Está en la página 1de 65

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CARLOS


SALAZAR ROMERO”

PROGRAMA DE ESTUDIOS

ENFERMERÍA TÉCNICA

MÓDULO:

SERVICIOS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA ESPECIALIZADA

UNIDAD DIDÁCTICA:

ASISTENCIA EN SALUD DEL ADULTO MAYOR

PERIODO ACADÉMICO:

V SEMESTRE

DOCENTE:

Mg. DELIA MARGARITA MORANTE ERAZO

ESTUDIANTES:

CAM CERNA CARMEN


COTRINA DIESTRA THAIS
MACALUPU SILVA RUTH
VASQUEZ CASTILLO LARIZA
OBLEA ABAD RAYZA
ZAVALETA ROLDAN ELIZA ALHELI

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ


2023
ÍNDICE

I. DATOS INFORMATIVOS…………………………………………………………3

II. HISTORIA CLÍNICA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO


MAYOR……………………………………………………………………….…....4

2.1.FINALIDA……………………………..……………………………………..4

2.2.OBJETIVO………………………………..…………………………………..4

2.3.BASE LEGAL…………………………………..……………………………4

2.4.ÁMBITO DE APLICACIÓN………………………………………………...5

2.5.DISPOSICIONES GENERALES…………………………………………….5

2.6.MATERIALES……………………………………………………………….6

III. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...7

IV. OBJETIVOS………………………………………………………………………9

V. VACAM…………………………………………………………………………11

i. 1era visita 19-05-23……………………………………………………..........11

1.1.FORMATO DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR –


VACAM…………………………………………………………………11

1.2.ANTECEDENTES………………………………………………………12

1.3.MEDICAMENTOS……………………………………………………...15

1.4.VALORACIÓN FUNCIONAL………………………………………….15

1.5.VALORACIÓN MENTAL………………………………………………17

1.6.ESTADO AFECTIVO……………………………………………….…..19

1.7.VAROLACIÓN SOCIO.ECONÓMICO………………………………...20

1.1.1 MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS………………………...22

1.1.2 CONTROL DE SIGNOS VITALES……………………………..27

1.1.3 VALORACIÓN CEFALOCAUDAL……………………………31

1
ii. 2da visita 26-05-23……………………………………………………….44

iii. 3era visita 02-06-23………………………………………………………49

iv. 4ta visita 16-06-23………………………………………………………..54

VI. ANEXOS……………………………………………………………………..56

2
I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Programa de estudio : Enfermería Técnica


1.2. Módulo Profesional : Servicios Técnicos de Enfermería Especializada
1.3. Unidad Didáctica : Asistencia al Adulto Mayor
1.4. Semestre : 2023-I
1.5. Periodo Académico : V Diurno
1.6. Duración:
Fecha de inicio : 19-05-2023
Fecha de término : 03-06-2023
1.7. Lugar : Villa María, Nuevo Chimbote
1.9. Docente : Mg. Delia Margarita Morante Erazo
1.10. Integrantes :
● CAM CERNA CARMEN
● COTRINA DIESTRA THAIS
● MACALUPU SILVA RUTH
● VASQUEZ CASTILLO LARIZA
● OBLEA ABAD RAYZA
● ZAVALETA ROLDAN ELIZA ALHELI

3
II. HISTORIA CLÍNICA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE
SALUD DEL ADULTO MAYOR

2.1. FINALIDAD:
Contribuir a mejorar la atención integral de salud de calidad a las personas adultas
mayores. adecuada a sus necesidades de salud y expectativas de atención.

2.2. OBJETIVO:
Brindar las pautas necesarias para el correcto llenado de la historia clínica de
atención integral de salud del adulto mayor, a fin de generar información útil para
la toma de decisiones oportunas, correctas y acorde al modelo de atención integral
de salud.

2.3. BASE LEGAL:


• Ley N° 27657 - Ley del Ministerio de Salud.
• Decreto Supremo N° 013-2002-SA, que aprobó el Reglamento de la Ley
N° 27657 - Ley del Ministerio de Salud.
• Decreto Supremo N° 006-2006-MIMDES, que aprobó la “Reformulación
Integral del Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2002-2006,
así como amplía el periodo de vigencia hasta el año 2010”
• Resolución Suprema N° 014-2002-SA, que aprobó los “Lineamientos de
Política Sectorial para el Período 2002-2012”.
• Resolución Ministerial N° 729-2003-SA/DM, que aprobó el documento:
"La Salud Integral: Compromiso de Todos - El Modelo de Atención
Integral de Salud".
• Resolución Ministerial N° 769-2004-MINSA, que aprobó la Norma
Técnica N° 021- MINSA/DGSP-V.01: “Categorías de Establecimientos
del Sector Salud”.
• Resolución Ministerial N° 776-2004-MINSA, que aprobó la NT N° 022-
MINSA/DGSP-V.01: “Norma Técnica de la Historia Clínica de los
4
Establecimientos de Salud del Sector Público y Privado”.
• Resolución Ministerial N° 941-2005-MINSA, que aprobó los
“Lineamientos para la Atención Integral de Salud de las Personas Adultas
Mayores”.
• Resolución Ministerial N° 741-2005-MINSA, que aprobó el Comité de
Expertos en Atención Integral de Salud de las Personas Adultas Mayores.
• Resolución Ministerial N° 529-2006-MINSA, que aprobó la NT N° 043-
MINSA/DGSP-V.01: “Norma Técnica de Salud para la Atención Integral
de Salud de las Personas Adultas Mayores”.
• Resolución Ministerial N° 696-2006-MINSA, que aprobó la “Guía
Técnica: Operativización del Modelo de Atención Integral de Salud”

2.4. ÁMBITO DE APLICACIÓN:


El presente Guía Técnica es de aplicación en los establecimientos del Ministerio
de Salud a nivel nacional, y de referencia para los demás integrantes del sector
salud.

