Está en la página 1de 128

Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 1

OBLIGACIONES
BOLILLA 1. INTRODUCCIÓN
1. Importancia y utilidad de la materia. Metodología del Código Civil y Comercial de la
Nación. Definiciones. Deber jurídico y Obligación. Evolución histórica: derecho romano,
derecho ca|nónico, etapa de codificación: código civil francés, alemán e italiano. Unificación
de las obligaciones.

La importancia del derecho de las obligaciones tiene que ver con las relaciones sociales que
generan las obligaciones, basadas en la idea de cooperación. La vida en sociedad hace
necesaria la idea de cooperación entre las personas.

Metodología del CCYC y ubicación

· Libro III: arts 724 – 1881, Derechos Personales

o Título I: arts 724 – 956, Obligaciones en general

o Títulos II, III y IV: arts 957 – 1707, Contratos en general, de consumo y en
particular

o Título V: arts 1708 – 1881, Otras fuentes de las obligaciones

Definiciones de obligaciones

Institutas: un vínculo de derecho que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa
según el derecho civil. Existencia de un vínculo jurídico, en el que debe haber dos partes.

El CC de Vélez no hacía una definición de las obligaciones, se limitaba a decir que “las
obligaciones son de dar, hacer o de no hacer”.

CCYC: art 724: “La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene
el derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito, y ante
el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de tal interés”.

Datos relevantes de la definición

· Marca los dos aspectos de la relación obligatoria: el crédito como derecho subjetivo y la
deuda como deber jurídico.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 2

· Evidencia los elementos esenciales de la obligación: sujetos, objeto, vínculo y causa.

· Los sujetos activo y pasivo, el objeto como conducta humana susceptible de apreciación
económica, el vínculo que enlaza ambos polos de la obligación y la causa fuente
creadora de la obligación

Definiciones doctrinarias

Giorgianni: Es una relación jurídica en virtud de la cual una persona determinada llamada
deudor está vinculada a un comportamiento patrimonialmente valorable para satisfacer un
interés, aunque no sea patrimonial, de otra persona determinada, llamada acreedor, que
tiene derecho al comportamiento por parte de la primera.

Betti: La obligación es una relación jurídica patrimonial en virtud de la cual, una de ellas (el
deudor) es responsable para con la otra (acreedor) de que se verifique un acontecimiento
determinado que, por lo general, es debido por el deudor. -> Postura objetiva. Apunta a
satisfacer al acreedor.

Díez Picazo: La obligación es una situación jurídica en la cual una persona (acreedor) tiene
un derecho que pertenece a la categoría de los derechos personales o de crédito. Es un
derecho que pertenece a la categoría de los derechos personales o de crédito. Es un
derecho que le permite exigir o reclamar un comportamiento de otra persona (deudor) que
soporta el deber jurídico de realizar a favor de aquel un determinado comportamiento, el
deber de prestación. La obligación es la correlación entre ambos elementos de un deber y
derecho, el crédito y la deuda.

Compagnucci: La obligación es una relación jurídica instrumental por la cual un sujeto activo
(acreedor) tiene derecho a ver satisfecho su interés mediante el cumplimiento de una
prestación por parte de otro obligado (deudor) o de un tercero”.

Deber jurídico y obligación

El deber jurídico es estar forzado a observar determinado comportamiento positivo o


negativo que emana del ordenamiento jurídico. Existen deberes jurídicos:

· Generales: les corresponde cumplir a todos los habitantes. Solo hay una parte obligada
a cumplir
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 3

· Particulares: le corresponde a una persona o grupo de personas. Hay un sujeto activo y


uno pasivo.

Las obligaciones civiles son deberes jurídicos particulares donde existen sujetos que tienen
la potestad de reclamar el cumplimiento. Lo que diferencia a las obligaciones civiles de los
deberes jurídicos generales es la patrimonialidad de la prestación, el interés del acreedor y
la existencia de dos sujetos determinados.

Para un sector minoritario de la doctrina, las obligaciones no son un deber jurídico sino un
deber libre.

Breve Evolución Histórica

· DERECHO ROMANO: Individualismo y formalismo.

· Derecho canónico. Influencia (arts. 10, 332, 1091, 1794, 729).

· Código Civil Francés de 1804; Italiano de 1942; Alemán (BGB) de 1900.

· SIGLO XX: Crisis del individualismo y el modelo liberal extremo. Revolución industrial y
sociedad de masas. Mayor consumo. Contratos con cláusulas predispuestas. Mitigación
de la autonomía de la voluntad. Responsabilidad objetiva.

