Está en la página 1de 55

LA IMPORTANCIA DE FOMENTAR LA LECTURA EN EL NIVEL

PREESCOLAR
La educación preescolar es sin lugar a dudas la base, es un espacio en el cual los alumnos
pueden adquirir innumerables experiencias y saberes. Una de las herramientas que más
engalanan la pedagogía en el preescolar es la de lectura, ciertamente existen muchos
críticas sobre si es correcto o no el uso de esta, durante este nivel, por lo cual ahondare en
la importancia de fomentar la lectura.
Fe y alegría. (s.f.) “los niños, desde el principio de su aprendizaje, deben descubrir lo
importante que es saber leer porque les permite comunicarse con otros, recibir e interpretar
mensajes, sentir la lectura como fuente importante de placer y entretenimiento. Permite
apreciar que el lenguaje escrito es la forma como perdura en el tiempo el lenguaje oral”.
Como puede apreciarse en este enunciado los infantes desde edades muy tempranas deben
descubrir lo importante que es leer, por lo que al momento de llegar al preescolar, que es la
etapa donde los niños comienzan con aprendizajes y experiencias significativas se le debe
infundir al pequeño a disfrutar de la lectura, tan necesaria como caminar, porque al final del
dia leer genera sabiduría y esta destruye a la ignorancia.
También reconocer que es una fuente importante de placer y entretenimiento, por lo cual se
deben buscar textos de la literatura infantil, que sean agradables a los pequeños, procurando
en todo momento que los libros sean vistos como un tesoro que debemos aprovechar, por lo
cual los adultos que promuevan la lectura en los infantes, principalmente padres y maestros,
deben disfrutar leer.
En consecuencia, Yaritza Cova (2004) señala “el aprendizaje de la lectura es un proceso
complejo que se puede llegar a disfrutar cuando se hace en compañía. De allí, que la lectura
en voz alta sirva como un ejemplo para evidenciar esa posibilidad de compartir lo que
puede ofrecer un texto cuando es leído por una persona que lo hace con cariño, disposición,
pasión y magia”
Para los maestros de educación preescolar resulta muy difícil desarrollar el aprendizaje de
la lectura ya que los padres o tutores no le brindan el acompañamiento para lograrlo. El
contexto familiar debe brindar a los alumnos oportunidades de calidad que encierren un
momento para leer, dedicarle diez minutos al día o un cuento para dormir, sugiere un
momento de interacción entre padres e hijos.
Una de las estrategias para promover la lectura, es la lectura en voz alta la cual es una
herramienta puntual para poder desarrollar esta práctica, es una alternativa para padres de
familia y en casa al mismo tiempo que es una actividad de impacto para los profesores, ya
que le otorgara una postura positiva hacia esta tarea educativa.
Para ello, la lectura en voz alta debe el adulto ofrecer un instante en el cual se observe
pasión que determinara la emoción que la persona le acomode al texto para que sea
atractiva al infante, cariño por que el niño debe llevarse al camino de la lectura de una
manera amorosa y no por imposición, la disposición en donde la persona brindara su
tiempo y espacio para realizar esta tarea y al final la magia que es el toque personal,
creativo, imaginativo, genuino, interpretativo, innovador que cada quien le otorgue a este
momento épico.
Es importante recordar lo que señala Dilia Teresa Escalante (2008) “el contacto con libros
para niños se pueden presentar desde antes de nacer o desde la cuna, cuando se coloca en
las manos del niño su primer libro o cuando escucha las rimas o nanas que por generaciones
contaron madres y abuelas”.
Una de las partes en las que más coincido con esta autora, es que la lectura debe presentarse
incluso antes del nacimiento del niño, durante el periodo del embarazo, a las mujeres se les
debe motivar a que escuchen audiocuentos, videocuentos, presentaciones, podcast o libros,
que le brindaran la iniciativa hacia el mundo de la literatura infantil, incluso en la cuna se le
pueden colocar algunas canciones que motivan el deseo del lenguaje oral.
Una de las partes que debemos cuidar, y principalmente motivar desde edades tempranas es
comprarle un libro, su primer libro debe ser especial, debe ser un momento que sea
inolvidable lo que le genere una experiencia significativa, y que le motiven a comprar
nuevos libros, a cuidarlos y entender que estos son una fuente inagotable de conocimientos
y saberes. Las rimas que cantan las abuelas son también una fuente de la lectura oral que le
brindan al infante placer y diversión.
Asi como tambien es importante destacar lo que dijo Dila Teresa Escalante, “el objetivo
principal de la incorporación de periodos permanentes de lectura en el aula debe estar
orientado por la recreación y curiosidad, y no como asignación escolar. Para ello, el
contacto inicial de los primeros años debe ser interesante o agradable, donde la docente lea
y cuente historias a los pequeños utilizando libros con ilustraciones atractivas”.
Por consiguiente, debe existir en los jardines de niños como actividad permanente la
lectura, la cual debe tener dos características claras, la recreación que permitirá a los
alumnos recibir información relevante a través de una actividad que no sea tan formal sino
de alguna manera lúdica, espontánea y natural, así como el hecho de despertar la curiosidad
en los niños, ocupando una narrativa infantil que sea de acorde con los intereses y
expectativas del educando.
Cuando se le obliga al docente a leer por designación, se le impide que este lo muestre a sus
párvulos como un escenario educativo activo, lo que lo convierte en un producto mecánico
y que el docente tiene que hacer porque está de manifiesto en un currículo, sencillamente
realiza la lectura por que es un requisito y deja de lado lo bello y magnífico es promover la
lectura.
Ciertamente, es notorio que esta promoción de la lectura, debe venir acompañada por libros
con imágenes grandes y bellas que motiven al niño ha aventurarse a la lectura. Las
imagenes seran ese apoyo en esta etapa infantil, ya que le permitirán al infante conocer la
lectura de manera visual y de manera escrita, lo que le permitirá inferir como se llama la
historia, y le invita a imaginarse lo que los personajes van realizando, esto no quiere decir
que deberá estar inundado por imágenes, más bien deberán ser imágenes centrales y
atractivas que le ayudarán a conocer los libros.
También, será importante la participación de los padres de familia es importante como lo
establece Yaritza Cova (2004) “es importante que los niños comiencen a leer en el hogar,
porque los padres y madres están mucho más vinculados afectivamente para fomentarla. si
se propicia un encuentro cálido con los libros, también se logrará que los niños se acerquen
a sus padres”.
El hogar es un espacio muy importante para la lectura, el primer núcleo social, si el niño
observa sus padres leyendo el periódico, el infante tendrá iniciativa por emular esta
actividad, cabe reconocer que el espacio familiar se provee por el ejemplo. Los padres de
familia deben generar las primeras lecturas, de manera que cuando llegue al espacio formal
educativo, el infante manifieste haber tenido ya experiencias lectoras.
Lo que permite, reconocer que la lectura entre padres e hijos debe de darse en un clima
cálido, ellos deben ofrecer de una manera lúdica y estimulante este espacio, ocupando el
sentido socio-emocional, la parte conductual puede infundir de buena manera en que los
infantes se interceden, con cariño y apoyo del papá, las sensaciones que le imprime el
escuchar un relato o narrativa.
Apoyar a los niños durante la lectura reforzará los vínculos y ayudará a crear una relación
muy especial. Para ello, la lectura no debe ser vista como una tarea, sino como un momento
de diversión para compartir, por lo que infunde al hogar un espacio que motivara a
interesarse por leer.
Los niños que leen pronto presentan, en general, una mayor aptitud para el aprendizaje.
Numerosos estudios confirman que los niños que leen en la etapa preescolar tienen más
probabilidades de tener éxito en la escuela en todas las áreas, incluidas las matemáticas y
las ciencias. Independientemente de que los niños empiecen a leer en la escuela infantil,
este aprendizaje necesitará refuerzo en casa.
La lectura y la escritura siempre han estado presente en la vida de los seres humanos,
debido a que esta es la fuente de comunicación e interacción con los demás, por tal motivo
es de vital importancia trabajar y cultivar el lenguaje oral y escrito. Como es de
conocimiento para muchos la lectura y escritura es un proceso que se utiliza para acercarse
a la comprensión verbal y escrita, esta estrategia ayuda en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, enfocando la interrelación intrínseca de estas y se utiliza como un sistema de
comunicación y meta cognición integrada.
Por tal motivo, la lectura y la escritura son elementos inseparables de un mismo proceso
mental. Cuando se lee, se descifran los signos para captar la imagen acústica de estos y
simultáneamente se cifran unidades mayores: palabras, frases y oraciones para obtener
significado. Cuando se escribe, se cifran en códigos las palabras que a su vez se van
leyendo, es decir descifrando para asegurarse de que lo que se está escribiendo es lo que se
quiere comunicar. Lo cual es denominado retroalimentación.
También se llama lectura y escritura a la capacidad y habilidad de leer y escribir
adecuadamente, a su vez son procesos de aprendizaje en el cual los educadores pondrán
especial énfasis durante la educación inicial proponiendo a los niños diversas tareas que
implican actividades de lectura y escritura.
Apoyar a los niños durante la lectura reforzará los vínculos y ayudará a crear una relación
muy especial. Para ello, la lectura no debe ser vista como una tarea, sino como un momento
de diversión para compartir. La lectura ayuda a que los niños sean más propensos a
expresarse y a relacionarse con los demás de manera saludable, así como entender mejor las
situaciones que les rodean sociales, resolver conflictos y saber expresar sus emociones.
Además, la lectura les ayuda a dominar mucho mejor la lengua. Los niños pequeños tienden
a distraerse con más facilidad, pero con la lectura pueden aprender a dominarse y a
concentrarse para disfrutar de la historia, a la vez que descubren que pueden divertirse
también sin estar todo el tiempo en movimiento. Esto trae de la mano la mejora de la
comprensión de las historias, la mejora de la retención y la memoria y la comprensión del
valor de la disciplina. Gracias a la lectura, los niños son capaces de comprender conceptos
abstractos que pueden resultar difíciles para su edad, así como a aplicar la lógica en
diversas situaciones, reconocer la relación entre causa y efecto e incluso a utilizar el sentido
común.
Todo esto redunda en un crecimiento intelectual, personal y moral que le ayudará a
desenvolverse mejor y a dominar su propio mundo. Ayudar a los niños a disfrutar de la
lectura es una de las cosas más importantes que se puede hacer por ellos, y vale la pena la
inversión de tiempo y energía. Los niños aprenderán de todas formas habilidades para leer
en la escuela primaria, pero a menudo llegan a asociar la lectura con el trabajo, no con el
placer y, como resultado, pierden su deseo de leer. Pero es ese deseo el que despierta la
curiosidad y el interés, y es la piedra angular para el uso de la lectura y los conocimientos
relacionados con ella.
Los cuentos son un excelente medio para introducir en la lectura al público infantil. Tanto
los cuentos clásicos como otros más modernos son una estupenda forma de incentivar su
imaginación y su amor por los libros. En cuanto a los padres, la forma más eficaz de animar
a los niños a amar los libros y la lectura es leer en voz alta con ellos, y cuanto antes se
inicien, mejor. Leer delante de ellos y tener libros siempre a mano es otra forma de
demostrarles que la lectura es un entretenimiento eficaz y a su alcance.
La lectura es la llave prodigiosa de la información, de la cultura, del mundo de la ficción,
de la fantasía.Conseguirla no es tan sencillo: está al alcance de todos los niños, pero con
condiciones. La importancia de la lectura en los niños se basa en sus beneficios a la hora de
estudiar y adquirir conocimientos. La colaboración de los padres es necesaria para impulsar
el proceso de aprendizaje.
Se piensa que si el docente de educación preescolar utiliza, maneja estrategias didácticas y
pedagógicas apropiadas para orientar los procesos de enseñanza y para investigar en los
eventos de aula, se ofrecerá nuevas visiones y datos relevantes sobre la forma de asumir el
aprendizaje de los niños y las niñas. Es de suponer entonces que el docente de educación
preescolar que fundamente y dinamice con estrategias innovadoras su enseñanza e
investigación los episodios que frecuentemente potencializan o puedan afectar los
aprendizajes de sus estudiantes, se convierte en punto cardinal de orientación para las
nuevas generaciones.
Desde la perspectiva que se ha disertado se observa la gran relevancia que posee el proceso
de lectoescritura en preescolar, principalmente entendiendo que en los primeros años de
vida en pleno desarrollo físico, psicológico y además la adaptación del niño a su entorno se
convierte en un proceso plenamente esencial para la base del desarrollo cognitivo, lo cual
implica un desafío para el docente el cual debe propiciar las diferentes experiencias y
estrategias que permitan estimular y motivar a los educandos.
Asimismo, la lectoescritura establece la unión de dos procesos íntimamente vinculados, tal
es el caso de la escritura y de la lectura; leer y escribir son actividades complejas pero
fundamentales de las cuales dependerá el hecho que el individuo siga aprendiendo por el
resto de su vida. También son determinantes para poder ingresar en el saber organizado,
que es sin dudas el elemento más importante de una cultura.
Tomando como punto de partida este aspecto se estima que este trabajo promueva de
manera innovadora una forma eficaz de promover la estimulación y desarrollo de la lecto-
escritura para fortalecer el aprendizaje y adaptación de los niños en etapas escolar,
cimentando las bases para que puedan desarrollar su potencial y aprendizaje evitando
atascos y renuencia al aprendizaje y por el contrario puedan tener un aprovechamiento del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los maestros estamos de acuerdo en que leer es un placer, que difícilmente se adquiere en
la edad adulta. Y que la afición a la lectura tiene muchas posibilidades de consolidarse
cuando se ha despertado en la niñez. A veces escuchamos a los padres lamentarse: a mi hijo
no le gusta leer. Y lo dicen con cierta inquietud. En realidad, hay muchas personas a las que
no les gusta leer. Es una cuestión de temperamento, de intereses, de medio… Leer es una
actividad contemplativa que necesita concentración, silencio, aislamiento, inmovilidad,
exclusividad. Pero, a pesar de las excepciones, la afición a la lectura depende también de
cómo se haya abordado la cuestión cuando los niños ya leen.
Muchas veces se ha considerado que un niño sabe leer porque pronuncia una frase escrita.
A los seis o siete años aproximadamente, comienza a utilizar un código, pero le hará falta
tiempo para saber utilizarlo realmente. Porque saber leer es apropiarse del texto: elegir la
lectura, leer rápidamente, ser capaz de servirse del texto para algo, hablar del mensaje,
completarlo y ampliarlo con otras lecturas.
Bibliografía
COVA, Yaritza (02 de Diciembre de 2004). La práctica de la lectura en voz alta en el hogar
y en la escuela a favor de niños y niñas. Sapiens.revista universitaria de investigación.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41050205
CABALLERO RUIZ, Marta Zoila (2014). El aprendizaje y escritura en los primeros años
de escolaridad. experiencias exitosas de Guatemala. Austin, Organismo internacional.
Recuperado de http://wwwredalyc.org/articulo.oa?id=28437146008
ESCALANTE, Dilia Teresa(2008). literatura para niños.Una forma natural de aprender a
leer. Universidad de los Andes, Venezuela. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35614570002
CASSANY, Daniel (2005). Describiendo el escribir. Cómo se aprende a escribir. Madrid:
Paidós Ibérica (13 ed. Act).
Fe y alegría. (s.f.). El aprendizaje de la Lectoescritura. Recuperado de
http://www.feyalegria.org/images/acrobat/Aprendizaje_Lectoescritura_5317.pdf
*Licenciado en Educación Preescolar y estudiante de Maestria en Educacion en la
Universidad Interamericana de Desarrollo.