2.5. DISPOSICIONES GENERALES:


FORMATO DE LA HISTORIA CLÍNICA
El formato de la historia clínica del adulto mayor, tiene el propósito de facilitar
el abordaje biológico, psicológico y social mediante la Valoración Clínica del
Adulto Mayor (VACAM).

ESTRUCTURA DEL FORMATO DE LA HISTORIA CLÍNICA


El formato está constituido por cinco páginas, distribuidas de la siguiente
manera:
Primera página
- Identificación del usuario
- Lista de problemas: crónicos y agudos
- Plan de Atención Integral

5
Segunda página
- Fecha y N° de Historia Clínica
- Datos generales
- Antecedentes: personales y familiares
- Medicamentos de uso frecuente
- VACAM: valoración funcional
Tercera página
- VACAM: valoración mental y valoración socio-familiar
Cuarta página
- Cuidados preventivos – seguimiento de riesgo

2.6. MATERIALES:
- VACAM
- Centímetro
- Cortina decorativa
- Imágenes
- Lapiceros
- Balanza
- Tensiómetro
- Pulsioxímetro
- Termómetro

6
III. INTRODUCCIÓN

Los adultos mayores son un grupo poblacional que tienen muchas limitaciones, y
problemas por abandono familiar, carencias, precariedad en sus viviendas, y los
malos estilos de vida en los que viven, los conducen a tener diversas enfermedades
crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer, etc., por el desconocimiento, la
inaccesibilidad a los servicios de salud, el desinterés de las familias, hacen que el
adulto mayor continúa enfermando, esto podría alterar todas sus esferas
(biopsicosociales) de desarrollo.

Es por ello que los profesionales de la salud, son los profesionales de enfermería
quienes están a cargo del cuidado y tienen la posibilidad de mayor cercanía con los
usuarios. En el trabajo en Atención Primaria, esta posibilidad se ve enriquecida por
la Visita Domiciliaria, ya que permite valorar el entorno y la realidad de los usuarios
dentro de su hogar. Una valoración integral y no fragmentada, permite entregar un
cuidado de las mismas características, que va dirigido hacia la satisfacción, tanto de
las necesidades fisiológicas, como aquellas necesidades superiores.

El cuidado en el hogar, es ejercido principalmente por las familias de estos Adultos


Mayores, los cuales no siempre realizan esta labor voluntariamente y con agrado,
ya que algunos se ven obligados a ejercer este cuidado porque no hay otra persona
dentro de la familia que pueda o quiera ayudarles. Algunos cuidadores tienen la
voluntad de cuidar de su familiar, pero con el tiempo o se ven agobiados por otras
responsabilidades, como hijos, trabajo, casa, falta de dinero, etc., produciéndose
cansancio y deterioro en el cuidado entregado. La dependencia y enfermedad en el
Adulto Mayor, sumado a la sobrecarga en los cuidadores, se convierten en factores
de riesgo de maltrato físico, psicológico o por negligencia. Estos factores de riesgo,
se deben tener en cuenta al momento de realizar la valoración en una Visita
Domiciliaria Integral.

7
El rol de enfermería juega un papel muy importante, ya que es la encargada del
cuidado de la salud, sobre todo en el área comunitaria, brindando actividades
preventivas promocionales, relacionados al cuidado y autocuidado en mejorar la
salud del adulto mayor, además tiene un papel clave como educadora de la
población mayor, fomentando la adopción de comportamientos saludables en
distintas áreas: actividad física, alimentación, salud mental, ocio y relaciones
sociales, así como en el control de la medicación y la vacunación. En la
coordinación de recursos sociosanitarios, el personal de enfermería puede intervenir
tanto en el ámbito de la atención comunitaria, principalmente a través de la visita
domiciliaria, como en los centros residenciales y centros para mayores.

8
IV. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Brindar asistencia técnica en el cuidado integral de enfermería al adulto mayor, con


problemas geriátricos, en la localidad de Villa María E-2 del distrito de Nuevo
Chimbote.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

● Realizar Valoración geriátrica del adulto mayor considerando Ficha


VACAM en la localidad de Villa María, Nuevo Chimbote.
● Ejecutar actividades asistenciales domiciliarias, en el cuidado y
autocuidado en el adulto mayor, según el grado de dependencia y los
protocolos establecidos.
● Ejecutar actividades recreacionales y de rehabilitación en el adulto mayor
contribuyendo en su bienestar biopsicosocial, según el grado de
dependencia.

9
DATOS DEL PACIENTE:

NOMBRE Y APELLIDO NABARRETE BAUTISTA LUCRECIA


DE POLO

FECHA DE NACIMIENTO 05/12/1976

EDAD 76 AÑOS SEXO FEMENINO

DIRECCIÓN IR. Piura VILLA MARIA E-2

10
V. VACAM

i. 1era VISITA: 19-05-2023


1.1. FORMATO DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO
MAYOR -VACAM

La mañana del 19 de mayo, en Nuevo Chimbote realizamos la visita


domiciliaria a Navarrete Bautista Lucrecia de Polo de 76 años, quien
residía en la localidad de IR Piura Villa María Mz E Lt 2.
Empezamos presentándonos como estudiantes de enfermería técnica del V
ciclo, del IESTP “Carlos Salazar Romero”, cada una, de una manera amena
y respetuosa y explicando el motivo de nuestra visita.

Luego, invitamos a la señora Lucrecia a tomar asiento, a continuación, le


realizaremos la entrevista para el llenado de la historia clínica en donde se
tomarán primero, sus datos personales, entre ellos:
- Apellidos y Nombres. - Escribir con letra mayúscula e imprenta los
apellidos y nombres consignados en el DNI.