· SIGLO XXI: La era tecnológica. Estandarización de contratos. Crecimiento en las


comunicaciones. Expansión de factores causantes de daños. Necesidad de protección
del ambiente. La persona humana como epicentro del sistema: valor supremo a tutelar.
La constitucionalización del derecho privado. La prevención de daños con un rol
fundamental. Microsistemas de responsabilidad civil y seguros obligatorios. Daños
punitivos en el derecho del consumidor

· Proyectos de reforma en Argentina: 1987, 1998, Anteproyecto de 2012.

· Nuevo Código civil y comercial de la Nación agosto de 2015: libro Tercero, falta de notas
a pie de página, Fundamentos con los motivos o razones tenidas en cuenta por la
Comisión Redactora. -> Unificación de las obligaciones

2. Principios del Derecho de las Obligaciones: abstracción, espiritualización de los


principios, autonomía de la voluntad, atenuación de responsabilidad, socialización de
riesgos.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 4

Abstracción normativa: para el derecho de las obligaciones, es necesario elaborar un


concepto que sintetice todos los casos particulares.

Espiritualización de sus principios: humanización del derecho de las obligaciones respecto


al deudor, sus principios y reglas jurídicas. Actualmente rige la equidad, la protección y la
dignidad humana en el trato.

Autonomía de la voluntad: es la facultad de los contratantes de autoobligarse,


estableciendo sus propias normas. Este principio tiene límites como la irrenunciabilidad de
ciertos derechos, la nulidad de cláusulas, el abuso de derecho, etc.

Atenuación de la responsabilidad del deudor: se atenúan los efectos económicos,


restringiendo la garantía común de los acreedores.

Socialización de los riesgos: se prescinde de la culpa para la atribución de la


responsabilidad en ciertos ámbitos. Esto se expresa en sistemas de seguridad social.

3. Derechos personales y reales. Antecedentes. Teorías: unidad, dualidad, posturas


intermedias. Obligaciones reales (propter rem o ambulatorias): concepto, naturaleza
jurídica. Régimen del Código Civil y Comercial.

Derecho Privado

· Extrapatrimonial

· Patrimonial

o Derechos Reales

o Derechos Personales

Derecho Real: el poder jurídico de estructura legal, que se ejerce directamente sobre su
objeto en forma autónoma y que faculta a su titular a acciones de persecución y preferencia
entre otras (art 1882 CCYC)

Teorías:

· Tesis clásica: los derechos reales son un vínculo jurídico entre una persona y una cosa,
son absolutos. Los derechos personales son entre dos o más personas y son relativos.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 5

· Tesis monista obligacional: todos los derechos son personales, ya que las relaciones
jurídicas solo pueden establecerse entre personas.

· Tesis monista realista: la relación se refiere a las cosas. El contenido de la prestación


está en el objeto.

· Teorías intermedias: críticos a la tesis clásica y a los monismos.

o Giorgianni: los derechos reales son situaciones jurídicas en las cuales el


titular no tiene un poder inmediato sobre la cosa ni hay derecho absoluto.
En ciertas obligaciones, el titular se satisface en una relación inmediata
con la cosa.

Obligaciones reales o situaciones jurídicas intermedias: comparten la naturaleza jurídica de


los derechos reales y de las obligaciones.

Características:

· Tienen origen en la ley

· Son ambulatorias (por cesión de créditos, deudas, posición contractual)

· La posición de deudor y acreedor es sobre el dominio de una cosa

· Abandono de la cosa: en caso donde el deudor se libera de su responsabilidad.

BOLILLA 2. ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN.


a) Noción y enumeración: controversia. El Vínculo jurídico. Noción. Teorías:
subjetivas y objetivas.

ARTICULO 724 CCYC - Definición. La obligación es una relación jurídica en virtud de la


cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer
un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho
interés.

Elementos de la obligación
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 6

Vínculo o relación jurídica: relaciones de la vida real que el derecho recepta y les da
consecuencias, generando un poder y un deber jurídico.

En las obligaciones, el vínculo jurídico da un poder y un deber. El poder es el aspecto


principal y consiste en la facultad de exigir del deudor. El deber es el aspecto secundario, y
consiste en que el deudor cumpla con su prestación.

Tesis subjetivas

· Derecho Romano: el objeto del vínculo es el deudor.