Recibido: 16/06/2018 Aceptado: 20/08/2018 Publicado: Agosto de 2018

INTRODUCCIÓN

La educación se concibe como un proceso social que comienza desde la gestación


hasta culminar el aprendizaje de vida y, la socialización en el ambiente de preescolar y
escolar es un trayecto continuo de formación que implica la atención convencional y no
convencional recíproca de la familia y comunidad. Este principio curricular está
fundamentado en la pedagogía orientada hacia un ser social, capaz de responder y participar
activamente en la transformación de una sociedad democrática, multiétnica, pluricultural y
protagonista en la que vive y se desarrolla cada ser humano.
Estos fines didácticos a su vez están sustentados en bases filosóficas, psicológicas y
pedagógicas para una educación de calidad. No obstante, a nivel mundial se observa con
gran preocupación la carencia de sentido de pertenencia en el actuar de los ciudadanos, este
panorama desdice del deber ser de las sociedades, y aún más viviéndolo en nuestro país
estado y municipio el cual se ve con gran preocupación para el logro de la transformación
de la sociedad.
Tema de gran importancia abordar en las instituciones educativas, ya que de ello
depende el éxito de la educación. En tal sentido involucrar a todos los actores en el que
hacer formativo de los niños y niñas y muy en especial a padres representantes y docentes.
Donde prevalezca el amor verdadero la unión, el respeto y todos los valores que se
requieren para ser un ser humano feliz.
De allí que surge la propuesta de realizar un trabajo de investigación en relación al
tema para la búsqueda de estrategias que puedan contribuir con el mayor acercamiento de la
familia a una mejor convivencia institucional entendiendo así, que es para lograr un mayor
rendimiento académico en cada uno de los estudiante involucrados en dicha investigación
esta se llevara a cabo a través de diferentes actividades durante las jornadas diarias tomando
en cuenta las orientaciones emanadas por el Ministerio; incluyendo en ellas a cada uno de
los involucrados. Buscando con ello crear conciencia de la importancia que tiene para el
niño y la niña la participación de sus padres en la participación de su educación.
Cabe destacar que se tomaran en cuenta temas de grandes escritores en cuanto la
importancia de la familia en la escuela y que no son actores aislados.
I.- MOMENTO
TEMÁTICA GENERADORA
Familia, escuela y comunidad son tres esferas que, de acuerdo con la propuesta de
Epstein (2001), según el grado en que se «compartan intersecciones» y se solapen tendrán
sus efectos en la educación de los alumnos. La colaboración entre estos agentes educativos
es un factor clave en la mejora de la educación. Pero el grado de conexión entre estos tres
mundos depende de las actitudes, prácticas e interacciones, en muchos casos sobre
determinadas por la historia anterior. La situación sociocultural y las políticas y prácticas
anteriores condicionan el grado de implicación y la forma y tipos de relación; por su parte,
más internamente, las líneas de comunicaciones individuales e institucionales especifican
cómo y dónde tienen lugar las interacciones entre escuela, familias y entorno.
A su vez, la implicación en la educación se construye socialmente mediante las
interacciones con el profesorado y directivos, con los otros padres y con sus hijos.
Tomando en cuenta la situación actual del país donde se ve reflejado el gran
problema social el cual es poco tomado en cuenta como el principal factor para el buen
desarrollo de un país. Y observando durante un lapso de tiempo prudencial la poca
participación de los padres y representante como también la buena comunicación existente
con el docente, lo que se considera como pilar fundamental para un mayor y mejor
rendimiento académico del estudiante, De allí que se aborda el tema motivar a la familia en
el que hacer formativo de los niños y niñas del jardín de infancia canónigo uzcategui.

file:///C:/Users/pcm/Documents/lc38dneas-de-investigacic393n-clifpm.pdf
Las líneas de investigación y formación son aquellas que tranversalizan todas las áreas
de investigación definidas anteriormente y que son comunes a la acción pedagógica de si
misma. En el marco de esta perspectiva del conocimiento, como producto de la relación

interpeladora entre la práctica concreta y la teoría pertinente en contextos colectivos de


análisis y creatividad, se puede mencionar que la investigación realizada se basa en la
siguientes líneas de investigación redactadas por el Programa Nacional de Formación

Avanzada en su literal número 16 y 17 las cuales les dan el carácter formal de investigación
vinculados a el Proyecto Nacional del plan de la patria 2020 2025
Reconstrucción del Objeto de Estudio
Desde las sociedades antiguas la educación ha estado vinculada al ambiente, debido a

En concordancia, a este contexto el presente estudio tienen sus bases sentadas en las
propuestas enmarcadas de las PNFA de la Universidad Nacional del Magisterio Samuel
Robinson, con sus aportes estratégicos y con las debidas herramientas metodológicas de
las IAPT, permiten considerar el presente trabajo titulado:

La educación inicial es un nivel educativo donde se cumplen objetivos en las áreas social,
intelectual, afectiva y motora, íntimamente relacionadas con la preparación del niño y la
niña para su escolaridad regular. No es un primer grado para los más pequeños, no tiene
entre sus objetivos la enseñanza formal de la lectura y la escritura. Sin embargo, el docente
no puede quedarse de brazos cruzados esperando a que el niño y la niña lleguen a primer
grado, no debe limitarse el momento de la iniciación en el conocimiento de la lectura y la
escritura, sino introducir al niño y la niña desde temprana edad en el mundo de la lengua
escrita (periódico, letreros, cuentos, libros,…), para que a partir de sus vivencias y
experiencias con este medio, pueda ir construyendo el sistema de la lengua escrita; el
docente debe ser promotor del desarrollo, y dirigirse a hallar, crear o provocar situaciones
que enfrente al estudiante con las experiencias más idóneas para él. Introducir a
los educandos en la lengua escrita debe implicar que el docente conozca el proceso de
aprendizaje en este ámbito, y considere las experiencias en el hogar, en el preescolar, las
expectativas y las diferencias individuales a fin de tomar una decisión pedagógica al
respecto.

La maleta familiar
(O C ÓMO PROVOCAR SITUACIONES DE LECTURA EN CASA)
Domingo 21 de noviembre de 2010, por Mariano Coronas Cabrero

Comentario referencial a toro pasado

En el primer trimestre del curso 1999-2000 pusimos en marcha en mi clase un “invento”


que llamamos “La maleta familiar”. Fue una experiencia sorprendente y significativa que,
posteriormente, ampliamos a varias clases del colegio. Como una mancha de aceite, se fue
extendiendo, fue siendo conocida, debido a las presentaciones de la misma en distintos
foros y al artículo que se publicó en el número 116 de Educación y Biblioteca,
correspondiente a octubre de 2000, con el siguiente título: "La maleta familiar (o cómo
provocar situaciones de lectura en casa, desde la Biblioteca Escolar)". Ese artículo
recogía la experiencia de un curso escolar y ofrecía dos materiales que también hemos visto
reproducidos con frecuencia: la presentación del cuaderno donde se invitaba a escribir a las
familias y el decálogo de una familia comprometida con la lectura (que puede encontrarse
en múltiples páginas en Internet). El caso es que ha ido adoptando diversas
denominaciones: mochila familiar, mochila viajera, maleta viajera…, además de la inicial,
y –por lo que voy viendo a través del google (1.700 entradas, tecleando “La maleta
familiar”, el día 21.11.2010), está presente en muchos centros: en sus Planes de Lectura o
Planes de Lectura y Bibliotecas. De lo que nos congratulamos, naturalmente.

En la página 2 del número 10 de “Al pie de la letra” (2005), una publicación que realiza y
distribuye la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, se ofrece también una sinopsis de la
experiencia o de la sugerencia de intervención familiar desde la biblioteca
escolar: http://www.fundaciongsr.es/wfuns/ac…

A continuación, recupero el artículo que, como ya he dicho, se publicó en Educación y


Biblioteca:

**********************************************************************

Introducción.

A punto de terminar el siglo XX, seguimos hablando de la lectura en lugar de simplemente


leer. Parece raro que una práctica que cuenta ya con muchos años de vigencia no esté
arraigada en la sociedad y haga falta animar a adquirirla o promocionarla. ¡Con lo fácil que
resulta abrir un libro!, no hace falta ni libro de instrucciones siquiera, a diferencia de lo que
ocurre con cualquier otro artilugio moderno de los que tenemos en nuestras casas. La
disposición familiar hacia la práctica de la lectura puede ser determinante a la hora de que
los niños y niñas la practiquen de una manera natural o la aborrezcan. Y digo que puede
ser, porque en este asunto no es aconsejable ser categórico, ya que encontramos ejemplos
de familias lectoras, cuyos hijos leen como posesos o, por el contrario, que no abren nunca
un libro. Tal reflexión nos coloca en una posición de perplejidad, habilitándonos para
realizar todas aquellas acciones que estimamos positivas y animadoras, pero sin esperar
milagros de las mismas.

"La maleta familiar" se encuadra dentro de esas acciones que pretenden facilitar el acceso
a los libros a niños y familias y provocar en casa situaciones lectoras, compartir momentos
con el libro como protagonista y leer juntos; posibilitar, en definitiva, experiencias nuevas
que abran ventanas sorprendentes o inesperadas y ver qué pasa. La biblioteca escolar, si
está bien atendida y actualizada, guarda un volumen importante de materiales de lectura y
consulta para la comunidad escolar. Dependiendo de cómo se oriente la gestión de la
misma, el acceso a los fondos por parte del alumnado y de las familias seguirá unos
itinerarios u otros. El servicio de préstamo podrá llegar sólo al alumnado o hacerse
extensible también a apadres y madres. Con la puesta en marcha de "la maleta familiar" lo
que haremos será dinamizar parte de los fondos de la biblioteca escolar, que salen de la sala
de lectura y llegan a los domicilios de los usuarios.

¿Qué es la maleta familiar?

Es un intento de acercar un número variable de documentos procedentes de la biblioteca


escolar para el disfrute familiar de los mismos. No hay obligaciones concretas y es
voluntaria la recepción del "presente". No hay directrices concretas de uso y en cada casa,
cada grupo familiar la usará como estime conveniente.

En la reunión de padres y madres de principio de curso hemos expuesto la idea y se ha


acogido con sorpresa y con agrado. Nunca se les había hecho un ofrecimiento de esas
características. El personal sonríe con la ocurrencia y se compromete a probar. En general,
se pregonan los efectos positivos de leer (innecesarios para quienes tienen asentada e
integrada dicha práctica y difíciles de contagiar para quienes no se han acercado a ella),
pero lo que parece evidente (salvo en el caso de Don Quijote) es que la lectura no tienen
efectos secundarios perniciosos. Con este sencillo planteamiento general, se propone que
llegue a cada casa del alumnado una maleta sorpresa, llenita de materiales atractivos para
ser compartidos en familia. La experiencia se ha llevado a cabo durante el curso 99/00 en 5º
de Primaria y en Educación Infantil 4 años. La idea es, con la valoración muy positiva que
se ha hecho en el Seminario de Biblioteca y Literatura Infantil, invitar a la participación al
resto del profesorado para seguir alimentando de sorpresas lectoras diversas maletas
familiares y viajeras.

Contenido y funcionamiento de la maleta.

No sólo de libros vive el hombre. Hoy día, la información y el cultivo de la sensibilidad


viene en diferentes envases, en distintos formatos. Por ello, dentro de la maleta vamos a
procurar colocar soportes variados: libros, casettes, vídeos, periódicos, revistas… Dejamos
de lado la inclusión de CD-rom, por el momento, ya que la mayoría no dispone de
ordenador en casa, pero es otro elemento a tener en cuenta. La selección de materiales
puede ser completamente aleatoria o bien, en parte, orientada a potenciar lo que se está
trabajando en ese momento en la clase. Con ese perfil de apoyo concreto y específico
podemos seleccionar los vídeos, casettes, algunos libros e incluso las revistas. También es
conveniente conocer la composición de la unidad familiar: si viven en casa los abuelos, si
hay hermanos o hermanas de corta edad o mayores que el niño o niña de la clase. Estos
datos también nos darán pistas a la hora de elegir los materiales.

El contenido de una maleta tipo podría ser el siguiente:

- Una docena de libros, de temática variada, para leer y mirar. Es conveniente que abunden
aquellos que estén bien ilustrados, algún libro de arte, de pintura, libros de lectura
recreativa y también ejemplares de libro documental (aquí sí podemos proporcionar
ejemplares que completen o estén relacionados con temas trabajos en clase).
Uno o dos vídeos: documentales de naturaleza o alguna película que puede interesar.
Un par de revistas de naturaleza: Natura, La Tierra…
Suplementos infantiles: Terrícolas, Mi pais…
Uno o dos casettes de música tradicional, de poemas musicados por algún cantautor de
los que se habrá hablado en clase previamente…
Podemos añadir algún juego de mesa para compartir toda la familia: intelec, damas,
puzzles, oca … Y cualquier otro material o documento que estimemos puede dar juego en
esta experiencia.

