cultura Wari, donde se

realizaron una serie de excavaciones arqueológicas las que develaron una vasta

información que permita comprender la naturaleza de estos pobladores andinos y provea

de pistas sobre la vida cotidiana de estos antiguos pobladores del centro sur andino.

El desarrollo cultural en el Horizonte medio género que los habitantes pasaran a

especializarse en diversas actividades, este aspecto promovió el desarrollo, producción y

ejecución de una serie de bienes y servicios a gran escala, en parte debido a la existencia

de un excedente productivo principalmente en la capital Wari como núcleo donde se

ejercería el poder; estos bienes y servicios que aquí se desarrollaron iniciaron su proceso

de exportación a diversos territorios de los andes centrales, no podemos asegurar que la

exportación de estos y servicios sean de manera pacificas pues la necesidad de producir

estos bienes y servicios también genero la necesidad de captar recursos para su

elaboración y esto podría ser una explicación de la necesidad de conquistar nuevos

territorios y/o comerciar esto último desde el intercambio ya sea en manera de

transacciones pacificas o bélicas (intercambio de productos carentes en una zona), todo

esto promovió la expansión de la cultura Wari; con ello se empezará desarrollar un

patrón arquitectónico muy bien conocido y propuesto por William Isbell (2001)

llamado: patrón arquitectónico Ortogonal Celular, este patrón arquitectónico se fue

masificando dentro y a los alrededores de la capital de Wari, como sabemos todos las

construcciones tienen un conjunto de elementos que los caracterizan, en este caso los

14
Wari desarrollaron un elevado nivel constructivo adosando pisos a sus construcciones.

Concordantes con la propuesta, en la fase Moradochayoq se encontró un piso de lajas de

piedra muy bien elaborado con detalles únicos en la capital de Wari (Isbell, 2001);

mientras tanto en las investigaciones del barrio de monqachayoq se encontraron pisos de

piedra dentro de las camaras funerarias (Cabrera & Ochatoma, 2019); por otro lado en

el sector denominado como Patibamba se reporto la existencia pisos en base a diatomita

por Pérez (2018); mientras en Marayniyuq un piso de piedra asociado a un centro

especializado para el procesamiento de granos a gran escala (Valdez, 2003), por otro

lado el sitio de Aqo Wayqo esta conformado por un conjuto de espacios arquitectonicos

asociados a pisos de diatomita (Ochatoma & Cabrera, 2001). En el sitio de

Conchopata; sitio donde la produccion alfarera se desarrollo a gran escala, tambien se

han encontrado en gran parte de las estructuras, artefactos y utencilios destinados a la

fabricación de cerámica, asociados a canteras de arcilla relacionados a pisos de

diatomita (Pozzi-Escot, Alarcon, & Vivanco, 1999).

II.4. Marco conceptual

a. Religión

Para Hafaez (2019) la definición actual de la religión tiende a admitir innumerables

concepciones vertidas de diferentes posiciones entre ellas la teología y las propiamente

desde las ciencias sociales en torno a la antropología, sociología y la arqueología;

comprendiéndolo como es válido tratar la definición en base a dos autores interesantes

que concretiza la reflexión requerida en las ciencias sociales.

Durkheim (1993) considera a la religión como un sistema solidario de creencias

y prácticas relativas a cosas sagradas, es decir, separadas, prohibidas, creencias y

prácticas que unen en una misma comunidad moral, llamada iglesia y a todos los que se

15
adhiera ellas, es decir que la religión involucra a la experiencia religiosa y esta es

relativa a todo lo sagrado.

Por otro lado debemos considerar las consideraciones valiosas de Mircea Eliade

(1961) exponiendo que la religión atiende a la búsqueda de atender a las cuestiones de

la crisis existencial, con ello se quiere mencionar que la religión es una solución

idónea para cualquier problema, como lo dijera Duch (2001) la religión propone

tácitamente la articulación entre la sociedad y los elementos de la cultura respecto a las

necesidades humanas, la cual en cada tiempo y espacio concretos otorga sentido

a la totalidad de la existencia humana; es decir la cultura y la religión no son dos

esferas distintas de la vida social, sino que forman parte de un constructo general que se

definen en la edificación de la civilización humana muy arraigada desde tiempos

remotos como actividad cognoscente (hombre-razón).

b. Pisos

Los pisos o pavimentos son parte de las estructuras arquitectónicas, están hechos para

que los habitantes de un espacio arquitectónico puedan transitar y desenvolverse en una

determinada actividad. “El piso viene a cubrir la necesidad de una vivienda o cualquier

área interior o exterior” (Prieto J. , 1988) los pisos esencialmente son construidos por

los habitantes de un determinado espacio por la necesidad de solucionar alguna

necesidad, pero también hay que agregar que tiene un grado de construcción para la

estética.

