Está en la página 1de 3

Max Weber: Familia, Comunidad y Sociedad.

Cuando nos referimos a la concepción teórica de la visión de Max Weber respecto


a términos como Familia, Comunidad y Sociedad hay por supuesto un entrelazado
que nos puede remitir a esos lazos sociales que tenemos desde que nacemos ya
que más que seres humanos, somos seres sociales que por las circunstancias
principalmente de supervivencia y conservación ya que al estar inmersos en una
sociedad hay una mayor facilidad de poder cumplir y satisfacer ciertas
necesidades básicas, además de obligaciones, por su puesto.
Por lo tanto, es conveniente poder tener un conocimiento de los conceptos de
estos conceptos básicos para el estudio de las sociedades:
 Familia:

Para Weber era esa primera relación socia al cual el ser humano se
somete, pero de una manera en la que dependiendo de la fisiología de la
persona es su rol, dentro del núcleo social, donde las relaciones son
cotidianas y permanentes. Entonces entendemos a los partícipes de ella
como lo son el padre y la madre que generalmente son las personas que
por el vínculo social de procrear se adjunta la responsabilidad de poderle
brindar a los hijos una sustentabilidad económica y recíprocamente los
hijos corresponder a las obligaciones impuestas por sus padres, para tener
un bien común generalmente basado en relaciones afectivas y de
comercio- comunidad, con esto último nos referimos a que a partir de la
familia muchas personas definen sus virtudes sociales para relaciones con
personas externas a su núcleo social.

 Comunidad: Al igual que la familia, una comunidad es una relación social


donde las relaciones se entrelazan por los sujetos en bases subjetivas,
principalmente de afecto o tradición; la diferencia es que aquí participan
más personas en conjunto no solo una familia, sino personas que se
preocupan e involucran con otros con un fin común que es la construcción
de un todo en tanto se refiera a un bienestar en el que todos puedan gozar
de él, así que de la misma manera están obligados a ceder algunos
derechos para poder tener una relación de convivencia, apoyo, confianza y
sobre todo de velar los unos por los otros para conformar un estado en el
que todos se sientan protegidos y resguardados por los miembros de las
mismas.

 Sociedad: A diferencia de la familia y la comunidad, una relación social es


una acción social que se inspira en la mera conveniencia y reciprocidad de
todo tipo de relación que se pueda tener, en este caso la convincción de
poder relacionarse con el otro es por mero acto de raciocinio en la que solo
sí los intereses personales se adecuan a cierto ámbito de la sociedad la
persona va a poder, ceder algunos derechos para adquirir ciertas
obligaciones y recompensas que esta acción le va a brindar. Así mismo
este tipo de relaciones donde interactúan varios individuos, familias y
comunidades van a comenzar a tener cierto tipo de competencias por algún
bienestar que deseen, ya que como se dijo anteriormente en una sociedad
por el incremento de participantes se hace menos probable la posibilidad de
que todos puedan recibir o tener lo mismo. Además de estos caracteres en
una sociedad, las personas llegan a tener un acuerdo en el que son
capaces de tener su propio rol, en cuanto a necesidades se refiere, ya que
existe la especialización en diversos ámbitos para satisfacer diversas
necesidades que presenta este hecho social, para el progreso de esta
misma.
Es así como nos describe conceptos claves los cuales sirven para poder tener una
mejor referencia acerca de la magnitud a la que nos vamos a referir como
Trabajadores Sociales especialmente y así mismo poder partir de este concepto
para poder implementar una metodología de sujeto o caso, dependiendo sea la
situación ya que de esto podrá depender sino un resultado garantizado, si una
mayor probabilidad de poder llegar a una transformación que pueda ser llevada a
través del seguimiento a la mejora desde la primera institución que es la familia
hasta un grado social en el que el alcance del bienestar social pueda tener un
efecto domino positivo para “todos”.
 BIBLIOGRAFÍA

 Grajales, C. (2006). Teoría Social I. México: UNAM-ENTS-SUA


 Freund, J. (1976). Sociología de Max Weber. Buenos Aires: Lotus Mara, Buenos Aires, 1976

Ana Isabel Campero Bautista


Grupo: 9911

También podría gustarte