Está en la página 1de 26

1

UNIDAD 3: DESARROLLO DEL MARCO METODOLÓGICO

FASE 3 - DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

DANYS SÁNCHEZ RAMOS


DIANA FLOREZ MARTÍNEZ
ELIANA MILENA PEÑALOZA CORREA
ROSIRIS NARVÁEZ
YOJARIS MARTÍNEZ RAMÍREZ

GRUPO: 15102514_14

TUTOR: EDGAR ORLANDO COTE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A SIATANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD – ECISALUD

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

ADMINISTRACIÓN EN SALUD
2

Tabla de Contenido

Propuesta de investigación....................................................................................................................3

Planteamiento del problema.............................................................................................................3

Pregunta de investigación.................................................................................................................5

Justificación.......................................................................................................................................5

Objetivo General...............................................................................................................................7

Objetivos Específicos.........................................................................................................................7

Marco Teórico……………………………………………………………………………8

Marco de Referencia…………………………………………………………………....8

Antecedentes Empíricos………………………………………………………………10

Sistema Conceptual…………………………………………………………………….12

Marco Metodológico……………………………………………………………………16

Enfoque y Tipo de Estudio………………………………………………………………16

Universo, Población y Muestra………………………………………………………….17

Instrumentos y técnicas de recolección y registro de la información………………….18

Procedimientos para la recolección de información y Método de análisis de dato….18

Consideraciones éticas…………………………………………………………………..19

Cronograma de actividades……………………………………………………………...22

Recursos: humanos, técnicos, tecnológicos, financieros y materiales de oficina…….24

Referencias………………………………………………………………………………25
3

Propuesta de investigación

Planteamiento del problema


La atención a la población del adulto mayor o de la tercera edad, se ha convertido en una
oportunidad de las instituciones en salud para poder demostrar su capacidad y crecimiento en
adecuaciones, según lo ha venido proponiendo el marco normativo Colombiano, donde se citan
las disposiciones para dar atención en salud de esta población de avanzada en edad. Donde se
dispone que “actuarán coordinadamente para brindar a la persona adulta mayor una atención que
vincule los principios y elementos que garanticen que sea preferencial, ágil, oportuna,
humanizada y con calidad”. (Resolución N° 1378, 2015).

Hallamos situaciones donde esta población (adultos mayores) se ha visto atendida de manera
negligente y en ocasiones esta atención enmarcada en la precariedad en los distinto niveles de
salud , calidad en los servicios, falta en recursos, entre otras más, por parte de las entidades
prestadoras. Estas situaciones no se encuentran alejadas de la realidad que viven los adultos
mayores atendidos en las instituciones de salud que se abordaran en el prestante trabajo. Siendo
que estas en ningún caso deben negar la atención de esta población, dispuesto en los articulas 8 y
9 de la (Ley N° 1251, 2008)

De lo anterior vale la pena aclarar cuando se es adulto mayor según la organización de


naciones unidas en el año 2002, establece la edad de 60 años donde se considera a una persona
adulta mayor, aunque en los países desarrollado la vejez empieza a partir de 65 años y según
estudio nacional de salud, envejecimiento y bienestar SABE (2015) la situación de abandono del
adulto mayor se pude agudizar con el hecho antes del 2021, en Colombia habrá una persona
mayor de 60 años por cada dos adolescentes y unas condiciones para atenderlos de manera
integral no cumplen los estándares requeridos.
.
4

A pesar de las múltiples normas, leyes y decretos existentes, entre ellos como la ley N°.
1251 y la ley integral para la persona adulta mayor N°. 7935 la Ley No. 1251 y la Ley Integral
para la persona Adulta Mayor No. 7935, que instan a la adecuación de procesos, protocolos,
cumplimiento de guías, generar condiciones de atención prioritaria y demás, se siguen
encontrando falencias como lo son la baja disponibilidad de programas para las personas adultas
mayores, un mayor riesgo social, baja seguridad social, y la poca denuncia que existe en contra
de la violencia hacia dicha población; que lo que más requiere es ser atendida y que se le
garanticen sus derechos.

El adulto mayor por sus características físicas, fisiológicas, y anatómicas, trae consigo
consecuencias a nivel de salud, es por ello que el 45% de la población que asiste a consultas
médicas, hospitalización, terapias, cirugías lo constituyen el adulto mayor; como se sabe que el
servicio de atención hospitalaria es entrada y salida de los pacientes en eta área antes mencionada
donde se conocen los niveles del satisfacción por parte de los usuarios de acuerdo con la
eficiencia del servicio.