11
- Sexo. - Marcar con “X” en el recuadro según corresponda.
- Edad. - Anotar la edad en años cumplidos, verificar con fecha de
nacimiento.
- Fecha de Nacimiento. - Escribir: dd/mm/aa. Si no recuerda la fecha
exacta colocar cuando menos el año (indicar que es una fecha
aproximada si es el caso).
- Lugar de Nacimiento. - Apuntar el distrito y/o provincia
correspondiente.
- Procedencia. - Distrito y/o provincia de donde procede.
- Grupo Sanguíneo y Rh. - Anotar de ser conocido y verificable Si se
desconoce estos datos deberán incluirse en el plan de atención.
- Grado de Instrucción. - Se debe anotar el término correspondiente:
analfabeto, primaria, secundaria, técnica o superior, especificar si es
completa o incompleta.
- Estado Civil. - Se debe anotar el término correspondiente: casada(o),
conviviente, viuda(o), divorciada(o), separada(o) o soltera(o).
- Ocupación. - Se debe consignar su estado actual (jubilado,
desocupado u ocupación actual). De ser pertinente anotar la
ocupación predominante.
- Domicilio. - Dirección de residencia actual consignando: calle, jirón
o avenida y número; o lote, manzana o block; y/o urbanización o
localidad según corresponda.
- Teléfono. - en lo posible anotar el número de teléfono de referencia,
puede ser familiar o comunitario.
- Familiar o cuidador responsable. - Anotar el nombre del familiar y/o
cuidador responsable y grado de parentesco.

A lo que nos contestó mostrándose orientada todo el tiempo y nos comentó


sobre su lugar de trabajo, cuando fue la última vez que trabajo, sobre como
el amor la había traído hasta nuevo Chimbote ya que nuestra adulta mayor
anteriormente vivía en Chocope.

12
1.2. ANTECEDENTES

ANTECEDENTES PERSONALES:
Marcar con una “X” según corresponda (sí o no) la presencia o no de
enfermedades transmisibles y no transmisibles:

- Hipertensión Arterial
- Diabetes
- Dislipidemias (colesterol alto)
- Osteoartritis (u osteartrosis)
- Accidentes cerebro vasculares (derrame cerebral): Ataques
isquémicos transitorios (TIA), infartos, hemorragias, hematomas
subdurales, etc.
- Enfermedad cardio vascular: Enfermedad Coronario isquémico
agudo o crónico (Anginas inestables o estables, infartos de
miocardio), arritmias cardiacas (fibrilación auricular), insuficiencia
cardiaca congestiva, otras.
- Cáncer: Según género preguntar sobre cáncer de cervix y/o mama en
las mujeres y de próstata en los varones.
- Hepatitis: Si ha sido confirmado mediante un examen de laboratorio
- Tuberculosis
- Hospitalizado último año: Por cualquier diagnóstico
- Transfusiones
13
- Intervención/es quirúrgica/s
- Accidentes: Especificar.

Comenzamos a preguntarle a nuestra paciente si es que presenta alguna


enfermedad transmisible o no transmisible, a lo que nos comunicó que se
encuentra libre de enfermedades.

ANTECEDENTES FAMILIARES:

Marcar con una “X” el casillero correspondiente a la presencia de alguno


(s) de los antecedentes descritos.

- Tuberculosis: Especial énfasis en las personas que conviven con el


adulto mayor. Es importante consignar antecedentes de
enfermedades no transmisibles en familiares directos (padres,
hermanos, tíos):
- Hipertensión arterial
- Diabetes
- Infarto de miocardio
- Demencia
- Cáncer: preguntar principalmente por cáncer de mama, estómago y
colon.

También le consultamos si es que había algún tipo de antecedentes de


enfermedad en su familia, y obtuvimos la misma respuesta: No hay
antecedentes de enfermedad en su familia.

DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES Y OTROS:

Explicar brevemente otros antecedentes positivos y además es importante


interrogar sobre patologías prevalentes en este grupo etario: Osteoporosis,
Artritis Reumatoide, etc.

14
1.3. MEDICAMENTOS

En relación a medicamentos, se debe preguntar si es que nuestro adulto


mayor toma algún medicamente, pero en este caso nuestra adulta mayor
no refiere tomar algún medicamente simplemente marcamos una X en
donde dice NO.

1.4. VALORACIÓN FUNCIONAL

Procedimiento por el cual se obtiene e interpreta datos referentes al nivel


de capacidad funcional de una persona, para ello se aplicará el Índice de
Actividades Básicas de la Vida Diaria - ABVD: KATZ.
Marcar con una “X” si el adulto mayor es independiente (realiza las
funciones sin ayuda) o dependiente en relación a las seis funciones a ser
evaluadas: Bañarse, vestirse, usar el baño, movilizarse, continencia y
alimentación. Luego de la valoración se determina el Diagnóstico
Funcional de la siguiente manera:

15
• (1): Ningún ítem positivo de dependencia

• (2): De 1 a 5 ítems positivos de dependencia

• (3): 6 ítems positivos de dependencia

La Valoración funcional, incluye las actividades básicas que realiza el


adulto mayor, aquí podemos darnos cuenta sí nuestra adulta mayor es
independiente o depende de alguien para realizar sus actividades y
cuidados en el día a día. Nos comunicó que ella misma se duchaba, se
lavaba y se vestía sin ayuda de nadie, así como también podía movilizarse
e ir al baño por su cuenta, por lo que se determina que el diagnóstico
funcional es de un adulto mayor independiente. La señora Lucrecia nos
comentó que ella se considera una persona bastante productiva, quien
participa activamente en las labores de casa, como, por ejemplo, ella ayuda
a cocinar para su familia, turnándose con sus hijas para hacerlo, ya que
esta es una actividad que disfruta mucho.