Inicialmente el primer piso en que se desenvolvían los primeros humanos estuvo

compuesto por la tierra que se encontraban debajo de sus pies, pero a la tierra

difícilmente se le puede llamar piso independientemente sin la acción humana de pisar,

16
entendiendo esto los primeros hombres tomaron las cavernas como viviendas donde sin

darse cuenta estuvieron creando un piso, el simple hecho de desarrollar actividades y

caminar repetitivamente en un espacio estuvo asentando la tierra haciéndola más

compacta.

Por otra parte, otra característica que presentan los pisos son los acabados

respecto a los materiales o productos que se integran, se adosan o sobreponen a los

elementos constructivos de los objetos arquitectónicos todo ello buscando satisfacer la

necesidades del confort de quienes habitan los espacios arquitectónicos (Contreras,

2019); entendemos que los pisos en la época Wari presentaron un tipo de acabado muy

común en la región de Ayacucho, con ello atendemos entender que hay determinados

pisos que presentan acabados diferentes como lo son las losetas de Piedra labrada.

c. Diatomita

Entendidos en el tema como Verdeja, Ayala, Llanova, Vásquez y Barranzuela en su

estudio de diatomitas del Perú refieren que se denomina diatomita a la constitución de

organismos microscópicos denominado como diatomeas provenientes de épocas

geológicas que a lo largo de millos de años quedaron sellados en las capas

convirtiéndose en una especie de mineral. Estos organismos en todas sus variedades

tienen la capacidad de extraer sílice de su entorno o habitad para generar conchas y

valvas. Estos restos fosilizados cabe recalcar abundantes en muchas áreas del mundo

con enormes yacimientos

Por sus características tienen unas propiedades físicas y químicas particulares

que le permiten una versatilidad en su uso que no tienden ser posibles para otro tipo de

materiales en base a sílice. Las diatomitas en su forma de material están dadas por su

peculiar estructura química estable, baja densidad global, alta capacidad de absorción y

17
baja capacidad de abrasión permiten a este material diversas aplicaciones tales como

ayuda filtrante, material de relleno y empaste de superficies, aislante térmico y

abrillantador; así como en otras aplicaciones. (Verdeja, Ayala, Llanova, Vásquez, &

Barranzuela)

d. Muro

Los muros son estructuras y elementos básicos en la compresión de cualquier espacio o

área arquitectónica, ya sea por su función, posición, estilo y patrón constructivo como

manifestara Ravines (1989) dentro del entendimiento en la arqueología. No muy alejado

dentro de la arquitectura arqueológica y la arquitectura misma para Tamaginini (2000)

el muro viene del latín murus, que significa pared exterior. Estas definiciones lo

relacionan con paredes gruesas de albañilería con las que se cierra, divide o delimita un

espacio; también se encuentra vinculado con el mundo de la construcción actual, se

habla de muros de contención, que retienen las aguas o tierras de una pendiente, o de

muros de defensa, que evitan los procesos de erosión o desborde hídricos. Estos

entendimientos también abarcan para ser utilizado como sinónimo de tapia y muralla.

los pueblos prehispánicos que habitaron en el continente americano habrían

tenido algunos mecanismos de reconocimiento de las superficies que ocupaban, aunque,

por lo general, sus límites no tenían bordes precisos, la producción es la que determina o

crea el espacio de modo que las fronteras y el lugar de las cosas corresponderán por lo

tanto a la división social como fronteras espaciales y especiales en la cohabitación de

los grupos humanos. Sea cual fuere la postura que se adopte respecto a los orígenes de

los muros que se vuelven fronteras, es necesario tener en cuenta que espacio y tiempo

son elementos dinamizadores que, a su vez, ponen en tensión permanente cambios y

continuidades. Las características constructivas de los muros dependen, así, del bagaje

de conceptos, criterios, estrategias y equipamiento técnico de cada sociedad y momento