Para la mayoría de adultos mayores cuando alcanzan esta etapa, padecen de enfermedades que
pueden afectar su calidad de vida; al respecto Peña (2015) menciona que se trata de un ciclo vital
afectado por múltiples factores, tanto culturales como sociales, económicos, políticos y de salud,
entre los que no se puede olvidar: la seguridad social recordando que los adulto mayores solicitan
distintas atenciones y profesionales de la salud, como consecuencia de las enfermedades crónicas
durante toda su vida ( pág. 129)

 Dado los padecimientos de esta población, requieren acceder con frecuencia a los servicios de
salud, en el que esperan cumpla con sus expectativas de accesibilidad y calidad de atención. A
pesar de las exigencias hechas a las entidades de salud para garantizar la prestación de servicios a
la población afiliada , estas cuentan con un presupuesto escaso para el cumplimiento de las metas
propuesta; dado que la población adulta mayor genera gastos mayores, es necesario identificar
procesos que inciden en el ingreso de admisión y atención de usuarios adultos mayores, que
acudieron a los centros de atención de salud, en el Instituto de Cancerología de Sucre, Hospital
santo tomas de Villanueva, clínica vital caribe de Magangué bolívar, ips san francisco de asís de
5

Sincelejo sucre y Hospital Agustín Codazzi Cesar realizada durante el año 2019, con el propósito
de verificar la satisfacción, oportunidad y adaptación según los lineamientos normativos del
ministerio de protección social. Siendo el objetivo general del presente.

Pregunta de investigación.

¿Cuáles con los factores que incide en el proceso de admisión y atención de usuarios adultos
mayores, que acudieron a los centros de atención de salud; Instituto de Cancerología de Sucre,
Hospital santo tomas de Villanueva, clínica vital caribe de Magangué bolívar, ips san francisco
de asís de Sincelejo sucre y Hospital Agustín Codazzi Cesar realizada durante el año 2019? 

Justificación

El mejoramiento y evaluación de los servicios de salud implican un proceso de


identificación y satisfacción de las expectativas del usuario. Dado que constitucionalmente el
derecho a la salud es fundamental,  deber por el cual se debe vigilar que se presten los servicios
en los centro de atención con el fin de preservar la vida y que existan las condiciones que
permitan a todas las condiciones que permitan a todas las condiciones que permitan a todas las
personas a vivir más saludable. Los problemas de salud se van acrecentando en proporciones más
altas en adultos mayores, quienes por su condición se hacen más vulnerables y padecen
dificultades para el acceso y atención a los servicio de salud.
El eje de este estudio de esta temática se centra en la atención al adulto mayor donde
investigaciones dan a conocer que el crecimiento de esta población va en aumento, Agudelo
(2014) menciona que. “En las últimas décadas Colombia ha asistido a un rápido crecimiento
demográfico de la población adulta mayor proceso corresponde a la disminución de las tasas de
mortalidad y fecundidad, lo que es característico de una sociedad en el contexto de la actual
modernización social. Según las proyecciones del Departamento Nacional de Estadística
(DANE), para el año 2020 la población mayor de 65 años en Colombia será de 4’324.532
personas un 8,5% de la población total”.
De acuerdo con lo que menciona el Ministerio de Salud en su boletín de Prensa No. 092 de 2014,
el Ministro de salud y protección social afirma que: En el marco de la Política Nacional de
6

Envejecimiento y Vejez, el Ministerio insta a dar cumplimiento a los mandatos legales para
garantizar una atención preferencial a este grupo poblacional” (pág. 2). Bien sea por su estilo y
calidad de vida el transcurrir de los años y llegar a edades avanzadas en años, tienden a padecer
enfermedades crónicas e incluso discapacidades, estos pacientes tienden a ser frágiles por su
condición. Motivos que inciden en consultar con frecuencia las entidades en salud. Para el que se
requiere se preste con disposición, teniendo en cuenta la atención como un derecho fundamental,
relacionado con “…la garantía de una atención oportuna, integral y con calidad, orientada hacia
un modelo de Atención Primaria en Salud”. (MinSalud, 2014, p. 3).

Por el riesgo que en su mayoría padece la población adulta mayor, además de las misionadas
anterior mente, existen otros obstáculos que aun limitan el acceso adecuado a los servicios de
salud por partes de las entidades y que generan dificultades a la hora de esta población requerir
los servicios. En el Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud, da a conocer los
obstáculos que muchas personas mayores enfrentan para acceder a los servicios de salud y se
relacionan con el hecho de que estos servicios no tienen en cuenta las limitaciones de la
capacidad típicas de la vejez, e incluyen impedimentos como “como largas filas para recibir
asistencia, los obstáculos físicos para el acceso y las barreras de comunicación debido a la falta
de información accesible para personas con deficiencia auditiva o visual, o ambas. Los tiempos
de espera prolongados y las largas filas pueden representar un verdadero problema”. OMS (2015)
Por lo tanto se genera la necesidad de realizar este trabajo con objetivo Identificar con los
factores que inciden en el proceso de admisión y atención de usuarios adultos mayores, que
acudieron a los centros de atención de salud en el Instituto de Cancerología de Sucre, Hospital
santo tomas de Villanueva, clínica vital caribe de Magangué bolívar, ips san francisco de asís de
Sincelejo sucre y Hospital Agustín Codazzi Cesar realizada durante el año 2018, y poder aportar
en las mejoras de satisfacción, oportunidad y adaptación de los servicio institucionales, según los
lineamientos normativos del Ministerio de la Protección Social. Donde las personas son el centro
y la finalidad del sistema de salud.
7

Objetivos
Objetivo general

Identificar con los factores que inciden en el proceso de admisión os factores que inciden en el
proceso de admisión y atención de usuarios adultos mayores, que acudieron a los centros de
atención de salud en Instituto de Cancerología de Sucre, Hospital santo tomas de Villanueva,
clínica vital caribe de Magangué bolívar, ips san francisco de asís de Sincelejo sucre y Hospital
Agustín Codazzi Cesar realizada durante el año 2019 con el propósito de verificar la satisfacción,
oportunidad y adaptación según los lineamientos normativos del Ministerio de la Protección
Social.