La maleta contiene además un decálogo de "Una familia comprometida con la lectura" para
leer y guardar y un cuaderno en blanco para que todos los miembros de la familia que han
hecho uso de la maleta o uno de ellos en nombre de todos los demás, puedan escribir sus
impresiones, sugerir cambios de materiales y, en definitiva valorar la experiencia. Las
profesoras de E.I. 4 años, seleccionaron los contenidos de la maleta en función del proyecto
que en ese momento estaban desarrollando, adecuando los libros, vídeos y revistas al tema,
recabando el apoyo de las familias para continuar en casa profundizando en el proyecto,
con los materiales aportados.

La maleta está en cada casa de lunes a lunes y se va modificando su contenido atendiendo a


las variables señaladas al comienzo de este apartado o en función de las sugerencias hechas
por las familias.

Justificación

Todos sabemos que la implicación de las familias en el interés y la afición que los niños
y niñas puedan ir adquiriendo hacia el acto de leer es un apoyo fundamental del que no
debemos prescindir. La maleta viajera o maleta familiar es una experiencia compartida de
lectura en familia que emana desde la escuela y entreteje todo su red de ilusiones entre el
aula, el profesorado y alumnado y, por supuesto, las familias que la reciben en casa.

Antecedentes

La maleta familiar tuvo su origen hace más de una década (en el curso 1999/2000) de la
mano de Mariano Coronas Cabrero, como lo explica en su blog: La maleta familiar (o cómo
provocar situaciones de lectura en casa) Desde entonces, es una actividad que funciona en
muchos colegios, en distintos niveles educativos, con bastante éxito.

¿Qué es?

Se trata de una maleta que contiene diversos materiales impresos y audiovisuales que va
viajando durante un tiempo estipulado de familia en familia, para disfrute de todos.

¿Para qué sirve?

-Hace llegar a las familias materiales muy interesantes de la Biblioteca Escolar o de Aula
del colegio.

-Motiva tanto a los niños y niñas de la clase como a las propias familias a compartir
momentos de lectura, comunicación y afecto.

-Hace sentir al niño o niña cierto protagonismo dentro de la actividad.

-Genera situaciones compartidas de expresión de opiniones, sentimientos, emociones,


lectura, visualización de videos, audición de canciones...
¿Qué materiales puede contener la maleta?

-Un Cuento Clásico.


-Un libro de Poesía.
-Un libro de adivinanzas, trabalenguas, rifas...
-Un libro de cuentos de Educación en valores, sentimientos...
-Una revista infantil (o juvenil)
-Una película.
-Un documental de animales, selva, o cualquier tema que les motive.
-Un libro entretenido de Inglés.
-Algún juego de mesa.
-Un Libro de Visita, o libro en blanco, donde las familias expresen lo que opinan de esta
experiencia.
-Una carta de presentación, en la que se explica la actividad.
-Materiales interesantes para las familias, como pueden ser:

¿Somos una familia comprometida con la lectura?


Decálogo de una familia comprometida con la lectura
Cómo animar a la lectura a tu hijo de Primaria

(También podemos facilitarles direcciones web relacionada con la lectura y los niños/as,
podéis consultar los enlaces que hay en el escritorio de este blog.)

¿Cómo podemos desarrollar la actividad?

La maleta no debe pesar. Si no tenemos a mano ninguna, podemos utilizar los maletines
de plástico de las guías didácticas, o los que traen los libros de los más pequeños. Se decora
y ya está.
Lo ideal es que cada familia tenga en casa la maleta por lo menos una semana, para
poder ver y disfrutar su contenido. No se trata de que lo lean todo. Se trata de que
compartan y conozcan parte de los fondos de la biblioteca del colegio. Puede resultar útil
preparar un inventario con todos los materiales.
Y aunque la maleta lleve una carta explicando la actividad, lo mejor es contarles esta
experiencia directamente a los padres y madres en una reunión, que puede ser la de
principio de curso. Seguro que así funcionará mucho mejor, y se involucrarán más. Y no
debemos bajar la guardia de la motivación constante, tanto hacia los niños y niñas, como
hacia las familias.

¿Cómo evaluamos la experiencia?

Una herramienta muy necesaria para la evaluación de esta experiencia es el Libro de


Visitas. Por ello, es necesario motivar a las familias a que se expresen: que escriban qué
otros materiales les hubiera gustado tener en la maleta, cómo se han sentido ante esta
experiencia... Podríamos preparar una encuesta para que la rellenaran, pero las encuestas
suelen ser frías, delatan siempre su intención escudriñadora, y huelen a balance y
estadística, (a mí particularmente no me gustan mucho las encuestas.)
Y, cómo no, nuestra propia observación, implicación, seguimiento, y las muchas horas
de experiencia compartida con los niños y niñas, que siempre se expresan de forma sincera
y sin inhibiciones.

LA MOCHILA VIAJERA INTRODUCCIÓN Durante el curso , en el colegio público Las


Lomas de Guadalajara, nos planteamos, entre otros, el diseño de una actividad que ya
sabíamos que estaba dando buenos resultados en otros centros. Sabíamos de colegios en los
que se realizaba con alumnos de E. Infantil o en todos los cursos de E. Primaria. Nosotros
creímos que sería una buena forma de invitar a las familias a compartir las emociones de la
lectura con los más pequeños de la casa. Así que decidimos realizarlo en el tercer nivel de
E. Infantil y en los dos primeros de Ed. Primaria. En los dos primeros de E. Infantil no lo
planteamos porque las maestras ya contaban con otro programa de recursos compartidos
durante los fines de semana. El sistema de transporte de los materiales puede ser de lo más
variado: una mochila, una maleta, una caja, un carrito Nosotros optamos por la primera
opción, que nos pareció la más cómoda y a la vez vistosa y colorista. QUÉ ES Se trata de
un recurso compartido, que va circulando a lo largo del curso por las casas de todos los
alumnos del grupo. El objetivo primordial es compartir, entre los miembros de la familia
(padres e hijos, abuelos y nietos, entre hermanos ), una serie de documentos que invitan a
ver, escuchar, leer En definitiva, a pasar un buen rato frente a las páginas de una obra. La
experiencia nos dice que compartir la lectura y las imágenes con los niños es una de las
formas más eficaces de motivar el aprendizaje lector y el gusto por la lectura. Y qué mejor
ambiente que el de la propia familia para invitar a este ejercicio. LAS MOCHILAS
VIAJERAS 1

2 Esa mochila, que va a permanecer en cada domicilio durante una semana lleva una serie
de documentos que han sido minuciosamente seleccionados, atendiendo a la edad del
alumno, a sus intereses y a los de los padres. Y, además, se va a convertir en un instrumento
de comunicación entre el centro educativo y las familia y también, en muchos casos, entre
las propias familias que comparten y comentan sus experiencias durante los días que
permanece la mochila en su casa. Otro objetivo, no menos importante, es que el alumno
aprenda a cuidar esos materiales de los que va a disfrutar él y todos sus compañeros.
DOCUMENTOS O MATERIALES QUE PUEDE LLEVAR LA MOCHILA A la vista de
los objetivos que persigue la actividad, los elementos más destacados son los libros
dirigidos a los niños del curso correspondiente, pero no exclusivamente. Las opciones son
muchas: Para los niños y niñas o Libros de narrativa, poesía, imágenes, conocimientos,
sobre actividades para ocupación del tiempo libre, etc. o Revistas infantiles o DVD:
películas de dibujos animados o filme de interés cultural, artístico, educativo, científico o
CD-Rom: programas informáticos de interés educativo o de entretenimiento del tiempo
libre. o Guía de recursos de Internet para la lectura, el tiempo libre y el aprendizaje. Para
los papás y las mamás o Libros de carácter educativo, de entretenimiento u ocupación del
tiempo libre, de lectura o Guías que ayuden a los padres a motivar el gusto por la lectura,
para la selección de recursos de Internet para ellos mismos y para sus hijos, para que
enseñen a los pequeños el uso de las nuevas tecnologías y, sobre todo, los recursos que
existen en Internet. LAS MOCHILAS VIAJERAS 2
3 LO QUE NOSOTROS ELEGIMOS Teniendo en cuenta la edad de cada grupo de
alumnos, el tiempo durante el cual cada familia iba a disponer de la mochila, la variedad de
recursos disponibles y el presupuesto con el que contábamos, los materiales elegidos en
nuestro caso fueron: Cinco libros para los niños con narraciones adaptadas a su edad.
Incluso en 1º de Primaria pensando en la posibilidad de que fuesen los propios niños los
que leyesen esas historias. Dos o tres libros para los padres: uno con orientaciones sobre el
ambiente lector en la familia, otro para ayudarles en la tarea de narrar cuentos a sus hijos y
el tercero sobre las relaciones y la comunicación entre padres e hijos. Un ejemplar de la
revista infantil Caracola. Un DVD (La caixa mágica) que amablemente nos regaló la
directora de una biblioteca pública. Contenía un magnífico documental sobre los libros y
las bibliotecas. Y a todo eso le añadimos un cuadernillo con hojas en blanco. En él
invitábamos a las familias a plasmar, en colaboración con su hijo, cualquier sentimiento,
comentario o experiencia vivida durante los días que la mochila había permanecido en su
casa. Todo este material se encabezaba con una carta de presentación en la que se explicaba
brevemente en qué consistía esta iniciativa. LAS MOCHILAS VIAJERAS 3

4 ANEXOS CARTA DE PRESENTACIÓN A LOS PADRES C.E.I.P. Las Lomas Curso


2015 / 16 Leer en familia Queridos padres y madres: El curso iniciamos una experiencia
que, a la vista de vuestros comentarios, ha entusiasmado a la mayoría de las familias. La
llamamos La Mochila Viajera y va a visitar a todas las familias de la clase. Como nos gusta
disfrutar de las palabras, de las historias, de los cuentos, de las aventuras, de las poesías,
cada mochila lleva varios libros y algunas cosas más. Esta actividad la hemos titulado:
LEER EN FAMILIA. Se trata de que busquemos un ratito cada día para compartir la
lectura entre padres e hijos. Unas veces leerán los mayores y otras los pequeños (que para
eso están aprendiendo). Queremos que sea una experiencia gozosa delante de los libros
viendo las imágenes, contando la historia, recordando otras que ya conocíamos... Pero en la
mochila también van algunos libros para los papás y las mamás. Son libros que quizás en
una semana no se puedan leer completos. Pero sí algún capítulo o algún tema que sea de
vuestro interés especial. Incluso os puede animar a comprarlo para tenerlos en casa como
libros de cabecera. En la mochila no solo hay libros. Podéis disfrutar de un DVD que nos
ha regalado una amiga nuestra, directora de una biblioteca de un pueblo de Cataluña, que
narra una preciosa historia sobre la magia de los libros y las bibliotecas. El lote se completa
con alguna revista a la que estamos suscritos en el colegio. Pero hay algo más: también
encontraréis un Cuaderno viajero. En él cada familia puede escribir lo que desee: su
opinión sobre esta maleta o sobre alguno de los libros; comentar alguna experiencia que
hayan tenido los papás y los hijos; el libro que más les ha gustado y por qué; etc. Como esta
mochila viajará cada semana hasta una familia, os agradecemos que la cuidéis al máximo y
la devolváis con todos los materiales. Un saludo cordial. Las profesoras y profesores tutores
y el profesor encargado de la biblioteca escolar. LAS MOCHILAS VIAJERAS 4

5 HOJA INFORMATIVA CON EL CONTENIDO DE CADA MALETA C.E.I.P. Las


Lomas - Guadalajara Leer en familia E. Primaria, 1º curso En esta maleta encontrarás: El
Cuaderno viajero, donde hacer las anotaciones que deseéis. Libros para los papás: o Entre
padres e hijos o Leer te da más Libros para los niños: o La siesta de los enormes o Mi
abuelo Carmelo o Negros y blancos o El señor G o Abuela de arriba, abuela de abajo DVD:
La caixa mágica REVISTA: Caracola Por favor, revísala antes de devolverla para que no
falte nada. Gracias. LAS MOCHILAS VIAJERAS 5

6 C.E.I.P. Las Lomas - Guadalajara Leer en familia E. Primaria, 2º curso En esta maleta
encontrarás: El Cuaderno viajero, donde hacer las anotaciones que deseéis. Libros para los
papás: o Entre padres e hijos o Leer te da más Libros para los niños: o Un extraño en el
tejado o Quién soy yo? o La aventura formidable del hombrecillo indomable o La vida
nocturna de los árboles DVD: La caixa mágica REVISTA: Caracola Por favor, revísala
antes de devolverla para que no falte nada. Gracias. LAS MOCHILAS VIAJERAS 6

7 C.E.I.P. Las Lomas - Guadalajara Leer en familia E. Infantil 5 años En esta maleta
encontrarás: El Cuaderno viajero, donde hacer las anotaciones que deseéis. Libros para los
papás: o Cómo contar cuentos a los niños o Cómo hablar para que sus hijos le escuchen y
cómo escuchar para que sus hijos le hablen o Leer te da más Libros para los niños: o
Historia de un erizo o Quién teme al cuento feroz? o Titirilibro o El grúfalo DVD: La caixa
mágica REVISTA: Caracola Por favor, revísala antes de devolverla para que no falte nada.
Gracias. LAS MOCHILAS VIAJERAS 7

8 PRIMERA PÁGINA DEL CUADERNO VIAJERO C.E.I.P. Las Lomas - Guadalajara


Cuaderno viajero - Leer en familia Este cuaderno va a ser una especie de blog en el que
cada familia puede contar algo que desee compartir con otras familias. En una página los
papás -y también los niños- podéis escribir algo sobre la experiencia de tener en casa la
Mochila Viajera (también se puede dibujar): Qué libro nos ha gustado más. Un momento
interesante que hemos vivido en familia. Una poesía que nos haya gustado. Algún
sentimiento que nos haya producido la lectura. Qué opinión tenemos de esta actividad. O
cualquier otra cosa... Os deseamos que disfrutéis mucho. LAS MOCHILAS VIAJERAS 8

En el presente trabajo se aborda el Programa de Estimulación Temprana como estrategia


para la adquisición y desarrollo del lenguaje tanto oral como escrito en los niños y niñas de
Educación Inicial, haciendo énfasis en los alumnos de primer nivel
en el CEI “San Antonio de Carinagua”. En este sentido y siguiendo las Orientaciones
Pedagógicas que corresponden a este año escolar, se desarrolló la investigación enmarcada
en la metodología IAPT, la cual postula la Transformación de la realidad observada a partir
del diagnóstico de una necesidad relevante. En este caso la necesidad detectada fue la falta
de estrategias por parte de las docentes para estimularla expresión tanto oral como escrita
de los niños y niñas en distintos momentos de la rutina diaria, por lo que se desarrolló la
temática dentro de lo que respecta a esta etapa del desarrollo infantil y la importancia de
estimular de manera temprana los procesos cognitivos y de lenguaje. De esta manera se
logró transformar la visión que tienen las docentes en cuanto al uso de estrategias que
favorezcan el desarrollo del lenguaje tanto oral como escrito en los distintos momentos de
la rutina diaria de la etapa maternal y preescolar.
Teoricos

En relación a este punto como lo son los elementos teóricos, tendremos la oportunidad de
encontrar algunas teorías que sustentan nuestra investigación, para así poder relacionar y
constatar los elementos más relevantes dentro de la misma, los cuales se relacionan con la lengua
escrita y la didáctica a emplear.