16
1.5. VALORACIÓN MENTAL

ESTADO COGNITIVO:

Para la valoración del estado cognitivo se utiliza el Cuestionario abreviado


de Pfeiffer, esta escala valora un pequeño número de funciones
relativamente básicas como son: memoria, orientación, atención; debe
recordarse que no detecta alteraciones leves ni cambios pequeños durante
la evolución.
El cuestionario abreviado de Pfeiffer consta de 10 preguntas, y se debe
marcar con “1” punto por cada pregunta errada (E), y “0” por cada
pregunta totalmente acertada.
Se suman el número total de preguntas erradas, y luego realizamos la
valoración cognitiva de la siguiente manera:
≤ 2 E: No deterioro cognitivo
5 a 7 E: Deterioro Cognitivo Moderado
3 a 4 E: Deterioro Cognitivo leve
8 a 10 E: Deterioro Cognitivo severo

17
Nota: Las personas con primaria incompleta y analfabeta se restará un
punto a la suma total y se procederá a la valoración de acuerdo con la
valoración respectiva.
Nuestra adulta mayor acertó en todas las preguntas realizadas en la
valoración, en poco tiempo y sin pensarlo mucho, lo que nos indicó que su
estado cognitivo no se encuentra deteriorado.
Al momento de responder, ella se mostró confiada de sus respuestas, e
incluso bromeaba con nosotras, contándonos pequeñas anécdotas, como,
por ejemplo, que tenía dos cumpleaños ya que, en sus tiempos, los padres
optaban por registrar a sus hijos después de su nacimiento, por lo que su
fecha de nacimiento no era la misma que la que estaba en su DNI.

18
1.6. ESTADO AFECTIVO

Para la valoración del estado afectivo se utilizará la escala abreviada de


Yesavage. Esta escala determina si la persona adulta mayor presenta o no
manifestaciones depresivas.

La valoración del estado afectivo se determinará marcando con una “X” si


la respuesta de la escala coincide con la del entrevistado. No se marcará sí
la respuesta no es coincidente. Se cuentan las “X” coincidentes y
determinamos

la valoración afectiva de la siguiente manera:

0 a 1 “X”: Sin manifestaciones depresivas

2 a más “X”: Con manifestaciones depresivas

Empezamos a realizar el cuestionario a nuestra paciente, a lo que nos


respondió que se siente en algunas situaciones impotente, ya que no puede
realizar las mismas actividades que realizaba cuando era joven, como
actividades que demandaban utilizar mucha fuerza o movilizarse de un
lado a otro. Nosotras, le dimos a conocer que ese sentimiento era normal
ya que era parte del envejecimiento y que inevitablemente iban a haber
momentos en los que se sienta así, es por ello que debe optar por adecuar
esas actividades a unas que demanden menos esfuerzo y que su aportación
en general, por más mínima que sea es sumamente importante tanto para
ella como para su familia y de esta manera, ayudar a fortalecer su estado
de ánimo.
19
1.7. VALORACIÓN SOCIO - FAMILIAR

20
Las preguntas están agrupadas en 5 rubros:

- Situación familiar
- Situación económica
- Vivienda
- Relaciones sociales
- Apoyo de red social

A las respuestas de cada grupo le corresponde un puntaje determinado que


va de 1 a 5 puntos. Se marcará con una “X” la respuesta correspondiente
por cada uno de los 5 grupos mencionados. Luego se suma los puntos de
cada respuesta marcada con “X”, terminándose la valoración socio-
familiar de la siguiente manera:

- 5 a 9 puntos: Buena/aceptable situación familiar


- 10 a 14 puntos: Existe riesgo familiar
- ≥ 15 puntos: Existe problema social

Le realizamos las preguntas a nuestra paciente, con el fin de saber acerca


de su situación familiar.

Nos comunicó que ella goza de un ambiente familiar sano, en donde no


hay pleitos ni discusiones mayores, además sus hijos siempre se turnan
para acompañarla y poder cuidar de ella, lo que la hace muy feliz.

Pudimos notar que su vivienda está adecuada a sus necesidades. Por


ejemplo, nuestra paciente puede desplazarse sin miedo a tener caídas en
las que pueda poner en riesgo su estado físico

Nos comunica también que ella acude a una iglesia todos los días viernes
junto a sus vecinas, para escuchar la palabra del señor. Lo que la ha
ayudado a mantener relaciones sociales activas.

21
1.1.1. MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS

TOMA DEL PESO:

➢ Verificar la ubicación y condiciones de la balanza.

➢ La balanza debe estar ubicada en una superficie lisa, horizontal y


plana, sin desnivel o presencia de algún objeto extraño bajo esta.
➢ Solicitar a la persona adulta mayor que se quite los zapatos (ojotas,
sandalias, etc), y el exceso de ropa.

22
➢ Solicitar a la persona adulta mayor se coloque en el centro de la
plataforma de la balanza, en posición erguida y relajada, mirando
al frente de la balanza, con los brazos a los costados del cuerpo,
con las palmas descansando sobre los muslos
➢ Leer el peso en kilogramos y la fracción en gramos, y descontar el
peso de las prendas con la que se le pesó a la persona.

55 kg
2
(1.45 m)

26.1 kg/m2

23
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) podemos observar
en la tabla nos muestra que nuestra adulta mayor se encuentra con su
IMC normal es decir que muestra que nuestra adulta mayor lleva una
adecuada alimentación.
Por lo cual nuestra adulta mayor nos habló sobre sus hábitos
alimenticios, ya que nos comentó que a ella le gusta mucho “comer
rico” por lo que eso ha ocasionado que suba de peso de manera rápido,
nos comentó que comenzó teniendo malos hábitos a raíz de la pandemia
es por eso que se encuentra en sobrepeso. Nos habló de lo difícil que
era para ella bajar de peso ya que cada vez que se pone a “dieta” suele
restringirse muchos alimentos que al final del día termina comiendo el
doble lo cual ocasiona que nuestra adulta mayor se frustre al no poder
terminar con su “dieta”, es por ello que estuvimos hablando con ella, de
manera que logramos que por unos instantes su frustración se aleje y
que al final de nuestra charla le podríamos brindar una dieta la cual
nuestra adulta mayor pueda cumplir sin ningún tipo de restricción
llevando así una dieta saludable para su salud.

MEDICIÓN DE TALLA:

➢ En reemplazo del tallímetro, se utilizó una cinta métrica, el cual fue


adherido a la pared para simularlo.
➢ Explicamos a la adulta mayor el procedimiento de la toma de medida
de la talla, de manera pausada y con paciencia, y solicitamos su
colaboración.
➢ Pedimos que se quite los zapatos, el exceso de ropa y los accesorios
u otros objetos en la cabeza que interfieran con la medición.