Objetivos Específicos

Describir los procesos de admisión y atención de usuario según exigencias del modelo de
prestación de servicio de salud, para la población adulta que consulta estas entidades
Mencionar los factores que pueden incidir en la atención del adulto mayor, desde la
caracterización de esta población que asistió a las entidades de salud abordadas, durante el
año 2019.
Conocer percepciones sobre la accesibilidad por parte de los usuarios adultos mayores
que asistieron a atención en salud de las entidades.
Establecer cuáles son las barreras de accesos en el servicio de salud que afectan la
población adulto mayor.
Determinar el grado de satisfacción del usuario y su relación con los programas de salud
para el adulto mayor
8

Marco Teórico

Marco de Referencia

La creación de recursos humanos en salud tienen un modelo de salud y un modelo de atención


de salud, en el marco de las políticas de la salud y seguridad social colombiano, en el marco de
referencia desde el cual se identifica los factores determinantes del proceso de admisión de las
personas de la tercera edad; en las entidades: Instituto de Cancerología de Sucre, IPS San
Francisco de Asís Sincelejo, clínica vital caribe Magangué – bolívar
A continuación se presenta la teoría en la cual se exponen las reglas y principios del método
científico con el fin de minimizar la influencia de la subjetividad de la evaluación de calidad del
usuario en su servicio, lo cual refuerza la validez de los resultados; a partir de la admisión de
pacientes de la tercera edad; como estrategia de atención primaria en salud y el enfoque basado
en competencias, los cuales constituyen en la fundamentación teórica y pedagógica del diseño
curricular del programa en administración en salud.

La corte constitucional en la Sentencia T-252/17 define a la persona de la tercera edad como


un grupo vulnerable, por ello han sido catalogados como sujetos de especial protección
constitucional en múltiples sentencias de esta Corporación. Desde el punto de vista teórico, esto
puede obedecer a los tipos de opresión, maltrato o abandono a los que puede llegar a estar
sometida la población mayor, dadas las condiciones, físicas, económicas o sociológicas, que la
diferencian de los otros tipos de colectivos o sujetos. Mayolo (2016)

Cabe resaltar que la ley 1276 de 2009, puntualiza que adulto mayor: Es aquella persona que
cuenta con sesenta (60) años de edad o más. A criterio de los especialistas, una persona podrá ser
clasificada dentro de este rango, siendo menor de 60 años y mayor de 55, cuando sus condiciones
de desgaste físico, vital y psicológico así lo determinen.

Así mismo expresa; Atención Primaria al Adulto Mayor. Conjunto de protocolos y servicios
que se ofrecen al adulto mayor, en un Centro Vida, para garantizar la promoción de la salud, la
prevención de las enfermedades y su remisión oportuna a los servicios de salud para su atención
temprana y rehabilitación, cuando sea el caso. El proyecto de atención primaria hará parte de los
9

servicios que ofrece el Centro Vida, sin perjuicio de que estas personas puedan tener acceso a los
programas de este tipo que ofrezcan los aseguradores del sistema de salud vigente en Colombia.
(Ley N° 1276, 2009)

El envejecimiento es la unión de cambios morfológicos y fisiológicos que ocurren desde el día


que se nace, y se aumenta con el paso del tiempo. Cabe aclarar que es un proceso biológico,
social y psicológico, como relacionado con la unión de la familia, el ambiente y la conducta y
ocurre en la última etapa de la vida lo que se denomina la vejez. El envejecimiento no es un
concepto fijo ya que varía a causa de múltiples parámetros. Según, Arango (2009).

Por esto debe identificar los factores que inciden en el proceso de admisión y atención de
usuarios adultos mayores, desde lo referencial nos lleva inicialmente a explorar las inequidades
en salud que el sistema general de seguridad social en salud en su implementación se identifican,
donde la atención de la población adulto mayor se ve más afectada en relación con la demás
población, en virtud del gasto del recurso económico y la mayor demanda de servicios
asistenciales a prestar.