2.2.1 Lectura y escritura

Abreu y García (2013) en su libro “leo, escribo y me divierto” proponen tres

premisas fundamentales: leer, escribir divertirse con la finalidad de situar al niño

en una perspectiva de libertad en el manejo de su independencia, permitiéndoles

disponerse para la actividad creadora, presentando estrategias surgidas del día a

día escolar, del disfrute y del goce de ver como niños pequeños a través del juego

y la diversión aprenden a leer, producen material escrito y se entretienen en el

aula de clases, mientras agregan nuevos aprendizajes a su experiencia de vida.

De esta manera nos dan a conocer la importancia de aprender de una manera

divertida tomando en cuenta la importancia de la dinámica empleada, sustituyendo

el aprendizaje mediante lo obliga, por un aprendizaje espontaneo y productivo.

Según Gómez (2010) “La lectura y la escritura son elementos inseparables de

un mismo proceso mental”, ya que cuando se lee, se van descifrando los signos

para captar la imagen acústica de éstos y poco a poco se van formando, palabras,

luego frases y oraciones para obtener significado, mientras que cuando

escribimos, abreviamos en código las palabras que se van leyendo para asegurar

que se está escribiendo lo que se quiere comunicar, esto lo podemos ver reflejado

en la aportaciones de Moais (2001,:97) quién enuncia que “El binomio lecturaescritura es


indisociable, sólo hay lectura allí donde hay escritura”, ya que al

desarrollar el proceso de la lectura implica que exista un conjunto de signos que

corresponde a la escritura mediante la cual se encuentra emergido un sin fin de

información, después de conocer las conceptualizaciones anteriores se puede

decir que para la aportación que realizo Moráis se retomara en este escrito ya

dicta que la lectura y escritura son habilidades inseparables ya que “La lectura es
un medio para adquirir información y la escritura es un medio de transición de

información, por consecuencia forma parte de un acto social” (Moráis,: 2001), ya

que se lee para saber, comprender, reflexionar para compartir con los que nos

rodean, es donde se complementa el proceso de la lectura, esta será la

conceptualización que se utilizara en el desarrollo de este estudio.

2.2.2 Lectoescritura

Por otro lugar Gómez (2010), define el término lectoescritura como: “La

lectoescritura es un proceso y una estrategia. Como proceso se utiliza para

acercarnos a la comprensión del texto, mientras que como estrategia de

enseñanza-aprendizaje, se enfoca a la interrelación intrínseca de la lectura y la

escritura, y la utilizamos como un sistema de comunicación y metacognición

integrado”, lo cual se puede complementar con las aportaciones de Casany junto

con sus colaboradores quienes dictan que la “La lectoescritura es un proceso de

aprendizaje compuesto por una secuencia de etapas de desarrollo” (2007,:242) ,

como la presilábica, la cual tiene que ver con la diferenciación de códigos,

reproducción de rasgos de códigos alfa numéricos, organización de grafías, luego

aparece la silábica, etapa en la se concientiza que cada letra posee un valor ,

enseguida aparece el silábico alfabeto, que es la etapa de transición algunas

letras tienen un valor sonoro otras no y por ultimo aparece la alfabética, es donde

se logra percibir que cada letra le corresponde un valor sonoro, ya que ambas

comparten que la lectoescritura es un proceso el cual se va desarrollando por

etapas, la cual se retomará para el desarrollo de este escrito. Sin embargo la

conceptualización que se retomara en este escrito es la que se acaba de

mencionar la cual pertenece a Casany junto con sus colaboradores ya que esta

nos da a conocer en qué consiste así como también como se adquiere.


Diferentes autores han señalado la importancia de las interacciones sociales en

los procesos cognitivos de aprendizaje (Bruner, 1995; Vygotksy, 1979) así como

en los procesos de alfabetización inicial de niños de diferentes contextos culturales

(Snow, Barnes y Griffin, 1998). El aprendizaje de la lectura y la escritura se inicia

prácticamente en contextos no formales, esto es, en interacción con la familia, con

los hermanos mayores, etc. De hecho, una de las actividades que más se ha

estudiado, antes de que los niños se inicien en el aprendizaje formal del lenguaje

escrito, es la lectura de cuentos, y la creación de conocimientos sobre el lenguaje

y estructuras de participación en la cultura escrita a partir de interacciones entre

los padres y sus hijos en momentos de lectura compartida (Ninio y Bruner, 1978).

Estos estudios han puesto de manifiesto la importancia de las interacciones

iniciales con los cuentos, que tienen lugar en el contexto familiar. Vygotsky (1979,

p. 89) explicaba en su concepto de la “zona de desarrollo próximo” cómo no se

avanza en este potencial partiendo de lo que el niño ya sabe, sino a partir de

interacciones nuevas con personas adultas o más expertas. En ese sentido

Vygotsky, por un lado, difería de la concepción constructivista del aprendizaje y,

por otro lado, defendía la importancia de la interacción con todas las personas del

entorno del niño, no únicamente con las personas docentes y en el aula.

En contraste a Ferreiro y Teberosky, Ehri (1992, 1998) ha propuesto que el

conocimiento del nombre de las letras y de los sonidos juega un papel mucho más

determinante a la hora de explicar cómo los niños representan el habla a través de

la escritura. De hecho, Ehri ha sostenido la opinión de que la primera

manifestación de esa comprensión consta de ortografías representando sonidos

en la pronunciación de palabras por letras que son fonéticamente apropiadas.

Inicialmente, sin embargo, los niños sólo son capaces de representar unos pocos
sonidos en la representación de una palabra y parecen fiarse más del nombre de

las letras en su intento de relacionar el habla y la escritura. Por tanto, el hecho de

que los niños se fijen más del nombre de las letras para escribir las palabras

parece ser una explicación más plausible que la formulada por Ferreiro y

Teberosky. Esto es justamente lo que han demostrado algunas investigaciones

llevadas a cabo recientemente (Cardoso-Martins, Correa, Lemos, y Napoleao,

2006).

En el libro “la lectura y la escritura como procesos trasversales en la escuela”

(2009) autores varios, en la etapa 3: diseño de las estrategias didácticas basadas

en el uso de los cuentos infantiles de Willy, pretende caracterizar el desarrollo de

los procesos de lectura y escritura al utilizar estrategias didácticas basadas en el

uso de los cuentos infantiles. El punto de partida fue la caracterización de las

construcciones iniciales de los niños y niñas alrededor de la lectura y la escritura.

En una etapa posterior se implementaron estrategias didácticas fundamentadas en

el alfabetismo emergente que posibilitaron el conocimiento de las letras, la

comparación de palabras y la identificación del código fonético.

De esta manera dan a conocer la importancia de valorar las estrategias

empleadas mediante una relación directa con los cuentos y producciones escritas

que sean atractivas y de interés para niños y niñas, logrando así el incentivo

espontaneo por parte de los mismos, donde los cuentos o textos puedan ser

manipulables y no presentados como un objeto que no está a su alcance al

presentar limitaciones.

2.2.3 Lectura

La lectura consiste en el proceso de comprender y obtener ideas e información

almacena utilizando alguna forma de lenguaje o simbología.


De acuerdo a los hallazgos de Joao, O y sus colaboradores dan a conocer que

la lectura es una “actividad compleja que parte de la decodificación de los signos

escritos y termina en la comprensión del significado de las oraciones y los textos”,

lo cual se relaciona en gran medida con la aportación de Colmenares quien emite

que “La lectura es uno de los procesos cognitivos más complejos que lleva a cabo

el ser humano y aprender a leer es una tarea difícil y decisiva que deben adquirir

los estudiantes” (2005, 242), con esto se quiere decir que todo lector debe

mantener una actitud personal activa y afectiva, puesto que debe interpretar la

información, centrar su atención, su motivación, además deberá hacerse

preguntas sobre lo que está leyendo, con la finalidad de que vaya adquiriendo

conocimiento, con esto se puede decir que la lectura es un proceso complejo que

consiste en la codificación de signos mediante los cuales el ser humano va

aprendiendo y desarrollando conocimientos debido a que a través de ésta se

logrará poner en juego la Metacognición pues al leer es necesario poner en juego

la reflexión, análisis, critica, etc., las cuales son esenciales para la adquisición de

conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes etc., útiles para la vida, esta se

retomará para el escrito.

2.2.4 Capacidad lectora

La capacidad lectora se define como el “conjunto de procesos perceptivos que

permiten que la forma física de la señal gráfica ya no constituya un obstáculo para

la comprensión del mensaje escrito. (Moráis, 2001,:95), lo cual se desarrolla una

actividad que se denomina “Leer es un acto de razonamiento” (López, 2010) ya

que se trata de saber guiar una serie de razonamientos hacia la construcción de

una interpretación del mensaje escrito a partir de la información que proporcione el

texto y los conocimientos del lector y a la vez iniciar otra serie de razonamientos
para controlar el progreso de esa interpretación de tal forma que se puedan

detectar las posibles incomprensiones producidas por la lectura, es decir es más

que un simple acto de descifrar signos.

Así mismo Baumann (1990) señala:

¨... Cuando tiene lugar la enseñanza directa, se dedica tiempo

suficiente a la lectura, los profesores aceptan su responsabilidad

en el progreso de sus alumnos y esperan que éstos aprendan. Los

profesores conocen los objetivos de sus clases y son capaces de

exponerlos claramente a sus alumnos. La atmósfera es seria y

organizada, pero al mismo tiempo, cálida, relajada y solidaria. El

profesor selecciona las actividades y dirige las clases; la

enseñanza no la lleva a cabo un libro de trabajo, libro de texto u

otro alumno. Generalmente se realiza en grupos grandes o

pequeños, los alumnos cosechan más éxitos que fracasos y están

concentrados en la tarea la mayor parte del tiempo. El profesor

está bien preparado, es capaz de prevenir el mal comportamiento,

comprueba que sus alumnos comprenden, corrige

adecuadamente y vuelve a repetir las explicaciones cuando es

necesario. Pero lo más importante es que el profesor está al

mando de la situación de aprendizaje, mostrando, hablando,

demostrando, describiendo, enseñando lo que hay que aprender.¨

(p.141)

Baumann (1985; 1990) divide en cinco etapas el método de enseñanza directa

de la comprensión lectora:

1. Introducción. Se les explican a los alumnos los objetivos de lo que van a


trabajar y en qué les van a ser útiles para la lectura.

2. Ejemplo. Como continuación de la introducción, se ejemplifica la estrategia

que se vaya a trabajar mediante un texto, lo que ayuda a los alumnos a entender

lo que van a aprender.

3. Enseñanza directa. El profesor muestra, explica y describe la habilidad de

que se trate, dirigiendo la actividad. Los alumnos responden a las preguntas y

elaboran la comprensión del texto, pero es el profesor quien está a cargo de la

enseñanza.

4. Aplicación dirigida por el profesor. Los alumnos deben poner en práctica la

habilidad aprendida bajo el control y la supervisión del profesor. Este puede

realizar un seguimiento de los alumnos y, si es necesario, volver a enseñar.

5. Práctica individual. El alumno debe utilizar independiente- mente la habilidad

con material nuevo.

2.2.5 Escritura

Según Joao (2005), “La escritura es algo más que la transcripción de sonidos a

signos gráficos” (Joao,:244), lo cual se reafirma con las aportaciones de Ferreiro

quien dicta que la “Escritura se define como un conjunto de objetos simbólicos,

sustituto (significante), que representa y expresa algo” (1985,:82), de lo cual cabe

recalcar que el aprender a escribir implica ser capaz de escribir no sólo palabras

sino textos pues la verdadera función de la escritura es comunicar un mensaje

escrito, por ello para lograr la “adquisición y el dominio de la lengua escrita se

establecen 4 niveles (ejecutivo, funcional, instrumental, epistémico)” (Cassay, et

al, 2007,:43): nivel ejecutivo se caracteriza por ser la capacidad de traducir un

mensaje del modo escrito al hablado y viceversa, con respecto al segundo nivel es

el funcional el cual concibe la lengua escrita como un hecho de comunicación


interpersonal que ayuda a resolver las necesidades cotidianas; el tercer nivel es el

instrumental, que permite buscar registrar información escrita; el cuarto nivel es el

epistémico el cual hace referencia al dominio de lo escrito como el de una forma

de pensar y de usar el lenguaje de una manera creativa y crítica.

Después de conocer estas aportaciones se puede llegar a la conclusión que la

escritura es un conjunto de signos gráficos que expresan, representa algo y para

lograr su adquisición y dominio es necesario pasar por cuatro niveles que son el

ejecutivo, funcional, instrumental y epistémico.