· Savigny: el objeto del vínculo es un derecho de señorío del acreedor sobre ciertas
acciones del deudor. El deudor se encuentra constreñido y su situación hace a la
esencia del vínculo.

· Tesis neoclásica: el objeto del vínculo es la conducta del deudor.

Tesis objetivas: se centran en el objeto de la prestación

· Tesis del débito y la responsabilidad. Divide a la obligación en dos etapas:

o Débito (schuld): el deudor está sometido psicológicamente al


cumplimiento. El deudor tiene un rol estático.

o Responsabilidad (haftum o “vínculo de garantía”): estado de sometimiento


del deudor frente a la agresión del acreedor. El acreedor ejercita su
derecho en plenitud.

· Tesis del bien debido: se centra en la satisfacción del acreedor.

b) La Prestación. Noción. Contenido: conducta del deudor y bien debido. Requisitos de la


prestación: posibilidad, licitud, determinabilidad, patrimonialidad, interés.

La prestación es el objeto de la obligación. Es todo aquello que debe cumplir el deudor o


que debe integrar su conducta. El bien debido es lo que satisface el interés del acreedor.

Requisitos para la prestación:

Posibilidad material: conforme a los principios de la naturaleza


Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 7

Posibilidad jurídica: que no sea prohibida por la ley.

La imposibilidad puede ser una causa de nulidad cuando es objetiva y absoluta. La


imposibilidad puede ser total o parcial.

Licitud: conforme a la ley.

Determinabilidad: el objeto debe estar identificado desde el origen y no se puede confundir


con otro. La determinación puede retardarse, pero no exceder el tiempo de pago.

Patrimonialidad: La prestación debe tener un contenido valorable económicamente. Ese


valor será dado según el contexto social.

Interés del acreedor.

c) Los sujetos. Noción. Casos de indeterminación: obligaciones propter rem o


ambulatorias, títulos al portador, promesa de recompensa, ofertas al público,
estipulación a favor de un tercero, contrato por cuenta de quien corresponda.

Los sujetos de la obligación son el acreedor (sujeto activo) y el deudor (sujeto pasivo),
quienes pueden ser sujeto singular o plural, y personas físicas o jurídicas, y deben tener
capacidad de ejercicio.

Obligaciones

· Unilaterales: hay un deudor y un acreedor

· Bilaterales: ambas partes son deudoras y acreedoras

Casos de indeterminación de sujetos:

· Obligaciones propter rem o ambulatorias: el deudor se vincula con la posesión de la


cosa.

· Títulos al portador: el acreedor es el poseedor del título y está indeterminado. Por


ejemplo, un cheque.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 8

· Promesa de recompensa: declaración de voluntad en la que el deudor declara ofrecer


cumplir una prestación a favor de la persona que realice un acto determinado. Tiene la
naturaleza jurídica de la declaración unilateral de la voluntad.

· Ofertas al público: a una persona determinada. Deja obligado al emisor de la oferta.

· Estipulación a favor de un tercero: es un supuesto de excepción. Un tercero accede


como acreedor de la prestación. Es necesaria la aceptación del tercero.

· Contrato para persona a designar: es aquel en el cual las partes pueden reservarse la
facultad de designar ulteriormente a un tercero para que asuma su posición contractual,
excepto si el contrato no puede ser celebrado por medio de representante o la
determinación de los sujetos es indispensable.

· Contrato por cuenta de quien corresponda: queda sujeto a las reglas de la condición
suspensiva. El tercero asume la posición cuando se produce el hecho que lo determina
como beneficiario del contrato.

d) Las fuentes de las obligaciones. Causa: distintas acepciones. Concepto y método de la


causa fuente. Evolución: derecho romano, período intermedio, época moderna.
Clasificaciones contemporáneas. Otras clasificaciones. Fuentes en el CC de Vélez y el
CCyC.

Las fuentes de las obligaciones son los hechos jurídicos que dan nacimiento, base o
fundamento a la obligación.

Definición del CCyC: No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho
idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.

Código Civil Vélez: No hay obligación sin causa, sin que sea derivada de un hecho o acto,
lícito o ilícito, relaciones de familia o relaciones civiles.

e) La Causa fin. Evolución histórica. Teorías sobre la causa tesis subjetiva, objetiva,
sincrética y anticausalista. Derecho Fracés y Derecho Nacional. El acto abstracto

La causa es la razón del acto o negocio jurídico. Es el fin inmediato autorizado por el
ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También integran la causa
los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados el acto en forma
expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 9

Se presume que existe la causa, aunque no esté expresada en el acto. El acto es válido si
hay una causa verdadera.