24
➢ Indicamos y ayudamos a ubicarse en el centro de la cinta métrica, de
espaldas, en posición erguida, mirando al frente, con los brazos a los
costados del cuerpo, con las palmas de las manos descansando sobre
los muslos, los talones juntos y las puntas de los pies ligeramente
separados.
➢ Asegurar que los talones, pantorrillas, nalgas, hombros, y parte
posterior de la cabeza se encuentren en contacto con la pared.
➢ Colocamos el tope a la altura de la superficie de la cabeza, de manera
recta.
➢ Registramos los centímetros obtenidos. Su resulta fue de 1.50 m de
nuestra adulta mayor.

25
MEDICIÓN DEL PERÍMETRO ABDOMINAL:

➢ Solicitamos a nuestra paciente que se ubique en posición erguida,


sobre una superficie plana, con el torso descubierto, y con los brazos
relajados y paralelos al tronco.
➢ Mantenemos separados los pies a una distancia de 25 a 30 cm, de tal
manera que su peso se distribuya sobre ambos miembros inferiores.
➢ Colocamos la cinta métrica horizontalmente alrededor del abdomen,
tomando como referencia las marcas de las distancias medias de cada
lado, sin comprimir el abdomen de la persona.
➢ Realizamos la lectura en el punto donde se cruzan los extremos de la
cinta métrica
➢ Tomamos la medida en el momento en que la persona respira
lentamente y expulsa el aire.
➢ Anotamos la medida tomada, la cual fue de 58 cm.

26
1.1.2. CONTROL DE SIGNOS VITALES

TEMPERATURA:

➢ Invitamos a tomar asiento a la paciente


➢ Colocamos el termómetro limpio bajo la axila de la paciente
➢ Dejamos el termómetro durante 5 minutos
➢ Anotamos la temperatura dada en el termómetro, la cual fue de
36.8°C.

PRESIÓN ARTERIAL:

➢ Invitamos a tomar asiento a nuestra paciente


➢ Esperamos 5 minutos, la paciente debe estar sentada y relajada.
➢ Tomamos la presión arterial, con ayuda del tensiómetro.
➢ Registramos el número que se muestra cuando se escucha el primer
golpe (presión sistólica).

27
➢ Registramos el número que se muestra cuando se escucha el último
golpe (presión diastólica).

➢ Desinflamos y retiramos el manguito del paciente.

➢ Repetimos en el brazo contrario.

➢ Documentamos estos resultados e incluimos cualquier observación


inusual.

➢ Lo cual nos da como resultado en su brazo derecho de 120/80


mm/hg. Mientras que en el otro brazo nos da como resultado 110/70
mm/hg.

FRECUENCIA RESPIRATORIA

➢ Invitamos a sentar a nuestra paciente


➢ Nos aseguramos que este relajada
➢ Medimos la frecuencia respiratoria contando el número de veces en
que el pecho, o el abdomen se levanta durante un minuto.

28
➢ Registramos las respiraciones por minuto obtenidas.
➢ Por lo cual nos da como resultado su frecuencia respiratoria de
nuestra adulta mayor es de 18 RPM (respiración por minuto).
-

FRECUENCIA CARDIACA:

➢ Nos aseguramos que nuestra paciente esté relajada antes de


comenzar.
➢ Usa la arteria radial para encontrar su pulso.
➢ Puede encontrarlo en el interior de su muñeca (más cerca de su
pulgar).
➢ Colocamos las yemas de los dedos índice y medio, no el pulgar, de
manera firme pero suave sobre la muñeca de nuestra adulta mayor.
➢ Comienza a contar los latidos de su pulso.

➢ Cuente el pulso del paciente durante 60 segundos.

29
➢ Registramos el los latidos por minuto obtenidos. Por lo cual nos da
como resultado su frecuencia respiratoria de nuestra adulta mayor es
de 80 PPM (pulsaciones por minuto).

SATURACIÓN DE O2

➢ Invitamos a sentar a nuestra adulta mayor.

➢ Nos aseguramos que este relajada.

➢ Colocamos el oxímetro en el dedo de la mano izquierda.

➢ Esperamos 60 segundos hasta que el aparato arroje los resultados.

➢ Anotamos el resultado obtenido.

➢ Por lo cual nos da como resultado que su saturación de nuestra


adulta mayor es de 98%, lo que nos indica que se encuentra con
una saturación adecuada.

30
1.1.3. VALORACIÓN CEFALOCAUDAL

CABEZA:

➢ Palpamos la cabeza de nuestra paciente con la técnica de inspección


y palpación con el fin de encontrar alguna anormalidad o anomalía.
➢ Nos percatamos si es que hay algún tipo de lesión en el cuero
cabelludo, así como también de la cantidad y coloración del cabello.
➢ Después de haber utilizado la técnica de inspección y palpación
pudimos concluir que nuestra paciente no muestra alguna anomalía
en su cabeza, también pudimos observar que nuestra paciente no
sufre de alguna lesión en su cuero cabelludo por otro lado pudimos
observar que nuestra paciente ya está empezando a tener pérdida de
su cabello y se le está notando que el color de su cabello comienza a
cambiar por un color más blanquecino en las raíces de su cabello.

31
OJOS:

➢ Observamos el color del ojo


➢ Observamos si hay presencia de edema, orzuelo, exoftalmos.
➢ Observamos movimientos oculares, posición y alineación.
➢ Observamos los movimientos oculares, posición y alineamiento
➢ Inspeccionamos conjuntivas observando color, hidratación, exudado
y lesiones.
➢ Inspeccionamos pupilas observando tamaño, simetría y reflejo al
rayo de luz.