18
histórico, ya que en cierta medida es el resultado de la materialización de proyecciones

políticas, emotivas y culturales de una sociedad. Ella dice mucho sobre los individuos

que la pensaron y construyeron, sus miedos, temores y ambiciones. Su construcción

tiene así un valor que va más allá de lo puramente defensivo o protección. Es el caso

donde los muros que hacen las veces de fronteras artificiales reconocen dos momentos:

la delimitación y la demarcación. La delimitación consiste en planificar y bosquejar

sobre un soporte (piel, arcilla, piedra, imaginación, papel u otro soporte). Se trata de un

saber específico traduciéndose en la inteligencia necesaria para la instalación de hitos

territoriales. El segundo momento es el que más se vincula con la materialidad

constructiva ya que requiere del establecimiento de signos visibles sobre el terreno.

Para Crespo (2019) su puesta en acto requería atender a las condiciones del

suelo, la disponibilidad de materiales constructivos y su resistencia al paso del tiempo,

la altura de los muros, la superficie que debía tener cada dependencia para poder

albergar a los individuos que la habitaban, las reservas de agua o corte de suministros, el

acceso a los flujos de alimentos y su almacenamiento, la ubicación y relación con otras

dependencias de un mismo complejo arquitectónico.

e. Cerámica

La cerámica es producto de la alfarería, actividad que conlleva al trabajo consistente en

el modelado de la pasta tarrea (arcillas y derivados similares) para generar utensilios

tridimensionales de características múltiples; para Ravines (1989) el modelado de la

arcilla y la manufactura de cerámicas puede considerarse entre las más antiguas técnicas

de producción de objetos de la humanidad. Desde las épocas más remotas hasta la

actualidad; la cerámica ha llenado finalidades prácticas artísticas; variando su

19
perfeccionamiento, diseño y textura según la persona que lo elaboro o la región en la

que se produjo.

A la cerámica se le a considerado como el mas importante indicador de cambios

culturales de determinadas sociedades. Sin embargo, el que en ciertos grupos haya

alcanzado alto grado de desarrollo, no es índice que toda la cultura exhiba un desarrollo

equivalente.

De acuerdo con ello, y con la informacion planteada en las investigaciones de estos

sitios nos formulan la necesidad de comprender por que hay una nesecidad de construir

pisos de difente caracteristica en la sociedad wari y a que necesidad responde. En ese

sentido se tiene las suigientes preguntas:

¿Cuáles fueron las funciones que cumplieron los espacios arquitectónicos 05 y 29, con

respecto a las características del material y patrón constructivo de los pisos hallados en

el PIA Churucana del complejo arqueológico de Wari? Y como preguntas específicas

¿Cuáles fueron las características de los materiales en la construcción y acabado de los

pisos en los espacios arquitectónicos 05 y 29 de Churucana? ¿Cuál es el patrón

constructivo de los pisos en los espacios arquitectónicos 05 y 29 de Churucana? Y,

finalmente, ¿Con que propósito se construyeron pisos diferenciados en los espacios

arquitectónicos 05 y 29 de Churucana?

II.5. Hipótesis

II.5.1. Hipótesis general

20
Los espacios arquitectónicos 05 y 29 cumplen funciones diferenciadas en torno a

unidades según su importancia; siendo una destinado como área doméstica y la otra

como área de reunión y/o religiosa de acuerdo con el material constructivo en sus pisos.

II.5.2. Hipótesis especificas

- La diferencia en la construcción de los pisos se debió en medida al grado de

importancia que cumplió cada espacio arquitectónico distinguiéndose espacios

cotidianos de vivienda o almacén y espacios de pasaje o congregación central-

religioso.

- Los pisos están constituidos de las áreas arquitectónicas están constituidas por

diatomita y por roca laja labrada.

- Los pisos espacios arquitectónicos domésticos y/o de almacén estuvo constituido

por diatomita; mientras que los espacios arquitectónicos principales destinados para

el pasaje y/o culto religioso estuvo constituido por roca laja labrada.

II.6. Operacionalización de variables

N° Variable Dimensión Indicadores


1. Estructuras arquitectónicas.
1. Unidades domesticas 2. Espacios arquitectónicos.
VI: 3. Pisos.
01 Espacios 4. Muros.
arquitectónicos. 5. Accesos y pasadizos.
2. Unidad residencial 6. Hornacinas.
7. Intrusiones.
1. En espacios cubiertos 1. Material de relleno.
(techado). 2. Piso de tierra compactada.
VD: 2. En espacios cerrados
02 3. Piso de diatomita.
Material de pisos.
3. Función de los pisos. 4. Piso de roca laja.
4. Características de pisos. 5. Piso de roca labrada.