CC Vélez -> La ley presume la existencia de la causa aún si no está expresa. Cuando la
causa es falsa, el acto es nulo, salvo que exista otra causa verdadera. Ante causa ilícita, la
obligación es nula.

El acto abstracto carece de causa presente. La causa está, pero no aparece visible en su
estructura, y en principio no influye en su validez y efectos. Posibilita una forma más rápida
de circulación de bienes. La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles
en el acto abstracto mientras no se haya cumplido, excepto que la ley lo autorice.

BOLILLA 3 FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


Fuentes clásicas: enumeración y concepto de cada una de ellas. Fuentes modernas.

Las fuentes de las obligaciones son los hechos jurídicos que dan nacimiento al vínculo
obligacional. El hecho jurídico es el acontecimiento conforme al ordenamiento jurídico que
da nacimiento, modifica o extingue una relación o situación jurídica. No existe obligación sin
causa.

FUENTES CLÁSICAS

CONTRATO

Un contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su


consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales. Los particulares crean normas que regulan sus conductas con la posibilidad
de cambiar bienes o servicios. Es parte del género del negocio jurídico, es decir, todos
aquellos actos en los que el principio de la autonomía de la voluntad hace a la esencia de la
relación.

CUASICONTRATO

Un acto lícito al que le falta la concurrencia de voluntades. No es definido por el CC de


Vélez y el CCyC.

DELITO: Acto ilícito ejecutado a sabiendas y con intención de dañar. Doloso.


CUASIDELITO: es culposo.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 10

LEY: Es la fuente mediata o inmediata de las obligaciones.

FUENTES MODERNAS: Surgen durante el S XIX y XX. Tienen características particulares y


generan una controversia doctrinaria.

Declaración unilateral de voluntad. Controversia doctrinaria. Antecedentes históricos.


Régimen del Código Civil y Comercial de la Nación. Casos. Reconocimiento y
promesa de pago. Concurso público y concurso con premio. Promesa pública de
recompensa. Cartas de crédito.

Según el CCyC, la Declaración Unilateral de la Voluntad es fuente de obligaciones en los


casos previstos en la ley o los usos y costumbres. La obligación tiene su origen al tiempo de
la emisión de la declaración. Se le aplican subsidiariamente las normas sobre contratos.

Controversia doctrinaria

· Reduce todos los contratos a la declaración unilateral de la voluntad. La formación del


contrato se substituye por la declaración unilateral de la voluntad. La conjunción de
voluntades es sucesiva, el que emite una oferta queda obligado por su sola voluntad.

· Los autores clásicos rechazan que la declaración unilateral de la voluntad sea una
fuente autónoma de las obligaciones.

· Sistema intermedio: Rechaza la declaración unilateral de la voluntad en general, pero la


acepta en casos de excepción. Tiene un objetivo social.

CASOS PREVISTOS EN LA LEY

Reconocimiento

En el reconocimiento, una persona admite encontrarse obligado a cumplir una prestación.


La manifestación de la voluntad puede ser expresa o tácita.

Promesa de pago

La promesa de pago de una obligación realizada unilateralmente hace presumir la


existencia de una fuente válida, excepto prueba contraria.

Concurso público – Concurso con premio

Son subespecies de la promesa pública de recompensa. Consiste en una prestación a favor


de una persona indeterminada que cumpla una condición o gane un sorteo.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 11

Requisitos del concurso público:

· Plazo de presentación

· Bases del concurso

· Formas de adjudicación del premio: deben ser claros los destinatarios y no puede ser
discriminatorio. Puede decidirse mediante un jurado.

Promesa pública de recompensa

Consiste en un negocio jurídico unilateral anunciado públicamente donde se ofrece una


prestación a favor de una persona indeterminada por la realización de un acto o la
obtención de un resultado. Mediante anuncios públicos, promete recompensar con una
prestación pecuniaria o una distinción a quien realice cierto acto, cumpla cierto requisito o
esté en cierta situación. Se está obligado desde que la promesa es de público conocimiento.
Tiene una gran importancia social.

Condiciones de ejercicio:

● Debe ser pública


● Sujeto indeterminado
● Constancia del supuesto a cumplir
● Tiempo establecido de cumplimiento y revocación fijado expresamente

Efectos: si hay varios sujetos, le corresponde al primero notificar fehacientemente. Si todos


notifican a la vez, se reparte la recompensa.