Es decir, que al encontrarse en la última etapa del ciclo vital, requieren del recurso público del
sistema y aumentan la demanda de servicios, lo que posibilita que se consolide la idea de que su
atención aumenta los costos y por ende la crisis, esto, sumado a la concepción o estereotipo que
por su edad no se hace tan necesario ni tan pertinente la utilización de servicios o tecnologías de
salud, podría llevar a que se vea limitado el acceso efectivo a la salud, con mayores limites
particularmente en adultos mayores de los estratos 1, 2, y 3, por el grado de vulnerabilidad que
enfrenta esta población. Álvarez (2016).
10

Antecedentes Empíricos

Durante el censo realizado en el años 2005, el DANE reportó en total 3'721.943 adultos
mayores en todo el territorio colombiano y para ese mismo año el total de la población era de
41'468.384 personas, que significa que el 9% del total de la población de aquel entonces en
Colombia, eran personas mayores de 60 años o más, y de éste porcentaje, el 63,12% se
encontraba concentrado en Boyacá, Tolima, Bogotá, Cundinamarca, Caldas, Valle del Cauca,
Quindío, Santander, Atlántico, Bolívar y Antioquia; adicionalmente, el 28% se encuentra en las
principales ciudades: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Sin embargo, esta ha ido
incrementando al presente año, puesto que nuestra población envejece con rapidez y son pocos
los porcentajes en otro tipo de edad. (DANE, 2018). Se prevé que al año 2025 según la OMS que
la cifra de adultos mayores de 75 años, aumentará un 40%.

En este mundo en desarrollo, se está en una continua transformación en donde el


envejecimiento es un fenómeno que se evidencia con el aumento de las personas mayores frente a
la población total. A su vez la percepción de la sociedad hacia los adultos mayores ha cambiado,
en la antigüedad eran considerados como referentes de sabiduría, experiencia y conocimiento,
mientras que en la actualidad los desvalorizan, le restan importancia, dado que integran o forman
parte de una sociedad pasiva, con un bajo poder adquisitivo o económico, y que al mismo tiempo
se les caracteriza con un estereotipo de soledad, incapacidad y de personalidad rígida.

Según el personal de salud, en los años por venir, las principales dificultades que se derivan
del envejecimiento tienen que ver con el impacto financiero de la institución, la necesidad de
asignar a las pensiones jubilaciones y fondos para un gran envejecimiento, así como para
proporcionar la amplia variedad de servicios de preventivo, asistencial, y servicios de salud
curativos requeridos por personas de edad avanzada. Cabe resaltar que el envejecimiento ha
generado un gran impacto económico ya que viene aumentado el aporte socio-económico que
debe de hacer el gobierno sobre la población del país. Este incremento de dependencia, de
consumo sanitario o de salud, de fármacos y de espacios acordes para la edad, implica que si
aumenta la población adulto mayor, incrementan los gastos de inversión social.
11

Es de anotar que sólo a partir del año 2008 con la Ley 1251, se le exigió al Ministerio de
Protección Social definir y desarrollar una Política Nacional de Envejecimiento y Vejez, y es a
partir de allí que se impulsa con más fuerza la construcción de estrategias encaminadas a mejorar
la calidad de vida de las personas mayores de 60 años; según esta ley: un adulto mayor es toda
persona con edad igual o mayor de 60 años. Las diferentes culturas en el mundo, han conocido y
desarrollado este concepto. Sin embargo, en términos generales, se trata de un ciclo vital afectado
por múltiples factores, tanto culturales como sociales, económicos, políticos y de salud, entre los
que no se puede olvidar: la seguridad social recordando que los adultos mayores solicitan
diferentes atenciones y profesionales de la salud, como consecuencia de las enfermedades
crónicas desarrolladas durante toda su vida, un hecho indiscutible es que la población anciana es
una de las mayores usuarias de los servicios de salud.

Ya que mencionamos lo anterior, se viene generando un fenómeno de disminución de atención


hacia la población adulto mayor en el sector salud, lo que se puede observar a simple vista,
después de haber mencionado que ha venido sucediendo con esta población, es que en los niveles
de atención en salud, no se genera la preferencia o la prestación del servicio de forma rápida y
oportuna, ocasionado perdida de la adherencia a los programas de promoción y mantenimiento de
la salud, empeoramiento de patologías crónicas y as vez la muerte, esto porque no asisten a
tiempo a los servicios de urgencias o son devueltos por supuestas patología básicas inexistentes o
negligencias médicas.

Para el presente estudio se analizó el acceso de los servicios de salud, de la población adulta
mayor del departamento de Antioquia, a través de una de sus barreras, la de disponibilidad,
mediante la variable tiempo que esperan los adultos mayores en Antioquia para la asignación de
cita con médico general; según la Circular Externa 056 del 2009, la entidades prestadoras de
salud deben asignar las citas solicitadas por quienes la requieran en un tiempo no mayor de cinco
días. Peña (2016).
12

Sistema Conceptual

Nivel de Satisfacción de los Pacientes con la Atención

Según la OMS, se define Salud como el completo estado de bienestar físico, mental y social.
Sin embargo, podemos interpretarlo de forma distinta considerando que la salud se evidencia en
el equilibrado de las funciones físicas, así mismo como las interrelaciones de interdependencia
biológica, mental y social del hombre con su medio García (2000).

