Está en la página 1de 1

RELATO VIVENCIAL IAPT

En 12 años que llevo trabajando con supervisora Senifa del Municipio Zamora
del Estado Bolivariano de Miranda, he tenido varias experiencias significativas,
cabe destacar que por mi línea de trabajo, tengo poco contacto con las niñas y
niños de los Simoncitos Comunitarios, razón por la cual este relato, trata sobre
una Madre Comunitaria, se preguntarán y ¿qué es una Madre Comunitaria? Es
una mujer que trabaja en los Simoncitos Comunitarios, cumpliendo diversas
funciones entre ellas: atender doce (12) niñas y niños de diferentes grupos
etarios que van desde 1 a los 3 años de edad, dicha atención abarca lo
pedagógicos es decir deben planificar estas actividades, el cuido, la
alimentación, y la parte afectiva emocional de los infantes, es decir brindan a
los y a las niñas una atención integral, a parte deben cocinar , limpiar el centro,
llevar una serie de requerimientos administrativos que le son solicitados
mensualmente, atender a los padres y representantes, entre otras; son
multifacéticas.

Estas líneas van dirigidas a contar una experiencia transformadora, cuando


inicie conocí una Madre Comunitaria que tenía 25 años de edad, no tenía la
primaria aprobada, conversé mucho con ella al respecto, motivándola a
estudiar, que estaba joven, que su trabajo lo requería, un día me llamo por
teléfono y me dijo supervisora, le hice caso me inscribí en la Misión Robinson,
para terminar el sexto grado, sentí una emoción indescriptible, culminó la
primaria, y se me acerca a decirme que se inscribió en la Misión Ribas, porque
ahora quieres ser Bachiller, para así ingresar a la universidad en un futuro, pero
que iba necesitar mi apoyo, inmediatamente le dije que contará conmigo ,
estudió se graduó de Bachiller, inició en la universidad, lastimosamente no la
culmino, se fue del país, pero hoy por hoy tenemos una gran amistad, estamos
en contacto.

También podría gustarte