Cartas de crédito

Consisten en declaraciones de voluntad hechas por bancos y entidades autorizadas. Títulos


valores documentados para que un tenedor pueda cobrar dinero.

Enriquecimiento sin causa. Concepto y características. Evolución histórica. Derecho


comparado. Naturaleza jurídica. Requisitos para su ejercicio. Acción: fundamento,
carácter subsidiario, casos legislados y no legislados. Diferencias con la acción
reivindicatoria. Efectos de la acción de enriquecimiento sin causa.

El reconocimiento sin causa es un desplazamiento y atribución patrimonial que carece de


bases jurídicas fundantes y se da en desmedro de los derechos de otro. Ante ello, le debe
ser restituido a quien sufrió el empobrecimiento. Se caracteriza por ser un principio general
del derecho, una acción subsidiaria y una fuente autónoma de las obligaciones.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 12

Evolución histórica

● Derecho romano: utilizaban como solución las acciones de repetición o “actio de in


rem verso”
● Derecho francés s XIX: Se admite al enriquecimiento sin causa como fuente de las
obligaciones, como un desplazamiento económico indirecto.

Naturaleza jurídica: Se han descartado la teoría del cuasicontrato y la teoría de la causa.


Actualmente se entiende que es un principio general del derecho y una fuente autónoma de
las obligaciones.

La acción utilizada en este supuesto es el actio de in rem verso: vuelve al estado anterior de
las cosas. Es una acción personal y genérica.

Fundamentos de la actio de in rem verso:

● Abuso del derecho


● Gestión de negocios anormal
● Equilibrio patrimonial
● Filosofía social, regla moral y equidad
● Hecho ilícito objetivo
● Ausencia de causa retentionis

Subsidiariedad de la actio de in rem verso -> No puede utilizarse esta acción si existe otra
vía posible para reparar el daño sufrido.

Requisitos:

· Enriquecimiento del demandado: puede producirse por actos del propio enriquecido, del
empobrecido o de un tercero. En los actos dañosos involuntarios del propio enriquecido,
este responde por razones de equidad.

· Empobrecimiento del actor: sufre una disminución en su patrimonio. El empobrecimiento


se debe inferir por el solo pago.

· Vinculación material entre el empobrecimiento y el enriquecimiento: debe existir un nexo


por el cual uno es consecuencia del otro.

· Ausencia de causa: es necesario demostrar que no hay causa fuente en el crecimiento


del patrimonio del enriquecido por adquisición de un bien o beneficio económico.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 13

Efectos de la acción de enriquecimiento

● Tiene carácter restitutorio


● Puede coincidir la medida de enriquecimiento con la de empobrecimiento. Si no
coincide, se toma el importe menor.
● El deber del deudor queda limitado a la medida del aprovechamiento
● En el caso de un bien determinado, el empobrecido puede reclamar su entrega.

Inmisión en el derecho jurídico ajeno. Atribución. Antijuridicidad. Supuestos de


aplicación de la condictio por intromisión.

En circunstancias donde no hay empobrecimiento de uno, pero una persona se enriquece a


costa de otra. Es una acción que deriva de una intromisión en el derecho de otro, dentro del
enriquecimiento sin causa. La causa es ilícita. El ordenamiento jurídico confiere esta acción
cuando una persona ha sido objeto de una intrusión ilegítima en sus bienes, contra quien se
ha beneficiado por ello, para que le restituya el provecho económico derivado de esta
situación.

Pago de lo indebido. Concepto. Antecedentes históricos. Método delCódigo civil y


comercial. Naturaleza jurídica. Clases de pago de lo indebido. Elrégimen del Código
civil y Comercial, diferencias con el Código Civil Argentinode Vélez Sársfield. Pago
sin causa. Pago por causa ilícita o inmoral.Repetición de impuestos ilegales. Pago
obtenido por medios ilícitos.Legitimación activa y pasiva. Efectos del pago de lo
indebido. Cese del derecho a la repetición.

En el pago, el solvens (pagador) acompaña la atribución patrimonial para otro con el ánimo
de extinguir la obligación, satisfaciendo el interés del acreedor y produciendo su liberación
del nexo jurídico. El pago es indebido cuando el solvens puede reclamar y recuperar lo
pagado.

Antecedentes históricos -> Derecho Romano: Condictio sine causa, reclamar y repetir todo
pago sin justificación.