La calidad de la atención médica otorga atención oportuna al usuario, cuando los


conocimientos, objetivos médicos actuales, en la que se busca evaluar y satisfacer las necesidades
de salud y todas las expectativas del usuario, del prestador de servicios y de la Instituciones de
salud. Al utilizar diferentes métodos podemos conocer del nivel de satisfacción del usuario; de
igual forma analizar los reclamos y sugerencias o realizando estudios empleando metodología
cualitativa. Además los estudios de satisfacción se realizan, habitualmente, mediante técnicas de
investigación cuantitativa: cuestionarios o encuestas de satisfacción Granado (2007).

Por lo anterior es que en los últimos años se han diseñado estrategias de mercadeo en donde
los distintos servicios de prestación de salud, vayan orientados para realizar grandes inversiones
en la satisfacción en la atención en salud y poder aplicar a todos aquellos que quieren asegurar la
satisfacción de los pacientes en torno a sus expectativas. Elizondo (2008).

Cuando hay mala calidad en la atención del usuario, se observan los componentes técnicos
como en los interpersonales de la atención a la salud, igual sucede en el sector público que en el
privado; existe una alta variación en la calidad con la que prestan los servicios. Por tanto, hay
instituciones públicas y privadas de salud, centros de atención ambulatoria y hospitales que
ofrecen servicios de baja efectividad y son inseguros (Funsalud, 2006).
13

Según el Sistema Nacional de Salud (SNS), la problemática de las diferentes instancias,


comienza actividades de mejora a la calidad de la atención en salud y más a usuarios de edades
mínimas y avanzadas, mediante una formación de estrategias que ayuden a una mejora continua,
la más importante de ellas es generar servicios de salud con calidad. La proyección de estas
mismas se encuentran a cargo de las entes territoriales en las que se establece garantizar un trato
digno a los usuarios, y así mismo proporcionar información completa, veraz oportuna y
susceptible para que sean entendida por el paciente, respeto a los derecho humanos, a las
características individuales y la satisfacción del paciente con la atención en los centros de salud.

Objetivo Definición Indicadore


Hipótesis Variable Dimensión Escala
específico conceptual s
Describir La constante Correspond Edad -Entre 60 y
los procesos asistencia de Proceso de e al número 70 años
de admisión los usuarios admisión y de usuarios
y atención hace que atención que acuden -Entre 71 y
de usuario aumente la del usuario a la 80 años
según atención en el adulto atención. Intervalo
exigencias servicio, lo mayor. -Mayores s
del modelo que ocasiona de 81 años
de demora en la Número de Horas
prestación prestación de citas que se -Asignación
de servicios los servicios asignan. diaria
de salud, Semanal
para la Mensual
población
adulta
mayor que
consulta
estas
entidades.
Mencionar Mayor Persona que Sexo Contributiv
los factores consulta de Factores se o
14

que pueden pacientes que encuentra Subsidiado Nominal


incidir en la crónicos inciden en en una edad
atención del incide en la atención avanzada
adulto del adulto Satisfacció
mayor en Aumento del mayor. Gasto n del Muy Intervalo
las gasto de la generado servicio satisfecho
entidades de entidad, por la Satisfecho
salud generando demanda de Insatisfecho
abordadas, incremento servicio
durante el de los
año 2018. recursos
Conocer Tiempo que Asignación
percepcione Demora en la Tiempo de transcurre diaria
s sobre la atención por acceso de para Semanal
accesibilida la demanda los determinar Mensual Intervalo
d por parte del servicio, usuarios al un día s
de los reflejando la servicio. Edad
usuarios calidad del Entre 60 y
adultos servicio Individuo 70 años
mayores humano
que Entre 71 y
asistieron a 80 años
atención en
salud de las Mayores de
Clínicas. 81 años
Establecer La falta de Modelos Tipo de Servicio a 1) urgencias Nominal
cuáles son adecuación de acceso acceso de prestar de 2) tutela
las barreras integral por en el servicio de la entidad 3)
de acceso en parte de las servicio de la entidad de salud transporte
el servicio instituciones salud. de salud de
de salud que en salud, pacientes,
afectan la dificulta el 4)
15

población acceso estrategias


adulto oportuno a la de la
mayor población entidad
adulto mayor para
el goce aumentar
efectivo de la oferta y
prestación de extender
estos horarios,
servicios 5) atención
privada.
Determinar El grado de Categoría Grado de Satisfacció -Muy Ordinal
el grado de satisfacción de satisfacción n del Satisfactori
satisfacción demostrara satisfacció del usuario servicio o
del usuario que la calidad n de
y su de servicio, calidad -
relación con es su Satisfactori
los dependencia o
programas administrativ
de salud a de - No
para el entidades Satisfactori
adulto prestadoras. o
mayor

Marco Metodológico
16

Enfoque y Tipo de Estudio

Enfoque Cuantitativo Ordinal Donde se aplica una encuesta realizada a adultos mayores que
consultaron las entidades: Instituto de Cancerología de Sucre, Hospital santo tomas de
Villanueva, clínica vital caribe de Magangué bolívar, IPS san francisco de asís de Sincelejo sucre
y Hospital Agustín Codazzi Cesar realizada durante el año 2019

Se realizó un estudio Longitudinal Retrospectivo, pretendiendo en este presente tiempo


identificar los factores que inciden en el proceso de admisión y atención de usuarios adultos
mayores; con el objetivo principal de comprobar la hipótesis planteada sobre la etiología del
mismo; con el fin de realizar un análisis de una presunta relación entre el factor de admisión y
atención de usuarios y el desarrollo del mismo.