La autora Julia Maria San Martin (2009) considera que la escritura no es una

técnica sino que implica otro tipo de proceso ya que el poder cognitivo de la

composición no llega a actualizarse en todos los casos: escribir no es un

procedimiento que incida de forma automática sobre el aprendizaje. Para hacerlo,

el que redacta precisa estar enmarcado en un contexto que lo lleve a coordinar

sus nociones previas con ciertas exigencias retóricas. La clave de la potencialidad

epistémica del proceso de composición reside en escribir logrando poner en

relación el conocimiento del tema sobre el que se redacta con el conocimiento de

las coordenadas situacionales que condicionan la redacción (destinatario y

propósito de escritura). La transformación del conocimiento de partida ocurre sólo

cuando el que escribe tiene en cuenta las necesidades informativas de su

potencial lector y desarrolla un proceso dialéctico entre el conocimiento previo y

las exigencias retóricas para producir un texto adecuado.

Ferreiro y Teberosky (1972) han estudiado como los niños de entre cuatro y

siete años de edad construyen sus propios conocimientos sobre la escritura.

Describieron la existencia de determinadas fases en el aprendizaje de la escritura.

Una primera fase de “escritura indiferenciada” que se corresponde con el período


en el que los niños diferencian ya la escritura del dibujo: los grafismos que tienen

una semejanza icónica con su referente son identificados como dibujo, y los que

no la tienen, como escritura.

No obstante, durante este periodo y en su intento de representación de la

escritura los niños aún no llegan a realizar letras convencionales. En una segunda

fase, los niños utilizan un repertorio variado de grafías convencionales: es la fase

de la escritura indiferenciada. En ella las producciones escritas están reguladas

por determinadas hipótesis que los niños manejan: linealidad, unión y

discontinuidad, número mínimo de letras, variedad interna entre las mismas, etc.

En una tercera fase, la fase silábica, los niños comienzan a establecer relaciones

entre sus grafismos y los aspectos sonoros de la palabra, pero es una producción

conducida por la segmentación silábica de la palabra. Identifican la sílaba, pero

ésta suele ser representada mediante una sola letra.

Así, por ejemplo, MARIPOSA podría ser representada por A I O A, en la fase

silábico alfabético, la cuarta, los niños se dan cuenta de la existencia de

correspondencia intra-silabica, pero no son capaces de segmentar todos los

elementos sonoros de la palabra; en consecuencia, en sus producciones el

número de letras es inferior al número de consonantes y vocales de la palabras,

porque algunas letras quedan sin reflejar. En la quinta fase, los niños reconocen

una correspondencia alfabética exhaustiva: a cada consonante y vocal de la

palabra corresponde una letra. Se encuentran ya en la etapa alfabética; ahora

bien, esto no significa que se trate necesariamente de escritura correcta en cuanto

a ortografía, lo cual llegará más adelante.

Niveles De Escritura

Emilia Ferreiro, en Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño


(SIGLO XXI.1979), distingue cinco niveles de escritura en los niños no

escolarizados:

NIVEL 1

Reproducción de rasgos que constituyen una forma básica de escritura, ya sea

esta cursiva o de imprenta. Si es cursiva se pueden encontrar grafismos ligados

entre sí.

Si en cambio trata de imitar a la letra de imprenta los grafismos se encuentran

separados, y se combinan líneas rectas y curvas.

NIVEL 2

La hipótesis de este nivel es la diferencia entre las escrituras. El niño,

valiéndose de escaso número de grafismos, realiza diferentes combinaciones para

lograr también significaciones diferentes: Marcela Escalante combinará su nombre

y apellido de la siguiente manera.

= Marcela

= Escalante

NIVEL 3

Hipótesis silábica: aquí el niño trata de dar un valor sonoro a cada una de las

letras que componen una escritura, pero en ese intento divide a la palabra en

sílabas y cada letra vale por una sílaba.

M:me

A:sa

En esta etapa que se da entre los cuatro y los cinco años se produce un

conflicto cognitivo entre la cantidad mínima de caracteres y la hipótesis silábica en

aquellas palabras bisílabas.


NIVEL 4

Es el pasaje de la hipótesis silábica a la alfabética. Es un período de

investigación entre el nombre de la sílaba y la representación fonética de las

letras.

NIVEL 5

Constituye la escritura alfabética. El niño otorga un fonema para cada grafismo

y a partir de ese momento afrontará solamente problemas de ortografía.

En distintas bibliografías se pueden encontrar organizados las hipótesis,

momentos o niveles de diferentes maneras, pero hay que tener en cuenta que no

hay una exacta correspondencia cronológica con la edad y esto se debe a varios

factores

 Características personales del niño.

 Influencia del medio (mayor o menor estimulación respecto al tema en

cuestión).

Un niño que se enfrente cotidianamente con "material para ser leído" necesitará

poner a prueba sus esquemas de acción, verificar sus hipótesis o reelaborarlas.

2.2.6 Enseñanza

Para Saavedra (2000,:63) “La enseñanza se define como el acto que ejerce el

educador para transmitir a los educandos un determinado contenido”, así mismo

se puede conceptualizar como “cualquier forma de orientar el aprendizaje de otro,

desde la acción directa del maestro hasta la ejecución de tareas, de total

responsabilidad del alumno, siempre que hayan sido previstas por el docente”

(Imideo, 1969,:58), conocidas las dos definiciones se puede llegar a la conclusión

que la enseñanza, es un proceso mediante el cual se trasmiten contenidos, con el

fin de desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes, destrezas, etc., en el ser


humano, esta última se retomara para el desarrollo de este estudio.

2.2.7 Didáctica

De acuerdo a Imideo, (1969,:57.), “La didáctica es el estudio del conjunto de

recursos técnicos que tienen por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el

objeto de llevarlo a alcanzar un estado de madurez que le permita encarar la

realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella como

ciudadano participante y responsable”, en comparación con lo que dice Rita y sus

colaboradores quienes dan a conocer que “La didáctica es una disciplina que

centra su preocupación en el crecimiento del alumno, considerándolo como el

centro y realizador de su propio desarrollo” (1986,: 65), con esto cabe recalcar que

la didáctica es una herramienta esencial que se debe poner en práctica en todo

proceso de enseñanza, pues ayuda a “orientar el planteamiento de las actividades

de aprendizaje de manera en que haya progreso, continuidad y sobre todo unidad

para que los objetivos de la educación sean logrados”, con la finalidad de llevar a

cabo un apropiado acompañamiento y control del aprendizaje (Imideo, 1969), así

como también ayuda a hacer un utilización adecuada de técnicas activas que

permiten la participación activa del educando en su propia formación, para que se

logre desarrollar un buen aprendizaje significativo, esta última es la que se

retomara para poner en juego en el desarrollo del escrito.

2.2.8Técnica didáctica

Rita (1964) da a conocer la definición de técnica didáctica como el conjunto de

recursos organizados lógica y psicológicamente para dirigir y promover el

aprendizaje, mientras que Beal y sus colaboradores (1964,:133) dan a conocer

que la técnica didáctica “es el medio a través del cual se logra un fin”, con esto se

puede decir que uno de los aspectos esenciales que se rescatan de la definición
que comparte Rita es que es un conjunto de recursos para dirigir y mover el

aprendizaje y de la aportación de .Es que es un medio para poder lograr algo con

esto se puede llegar a conclusión que la técnica didáctica es el medio a través del

cual se busca evitar la monotonía de las clases, ya que este también forma parte

de un aspecto que afecta en el aprendizaje de los educandos, por ello es

necesario que los encardados del desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje,

tengan la capacidad de implementar y poner en prácticas diferentes técnicas las

cuales deben ir acorde con el contenido que se va a revisar.

Así mismo Antolín (1995) define la didáctica como: ¨La didáctica está en camino

de ser una ciencia y tecnología que se construye desde la teoría y la práctica en

ambientes organizados de relación y comunicación intencional, donde se

desarrollan procesos de enseñanza para la formación del alumno. (p. )¨

2.2.9 Aprendizaje

Por consiguiente Brusner (1987) plantea que el aprendizaje es un proceso

activo en el que los educandos construyen nuevas ideas o conceptos basados en

el conocimiento pasado y presente, por la selección y transformación de la

información, construcción de hipótesis y la toma de decisiones, basándose en una

estructura cognitiva, esquemas y modelos mentales. Es por ello, que el maestro es

un instructor que debería tratar y entusiasmar a los estudiantes a descubrir

principios por sí mismos. El Maestro y los educandos deben relacionarse entre sí,

donde se permita que el individuo aprenda continuamente a través de sus

experiencias previas y a su vez se incorporen métodos que estimulen a la

compresión y adquisición de nuevos aprendizajes.

2.2.10 Enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita

Tomando en cuenta para la investigación con la teoría de Vigotsky, (1931: 184)


la cual consideraba que el niño accede a la escritura mucho antes de ingresar a

la escuela, creía que la enseñanza del lenguaje escrito se basaba en un

aprendizaje artificial que exigía enorme atención y esfuerzo por parte del maestro

y del alumno; basándose principalmente en que el aprendizaje socio cultural de

cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Este autor

considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del

desarrollo. En su opinión la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo

en el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central.

La interacción social se convierte en el motor del desarrollo dentro de

una sociedad.

Este autor, puede ser considerado como un precursor de

las investigaciones sobre la alfabetización temprana según los principales

testimonios que se encuentran en un memorable trabajo sobre "la prehistoria del

desarrollo del lenguaje escrito" (Vigotsky, 1931) donde decía repetidamente que la

lengua escrita se inicia muy temprano en el desarrollo cultural del niño. "El

desarrollo del lenguaje escrito, decía, posee una larga historia, extremadamente

compleja, que se inicia mucho antes de que el niño empiece a estudiar la escritura

en el colegio".

Por consiguiente Vigotsky se vincula con Bruner en tanto que consideran que

el niño aprende o se desarrolla por un lado de modo natural y por otro lado cultural

donde influyen las relaciones sociales. El entorno social interviene activamente

desde que el niño nace y por eso la infancia es el centro de la prehistoria de los

procesos psíquicos superiores a los saberes.

En esta línea de investigación interpretativa y según Erickson (1986) habla

acerca de la participación activa del niño en el proceso de aprendizaje de


la lectoescritura. La raíz de la lectura incluye todas las experiencias y

oportunidades que los niños tienen en su propia cultura alfabetizada. Comprende,

tanto el discurso tradicional que se encuentra en libros, revistas, diarios, cartas,

entre otros., como todo lo que está impreso para poder sobrevivir

en sociedades como las nuestra; esto es, señales, direcciones y cualquier tipo

de signos y mensajes escritos que nos permiten ir de compras, ir al trabajo,

informarnos o participar en experiencias recreativas.

2.2.11 Rol del docente

Según Lerner (2001) citado por Briceño, Escalante y Teran (2010),

considera que el desafío es repensar la didáctica de la lectura para

abandonar los viejos esquemas y conceptos basados en nociones como

descodificación, literalidad, memorización y repetición. Es necesario dar paso a

nuevas y adecuadas formas de adquisición y desarrollo de la lectura para propiciar

el acceso al conocimiento, el procesamiento de la información, mejorar la

comunicación, y formar el pensamiento creativo, crítico y reflexivo. De ahí que el

profesor debe aprovechar las ventajas de la lectura en su clase no sólo para

desarrollar contenidos de la materia a tratar, sino también para desarrollar

estrategias cognitivas como inferir, analizar, organizar, jerarquizar, comparar,

relacionar, sintetizar, concluir y evaluar la información; además de integrar la

nueva información con la existente en el sistema de memoria y seleccionar lo que

es relevante en un tema. Por tanto, el docente cumple un papel importante al

mediar en los procesos necesarios para adquirir conocimientos, es decir, cómo

aprender y procesar información en las áreas de contenido específicas y en

vinculación con la lectura.

El docente maneja, consciente o inconscientemente, una concepción teórica y


un conjunto de valores respecto a la enseñanza-aprendizaje de la lectura que

determina la práctica pedagógica en el salón de clase (Dubois, 2002) citado por

Briceño, Escalante y Teran (2010). De manera que los docentes han incorporado

a lo largo de su experiencia de vida, una serie de teorías implícitas que tienen

fuerte influencia sobre la toma de decisiones y las manifestaciones de su conducta

en situaciones escolares. De allí que la práctica pedagógica sea la conjugación de

una historia de la escuela como construcción social y colectiva, y una historia

personal del educador. Un docente que no lee, que presenta dificultades a la hora

de interpretar un texto y que no puede expresarse por escrito haciendo un buen

uso del sistema de escritura formal, no puede promover en sus alumnos el

desarrollo de estos aprendizajes y mucho menos podrá sembrar el gusto por los

libros y el placer por la lectura. La capacidad para leer de los docentes es un factor

que condiciona el desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas, así como

el interés por la lectura de sus estudiantes.

2.2.12 Síndrome de Burnout

El Síndrome de Quemarse por el Trabajo no es un problema nuevo, sin

embargo, hoy en día éste se encuentra de forma más frecuente y preocupante

entre los profesionales, principalmente de las áreas de la salud, educación,

servicios sociales, entre otras, que tienen en común la atención o el servicio

directo a otras personas. Este síndrome conocido internacionalmente como

Burnout tiene una corta vida en la investigación educativa. En 1974, el término fue

acuñado en primer lugar por Herbert Freudenberger (1980), quien mostró gran

interés al observar el agotamiento físico y mental que experimentaban tanto él

como sus compañeros de trabajo en una clínica psiquiátrica. Otra pionera en el

estudio del Síndrome fue Cristina Maslach (1982), quien tomó el término por la
forma en que coloquialmente se nombraba en Estados Unidos a las personas que

padecían abuso crónico de alguna droga y también era usado por los abogados

para referirse a manifestaciones similares al fenómeno investigado en ambientes

de pobreza. El término ha sido difundido y consolidado como un síndrome

tridimensional derivado de un estrés emocional crónico, considerado así a partir de

estudios realizados por Maslach y Jackson (en Guerrero y Rubio, 2005).

2.2.13 Familia y escuela

Según peña y Barboza (2002):

“Lograr la integración de la familia a la escuela es un reto de la educación

venezolana, porque ambas instituciones juegan un papel importante en la

formación integral del ser humano. En esa formación la lectura y la escritura

ocupan lugar preponderante, como procesos de comunicación y como

herramientas que permiten acceder a los aprendizajes… A pesar de que la

escuela está consciente de los beneficios que se obtienen con la integración

de la familia a la tarea escolar y que reconoce que es un deber de la familia

aumentar su participación en la educación, en gran medida no sabe cómo

lograrlo, los padres prestan poca atención al proceso educativo de sus hijos,

por las razones expuestas anteriormente y dejan esta responsabilidad a la

escuela… (P.169)”

Partiendo de los supuestos anteriores, nos dimos cuenta de la importancia que

le deben dar las docentes a este proceso, caso que no se da con frecuencia ya

que los padres no son involucrados en su totalidad.