Método CCyC -> Arts 1796 – 1799, dentro del enriquecimiento sin causa.

Según el CCyC, su naturaleza jurídica es que consiste en una aplicación y derivación del
principio del enriquecimiento sin causa, porque el accipiens recibe algo que no le
corresponde.

Clases de pago de lo indebido – El pago es repetible si:


Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 14

Pago sin causa -> La causa de deber no existe porque no hay obligación válida, esa causa
deja de existir, o es realizada para una causa futura que no se va a producir. En este caso,
alguien paga y no hay razón un fundamento legal para sostener el acto. Si el accipiens
quiere retener lo que le pagaron, debe demostrar la causa. En el caso de que en su origen
la causa es suficiente, pero deja de tener vigencia, puede exigirse la repetición de lo
pagado. También es repetible si el que recibe el pago no es acreedor, excepto que se
entregue como liberalidad, o si paga quien no está obligado, a menos que lo haga como
tercero.

La causa del pago es ilícita o inmoral cuando es contraria a la ley, a la moral y las buenas
costumbres. Obrar con conocimiento de la ilicitud de la causa puede ser unilateral o
bilateral. Solo si el solvens actúa de buena fe puede exigirse la repetición. El pago es
obtenido por medios ilícitos ocurre cuando un acreedor, mediante dolo o violencia física o
moral, obliga a su deudor a pagar.

Es irrelevante si el pago es hecho por error. En el Código de Vélez, el pago por error era
considerado un supuesto del pago de lo indebido, actualmente no es una causal de
repetición del pago.

La repetición de impuestos legales corresponde según cada jurisdicción.

Legitimación activa: le corresponde al solvens. Legitimación pasiva: es dirigida a quien


recibe el pago, el accipiens.

Los efectos de la repetición son que obliga a restituir lo recibido, conforme a las reglas de
las obligaciones de dar para restituir.

Cese del derecho a repetir -> El accipiens luego de recibir un pago indebido y encontrarse
obligado a restituir, no puede reclamar al deudor el cumplimiento de la prestación.

BOLILLA 4 – EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES


p.1 Generalidades. Noción y clasificación. Efectos de las obligaciones.
Nociones. Clasificación. Efectos de las obligaciones y de los contratos.
Efectos con relación a las partes y a terceros. Contrato a nombre del tercero,
estipulación a favor de tercero, contrato para persona a designar, contrato por
cuenta de quien corresponda, ejecución por un tercero.

Los efectos son las consecuencias por las que el sistema jurídico procura dotar de eficacia
a la relación de la obligación, para lograr la tutela jurídica del crédito. Son derechos y
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 15

deberes que el ordenamiento jurídico atribuye e impone al acreedor y al deudor. La faz


dinámica de la obligación son todas las posibilidades, facultades, medios de coerción y de
conservación que el ordenamiento jurídico provee para lograr satisfacer su interés.

Efectos de las obligaciones y de los contratos

Los efectos de los contratos son crear, regular, transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales. Los efectos de las obligaciones son los medios por los cuales se procura
satisfacer el derecho del acreedor y se obtiene la liberación del deudor. El objetivo principal
es satisfacer al acreedor, y los objetivos secundarios son auxiliares a los primarios. Los
efectos pueden ser inmediatos o diferidos, instantáneos o de duración.

En principio, los efectos solo alcanzan al deudor y al acreedor, y a sus sucesores. Las
partes son aquellas que constituyen o dan nacimiento a la relación de obligación. Los
terceros son sujetos indeterminados ajenos a la relación de obligación. Existen terceros
interesados lícitamente en el cumplimiento de la obligación. Por regla general, el contrato
solo tiene efectos entre las partes y no hace surgir obligaciones a cargo de terceros. Pero
existen excepciones en las que se incorporan terceros a un contrato.

En el contrato a nombre de tercero, quien contrata solo lo obliga si ejerce su representación.


Solo es eficaz si se cumple con la ratificación y se está legitimado para hacerlo.

Estipulación a favor de un tercero -> El estipulante conviene en su nombre en beneficio de


un tercero. La contraparte, el promitente, queda obligado hacia un tercero a cumplir una
prestación. Un tercero puede aceptar o rechazar el beneficio otorgado.

Contrato para persona a designar -> Una de las partes se reserva el derecho a designar a
un tercero para que asuma su posición contractual. Esto solo puede ocurrir en el caso de
que las partes no sean indispensables. Mientras el tercero no acepte, el contrato sigue
produciendo efectos entre las partes.