Este estudio retrospectivo se realiza basándose en observaciones clínicas, o a través de análisis


especiales, estos revisan situaciones de exposición a factores sospechosos, y es entonces que a
partir de la frecuencia observada en cada uno de los grupos expuestos al factor en estudio se
realiza un análisis estadístico.

Este tipo de estudio nos permite medir diversos factores como por ejemplo: la proporción de
casos con el factor, proporción de controles con el factor, proporción de casos sin el factor,
proporción de controles sin el factor, fuerza de asociación entre las variables, precisión de la
fuerza de asociación, entre otras.

La razón por la cual se hizo este tipo de estudio además las mencionadas anteriormente es que
posee más ventajas: son rápidos, de bajo costo, fáciles desde el punto de vista metodológico, se
logra profundizar en el estudio de variables. Polanco (2010)

Tipo de Estudio o de Diseño investigación


17

Enfoque Cuantitativo Ordinal Donde se aplica una encuesta realizada a adultos mayores que
consultaron las entidades: Instituto de Cancerología de Sucre, Hospital santo tomas de
Villanueva, clínica vital caribe de Magangué bolívar, IPS san francisco de asís de Sincelejo sucre
y Hospital Agustín Codazzi Cesar realizada durante el año 2019

Universo, Población y Muestra

UNIVERSO: conjunto formado por todos los pacientes mayores de 60 años que asisten a las
diferentes entidades de salud en Colombia. En esta investigación tomamos al Universo como
finito porque el estudio solo se basa en el conjunto de individuos que asisten a las entidades de
salud con un rango específico.

POBLACION: Conjunto de todos los pacientes mayores de 60 años en Sincelejo

MUESTRA: Conjunto finito de pacientes que asisten en la entidad de Salud Instituto de


Cancerología de Sucre, Hospital santo tomas de Villanueva, clínica vital caribe de Magangué
bolívar, IPS san francisco de asís de Sincelejo sucre y Hospital Agustín Codazzi Cesar.
Se debe tomar una población de adultos mayor para la aplicación de instrumentos que se
proyecte para la recolección de la información. Durante una semana se aplicará la encuesta a diez
usuarios por día en cada institución en caso que allá esta cobertura diaria).
Es importante en el universo de la muestra poder tener la percepción de usuarios en no
categoría de adulto mayor, en este caso las asociaciones de usuarios.

Instrumentos y técnicas de recolección y registro de la información


18

Primarias: Fichas de notificación de datos básicos y complementarios.

Secundarias: Para sustentar la investigación se consultara material bibliográfico y electrónico;


así como fuentes vivas, relacionadas con atención en salud, especialidades médicas.

Procedimientos para la recolección de información y Método de análisis de dato

Para el proceso de ubicación, selección, y lectura de algunos elementos con información,


necesaria para cumplir nuestros objetivos, se realizara de la siguiente manera:

Apoyados en nuestra pregunta de investigación, los términos de búsqueda serán basados a datos
que nos resuelvan o nos aclare lo referente a los interrogantes de cuáles serían las
recomendaciones, estrategias, métodos de atención y proceso de admisión en los adulto
mayores

Seguido de un consenso acerca de la información que podría aportar cada documento, para una
exhaustiva y minuciosa lectura de cada uno de ellos, con el fin de entender su contenido e
identificar los aspectos importantes bases de nuestra investigación propuesta.

Una vez obtenida la información objeto de búsqueda, localización y obtención será registrada en
una hoja de cálculo de Excel; y a partir de ahí se realizara un análisis general.

Se enfatizara en la elaboración de lineamientos dirigidos o propuestos por aquellos profesionales


comprometidos en programas de promoción de la salud, atención primaria y admisiones a la
tercera y todo lo relacionados con el tema central de la investigación.

Consideraciones éticas
19

El modelo de evaluación que haremos en esta investigación asegurara que los objetivos
principales sean evaluados. El modelo que presentaremos será el siguiente:

a) Valor social o científico. La investigación para ser ética debe tener valor, lo que
representa un juicio sobre la importancia social, científica o clínica de la investigación. En este
caso la investigación se debe plantear para que exista una mejora en las condiciones de vida del
paciente y que pueda existir solución a problemas, aunque no sea en forma inmediata.