Después de utilizar las técnicas de inspección en nuestra paciente, nos


percatamos que ambos ojos tenían un color saludable, y no había
presencia de orzuelos. Además, podía realizar movimientos oculares
con normalidad, y su posición estaba alineada. Sus conjuntivas se
encontraban hidratadas y de color blanquecino, sin presencia de
lesiones.

32
La agudeza visual es una parte rutinaria de un examen ocular o un
examen físico general para detectar si hay problemas o algún cambio
en la visión y más cuando estamos llegamos a la etapa de adulto mayor
ya que, aquí podemos notar ciertos cambios en nuestra visión que se
puede dificultar a medida que pase el tiempo.

33
Para la valoración de la agudeza visual utilizamos el test de Snellen es
una prueba diseñada para evaluar la agudeza visual. Este es una prueba
sencilla y sin ningún efecto secundario, no genera ninguna molestia.

- Comenzaremos sentando a nuestra paciente en una distancia de 6 metros de


nuestro test que se encuentra pegado en la pared.
- Una vez sentada nuestra paciente le pediremos que se tape un ojo
con la mano mientras vamos señalando las letras, empezando por las
letras más grandes hasta las más pequeñas.
- La prueba finalizó cuando nuestra paciente tuvo problemas al
momento de leer las letras pequeñas.
- Y repetimos lo mismo con el otro ojo de nuestra paciente, teniendo
como resultado en el OD 20/20 mientas que en el OI tuvo como
resultado de 20/30.

Después de aplicarle el test, nuestra adulta mayor obtuvo como


resultado una visión de 20/30 en términos de agudeza visual
se denomina: “visión normal”, por lo que el paciente no tiene ninguna
alteración y no necesita usar lentes.

NARIZ:

➢ Inspeccionamos la presencia de aleteo nasal, que es cuando las fosas


nasales se ensanchan al momento de respirar.
➢ Inspeccionamos permeabilidad de fosas nasales.
➢ Inspeccionamos el color, la cantidad y consistencia de mucosidad o
secreciones.

34
➢ Después de evaluar a nuestra adulta mayor mediante la técnica de la
inspección, notamos que sus fosas estaban permeables sin presencia
de un aleteo nasal. La coloración de sus secreciones era de un color
transparente lo que indica que es saludable, además de que no
presentaba mal olor o alguna consistencia anómala.

OÍDO:

En el adulto mayor es frecuente encontrar una disminución de la


agudeza auditiva lo cual puede afectar a la capacidad de comunicación
y como consecuencia produce una serie de efectos emocionales y
sociales adversos tales como: incomprensión, irritabilidad,
resentimiento, baja autoestima, mutismo, aislamiento y depresión.

➢ Inspecciona forma, color, integridad y salida de secreción (color,


cantidad, consistencia, olor) del pabellón auricular.
➢ Mediante el otoscopio, según disponibilidad de este, inspecciona
oído medio e interno observando color, inflamación, secreción,
presencia de tapón u objetos.
➢ Consulta al usuario por presencia de vértigo.

Después de haber inspeccionado su agudeza auditiva con la técnica de


percusión e inspección pudimos comprobar que no hay presencia de
acumulación de cerumen, pudimos comprobar su pabellón auricular se
encuentra libre de secreciones lo que nos indicó que tiene una correcta
higiene y no presente dificultades para oír.

35
BOCA:

➢ Inspeccionamos el olor del aliento.


➢ Nos percatamos si hay dificultad para hablar, morder o tragar.
➢ Inspeccionamos los labios, lengua y encías, observando color,
hidratación, y si es que hay edema, inflamación, lesiones y
sangramiento.
➢ Inspeccionamos la dentadura: número de dientes, caries, estado del
esmalte, sensibilidad al calor y frío, prótesis y dolor.

Después de evaluar a nuestra adulta mayor con la técnica de inspección


pudimos notar que tiene una correcta higiene bucal, pudimos escuchar
que ella no tiene problemas o se le dificultades al momento de hablar
por otro lado nuestra paciente se mostró con muchas ansias de dialogar
con nosotras al momento de realizar sus evaluaciones y muy contenta
por nuestra visita, asimismo la coloración de sus labios, encías y su
lengua se encuentran con un color rosado y húmedo estado. Por lo cual
nos muestra a nuestra paciente con un buen estado bucal.

36
CARA:

➢ Observamos la simetría del rostro, si no hay partes más caídas o


algún indicio de parálisis.
➢ Observamos el color del rostro, si es que presenta palidez, coloración
amarilla, etc, y si también hay presencia de manchas, lunares o
lesiones anormales
➢ Inspeccionamos la presencia de “tics” o movimientos alarmantes.
➢ Palpamos arterias temporales (ubicadas en la sien), en busca de
posible engrosamiento.
➢ Luego de haber utilizado la técnica de palpación e inspección
pudimos observar si es que hubo algunas caídas en algunas partes de
su rostro de nuestra adulta mayor a lo que pudimos concluir que el
rostro de nuestra paciente mantiene una buena simetría.
➢ Continuando con nuestra valoración a nuestra paciente
inspeccionamos pudimos darnos cuenta que su rostro se mantiene
hidratado y con una buena coloración rosada.
➢ Con la técnica de palpación, tocamos las arterias temporales y no
notamos alguna normalidad.
➢ Por lo que podemos decir que nuestra adulta mayor no ha sufrido
ningún daño en las partes de su rostro.

37
CUELLO:

➢ Inspeccionamos el cuello y palpamos en busca de bocio, que puede


ser un indicio de inflamación de la glándula tiroides. Después de
haber evaluado el cuello de nuestra adulta mayor mediante la técnica
de inspección y palpación pudimos comprobar que no hay ningún
indicio de inflamación en las glándulas de la tiroides.
➢ Vemos si hay presencia de adenopatías, hinchazón en las glándulas
linfáticas. Continuando con la técnica de inspección y palpación en
busca de signos de alguna hinchazón en las glándulas linfáticas
pudimos observar que no tiene ninguna anomalía.
➢ Observamos si hay rigidez cervical, y si hay presencia de dolor al
tacto y dificultad para mover el cuello. Siguiendo con nuestra
valoración observamos que nuestra adulta mayor no presenta alguna
rigidez cervical, tampoco nos refirió si hubo dolor al momento en que le
tocamos su cuello ni presentó dificultad para mover su cuello.