Contrato por cuenta de quien corresponda -> Una de las partes celebra en nombre propio,
pero por cuenta de otro que no está indicado, se determina con hechos posteriores al
contrato. Suelen ser de seguros y transporte.

Ejecución por un tercero -> un tercero puede realizar el pago.


Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 16

p.2 Efectos objetivos. Dinámica de la obligación. Cumplimiento e


incumplimiento. Medios de ejecución. Ejecución forzada individual. Ejecución
forzada directa específica. Ejecución forzada directa por otro. Ejecución
forzada indirecta.

Dinámica de la obligación

El cumplimiento es la conducta que concuerda con lo debido. El deudor realiza el contenido


de la obligación, generalmente mediante el pago. Le proporciona al acreedor el objeto
debido para satisfacer su interés. Extingue el vínculo y libera al deudor.

El incumplimiento consiste en la discrepancia entre lo debido y lo prestado, ya que el deudor


no actúa con el comportamiento debido y hay una lesión del derecho del acreedor. Existen
diferentes posibilidades de incumplimiento: la no prestación (el deudor no hace nada), la
prestación defectuosa (el mal cumplimiento) o la prestación retardada (que origina la mora).

Medios de ejecución

Cuando hay incumplimiento, el acreedor dispone de vías legales de ejecución para


satisfacer su interés, por ejemplo, el cumplimiento forzoso.

● Ejecución forzada individual: es la vía jurídica de uno o más acreedores contra el


deudor.
● Ejecución forzada directa: sirve para obtener el objeto de la obligación en especie.

La ejecución forzada directa específica consiste en que el acreedor vea satisfecho su


crédito exactamente igual que si el deudor hubiera cumplido voluntariamente. Son los
medios legales que el acreedor puede emplear para que el deudor cumpla con aquello a lo
que se obligó. Es el primer camino que debe tomar el acreedor. En las obligaciones de dar,
se utilizan medidas cautelares como el embargo y el secuestro, es necesario que la cosa
exista y que el deudor la posea y tenga en su poder. En las obligaciones de hacer existe
una ejecución forzada menos rigurosa, porque no se puede ejercer violencia hacia el
deudor. El incumplimiento imputable de la prestación le da derecho al acreedor a exigir el
cumplimiento específico, hacerlo cumplir por terceros a costa del deudor y reclamar los
daños y perjuicios. Las obligaciones de no hacer tienen estas mismas reglas, con la
diferencia que se admite el uso de la fuerza si es posible su ejecución sin violentar al
deudor.

La ejecución forzada directa por otro es aquella en la que el acreedor tiene el derecho de
hacer cumplir la prestación mediante terceros a costa del deudor. No es posible en
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 17

obligaciones de dar cosas ciertas que se encuentran en poder del deudor, ni cuando es de
hacer o no hacer y el deudor es indispensable.

En la ejecución forzada indirecta, se busca obtener del deudor las indemnizaciones


correspondientes y reclamar daños y perjuicios.

p.3 Ejecución forzada colectiva. Realización de bienes. Situación del


concursado. Procesos individuales. Intereses. Obligaciones a plazo. Medidas
cautelares. Conversión de obligaciones no dinerarias.

La ejecución forzada colectiva consta en el proceso concursal, también conocido como


quiebra. Esta ejecución es de carácter universal porque se afecta todo el patrimonio del
deudor, y son convocados todos los acreedores. La cesación de pagos ocurre por una
impotencia patrimonial para hacer frente a las obligaciones exigibles por parte del deudor.
No se rige por el CCyC, sino por la ley de quiebras. La quiebra tiene como finalidad liquidar
los bienes del deudor para afrontar sus deudas. Cuando se sentencia la quiebra, debe
comenzarse con el informe de créditos recibidos por el síndico y posteriormente con la
distribución de lo obtenido entre los acreedores. El deudor queda desapoderado de sus
bienes, no puede disponer ni administrar su patrimonio, sino que lo hace el síndico. Todos
los procesos individuales deben hacerse frente al juez de la quiebra. Se suspende el curso
de los intereses, a excepción de los intereses compensatorios. Las medidas cautelares no
proceden. En el caso de la conversión de las obligaciones no dinerarias, deben concurrir a
la quiebra por el calor de sus créditos en moneda de curso legal.

p.4 Teoría del incumplimiento. Incumplimiento: concepto y naturaleza jurídica.


Clases de incumplimiento: absoluto, relativo, parcial, defectuoso.