Es por eso que esta investigación tendrá un valor social o científico que se repercutirá en el
requisito ético, entre otras razones, por el uso responsable de recursos limitados (esfuerzo, dinero,
espacio, tiempo) y el evitar la explotación. (Iberoamericanos, 2009)

b) Validez científica. Para que una investigación tenga validez científica debe tener
resultados confiables es por eso que así sea una investigación valiosa esta puede ser mal diseñada
o realizada, por lo cual los resultados son poco confiables o inválidos. La mala ciencia no es
ética.

c) En esencia, la validez científica de un estudio en seres humanos es en sí un principio


ético. La investigación que usa muestras injustificadas, métodos de bajo poder, que descuida los
extremos y la información crítica, no es ética porque no puede generar conocimiento válido.
(Iberoamericanos, 2009)

d) Selección equitativa de los sujetos. La selección de los pacientes del estudio debe asegurar
que estos son escogidos por razones relacionadas con las interrogantes científicas; es decir la
muestra debe ser coherente al estudio que se va a realizar; una selección equitativa de pacientes
requiere que sea la ciencia y no la vulnerabilidad. La selección de pacientes de estudio debe
considerar la inclusión de aquellos que pueden beneficiarse de un resultado positivo.
(Iberoamericanos, 2009)

e) Evaluación independiente. Los investigadores tienen potencial de conflicto de intereses.


Estos intereses pueden distorsionar y minar sus juicios en lo referente al diseño y la realización
de la investigación, al análisis de la información recabada en el trabajo de campo, así como su
adherencia a los requisitos éticos. Una manera común de reducir al mínimo el impacto potencial
de ese tipo de prejuicios es la evaluación independiente, es decir, la revisión de la investigación
por personas conocedoras apropiadas que no estén afiliadas al estudio y que tengan autoridad
para aprobar, corregir o, dado el caso, suspender la investigación. Una segunda razón para la
evaluación independiente es la responsabilidad social. La evaluación independiente del
cumplimiento con los requisitos éticos da a la sociedad un grado mayor de seguridad que las
personas-sujetos serán tratadas éticamente y no como medios u objetos. (Iberoamericanos, 2009)

f) Consentimiento informado. La finalidad del consentimiento informado es asegurar que los


individuos participan en la investigación propuesta sólo cuando ésta es compatible con sus
valores, intereses y preferencias; y lo hacen voluntariamente con el conocimiento necesario y
20

suficiente para decidir con responsabilidad sobre sí mismos. Los requisitos específicos del
consentimiento informado incluyen la provisión de información sobre la finalidad, los riesgos, los
beneficios y las alternativas a la investigación, una debida comprensión del paciente de esta
información y de su propia situación, y la toma de una decisión libre, no forzada sobre si
participar o no. El consentimiento informado se justifica por la necesidad del respeto a las
personas y a sus decisiones autónomas. (Iberoamericanos, 2009)

g) Respeto a los pacientes inscritos. El respeto a los pacientes implica varias cosas:

• El respeto incluye permitir que el paciente cambie de opinión, a decidir que la


investigación no concuerda con sus intereses o conveniencias, y a retirarse sin sanción de ningún
tipo;

• La reserva en el manejo de la información debe ser respetada con reglas explícitas de


confidencialidad;

• La información nueva y pertinente producida en el curso de la investigación debe darse a


conocer a los sujetos inscritos;

• En reconocimiento a la contribución de los pacientes debe haber un mecanismo para


informarlos sobre los resultados y lo que se aprendió de la investigación;

• El bienestar del paciente debe vigilarse cuidadosamente a lo largo de su participación y, si


es necesario, debe recibir las atenciones necesarias incluyendo un posible retiro de la
investigación. (Iberoamericanos, 2009)

Para la consideraciones éticas de este estudio se tuvo en cuenta la Resolución 8430 de 1993 Por
la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en
salud.

ARTICULO 1. Las disposiciones de estas normas científicas tienen por objeto establecer los
requisitos para el desarrollo de la actividad investigativa en salud.

ARTICULO 11. Para efectos de este reglamento las investigaciones se clasifican en las siguientes
categorías: a. Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos de
investigación documental retrospectivos y aquellos en los que no se realiza ninguna intervención
o modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas, sicológicas o sociales de los
individuos que participan en el estudio, entre los que se consideran: revisión de historias clínicas,
entrevistas, cuestionarios y otros en los que no se le identifique ni se traten aspectos sensitivos de
su conducta.

Cronograma de actividades
21
22

FASE ACTIVIDADES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Planteamiento del
X
problema

