Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES:

1. En nuestro país, el presidente de la Nación es a la vez jefe de Estado y jefe de


gobierno, explica en qué consisten estas dos figuras.
2. ¿A qué se debe la mayor fuerza en nuestro país del Poder Ejecutivo? Fundamenta.
3. Qué dice el art 1 de la Constitución Nacional? Explica.
4. Esquematiza la organización del Gobierno de la Nación.
5. Explica a qué se refiere el art. 5 de la Constitución Nacional. ¿Qué significa la
“autonomía” provincial?
6. Enumera algunas funciones que las provincias “delegan” a la Nación.
7. ¿Cómo se organizan los Gobiernos Provinciales?
8. ¿De qué manera se distribuyen los impuestos en todo el territorio nacional?
9. Leer el texto “Minería, ¿Sí o No?, luego responder las tres preguntas que allí se realizan
(o sea, fundamentar cada postura).

1.

Jefe de gobierno Jefe de Estado


 Es responsable de la  Representa a la Arg. Ante la
administración publica comunidad internacional
 Dispone de los recursos  Jefe de las fuerzas armadas
para cumplir los objetivos
de gobierno

2. Es el mas grande debido que en aquel tiempo vieron necesario un poder más
fuerte que otro para garantizar una unión nacional.
3. El art.1 dicta los distintos tipos de gobierno que se ejerce en la Argentina.
4.
Gobierno Nacional

3 PODERES

REPRESENTATIVO FEDERAL

REPUBLANO

Porque los que Conserva su


gobiernan representan Elegido a través del autonomía a pesar
al pueblo sufragio de estar bajo el
Gob. Nacional

Poder Poder Poder


Ejecutivo Legislativo Judicial
5. A lo que se refiere el art 5 y la autonomía provincial, es que, cada provincia
tendrá sus propias leyes al mismo tiempo respetando las nacionales.
6. La creación de la moneda
Mantenimiento de fuerzas armadas
Se representan por diputado y senadores.
7. Se organizan con la división de poderes. Estos son poder legislativo, ejecutivo y
judicial
8. Los impuestos se distribuyen de la siguiente forma:
o Las provincias si bien poseen un sistema propio de recaudación de
impuestos, también reciben aportes del tesoro de la nación, por ende
esta realiza obras públicas en territorios provinciales.
9.
a. Si fuera un joven desempleado en una localidad donde la población esta
dividía entre lo que apoyan la explotación minera y los que no, no optaría
ningún extremo porque la extracción de recursos es necesaria para cubrir
necesidades pero al mismo tiempo estaría en contra de la “sobreexplotación”
debido a que podrían llegar a agotarse y no tener reservas luego.
b. Aceptaría la extracción de recursos naturales necesarios para subsistir como
por ejemplo el agua.
c. Yo creo que deberían negarse, cosa que dudo que ocurra, pero con los datos
que dispongo en el texto me parece más nocivo que provechoso,

También podría gustarte