Está en la página 1de 30

Construyendo la Cultura de Paz

y el Buen Trato

Dirección de Atención Integral a la Familia. SENIFA. 2015


Diseño y diagramación: Lic. Narky Brazón
Objetivo General

Promover la cultura de paz como elemento


que favorece la convivencia armónica en
nuestra sociedad.

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Paz

La paz, en su concepción actual, es la suma


de tres tipos de paces: paz directa (regulación
no violenta de los conflictos), paz cultural
(existencia de valores mínimos compartidos) y
paz estructural (organización diseñada para
conseguir un nivel mínimo de violencia y
máximo de justicia social)

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Cultura de Paz

La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes


y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los
conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los
problemas mediante el diálogo y la negociación entre las
personas, los grupos y las naciones, teniendo en cuenta un
punto muy importante que son los derechos humanos, así
mismo respetándolos y teniéndolos en cuenta en esos tratados.

ONU , Asamblea General el 6/10/1999. Resolución 53/243

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Reconocer el Problema
La violencia es “... el uso deliberado de fuerza o
poderío físico, real o en forma de amenaza, que
tenga, o pueda tener como resultado, lesiones,
daños psicológicos, un desarrollo deficiente,
privaciones o incluso la muerte.”
OMS. Informe Mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra. 2002

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Rechazar la Violencia, promover la Paz

Desarrollo
La Violencia Aplicada Impacta a la

Humano
• Física sobre los víctima
• Psicológica más débiles • Físico
• Sexual • Niños y Niñas • Psicológico:
• Económica • Adolescentes Afectivo y
• Social… • Mujeres emocional
• Personas • Social
Mayores

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Formas cotidianas de Violencia
 Desde bromas pesadas (lanzar objetos, buscar
conflictos entre compañeros de clase), burlas
(aspectos físicos, académicos), hasta ataques
personales (creando rumores que afecten a su
imagen) y golpes (abusos, palizas), provocando
efectos perjudiciales para sus víctimas.

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Formas cotidianas de Violencia
 El acoso en el ámbito escolar, por lo general, se
produce en: el patio, el comedor, los baños o en
los pasillos, de tal forma que puede ser “invisible”
a ojos de los profesores.

 En algunos casos, el maltrato puede sobrepasar la


frontera escolar y evolucionar hacia el acoso
telefónico, postal o electrónico.

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Tengamos presente…

 La violencia es una situación difícil de controlar:


por ausencia de testigos presenciales o porque la
víctima tiende a silenciar su acoso por miedo a
mayores represalias de su agresor.

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


¿Qué podemos hacer?

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Eduquemos para la Paz
La Educación relativa a la Paz es un acto
pedagógico que supone un conjunto
armonioso y una reflexión madura sobre
conocimientos, acciones y sentimientos en
favor de la paz y el buen trato.

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Eduquemos para la Paz
1. Respetar toda vida humana, es respetar la vida y la
dignidad de cada persona, sin discriminación ni prejuicios.
2. Rechazar la violencia, es practicar la no violencia activa,
rechazando la violencia en todas sus formas: física, sexual,
psicológica, económica y social, en particular hacia los más
débiles y vulnerables.
3. Compartir con otros, es compartir mi tiempo y mis recursos
materiales en un espíritu de generosidad para poner fin a la
exclusión, la injusticia y la opresión política y económica.

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Eduquemos para la Paz
4. Escuchar para comprender, es defender la libertad de expresión y
la diversidad cultural, privilegiando siempre la escucha y el diálogo,
sin ceder al fanatismo, ni a la difamación y el rechazo de los otros.
5. Preservar el planeta, es promover un consumo responsable y
prácticas de desarrollo que respeten todas las formas de vida y
preserven el equilibrio de la naturaleza.
6. Redescubrir la solidaridad, es contribuir al desarrollo de mi
comunidad, con la plena participación de las mujeres y el respeto
por los principios democráticos, con el fin de crear juntos nuevas
formas de solidaridad.

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2013


El Buen Trato y su aporte a la Paz

 Nos hace sentir bien


 Eleva nuestro amor propio

Consiste en
 Ser respetuosos
 Saludarnos
 Sonreir
 Manifestar afecto
 Ser cordiales

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Provenir y su aporte a la Paz
 Provenir significa proveer a las personas y a los
grupos las aptitudes y actitudes necesarias para
afrontar un conflicto.
 Se diferencia de la prevención de conflictos en qué
su objetivo no es evitar el conflicto sino aprender
cómo afrontarlo.
 Requiere trabajar de forma gradual, desde los
aspectos más superficiales a los más profundos de
cada persona y su relación con quienes le rodean.

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Estrategias para la Paz
• Aprender a resolver los conflictos de forma no violenta
como estrategia para prevenir la violencia.

• Educar en los principios de paz, justicia y equidad,


favoreciendo el ejercicio y disfrute de los derechos
humanos

• Fomentar la práctica de valores que potencien una


democracia participativa e igualitaria y la responsabilidad
solidaria con las generaciones presentes y futuras.

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Estrategias para la Paz

Autoestima
Se refiere a la impresión que cada persona tiene de sí
misma, su valoración, aceptación y el reconocimiento de
fortalezas y debilidades.
Su construcción depende de los mensajes del entorno

Manual de OPA. Ministerio de la Familia. 1994

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Estrategias para la Paz

Comunicación Asertiva
 Estilo de Comunicación: Adecuado y Positivo.
 Facilita la expresión de ideas, pensamientos sentimientos
y emociones: honesta, directa y respetuosamente
 La persona asume su responsabilidad; cree en su criterio,
lo defiende y acepta críticas

Ministerio de la Familia 2007

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


¿Cómo podemos fomentar la cultura de paz?

• Cuidemos sus palabras, evite las vulgaridades,


descalificaciones y juicios.
• Seamos un ejemplo de conducta responsable.
• Seamos espontáneos y afectuosos. El amor funciona para
aumentar la autoestima.
• Pensemos antes de actuar.
• Procuremos experiencias constructivas.
• En caso necesario, solicitemos apoyo profesional.

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Los Valores
Contribuyen a potenciar lo mejor de cada ser humano y facilitan
la convivencia con buen trato.
Los valores mas preciados son los que nos ayudan a que
actuemos mejor, los que consolidan nuestra moral, los que nos
ayudan a estructurar el carácter y el modo de vivir de las
personas y las comunidades.

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Aprendamos a cooperar…

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


En resumen…
1. La Cultura de Paz y el Buen Trato nos permitirán
vivir en armonía y se pueden enseñar.
2. Al conocer y poner en práctica valores positivos de
convivencia, favoreceremos la paz en nuestras
comunidades.
3. Poseer una adecuada autoestima, nos permite
comunicarnos asertivamente, contribuye a la toma
de decisiones responsables y a definir nuestro
Proyecto de Vida.

¡Vivir en paz es posible!

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Manifiesto por la Paz
Procurando reconocer nuestra parte de responsabilidad ante el
futuro de la humanidad, especialmente para las niñas y los niños
de hoy y de mañana, se plantea un compromiso en la vida diaria,
la familia, el trabajo, la comunidad, la región y su país a:

1. Respetar toda vida humana


2. Rechazar la violencia
3. Compartir con otros
4. Escuchar para comprender
5. Preservar el planeta
6. Redescubrir la solidaridad

El Manifiesto 2000 de la ONU, fue propuesto por premios Nobel de la Paz, en el marco
del 50 aniversario de las Naciones Unidas, 1999.

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Reflexionando con imágenes

Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015


Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015
Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015
Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015
Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015
Dirección de Atención Integral a la Familia. 2015

También podría gustarte