2. Pregunta de
1. Problematización X
investigación

3. Justificación X

4. Objetivos X

1. Marco de referencia X X X

2. Marco teórico 2. Antecedentes


X X
empíricos

3. Sistema conceptual X X

1. Enfoque de la
X X
investigación

2. Tipo de estudio o de
X X
Diseño metodológico

3. Universo, población y
X
muestra
3. Marco
Metodológico 4. Instrumentos y técnicas X X
de recolección y registro
23

de la información

5. Procedimientos para la
recolección de X X X
información

6. Método de análisis de
X X X
datos

7.Consideraciones éticas X

8. Recursos X X X X X X

1. Presentación X X

4. Socialización 2. Divulgación X X
24

Recursos: humanos, técnicos, tecnológicos, financieros y materiales de oficina

Este consiste en la obtención de la información acerca del problema de investigación. Recurso


humano, equipo conformado por 5 integrantes del curso de investigación grupo 6

 Se solicitara autorización, explicando los objetivos de la investigación, la utilidad, las


implicaciones éticas y el mecanismo para acceder a la información. De esta manera
diligenciar una lista de los adulto mayores atendidos y se aplicara una escala Likert a
dichos a pacientes, para identificar actitudes, conocimientos y practicas
 Se utilizaran Fuentes primarias como encuestas y entrevistas a los funcionarios y usuarios
de los servicios de salud, con el fin de recolectar información verídica y acertada para el
estudio de la problemática.
 Se realizan búsquedas de información mediante bases de datos. Como la biblioteca de la
UNAD, Google académico, revistas científicas a fin de obtener la información veraz y
confiable que proporcione textos completos. Para estos gestores informáticos podemos
hacer la consulta haciendo uso de la palabra clave, títulos, referencias bibliográficas.
 Haciendo consulta directamente a expertos en temas de investigación
 Recurso financiero a cargo de los investigadores para

Aprobado por los integrantes del grupo de asumir los costos tanto logísticos como financieros

Se tuvo en cuenta lo siguiente:

Computares, internet, impresoras e insumos varios. Colocados por los mismos investigadores, a
fin de minimizar costos que favorecieran la investigación permitiendo que se pudieran imprimir
los formularios que contenía la encuesta para el estudio.

De este modo arrojando un porcentaje mínimo para el gasto del proyecto de investigación.
25

Referencias

Colombia, C. (2017). Por medio de la cual se establecen medidas de protección al adulto mayor
en colombia. Congreso de Colombia, 1 - 8.

DANE. (2018). Censo Nacional de Poblaciòn y Vivienda . Obtenido de Los censos evolucionan
para contar a Colombia: https://censo2018.dane.gov.co/los-censos-evolucionan-para-
contar-colombia

Álvarez, G. (2016). Crisis de la salud en Colombia: limitantes del derecho fundamental a la salud
de los adultos mayores . 1-20.

Gonzalez, L (2014). Manual de Procedimientos de Admisión Hospitalaria. Revista Secretaria de


Salud del Estado de Veracruz, 1 - 22.

Iberoamericanos, O. d. (12 de Septiembre de 2009). Organización de Estados Iberoamericanos.


Obtenido de Aspectos Éticos de la Investigación Cualitativa:
https://www.oei.es/historico/salactsi/mgonzalez5.htm

Peña,M. (2016). Acceso a los servicios de salud de los adultos mayores. Antioquia - Colombia.
Sección de artículos originales, 219 - 231.

MinSalud. (2014). Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGC). Recuperado el 4 de


Maro de 2019, de La salud es de todos:
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Sistema-Obligatorio-Garant%C3%ADa-
Calidad-SOGC.aspx

MinSalud. (2019). La salud es de todos. Obtenido de Triage:


https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/triage.aspx

Polanco, A. (2010). Estudio Prospectivo y Retrospectivo. Obtenido de monografias.com:


https://www.monografias.com/trabajos5/retropros/retropros.shtml

REPÚBLICA, C. D. (2009). LEY 1276 DE 2009. 1-5.

Salud, M. d. (14 de Abril de 2014). MinSalud. Obtenido de Boletín de Prensa No 092 de 2014:
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/MinSalud-reitera-atenci%C3%B3n-diferencial-al-
adulto-mayor-.aspx

Victoria Eugenia Arango, I. C. (2009). DIAGNÓSTICO DE LOS ADULTOS MAYORES DE


COLOMBIA. Revista Secretaria de Salud , 1 - 27.
26

Organización Mundial de la Saud. (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la


salud. Capítulo 4 Sistema de Salud, pag.97. Recuperado de:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf;jsessionid=C0
C51B97ED7A84759439E6BF8149BBAC?sequence=1
Gabriel Jaime Álvarez Salazar, M. G. (2016). Crisis de la salud en Colombia: limitantes del
derecho fundamental a la salud de los adultos mayores . 1-20.

Gonzalez, L. A. (Noviembre de 2014). MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN


HOSPITALARIA. Revista Secretaria de Salud del Estado de Veracruz, 1 - 22.

MAYOLO, I. H. (2016). SUJETOS DE ESPECIAL PROTECCION CONSTITUCIONAL. En


C. C. Salud, Constitución de Colombia 1991. Bogotá.

MinSalud. (4 de Abril de 2019). La salud es de todos. Obtenido de Triage:


https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/triage.aspx

RAE. (2019). Real Academia Española . Madrid : Felipe IV.REPÚBLICA, C. D. (2009). LEY
1276 DE 2009. 1-5.Victoria Eugenia Arango, I. C. (2009). DIAGNÓSTICO DE LOS
ADULTOS MAYORES DE COLOMBIA. Revista Secretaria de Salud , 1 - 27

También podría gustarte