Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Maestría en educación
Mención gestión de la educación
Tema:
Instrumentos de supervisión
Integrantes:
Carmen Julia Cárdenas zegarra.
Jimmy Huarca Esquivel
Nilo Tomayconza Lazo
La supervisión educativa es una función técnica administrativa que se emplea a través de proceso
de evaluación, asesoramiento y retroalimentación, con el fin de garantizar el adecuado
cumplimiento de los objetivos y metas de la institución.
1. EVALUACION. La evaluación del proceso de supervisión, actúa sobre la base de los resultados
de los trabajos realizados y comprende dos momentos:
a. Guía de Observación. Instrumento que consiste en un listado de ítems por aspectos que guía
la observación del comportamiento del sujeto o la situación de un hecho, si a esta guía se le
añade recuadros evaluativos se convierte en ficha de observación.
b. Guía para la Entrevista y Cuestionario. Instrumento que contiene los ítems de cada aspecto
que va hacer motivo de la entrevista, en base a los cuales el supervisor formula preguntas para el
dialogo. El cuestionario en cambio formula preguntas para que el entrevistador conteste
directamente.
c. Guía de Análisis y Documentos. Instrumento que permite captar información valorativa de los
documentos técnicos pedagógicos y administrativos; esta guía debe precisar tipos de documentos,
usuarios, objetivos, estructura, contenidos, etc.
d. Lista de verificación. Instrumento que contiene ítems que pertenecen a varios aspectos
(observación, entrevista, análisis de documentos), si se le agregaría recuadros para hacer
anotaciones se denomina ficha de observación.
Seguimiento: Es una labor que deberá desarrollarse durante todo el año escolar con el fin de
efectuar verificaciones de logros, avances y propuestas de nuevas estrategias a partir de los datos
corregidos y evaluados durante el desarrollo de la docencia
Evaluación:
Supone el ejercicio de la valoración permanente de las acciones de supervisión para reforzar los
puntos fuertes y para superar la situación existente en las áreas de mejora, partiendo de las
lecciones aprendidas.
Se dirige a diagnosticar los problemas internos de las instancias y a desarrollar la capacidad que
tienen para resolverlos. Es una evaluación facilitadora del cambio educativo en la medida en que
promueve estrategias de reflexión que conducen a la mejora de la organización y el
funcionamiento de los procesos.
La evaluación orienta la toma de las decisiones que permitan introducir las modificaciones más
adecuadas para conseguir su mejora. Se destaca la finalidad formativa que sirve para perfeccionar
el proceso docente, la validez en su utilidad para detectar los problemas y los aciertos, así como,
su capacidad para ayudar a todos los implicados a ser conscientes y poder superarlo
El equipo Técnico realiza un encuentros con el Equipo de Gestión para socializar los instrumentos
que van aplicar, y elaboran el cronograma de acompañamiento y seguimiento.
Durante el acompañamiento:
Al finalizar las observación el/la acompañante, establece un diálogo reflexivo con el/la
docente en el momento que lo crean oportuno para analizar las fortalezas y debilidades
encontradas en la observación realizada