38
GARGANTA:

➢ Evaluamos las características de la voz, tono, ronquera o pérdida de


ésta. Primero, le pedimos a nuestra adulta mayor que diga unas
cuantas palabras para poder escuchar su voz y tono, nos percatamos
que es una voz clara que no presenta ningún tipo de ronquido.
➢ Inspeccionamos las glándulas salivales, observando tamaño, color,
sensibilidad, secreción y si hay presencia de dolor. Mediante la
técnica de la inspección, observando que no había resequedad en sus
glándulas salivales se encontraban hidratadas, produciendo saliva,
no mostró sensibilidad ni dolor al momento de examinar, tampoco
secreción alguna ni mal olor.

39
TÓRAX:

➢ Evaluamos a nuestra paciente mediante la técnica de la auscultación,


no escuchamos ningún soplo o ruido que nos pueda dar signos de
enfermedades cardiovasculares o insuficiencia cardiaca.
➢ Palpamos las mamas en la mujer. Mediante la técnica de inspección
evaluamos las mamas, no se encontró alguna anomalía como pezón
invertido, ni engrosamiento en la piel o poros muy abiertos. También
utilizamos la palpación, no encontramos tumoraciones, bultos o
hinchazón.
➢ Observamos si hay presencia de deformidades en la columna (xífosis
dorsal). Mediante la técnica de palpación, tocamos la columna,
palpamos y no encontramos ningún desviamiento o deformidad, su
columna estaba erguida y en buena posición.

ABDOMEN: Inspección, palpación, percusión y auscultación

➢ Auscultamos los ruidos abdominales en 4 cuadrantes identificando


tono, frecuencia e intensidad.
➢ Inspeccionamos la piel, identificando color, hidratación,
pigmentación, lesiones, cicatrices, estrías, distribución del vello,
pulsaciones, peristaltismo visible, y características del ombligo.
➢ Mediante la técnica de inspección notamos que su piel estaba
hidratada sin manchas o pigmentaciones oscuras, además, su
ombligo se encontraba normal y limpio.
➢ Si existe dolor, describir momento de inicio, frecuencia, calidad,
síntomas asociados, vómitos, patrón de eliminación intestinal y
alimentos consumidos en las últimas 24 hrs.

40
➢ Palpamos el abdomen y no se encontró ni debilidad en los músculos
abdominales, nuestra adulta mayor no sintió dolor o algún tipo de
incomodidad.

VALORACIÓN URO-RECTAL:

➢ Valoramos el patrón de eliminación urinaria.


➢ La cantidad de orina que realiza por día:
- El color
- El olor
- Con qué frecuencia orina
➢ Nuestra adulta mayor nos comunicó que micciona de 3-5 veces por
día, que su orina tiene un color amarillo transparente y que no tiene
un fuerte olor.
➢ Si hay dolor o ha notado alguna anomalía. Nos comunicó que
micciona con normalidad, sin dolor alguno ni interrupciones.
➢ Si tiene incontinencia o ganas de ir al baño durante la noche
(nicturia). Nos comentó que no presenta incontinencia y
mayormente cuando bebé demasiada agua suele ir al baño
continuamente pero luego de eso nos comentó que no tiene algún
problema al momento de miccionar.
➢ Realizamos el movimiento de peloteo renal identificando,
principalmente, tamaño y presencia de algún tipo de dolor en los
riñones.

41
EXTREMIDADES:

➢ Observamos la fuerza y tono muscular, presencia de pulsos y


reflejos, y búsqueda intencionada de edema o deformidades
articulares (incluyendo dedos de los pies). Utilizando la técnica de
inspección pudios observar que aún presenta fuerza en sus músculos,
al momento de hacerle algunos ejercicios pudimos observar que
nuestra adulta mayor tiene muy buenos reflejos ya que normalmente
nuestra adulta mayor es muy activa y también hace ejercicios y
dentro de esos ejercicios incluye movimientos en los cuales debe de
tener sus reflejos ya que suele jugar con sus nietos y ellos la incluyen
en diferentes tipos de juegos.
➢ Inspeccionamos tamaño, forma, simetría, temperatura, color,
pigmentación, cicatrices, hematomas, contusiones, erupciones,
ulceraciones, inflamación. Pudimos observar que nuestra adulta
mayor no presenta ningún tipo de anómalas como ulceras,
hematomas, etc.
➢ Observamos la presencia de fracturas. Nuestra adulta mayor no
presenta ningún tipo de fractura por lo que nuestra adulta mayor se
encuentra en excelentes condiciones.
➢ Articulaciones: Evaluamos la movilidad activa y pasiva, simetría,
rigidez, deformidad, masas, edema, crépitos y dolor.
➢ Músculos: Evaluamos la simetría, tamaño, forma, tono, debilidad,
calambres, espasmos y temblores.
➢ Irrigación Sanguínea: Evaluamos la irrigación sanguínea,
observando que se llene capilar palpando el pulso, presencia de
várices, edema.

42
➢ Utilizando la técnica de palpación pudimos notar que nuestra adulta
mayor no tiene varices o edemas, por lo cual nos comenta que ella
solía cuidar mucho de su aspecto físico y que hasta el momento se
mantiene cuidándolo es por ello que al momento de observar la piel
de nuestra paciente notamos lo bien cuidad que se encuentra.