2.2.14 Planificación

El Modelo Normativo (2000), señala la planificación en el nivel inicial como un

proceso dinámico que parte de la necesidad de una intervención educativa activa,


planificada e intencional, con el objeto de asegurar los aprendizajes significativos

para el desarrollo integral del niño.

2.2.15 Rutina Diaria

El currículo de educación inicial (2005), considera que la rutina diaria en

educación inicial “se debe llevar a cabo de manera estable, secuencial, predecible

y a la vez flexible” (p.70), ya que esta forma parte importante de su día a día, y es

ahí donde aprenderán nuevos conocimientos que los ayuden a desenvolverse y

sentirse seguros de sí mismos dentro de su entorno.

El proceso de iniciación a la lectura y


escritura según Emilia Ferreiro y Ana
Teberosky.
Redactor: Rolando Rios Reyes. | 01 de setiembre de 2023.
Proceso de iniciación a la lectura y la escritura.
El proceso de iniciación a la lectura y escritura es un tema fundamental en el
ámbito educativo, ya que constituye la base para el desarrollo de habilidades
lingüísticas y cognitivas en los niños. Emilia Ferreiro y Ana Teberosky,
reconocidas investigadoras y psicólogas del desarrollo, han realizado importantes
contribuciones en este campo, revolucionando la forma en que comprendemos y
enseñamos la lectoescritura.

Emilia Ferreiro, psicóloga argentina, y Ana Teberosky, psicóloga española,


llevaron a cabo investigaciones pioneras en la década de 1970 sobre el proceso
de adquisición de la lectoescritura en niños. Sus estudios desafiaron la concepción
tradicional de que los niños pasaban por etapas predefinidas y universales en el
aprendizaje de la lectura y escritura, y propusieron una perspectiva constructivista
que reconoce el papel activo del niño en la construcción de su conocimiento.

En su obra seminal, “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño” (1979),


Ferreiro y Teberosky presentaron los resultados de sus investigaciones en las que
analizaron los errores que cometían los niños al intentar escribir y leer.
Descubrieron que los niños no simplemente imitaban el lenguaje escrito de los
adultos, sino que desarrollaban hipótesis propias sobre cómo funcionaba el
sistema de escritura. Estas hipótesis se basaban en la observación y la
experimentación con el lenguaje escrito en su entorno.

Una de las ideas clave de Ferreiro y Teberosky es que los niños pasan por una
etapa prelectora en la que experimentan con la escritura sin comprender aún las
convenciones y reglas ortográficas. Durante esta etapa, los niños suelen realizar
garabatos, trazos y letras que no siempre se corresponden con las formas
convencionales de las letras. Sin embargo, a medida que interactúan con el
lenguaje escrito y reciben retroalimentación de sus intentos de escritura,
comienzan a construir gradualmente su comprensión del sistema alfabético.

Ferreiro y Teberosky identificaron diferentes niveles de conocimiento de la


escritura a los que denominaron “hipótesis”. Estas hipótesis representan los
diferentes conceptos y reglas que los niños elaboran en su intento por comprender
el sistema de escritura. Algunas de las hipótesis identificadas por Ferreiro y
Teberosky incluyen:

a). Hipótesis presilábica:


Hipótesis presilábica: los niños asocian la escritura con aspectos visuales y
gráficos, sin comprender la correspondencia entre los sonidos y las letras. Pueden
utilizar garabatos o letras aleatorias para representar palabras.

b). Hipótesis silábica:


Hipótesis silábica: los niños reconocen que las palabras están compuestas por
unidades más pequeñas llamadas sílabas. Asignan una letra o grafía a cada
sílaba, pero aún no comprenden todas las reglas ortográficas.

c). Hipótesis silábico-alfabética:


Hipótesis silábico-alfabética: los niños combinan la comprensión de las sílabas con
la relación entre los sonidos y las letras. Pueden escribir algunas sílabas
correctamente, pero mezclan letras o escriben algunas de forma incorrecta.

d). Hipótesis alfabética:


Hipótesis alfabética: los niños comprenden las relaciones regulares entre los
sonidos y las letras, y utilizan las convenciones ortográficas para escribir de
manera más precisa.

El enfoque de Ferreiro y Teberosky destaca la importancia de respetar y valorar


las hipótesis de los niños durante su proceso de aprendizaje de la lectoescritura.
Consideran que los errores y las construcciones iniciales de los niños son una
parte esencial de su progresión hacia la comprensión del sistema de escritura. Por
lo tanto, los maestros deben fomentar un ambiente de apoyo en el aula que
permita a los niños explorar, experimentar y reflexionar sobre su propio proceso de
escritura.

Además, Ferreiro y Teberosky enfatizan la necesidad de una enseñanza


contextualizada y significativa de la lectura y escritura. Abogan por la integración
de actividades de lectura y escritura en situaciones reales y auténticas, donde los
niños puedan aplicar sus habilidades de lectura y escritura de manera funcional.
Esto implica proporcionarles oportunidades para leer y escribir textos que tengan
sentido para ellos, como cartas, cuentos o mensajes.

Es importante destacar que el enfoque de Ferreiro y Teberosky no solo se centra


en la adquisición de habilidades técnicas de lectura y escritura, sino también en el
desarrollo del pensamiento crítico y la comprensión de los procesos lingüísticos.
Consideran que la lectoescritura no es solo una habilidad mecánica, sino una
actividad cognitiva compleja que involucra la comprensión, la interpretación y la
reflexión sobre el lenguaje.

Una de las contribuciones más significativas de Ferreiro y Teberosky es su crítica


a los métodos tradicionales de enseñanza de la lectoescritura, que se basaban en
un enfoque jerárquico y secuencial de las habilidades. En lugar de ello, proponen
un enfoque más flexible y adaptativo, que reconoce las diferentes trayectorias y
ritmos de aprendizaje de los niños. Cada niño construye su propio camino hacia la
lectoescritura, y los maestros deben ser sensibles a las necesidades individuales y
brindar una enseñanza personalizada.

En este sentido, Ferreiro y Teberosky enfatizan la importancia de la interacción


social y el diálogo en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura. Los niños
aprenden de forma activa a través de la interacción con otros, ya sea con adultos
o con sus compañeros. Los maestros desempeñan un papel crucial al brindar
oportunidades para el intercambio de ideas, la discusión y la resolución conjunta
de problemas relacionados con la lectoescritura.

Además, Ferreiro y Teberosky han influido en la concepción de la evaluación de la


lectoescritura. Argumentan que la evaluación no debe centrarse únicamente en la
detección de errores o en la aplicación de pruebas estandarizadas, sino en
comprender y valorar el proceso de construcción del conocimiento por parte de los
niños. La evaluación debe ser formativa, es decir, orientada a proporcionar
retroalimentación y guía para el aprendizaje continuo.

En la actualidad, las ideas y teorías de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky continúan


siendo relevantes y vigentes en el campo de la educación. Han generado un
cambio de paradigma en la forma en que concebimos y abordamos la enseñanza
de la lectoescritura, fomentando un enfoque más inclusivo, respetuoso y centrado
en el niño. Su enfoque constructivista nos invita a reflexionar sobre la importancia
de considerar las experiencias, los conocimientos previos y las hipótesis de los
niños como base para su aprendizaje
Ferreiro, E. (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir [Past and
present of the verbs to read and to write]. Fondo de Cultura Económica.

Teniendo en cuenta la importancia que tiene la etapa preescolar y la adquisición de la lectura y la


escritura, es necesario hacer un recorrido teórico sobre las apreciaciones que tienen los diferentes
teóricos acerca de esta actividad.

Algunos de los aportes teóricos más contemporáneos y que retoma las postulados de

Piaget y de aprendizaje significativo dando un sentido a los procesos de la génesis de la

adquisición de la lectoescritura en el niño es la aportada por Emilia Ferreiro y Ana

Teberosky.

77

LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN NINOS DE


TRANSICIÓN. UN ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS Y

ESTRATEGIAS DE LA PRAXIS DOCENTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


BERTA GEDEON DE BALADI DEL DISTRITO DE

CARTAGENA

Emilia Ferreiro expone entre sus postulados en torno a la adquisición de la lectura y


escritura los siguientes:

Lo próximo-Lo distante: Se hace un reconocimiento a la función de las nuevas

tecnologías, donde ya se hace nulo lo distante, ya que desde la computadora puede el niño

observar y conocer elementos por descubrir al moverse del aula o de la casa, por lo tanto lo

próximo es existencial ya que a través del internet puede comunicarse y hablar, usar

imágenes; De lo simple a lo complejo: Los contenidos no son simples ni complejos estos

dependen del sujeto que los perciba.

Lo concreto y lo abstracto: En este se requiere que al igual que en las matemáticas el

niño se encuentre en manipulación con el objeto de estudio, que lo pueda ver y palpar,

pasando por los conflictos cognitivos los cuales revelan lo abstracto


Para las autoras Ferreiro y Teberosky los aportes a la construcción del aprendizaje de la

lectura y la escritura es asociada al trabajo realizado por Piaget, algunos de esos aportes

son. La teoría de Piaget permite introducir a la escritura en tanto el objeto de conocimiento

y al sujeto de aprendizaje, en tanto sujeto cognoscente, asume la noción de asimilación y la

de aprendizaje, entendida como un proceso de obtención de conocimiento, afirmando que el

aprendizaje no depende del método si no del sujeto.

Afirman además que ningún aprendizaje o conocimiento tiene un punto de partida

absoluto, ya que por nuevo que sea el contenido a conocer, este deberá necesariamente

asimilado por el sujeto.

Estas autoras identifican tres momentos en la adquisición de la escritura:

78

LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN NINOS DE


TRANSICIÓN. UN ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS Y

ESTRATEGIAS DE LA PRAXIS DOCENTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


BERTA GEDEON DE BALADI DEL DISTRITO DE

CARTAGENA

La distinción entre el modo de representación Icónica y el no icónico, diferencia entre

el dibujo y la escritura.

La construcción de formas de diferenciación, diferencias cualitativas y cuantitativas

La fonetizacion de la escritura. Análisis de la emisión oral de las palabras, abarca desde

el recorte silábico, hasta el descubrimiento del principio alfabético

6.8.8 Niveles de Construcción de la Escritura

Para las autoras Ferreiro y Teberosky en cada aporte tomado de la teoría de Piaget

establecen los niveles de construcción de la escritura diferida así:

6.8.8.1 Primer Nivel: Pre-Silábico

Este nivel comienza cuando el niño descubre la diferencia entre el dibujo y la escritura.
Cuando relaciona que el dibujo es la representación de las características del objeto y la

escritura es algo diferente. Al principio “escriben” empleando garabatos y letras

yuxtapuestas con una libre interpretación.

Características de la escritura:

Diferencia el dibujo de la escritura.

Reconoce que las cadenas de letras son objetos sustitutos que representan nombres de

objetos del mundo, personas, animales, etc.

Escribe en una línea horizontal de izquierda a derecha, empleando signos arbitrarios. No

crea nuevas formas o signos.

Se concentra en las palabras como globalidad. No percibe la relación entre los signos

del lenguaje escrito y los sonidos del lenguaje oral.

79

LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN NINOS DE


TRANSICIÓN. UN ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS Y

ESTRATEGIAS DE LA PRAXIS DOCENTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


BERTA GEDEON DE BALADI DEL DISTRITO DE

CARTAGENA

6.8.8.2 Etapa Intermedia

A medida que progresan en este nivel surge una etapa intermedia de aproximación al

siguiente nivel.

En esta etapa tratan de explicarse las diferencias entre una palabra y otra, surgen así las

primeras hipótesis que se plantean.

Hipótesis que se plantean los niños:

La cantidad de letras depende del tamaño del objeto o de la cantidad de objetos que

represente.

Para escribir se necesita por lo menos tres letras (para que diga algo) y como máximo
seis.

6.8.8.3 Segundo Nivel: Silábico

En este nivel el niño fortalece su “conciencia fonológica”, comienza la asociación entre

sonidos y grafías, se pregunta por qué determinadas letras son necesarias para “decir” una

palabra y no otras, para explicarlo formula la hipótesis silábica que es el primer intento para

resolver el problema de la relación entre el todo –la cadena escrita– y las partes

constituyentes –las letras–.

80

LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN NINOS DE


TRANSICIÓN. UN ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS Y

ESTRATEGIAS DE LA PRAXIS DOCENTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


BERTA GEDEON DE BALADI DEL DISTRITO DE

CARTAGENA

6.8.8.4 Tercer Nivel: Silábico – Alfabético

Es un período de transición por lo que es una etapa híbrida, en la que los niños

combinan la hipótesis silábica con inicios de la hipótesis alfabética

Características de la escritura:

Escribe partes de la palabra según el nivel silábico, otras tienen correspondencia alfabética,

por lo que algunas grafías representan sílabas y otras representan ya fonemas.

Usa grafías convencionales, pero también espontáneas. A veces representa las consonantes

con cualquier grafía, pero las vocales siempre con la grafía correspondiente

6.8.8.5 Cuarto Nivel: Alfabético

Surge cuando los niños han comprendido la naturaleza de nuestro sistema de escritura al

hallar la relación de una letra para cada fonema.

Características de la escritura:

Establece correspondencia entre fonema – grafía (sonido – letra).


Usa las grafías convencionales.

Se puede comprender lo que escribe

Estas etapas al igual que las de Piaget son consecutivas ligadas a la edad cronológica de

los niños, los aportes en cuanto al hecho de escribir y leer según las teorías obtenidas dan

nuestra de que el niño inmerso en un mundo al que debe dar respuesta debe tener a la mano

la estimulación lúdica del adulto y recreación de espacios de aprendizaje basados en el

contexto y climas de aula creativos a partir de los conocimientos previos de los niños.