21
II.7. Diseño metodológico

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1. Ubicación del sitio arqueológico

1.2. Aspecto geomorfológico

1.3. Recursos naturales

1.4. Descripción del sitio arqueológico

1.5. Antecedentes de investigación

1.6. Cronológica relativa

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

2.1. Marco teórico conceptual

2.2. Metodología

CAPÍTULO III: INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN CHURUCANA

3.1. metodología y técnicas del trabajo de campo

3.2. sistemas de cuadriculación

3.3. Sistema de excavación

3.4. Metodología de registro

3.5. descripción de las excavaciones

3.6. unidad de excavación

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DEL MATERIAL CERÁMICO

4.1. Análisis del material cerámico

4.2. Análisis del material Lítico

4.3. Análisis del material óseo

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN DE LAS EVIDENCIAS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

II.8. Metodología y técnicas

II.8.1. Tipo y nivel de investigación

22
La investigación corresponde a una investigación Mixta aplicada, de tipo descriptiva y

explicativa.

II.8.2. Cobertura de estudio

a. Universo y muestra

El universo de estudio está conformado por el número total de espacios

arquitectónicos descubiertos en el proceso de excavación arqueológica

realizada en la colina de Churucana.

b. Unidad de análisis

Los espacios arquitectónicos (EA) N°05 y N°29 respectivamente.

II.8.3. métodos, fuentes y técnicas

a. Método

La presente investigación será de carácter mixto, es decir, cualitativo y

cuantitativo, debido a que ambos ofrecen elementos importantes y se

complementan en el conocimiento, explicación y comprensión de la

realidad social, en este caso de la a través del proceso de excavación

arqueológica. Por consiguiente, lo cualitativo servirá para recabar

información interpretativa en el análisis de objetos en el trabajo de campo

y así como en gabinete, necesaria que permita explicar a profundidad el

tema del problema, por su parte a través de la observación lo cuantitativo

servirá para elaborar guías de análisis y luego procesar los datos a través de

cuadros y gráficos estadísticos.

b. Fuentes

23
La investigación tendrá una fuente primaria, ya que los datos serán obtenidos

por el propio investigador a través de la excavación, la observación, los

registros fotográficos, y el análisis de material cerámico, óseo y otros que se

hallen en el proceso de investigación en campo.

c. Técnicas

Las técnicas de investigación arqueológica que se emplearan son:

- La prospección.

- La geo-arqueología

- El Análisis espacial

- Sistema de cuadriculación

- Sistemas de excavación.

II.9. Los recursos, presupuestos y financiamiento

II.9.1. Los recursos

a. Materiales de gabinete

N° Cant Med. Detalle Cost. Unit. Cost. total


01 2 MLL Papel Bond A4 de 75 gr. 26.00 52.00
02 2 UND Lápiz portaminas 0.7 mm 6.00 12.00
03 2 UND Minas HB 0.7mm 1.50 3.00
04 1 UND Cuaderno de campo de 100 hojas 15.00 15.00
05 1 UNID Tablero acrílico 10.00 10.00
06 6 UND Lapicero azul y negro 5 30.00
07 3 UND tinta líquida azul y negro 8 24.00
08 100 UND papel milimetrado T/A3 0.30 30.00
09 3 UND Corrector 5 15.00
10 1 JGO Calibrador 130 130.00
11 1 UND Escalímetro 10.00 10.00
12 3 UND Borrador 2.50 7.50
13 2 UND USB 10.00 20.00
14 1 UND Carta nacional (27Ñ-Ayacucho) 30.00 30.00
15 12 UND Plumón indeleble delgado 3.50 42.00
TOTAL 430.50