NEUROLÓGICO:

➢ Observamos si hay presencia de algún tipo de trastorno del habla,


como que se trabe al hablar o tartamudee. Pudimos notar con la
técnica de auscultación que nuestra adulta mayor habla claro y no
presenta ningún problema al momento de hablar.
➢ Observamos si hay presencia de temblores en el cuerpo. Utilizando
la técnica de inspección pudimos observar que nuestra adulta mayor
no presenta ningún tipo de temblores en cualquier parte de su cuerpo.
➢ Observamos si hay presencia de acinesia, que es la inmovilidad total
que aparece de repente y puede durar hasta una hora. Pudimos
observa que nuestra adulta mayor no presenta acinesia.
➢ Observamos si hay pérdida de equilibrio, por lo que pudimos
observar nuestra adulta mayor se encuentra en condiciones óptimas
como ya habíamos mencionado en puntos anteriores nuestra adulta
mayor sigue siendo una persona muy activa y presenta mucha
indepencia al momento de realizar sus cuidados básicos.

43
PIEL:

➢ Observamos si en la piel hay presencia de algún tipo de lesión, úlceras,


o tumoraciones. Utilizando la técnica inspección y palpación pudimos
observar que nuestra adulta mayor no muestra signos de ulceras o
tumoraciones, ni algún tipo de lesión en la piel.
➢ Pudimos notar que la piel de nuestra adulta mayor se encuentra en
muy buen estado, el color de la piel es de tono rosado y se encuentra
muy hidratado, ya que nuestra adulta mayor suele cuidar su piel con
productos básicos.

ii. 2da VISITA: 26-05-2023


Ejecución de actividades preventivas promocionales en el domicilio del
Adulto Mayor, según los riesgos y problemas de salud identificados en la
ficha de valoración.

44
AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR (ROTAFOLIO)
Antes de iniciar juntamos a toda la familia para poder dar las
recomendaciones para que puedan estar atentos a los cuidados básicos que se
debe tener en un adulto mayor y sobre todo que podemos interactuar con todos
los integrantes de la familia, aunque en la familia de nuestra adulta mayor
podemos decir que es una familia muy unida que demuestran en cualquier
ocasión el pasar tiempo con nuestra adulta mayor y siempre incluyéndola en
cada cosa que hagan. Ahora damos inicio a presentar nuestro rotafolio.

45
46
47
48
iii. 3era VISITA: 02-06-2023
Ejecución de actividades recreacionales y de rehabilitación en el adulto
mayor.

En la tercera visita profundizamos mas en el tema de salud mental porque


nuestra adulta mayor nos comento que hace poco había muerto su hija a causa
de diabetes por lo que al inicio cuando le realizamos el VACAM nuestra
adulta mayor no presenta ningun tipo de enfermedad, ni por parte de su

familia, pero si nos comento que en la familia de su esposo y que a la vez su


esposo fallecio de diabetes.

Es por eso que nuesra adulta mayor se mostraba un poco trizte al momento
de hablar sobre el tema de su hija pero era necesario que hablaramos sobre el
tema porque queriamos que se sintiera en compañía y lo mas importante es
escuchar a nuestra adulta mayor al momento de comunicarnos como
sucedieron las cosas a raiz de la muerte de su hija.

49
Nuestra adulta mayor sabía perfectamente el estado en el que se encontraba
su hija y sabía que estaba sufriendo mucho, también nos comento que
recuerda el ultimo día de su hija

ya que ese día ella había ido de visita a su casa pero nos comento que ella
sabía que en ese momento su hija iba a partir orque se notaba distinta pero
agradece mucho que su hija no haya sufrido al momento de partir y que en
los ultimos momentos su hija fue acompañada por todo su familia por sus
hijos, nietos, hermanos, sobrinos, etc. Pero agradece mucho el hecho de que
hasta el ultimo momento pudo estar al lado de su hija.

Es por ello que queriamos profundizar mas el tema de salud mental en nuestra
adulta mayor porque nos había comentado que su hija acababa de fallecer a
pesar de que no se nego a una visita pudo abrirse ante nosotras y contarnos
como se sentia en el momento de ver partir a su hija ya que es dificil ver que
los padres vean por ultima vez a los hijos.

Por este motivo quisimos tomarnos un tiempo especial para que nuestra adulta
mayor haya sentido que puede expresarse de manera a que no tenga que
mostrarse fuerte ante su familia ya que recordemos que los padres son el pilar
y fuerza que necesita una familia para poder salir de una tristeza profunda
como es la perdida de un ser querido, tratamos de escucharla de hablar con
ella estos sucesos y que deje salir sus sentimientos que quizas en el momento
nuestra señora Lucrecia no haya podido dejar salir por verse fuerte ante estas
circuntancias y lo mas importante de esto es no dejarse caer por ningun
motivo y seguir para adelante con pensamientos positivos y una actitud
positiva para superas este tipo de sucesos.

Por otro lado también elaboramos un plan nutricional para nuestra adulta
mayor ya que encontramos que nuestra adulta mayor se encuentra con un
ligero sobrepeso es por ello que decidimos darle un plan nutricional para que
puede encontrarse con un indice de masa corporal normal y lo mas importante
es que se encuentre bien alimentada sin saltarse ninguna comida y pueda
mantenerse sana y saludable.

50
51
52
53
iv. 4ta visita: 16- 06-23

COMPARTIR

Realizamos un compartir de alimentos junto a nuestra paciente, en este caso


fue una ensalada con frutas variadas, acompañadas de yogurt. Esto con el fin
de brindarle compañía, poder conversar y pasar un grato momento junto a
ella.
Conversamos de manera dinámica, acerca de lo importante que es llevar una
alimentación balanceada, mucho más a su edad. Le explicamos que no se trata
de comer cosas desabridas y sin sabor o en poca cantidad, sino que se trata de
saber equilibrar los alimentos consumiendo lo justo que requiere su
organismo, en su caso, consumir más fibra, como panes y cereales integrales,
nueces y semillas sin sal, verduras de colores intensos y frutas, además que,
en vez de consumir alimentos fritos, en su lugar, opte por elegir asados,
hervidos o a la parrilla. Nuestra paciente se mostró bastante contenta, y nos
siguió contando acerca de su alimentación, entre bromas y alegrías.

54
55
VI. ANEXOS

56
57
58
59
60
61
62
63
64

También podría gustarte