81

LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN NINOS DE


TRANSICIÓN. UN ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS Y

ESTRATEGIAS DE LA PRAXIS DOCENTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


BERTA GEDEON DE BALADI DEL DISTRITO DE

CARTAGENA

Métodos de enseñanza de la lectura y escritura

Teniendo en cuenta los aportes de los modelos para identificar las características y los
procesos de lectura y escritura en el desarrollo de la niña y el niño, los métodos empleados
en el contexto escolar desde sus inicios y los aportes de pedagogos a la aprensión de estos
en el sistema escolar han sido tomados en cuenta durante años por los y las docentes en las
instituciones educativas y cada uno de estos dan muestras en los diferentes periodos de sus
avances positivos y negativos a su aplicación en el contexto escolar.

Es así como dentro de los métodos o modelos más destacados por la historia de la
educación y la pedagogía se puede resaltar:

Método Alfabético o Deletreo.

Este método se viene usando desde las edad Antigua, Media y Moderna, recibió el nombre
de Alfabético por seguir el orden del alfabeto y su aplicación requiere del seguimiento de
estos pasos.

1- Se sigue el orden alfabético para su aprendizaje

2- Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be, ce; de; e; efe; etc.

3- La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente.


4- Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de consonantes con vocales, lo que
permite elaborar sílabas., la combinación se hace primero con sílabas directas, ejemplo: be,
a: ba; be. e; be, entre otros. Después con sílabas inversas ejemplo: a, be: ab, e, be: ed, i, be:
ib, o be: ob, u be: ub y por ultimo con sílabas mixtas.

Ejemplo: be, a, ele, de, e: de, e: balde.

5- Las combinaciones permiten crear palabras y posteriormente oraciones.

6- Posteriormente se estudian los diptongos y triptongos; las mayúsculas, la acentuación y


la puntuación.

7- Este método pone énfasis en la lectura mecánica y posteriormente a la expresiva (que


atiende los signos de acentuación, pausas y entonación) y después se interesa por la
comprensión.

Método Fonético o Fónico

Se considera que fue Juan Amos Comenio, en (1658), el padre de este método;

Contribuyó a facilitar la pronunciación de las grafías consonantes, principalmente de


aquellas que no poseen sonoridad; permitiendo que se comprendiera la ventaja de enseñar a
leer produciendo el sonido de la letra y no se nombra.

Proceso que sigue la aplicación del método fonético o fónico:

1. Se enseñan las letras vocales mediante su sonido utilizando láminas con figuras que
inicien con las letras estudiadas.

2. La lectura se va atendiendo simultáneamente con la escritura.

3. Se enseña cada consonante por su sonido, empleando la ilustración de un animal, objeto,


fruta, etc. Cuyo nombre comience con la letra por enseñar, por ejemplo: para enseñar la m,
una lámina que contenga una mesa; o de algo que produzca el sonido onomatopéyico de la
m, el de una cabra mugiendo m... m...

4. Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas como; c, ch, j, k, ñ, p, q, w, x, y,


etc., se enseñan en sílabas combinadas con una vocal, ejemplo: chino, con la figura de un
chino.

5. Cada consonante aprendida se va combinando con las cinco vocales, formando sílabas
directas; ma, me, mi, mo, mu, etc.

6. Luego se combinan las sílabas conocidas para construir palabras: ejemplo: mamá, ama,
memo, entre otros.
7. Al contar con varias palabras, se construyen oraciones ejemplo: Mi mamá me ama.

8. Después de las sílabas directas se enseñan las inversas y oportunamente, las mixtas, las
complejas, los diptongos y triptongos.

9. Con el ejercicio se perfecciona la lectura mecánica, luego la expresiva, atendiéndolos


signos y posteriormente se atiende la comprensión

Método Silábico

El método silábico se les adjudica a los pedagogos: Federico Gedike (1779) y Samiel

Heinicke, el método se define como el proceso mediante el cual se enseña la lectura y


escritura que consiste en la enseñanza de las vocales. Posteriormente la enseñanza de las
consonantes se van cambiando con las vocales formado sílabas y luego palabras.

Proceso del método silábico:

1. Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura.

2. Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego se pasa a la


formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje.

3. Cada consonantes se combina con las cinco vocales en sílabas directas así: ma, me, mi,
mo, mu.

4. Cuando ya se cuenta con varios sílabas se forman palabras y luego se construyen


oraciones.

5. Después se combinan las consonantes con las vocales en sílabas inversas así: am, em, im,
om, um y con ellas se forman nuevas palabras y oraciones.

6. Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos y finalmente a las de
cuatro letras llamadas complejas

7. Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la comprensiva.

8. El libro que mejor representa este método es el silabario.

Método de Palabras Normales

Al igual que el método Fonético se atribuye a Juan Amós Comenio, pues en su obra

Orbis Pictus, la enseñanza de cada grafía iba acompañada de una imagen, la cual contenía
la primera grafía que se quería estudiar, o contenía el dibujo del animal que hacia un
sonido, el cual al utilizarlo como onomatopéyico les permitía a los niños relacionarlo con el
dibujo y el punto de articulación. Juan Amós Comenio abogaba por el método de palabras y
aducía que cuando las palabras se presentan en cuadros que representan el significado,
pueden aprenderse rápidamente.

Este método consisten partir de la palabra normal de nominada también generadora o


generatriz, la cual se ha previsto antes, luego se presenta una figura que posea la palabra
generadora, la palabra generadora se escribe en el pizarra y los alumnos en los cuadernos.

Luego es leída para observar sus particularidades y después en sílabas y letras las cuales se
mencionan por su sonido. Se reconstruye la palabra con la nueva letra se forman nuevas
sílabas.

El proceso que sigue el método de palabra normales es el siguiente:

- Motivación: Conversación o utilización de literatura infantil que trate de palabra

normal.

- Se presenta la palabra normal manuscrita y se enuncia correctamente.

85

LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN NINOS DE


TRANSICIÓN. UN ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS Y

ESTRATEGIAS DE LA PRAXIS DOCENTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


BERTA GEDEON DE BALADI DEL DISTRITO DE

CARTAGENA

- Se hace descubrir entre otras palabras, la palabra aprendida.

- Copiar la palabra y leerla.

- Se descompone la palabra en su elemento (sílabas).

- Al análisis sigue la síntesis: con sonidos conocidos se forman nueva palabras y frases.

- Se lee repetidamente lo escrito y las combinaciones que van formando

Método Global

Los métodos globales son de más reciente aplicación especialmente el introducido por

Ovidio Decroly.

Decroly, afirma que sólo se puede aplicar el método Global analítico en la lecto -

escritura si toda la enseñanza concreta e intuitiva se basa en los principios de globalización


en el cual los intereses y necesidades del niño y la niña son vitales cuando se utilizan los

juegos educativos que se ocupan como recursos complementarios para el aprendizaje de la

lecto - escritura.

"El método global analítico es el que mejor contempla las características del pensamiento

del niño que ingresa en primer grado,

Método Ecléctico

El método ecléctico permite el logro de objetivos más amplios en la enseñanza de la

lectura la tendencia ecléctica que presenta un intento para vencer las limitaciones de los

métodos especializados da grandes esperanzas, para alcanzar mayores niveles de

lectoescritura.

86

LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN NINOS DE


TRANSICIÓN. UN ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS Y

ESTRATEGIAS DE LA PRAXIS DOCENTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


BERTA GEDEON DE BALADI DEL DISTRITO DE

CARTAGENA

Mediante la elección de aspectos valiosos de los distintos métodos y de procedimientos

pedagógicos y técnicas adecuados puede organizarse un programa de enseñanza de la

lectoescritura que permita el desarrollo de todas las capacidades de niños, niñas y personas

adultas, que son indispensables para hacer frente a las necesidades

EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE LA

LECTOESCRITURA DE SUS HIJOS

Como nos dice Chaves (2002:4):

La función pedagógica es la más importante en el nivel inicial, pues se ocupa de

optimizar el desarrollo integral del infante, ya que considera los aspectos

socioafectivos, cognoscitivos y nutricional, tomando como punto de partida la


familia, primer agente educativo del contexto sociocultural que rodea al niño.

El papel de la familia es fundamental para los niños, puesto que los niños

pequeños tienden a imitar las conductas de los padres y hermanos mayores, por ello en

familias con buenos hábitos lectores, los hijos tienden a serlo también.

Se han realizado

investigaciones relacionadas con la familia y la lectoescritura que reflejamos en el

cuadro 3:

Cuadro 3. Investigaciones realizadas en relación con las familias.

INVESTIGACIÓN DESARROLLO

Bazán, Sánchez,

Castañeda (2007)

En el estudio se comprueba que el apoyo familiar y las características del

maestro influyen significativamente en el dominio de la lengua escrita.

Jiménez, Ballesteros,

Smith (2005)

En México se realizó un estudio en escuelas con diferente filosofía educativa:

escuela semiprivada, escuela pública y escuela privada. Las tres escuelas:

- Se basaban en dictados, copias, reglas ortográficas.

- No preocupa el aspecto comunicativo de la escritura sino el aspecto

formal de la misma.

- Dejan poco tiempo a la lectura, solían realizarse de manera individual

al final de la clase o ante la ausencia de algún docente.

En el estudio no se notaron diferencias entre unas familias y otras a pesar de los

diferentes niveles socio-económicos, lo que más preocupaba a las familias era

la ortografía y apenas leían con sus hijos.


Lozano y Gómez

(2003)

Consideran fundamental que desde la familia se les lea cuentos a los niños, para

que de esta manera vean el sentido que tiene la escritura.

Vance, C (2007)

Estudio realizado en México. Se observa la importancia que tiene la familia en

la mejora de la lectoescritura. Los padres de los niños que son calificados como

excelentes lectores por la maestra, son aquellos que les compran libros de

interés para los niños y aquellos que ven a uno de los padres leer regularmente.

Fuente: elaboración propia.

Tal como dice Doman (2008), es preferible que el niño esté expuesto

pobremente a la lectura a que no lo esté nada en absoluto, puesto que siempre se ganará

más. Bazán, Sánchez, Castañeda (2007:703) señalan cuatro razones principales para que

los padres se involucren en el aprendizaje de la lengua escrita:

- Sus expectativas y creencias de que pueden apoyar significativamente en la

escolarización de sus hijos, que consideren la importancia de ayudarlos con sus

tareas y el interés de aprender mejores estrategias para apoyarlos.

- La creencia de que su apoyo pueda hacer una diferencia positiva en la escuela a

favor de sus hijos.

- La eficacia parental (competencia o capacidad de los padres) para involucrarse

en las actividades escolares de sus hijos.

- Su percepción de que se les invita (solicita) a participar o involucrase.

La importancia de la lectura y la escritura

Publicado el 16 de noviembre de 2015


El lenguaje, además de ser el mecanismo por el que las personas se comunican y transmiten
conocimientos, ideas y opiniones, es uno de los instrumentos más importantes para todo
niño en el proceso de conocer el mundo que le rodea y establecer sus primeras relaciones de
afecto. En este contexto, leer y escribir, como herramientas del lenguaje, se convierten en la
fórmula perfecta para incrementar el aprendizaje y el desarrollo en general. En este artículo
se exponen algunas razones.

En la última conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, se anunció el


relanzamiento de un programa que, durante 2015, beneficiará a siete mil personas. El Plan
Nacional de Alfabetización de Chile, que busca enfrentar el anafabetismo y la falta de
escolaridad, aparece en un escenario donde, aproximadamente, un millón de personas tiene
menos de cuatro años de escolaridad o no sabe leer y escribir.

Hay otro antecedente interesante de la realidad local: el último estudio de Comportamiento


Lector (2011), desarrollado por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, indica
que el 84% de los chilenos no demuestra una adecuada comprensión de textos largos y
complejos (Más información aquí).

Lo anterior es parte del contexto en el que se encuentra el desarrollo de la lectura y la


escritura. Nunca es tarde para iniciar el proceso de su aprendizaje y bienvenidos son los
planes de alfabetización. Sin embargo, según los especialistas, comenzar la enseñanza en la
infancia tiene un sentido que va más allá de poder entender los textos, cualquiera sea el
nivel del que se esté hablando.

Si desde los primeros años de vida un individuo está cerca de la lectura –concuerdan las
opiniones expertas– se desarrolla la habilidad de leer y escribir de manera natural como un
complemento del lenguaje. Y eso es solo el comienzo. Existe todo un mundo de factores
relevantes cuando se trata de lectoescritura en educación infantil.

Ganas de saber
Lectura y escritura son palabras que indican no solo pilares de la educación, sino también
habilidades humanas que permiten plasmar y diseminar el conocimiento. Asimismo, son
capacidades que todas las personas pueden adquirir en un proceso que va más allá de la
comprensión de los símbolos y sus combinaciones. El dominio de la lectura y la escritura
implica el conocimiento del uso adecuado de los íconos (letras, signos y reglas) y, además,
la creación de un hábito en torno a la destreza. Esa rutina es importante en la educación
infantil y debe fomentarse desde los primeros años de vida. Los especialistas sugieren
hacerlo de manera tal que signifique un gusto para que los niños se vayan maravillando con
el universo de conocimientos y experiencias que entrega un texto o un relato, cualquiera sea
su tipo. Poco a poco, la habilidad permite aprender cosas sobre el mundo que los rodea. La
lectura, en particular, se convierte en un medio de incalculable valor para aumentar el deseo
de saber.

lectura-2Concentración

Como la lectura y la escritura son habilidades que requiere atender un texto,


inevitablemente trabaja la concentración. Esto ocurre de manera inconsciente y sin
esfuerzo, porque al leer, en la mente se van organizando las ideas del escrito, se van
reconociendo las principales y secundarias. Algo similar pasa al escribir. De esta forma, se
entrena la capacidad de crear y organizar ideas. Junto a lo anterior, escribir y leer enseña y
mejora la ortografía. Sucede a medida que se ven las palabras, una fórmula infalible para ir
recogiendo información sobre el correcto uso de las letras y conformación de palabras.

Reflexión y mejor expresión

Los múltiples escenarios que entrega la lectura y la escritura contribuyen, en gran medida,
al desarrollo general de un niño. En particular, aportan a las capacidades de aprendizaje y
de pensamiento, sirviendo como herramienta para orientar y estructurarlos.