24
b. Materiales de campo

N° Cant Med. Detalle Cost. Unit. Cost. total


01 1 UND Wincha de 5m 20.00 20.00
02 1 UND Cinta métrica de 100m 60.00 60.00
03 1 UND Badilejo punta mediano 8.00 8.00
04 1 UND Brocha de pintor 8” 8.00 8.00
05 1 UNID Picota 10.00 10.00
06 2 UND Pala cuchara 25.00 50.00
07 2 UND Escoba 12.00 24.00
08 2 UND Cucharon de metal 10.00 20.00
09 2 UND Balade de aceite 10.00 20.00
10 2 MTS Malla metálica – zaranda (5x5mm) 15.00 30.00
11 2 UND Plomada 25.00 50.00
12 2 UND jalón de 2m 100.00 200.00
13 2 UND Plomo 0.14” para dibujo 19.00 38.00
14 3 UND Nivel aéreo 4.00 12.00
15 500 MTS Pabilo de algodón 0.20 100.00
16 5 UND Papel aluminio 8.00 40.00
17 1 UND Porta plano 15.00 15.00
Total 743.00

c. Insumos

N° Cant Med. Detalle Cost. Unit. Cost. total


01 6 CIENT Bolsa tipo cristal 25.00 150
02 1 KG Bolsa para etiqueta (4x8=500gm) 8.00 8.00
03 15 UND Costal de 30kg 8.00 120.00
04 1 KG Rafia 32.00 32.00
05 1 UND Alcohol medicinal 1Ltr 15.00 15.00
06 20 KG Plástico 6.00 120.00
07 10 KG Arpillera 5.00 50.00
08 1 UND Guante quirúrgico (x100 unid.) 1.50 7.50
09 12 UND Guantes Vaqueta 8.00 96.00
Total 608.50

d. Equipos

N° Cant UND Detalle Cost. Unit. Cost. total


01 1 UND Cámara digital 1600.00 1600.00
02 1 UND GPS Garmin 1300.00 130.00
03 1 UND Nivel óptico 1800.00 1800.00
Total 4700.00

e. Vestimenta

N° Cant UND Detalle Cost. Unit. Cost. total


01 1 UND Sombrero safari 18.00 18.00

25
02 1 UND Polo 28.00 28.00
03 1 UND Chaleco 45.00 45.00
Total 91.00

f. Servicios

N° Cant UND Detalle Cost. Unit. Cost.


total
01 1 Combi Transporte de personal x 3 meses 18.00 1404.00
02 1 --- Alquiler de hospedaje x 3 meses 50.00 150.00
03 1 --- Servicios profesionales x 4 meses 1500.00 6000.00
04 1 --- Servicios de alimentación x 3 al día 15.00 1170.00
05 1 --- Personal de practica eventual (10 100.00 300.00
días al mes)
Total 9024.00

g. Resumen de bienes materiales y servicios

Item Detalle Cost. Total


1 Materiales de gabinete 430.50
2 Materiales de campo 743.00
3 Insumos 608.00
4 Equipos 4700.00
5 Vestimenta 91.00
6 Servicios 9024.00
7 Otros imprevistos 500.00
Total 16.097.00

II.9.2. Presupuesto

Tipo Detalle Total


Bienes Equipos de trabajo 6573.00
Servicios Préstamo de servicio 9024.00
Total 15597.00

II.9.3. Financiamiento

El proyecto será financiado en su totalidad por el propio investigador.

26
II.10.Cronograma de actividades

N Meses
Actividad
o julio Agosto Setiembre
01 Preparación del plan de tesis o diseño
de investigación.
02 Trabajo de campo.
03 Procesamiento de los datos
procedentes de campo.
04 Redacción de la monografía
05 Revisión y corrección del trabajo
monográfico.
06 Sustentación.

BIBLIOGRAFÍA

Benavides, M. (1976). Yacimientos arqueológicos en Ayacucho. Ayacucho: UNSCH,


Departamento Académico de Ciencias Histórico Sociales,.
Cabrera, M., & Ochatoma, J. (2019). Arquitectura funerariay ritual en el sector de
Monqachayocc, Wari. Tokio: Research Papers of the Anthropological Institute
Vol.8 (2019).
Colavidas, F., & Urrutia del Campo, N. (2010). La Evolución Histórica de la vivienda.
Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
Contreras, A. G. (2019). Los Acabados en la edificación Básica . Universidad de Nuevo
Leon : Facultad de Aquitectura .
Crespo, G. (2019). Los proyectos de fortificación de La Habana de 1855 y 1861. III
Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción
Ciudad de México, vol. I,. En A. Benedetti, Palabras clave para el estudio de
las fronteras, Buenos Aires. (Vol. I, págs. 409-420). Ciudad de México:
GRACEL.
Durkheim, E. (1993). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Alianza.
Eliade, M. (1961). Mitos, sueños y misterios. Buenos Aires, Argentina: Fabril.
Farias, F. J. (2012). Un acercamiento al espacio arquitectónico. La Revista de
Arquitectura, 36-42.
García, M. C. (julio de 2010). Conceptualización del espacio arquitectónico a través de
la historia. Revista Módulo, Vol 1(Número 9, ISSN 0124-6542), 87-104.
Gonzales, E. (1982). Historia prehispánica de Ayacucho. Lima: Lluvia editores.