La lectura y el escuchar historias también es importante, porque desarrolla la empatía y la


habilidad de comprender oralmente: los niños se identifican con personajes y atienden a sus
aventuras. Pero no es todo. Al leer y al escribir incluso se favorece la expresión oral de los
pequeños porque el proceso, inconscientemente, origina una reflexión acerca del lenguaje,
meditación que lo va enriqueciendo, ya que la escritura también ‘obliga’ a pensar antes de
transmitir una información, al elegir la mejor manera de transformar los pensamientos y las
ideas en palabras y expresiones. Así, poco a poco, las capacidades de expresarse oralmente
se potencian.

Personas creativas

Por último, pero tan importante como los puntos anteriores: leer y escribir son actividades
que favorecen la imaginación y la creatividad, también el relajo y el entretenimiento.
Respecto de lo primero, la lectoescritura transporta por relatos de todo tipo, incluso por
escenarios fantásticos y llenos de elementos inspiradores. Con cada narración, de forma
automática, la mente crea imágenes de las historias. Esas recreaciones también pueden
plasmarse en palabras sobre un papel y, más tarde, en proyectos y emprendimientos,
iniciativas de cualquier tipo que reflejan una mente activa.

En cuanto a la relajación y el entretenimiento, la lectura y la escritura tienen un aporte


fundamental para una educación completa: son actividades que permiten alejar situaciones
generadoras de ansiedad. Y es que al leer o al escribir un texto, ineludiblemente, la mente
se aleja de otros pensamientos y se genera un espacio donde solo importa el relato que
convoca.

Para la enseñanza de la lectoescritura se utiliza el ENFOQUE EQUILIBRADO que se caracteriza por


la integración, principalmente, de dos modelos de lectura: el modelo holístico y el modelo de
destreza. El modelo holístico promueve la aproximación temprana del niño a diferentes tipos de
textos: cuentos, fábulas, recetas, textos informativos, canciones, adivinanzas, etc. Se enfatiza en la
utilización de estrategias de lecturas comprensivas para comprender mejor los textos. El enfoque
equilibrado rescata del modelo de destrezas el desarrollo de la conciencia fonológica a través de la
enseñanza explícita de los fonemas y grafemas de las letras en un contexto significativo (fonema:
sonido de las letras, grafema: grafía o símbolo de las letras). El enfoque equilibrado también
incorpora aspectos de los aportes específicos de la psicolingüística, de la sociolingüística y aportes
de la teoría del discurso.

El Modelo Equilibrado nace en las prácticas pedagógicas de la educación chilena buscando superar
las dificultades latentes en el proceso de comprensión lectora presentado por los estudiantes
luego de estar inmersos en métodos de enseñanza de lectura tradicionales en los que se priorizaba
la descodificación y el desciframiento más que la interpretación del sentido, o, por el contrario, en
métodos de enseñanza de lectura constructivistas que cedieron todo el protagonismo al lector y
dejaron que éste abordara naturalmente el texto a partir de experiencias gratificantes que
mediaran su relación. Ninguna de las dos polaridades arrrojó los resultados esperados, así que se
hizo necesaria una reevaluación procurando encontrar un equilibrio entre las dos propuestas.

Los métodos de orden conductista que se ubican en el primer polo mencionado, pertenecen, en el
campo de la didáctica, a lo que se conoce como Modelo de destrezas o Modelos ascendentes,
debido a que supone la presencia de dos etapas: una primera basada exclusivamente en el
aprendizaje de la descodificación del signo lingüístico y posteriormente una superior que consiste
en hallar el significado que está plasmado en el texto escrito. Este Modelo aspira “a que los niños y
niñas encuentren o descubran el significado que está plasmado en el texto; no se espera
interpretación personal del significado, puesto que se supone que éste ya está dado por el autor
del texto leído” (Galdames Franco, 2009, p. 3). 48

Los métodos de orden constructivista que se ubican en el segundo polo pertenecen a lo que se
conoce como Modelo holístico o Modelos descendentes, debido a que conciben la integralidad de
todos los procesos implicados en la lectura y en la comprensión. A diferencia del Modelo anterior,
éste abandona el mecanicismo, la sistematicidad y el rol pasivo del estudiante: “el modelo
descendente prioriza el papel del lector o aprendiz lector en tanto aportador de las dimensiones
más relevantes de la construcción del significado de un texto” (Galdames Franco, 2009, p. 4).

El Modelo de destrezas marca etapas en el desarrollo de la lectura que exigen el uso excesivo de la
instrucción, mientras que el Modelo holístico o integral entiende el aprendizaje de la lectura como
algo natural que ocurre al entrar en contacto con el contexto. El primero dio como resultado
estudiantes que en su generalidad no superaban la estructura superficial del texto, mientras que el
segundo dio buenos resultados sólo en aquellos estudiantes socialmente mejor favorecidos, por
estar expuestos a más y mejores estímulos. El Ministerio de Educación de Chile, en consonancia
con la orientación socio-discursiva y los modelos interactivos motivados por la psicología y la
sociolingüística, propone la unión de los valores de los dos Modelos de enseñanza de la lectura
más usados en el país: la actual propuesta curricular explicita un modelo equilibrado para la
enseñanza de la lectura y la escritura. Este enfoque considera tanto el modelo de destrezas como
el modelo holístico, relevando la idea de que leer es construir el sentido de los textos, pero que es
necesario asimismo, el conocimiento del código. (Berríos, 49 Bustos, Torres, & Osorio, 2010, p. 8)
El Modelo Equilibrado, Integrado o Balanceado, como también se le conoce, “postula que los
estudiantes requieren aprender no sólo a nivel de la cognición, sino que preferentemente, a nivel
metacognitivo, […] conscientes de las estrategias que utilizan para comprender, de lo que les falta
por comprender, de la utilidad que tiene en sus vidas lo que han leído” (Galdames Franco, 2009, p.
8). De esta forma, el Modelo Equilibrado no rechaza la dinámica del Modelo de destrezas sino que
la contextualiza; no combate el naturalismo del Modelo holístico sino que lo concientiza y
reflexiona; no define quién enseña y quién aprende en el proceso sino que une las dos instancias
en aras de la metacognición; no se queda solamente en el texto sino que lo trasciende incluso al
campo de la aplicación en sociedad. Esta conexión directa entre la lectura y su afectación social es
lo que se conoce como literacidad, y es a lo que las Pruebas PISA apuntan cuando definen la
competencia lectora como la capacidad para comprender, utilizar y reflexionar sobre los textos
escritos. La literacidad implica una práctica social; es “una práctica letrada […]; las formas
cuturales generalizadas de uso de la lengua escrita” (Zavala, 2009, p. 27).

El modelo Equilibrado trabaja tres factores que favorecen la comprensión lectora: la conciencia
fonológica, la decodificación y la construcción del significado: el primero alude a la capacidad de
captar la secuencia de los fonemas dentro de las palabras y la combinación de los 50 sonidos entre
sí; el segundo al reconocimiento del código en el que se lee; y el tercero a la participación activa
del lector frente al texto utilizando las diferentes claves que este presenta, los conocimientos y
experiencias previas para construir los sentidos (Berríos et al., 2010, pp. 9- 10). Los tres factores
son fundamentales, pero los dos primeros se aplican especialmente en la etapa inicial del proceso
de alfabetización, mientras que la consideración del tercero es transversal a la aplicación del
Modelo sin importar el grado de escolaridad en el que se esté implementando. Es este factor al
que más intencionalidad le dedica el Modelo Equilibrado porque es el que posibilita el diálogo
sobre los textos leídos, la disertación, la interrogación sobre lo abordado, la pausa y la reflexión.

file:///C:/Users/pcm/Downloads/Cartilla%20del%20Participante%20clases%20I%20a
%20IV.pdf

“Saber leer y escribir no significa sólo conocer el sistema


alfabético de escritura o poder decir- las en un acto de lectura.
Alfabetizarse supone además un uso adecuado del lenguaje
escrito, frente a distintos desafíos en la sociedad”.

La lectura y la escritura son habilidades que las niñas y niños deben aprender porque
están presentes en su entorno, ya que ellos son seres sociales que se relacionan con el
medio exterior y en el intercambio de interacción de cada espacio, adquieren aprendizaje
que los acercan al lenguaje escrito, la coordinación de los mismos les permite la
aproximación debido a que la relación de la lectura y la escritura se realiza también con la
familia, la comunidad y otros actores del contexto escolar.

En las ideas antes expuestas, se puede identificar una concepción de la lectura y


escritura como acción emancipadora. Ideas que coinciden con las de Paulo Freire (2005),
quien señala que leer y escribir son acciones culturales a favor del pueblo, reconoce que la
finalidad del proceso de alfabetización es una educación liberadora o de concientización a
través de la cual la persona despierta a la realidad social consciente de su lugar en la
historia.

El enfoque del Currículo de Educación Inicial sobre la enseñanza de la lectura yescritura es


flexible, ya que no establece restricciones iguales para todos los niños ylas niñas que tengan
la misma edad o que cursen el mismo nivel inicial. A partir de lanoción de las diferencias
individuales, en el desarrollo, en el conocimiento de los procesos de lectura y
escritura y en las habilidades o requisitos para su aprendizaje.En este sentido, el mismo
establece que durante la educación inicial se puede acercarla lectura y la escritura a
aquellos niños y niñas que, después de un entrenamientoapropiado y secuencial, hayan
logrado alcanzar un nivel de madurez que les permitaaprender la lectura y la escritura
fácilmente, con motivación e interés

Algunos estudios como los de Fraca (2003) y Salgado (2010) proponen abordaruna
pedagogía en preescolar, donde se trabaje a partir de la noción de palabra comounidad
mínima de significado y que sirva para formar oraciones o textos. Lasactividades iniciales
deben estar dirigidas al desarrollo de la oralidad y de la escrituraa partir del dibujo sobre
temas tratados que luego son complementados con escriturasrelativas a éste (los niños
acompañan de escritura sus dibujos).Se debe, además, permitir el manejo de distintos
materiales escritos: cartas,adivinanzas, recetas, historietas, envoltorios, etc. todo esto con la
finalidad de usar ellenguaje escrito relacionado con el lenguaje oral del niño, basado en su
experiencia;reconociendo palabras completas, el nombre de las letras; ejercitando la
memoriaauditiva, la memoria visual, secuencias, progresión de izquierda a derecha y de
arribaabajo y asociando el sonido con el símbolo.

1. Método alfabético

La enseñanza estandarizada y sistemática de la lectoescritura se inició en la antigüedad


con este modelo. Por medio del sonido del abecedario, las palabras se forman combinando
las vocales y consonantes. Predomina la memorización frente a la comprensión.

El método presenta más desventajas que ventajas, dado que el alumno, por dedicar especial
atención a la forma, nombre y sonido de las letras, desatiende lo principal, que es
comprender el significado de la palabra y luego analizar la función que desempeñan las
palabras.

2. Método fonético

La unidad mínima de aprendizaje es el fonema (sonido de m, mmm). Se aprenden las


vocales y consonantes con la imagen del objeto y palabra, separando por la letra que se
enseña. Después se combinan las consonantes con las vocales dando lugar a secuencias del
tipo: pa, pe, pi, po, pu. Combinando estas secuencias se construyen las palabras.

Es uno de los más tradicionales, es sencillo y racional, evitando el deletreo, pero por
atender los sonidos, las sílabas y el desciframiento de las palabras descuida la comprensión.
Este método se puede combinar con otros más analíticos.

3. Método silábico
Parte de la sílaba construida con la vocal combinada con consonantes. La unidad mínima de
aprendizaje es la sílaba. Primero se aprenden vocales y después la combinación
consonante-vocal (pa, pe, pi, po, pu), también la forma inversa (as, es, is, os), pasando
posteriormente a palabras que combinan las sílabas presentadas y después a frases.

Sigue un orden lógico en su enseñanza y en la organización de los ejercicios, pero al partir


de las sílabas es abstracto y artificioso, por lo que su motivación se hace muy difícil y no se
puede despertar el interés en el niño. Se debe prestar mayor atención a la comprensión, ya
que es un método mecánico, por lo que este aspecto se puede descuidar.

4. Método global

Parte de la palabra con todo el potencial de su significado y también de la frase con un


significado concreto. Después se realiza un estudio deductivo para descubrir las sílabas, los
sonidos de las letras y sus combinaciones. En este apartado podíamos mencionar el Método
Doman, que parte de las palabras con un significado concreto y cada palabra se considera
una imagen.

El proceso contempla etapas: 1) comprensión, 2) imitación, 3) elaboración, 4) producción.

Es necesario e indispensable que el docente haga uso de los medios y materiales de


enseñanza que se emplean en este método, pues si lo hace obtendrá resultados satisfactorios
al aplicarlo. Es un proceso lento centrado en la comprensión, por lo que es importante
seguir los pasos que requiere para lograr el aprendizaje.

5. Método ecléctico

Es el que se forma al tomar lo más valioso y significativo del método global y de todos los
otros métodos con el propósito de facilitar el aprendizaje de la lectoescritura.

En términos generales eclecticismo consiste en usar los mejores elementos de varios


métodos para formar uno nuevo; pero agregados a una idea definida. Antes de lanzarse a la
búsqueda de los elementos para realizar un método ecléctico se debe tener una idea sobre
cuál basarse.

6. Método Matte

El método Matte, hace que el niño, de forma progresiva, vaya desarrollando en su cuaderno
una estrategia para aprender a leer y escribir. Esta técnica consiste en que el niño reconozca
cada vocal y consonante que forma cada palabra de manera separada y silábicamente. Este
método abarca más aprendizajes, no sólo la lectoescritura.
7. Método Montessori

Al igual que el método Matte, esta metodología abarca un aprendizaje integral, es una
forma de enseñar todo tipo de aprendizaje o contenido. Respecto a la lectoescritura, el
niño aprende por su propio interés y mayormente en forma autónoma. Los materiales que lo
rodean son un estímulo y la motivación es la principal característica. También abarcaré este
método en un siguiente artículo.

Debo recalcar que la elección de la metodología debe ser influida por las características del
curso y si existe o no dificultades de aprendizaje en algunos estudiantes. Además, es
importante tener en cuenta que algunos métodos requieren material adicional, especifico y
quizás en gran volumen, por lo que es fundamental contar con los recursos.

https://centropedagogicopaideiaavila.wordpress.com/2017/03/16/principales-errores-en-
la-lectura-y-la-escritura/

También podría gustarte