27
Hafaez, B. (2019). Religíon, concepto, origen, estudios, clasificaciones y evolución.
Revista electronica de Antropología Experimental - Universidad de Jaen, 297-
312.
Huamaní Díaz, J. R. (2015). Estudio De Las Evidencias Arqueológicas Halladas En El
Cerro Churucana, Distrito De Quinua, Ayacucho. Ayacucho: Universidad
Nacional de San Cristóbal de Huamanga [Tesis Para Optar El Título De
Licenciado En Arqueología].
Isbell, W. (2001). Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Boletín De Arqueología
PUCP(5), 455-479.
Laslett, P. (1972). Definitions, methods and scheme of analysis. En Household and
family in past time (págs. 23-44). Nueva York: Cambridge University Press.
Mañana, P. B., Blanco Rotea, R., & Ayan Vila, X. M. (2002). Arqueotectura 1: Bases
Teórico Metodológicas para una Arqueología de la Arquitectura. Obtenido de
Digital CSIC: https://digital.csic.es/handle/10261/6027
Martínez, P. V., Escoriza Mateu, T., & Sanahuja, E. (1 de Agosto de 2002). Trabajo y
espacios sociales en el ámbito doméstico. Producción y prácticas sociales en
una unidad doméstica de la prehistoria de Mallorca. Obtenido de Scripta Nova.
Revista electrónica de geografía y ciencias sociales; Universidad de Barcelona.
ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98 Vol. VI, núm. 119 (10):
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn119-10.htm#7
Menzel, D. (1968). La Cultura Huari. Lima Perú: Compañía De Seguros Y Reaseguros
Peruano Suiza S.A.
Noel, A. (2009). “La unidad doméstica y la residencia del pasado: consideraciones
teóricas y metodológicas desde los Andes Centrales”. En:. Revista de Ciencias
Sociales Unay Rvna(8), 67-97.
Noel, A. (Mayo de 2016). Las áreas de actividad en una unidad residencial
prehispánica: propuesta de conceptualización para su clasificacion, mas allá de
"lo domestico". Arqueología y sociedd(31), 43-63.
Norberg-Schulz, C. (1980). Nuevos caminos de la arquitectura EXISTENCIA,
ESPACIO Y ARQUITECTURA. Barcelona: Editorial Blume.
Ochatoma, J., & Cabrera, M. (2001). Pobladores rurales Huari. Lima: CANO.
Pérez, I. (1999). Huari: Misterisa ciudad de piedra. Ayacucho .
Pérez, I. C. (2018). PIA Prehistoria Urbana de Huari. Ayacucho.
Pérez, I., & Salvatierra, A. (2012). El canal de agua que abastecía a la ciudad de Wari,
Ayacucho: Proceso constructivo y componentes de funcionalidad. Arqueología
y sociedad(24), 283-300.
Pozzi-Escot, D., Alarcon, M., & Vivanco, C. (1999). Etnografia Alfarera Wari: Los
Artezanos de Conchopata. Ayacucho: Universidad Nacional San Cristóbal de
Huamanga.

28
Prieto, J. (1988). Construcci{on de Pisos de Asfalto. Antioquia: Servicio Nacional de
Aprendizaje.
Prieto, R. M. (2011). Los patrones de asentamiento: una herramienta metodológica para
la reconstrucción del pasado. Boletín Antropológico, vol. 29, núm. 82, 116-131.
Ravines, R. (1989). Arqueologia práctica. Lima: Los Pinos.
Tamaginini, M. (2000). Palabras clave para el estudio de las fronteras. En A. Bunedetti.
Argentina: Teseopress.
Valdez, E. (2003). El camino prehispanico que une a los valles de Huamanga y Huanta.
Cuadernos de Arqueología, 3-4.
Verdeja, L., Ayala, J., Llanova, M., Vásquez, E., & Barranzuela, J. (s.f.). Las diatomitas
en el Perú. RDM Revista de minas, 121-129.
Wilk, R. R., & Rathje, W. L. (1982). Household Archaeology. ThebAmerican
Behavioral Scientist (pre-1986), 617-639.

ANEXOS

29

También podría gustarte