El incumplimiento ocurre cuando el deudor no ajusta su conducta al comportamiento debido


y hay una lesión al derecho del acreedor. Existen distintas clases de incumplimiento.

En el incumplimiento absoluto, no hay pago de la prestación. El deudor expresamente dice


que no va a cumplir. El acreedor ha perdido interés posteriormente a la formación del
contrato. Puede haber una imposibilidad de cumplimiento futuro. Deja de existir la
posibilidad de cumplir in natura la prestación debida, es decir, no puede cumplirse como
originalmente estaba planeada.

La imposibilidad de incumplimiento tiene carácter de sobrevenida, objetiva, absoluta y


definitiva. Si la imposibilidad ocurre por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación,
pero si ocurre debido a causas imputables al deudor, no se extingue y obliga a pagar una
indemnización.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 18

El interés del acreedor se frustra irreversiblemente y autoriza a que la parte perjudicada


pueda solicitar la resolución de la obligación.

Incumplimiento relativo

El incumplimiento relativo incluye aquellos supuestos donde se admite la posibilidad de la


ejecución tardía, se alteran los términos de la obligación y el acreedor conserva su interés.
Este incumplimiento puede tener dos clases de ejecuciones: retrasada y defectuosa. En la
ejecución retrasada, el deudor debe cumplir con la prestación debida y resarcir daños y
perjuicios, e incurre en mora. En la ejecución defectuosa, el acreedor puede rehusarse a
recibir la prestación o recibirla con reserva sin liberar al deudor.

En el cumplimiento defectuoso, no hay identidad cualitativa entre el objeto del pago y el


objeto del crédito. En el caso de obligaciones de dar cosas ciertas, hay total rigurosidad. En
cambio, con respecto a las obligaciones de cosas genéricas, hay mayor tolerancia. Por otro
lado, en el cumplimiento parcial se incumple solo en parte y se lesiona el principio de
integridad del pago.

p.5 Astreintes. Concepto y Caracteres. Naturaleza jurídica. Condiciones.


Beneficiario. Cesación. Autoridades públicas.

Astreintes es un concepto que hace referencia en el derecho de las obligaciones a


constreñir o coaccionar. Tiene la naturaleza jurídica de un efecto de las obligaciones.
Podemos definirlo como las condenaciones dinerarias para obligar a cumplir órdenes
judiciales con el fin de vencer la resistencia infundada del deudor. Se caracteriza por ser
una sanción conminatoria, accesoria a las obligaciones, discrecional, dineraria y provisional.
Las condiciones para su ejercicio son que el cumplimiento del hecho que impone la pena
sea posible, y que la conducta del deudor nos sea justificada. Esta acción cesa si el deudor
se justifica o deja de resistirse al pago. Las autoridades públicas se definen según la ley
aplicable.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 19

BOLILLA 5 – MORA DEL DEUDOR


p. 1 Mora del deudor. Concepto. Clases de mora. Elementos. Régimen del
Código Civil y Comercial de la Nación. Efectos de la mora. Cesación.
Prescripción.

La mora es una de las formas de hacer relevante el incumplimiento temporal al deudor. La


mora automática se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de
la obligación. Hay excepciones a la mora automática, que son las obligaciones sujetas a
plazo tácito o las de plazo indeterminado. Para que la mora exista, el retardo en el
cumplimiento debe ser atribuible al deudor y debe ser un incumplimiento relativo.

Clases de mora

● Mora del deudor o del acreedor


● Ex persona (es necesaria la interpelación) o ex re (automática)
● Mora legal (casos regulados del CCyC) y mora contractual (surge del contrato)

Elementos:

El retardo debe ser transitorio e imputable al deudor. La constitución en mora al deudor


puede darse por el transcurso del tiempo o por la interpelación del acreedor. A su vez, para
que la mora exista, debe haber posibilidad de cumplir con la obligación en satisfacción del
acreedor.

Según el CCyC, para que el deudor pueda eximirse de las consecuencias jurídicas
derivadas de la mora, el deudor debe probar que no le es imputable, cualquiera sea el lugar
del pago de la obligación.

Los efectos de la mora son:

● El deudor debe indemnizar los daños causados por el retardo, también llamados
daños moratorios.
● Se trasladan los riesgos de la obligación al deudor
● No es posible invocar la imprevisión ni se puede resolver por pacto comisorio
● Se habilita la opción de usar la cláusula penal
● Se suspende el curso de la prescripción
● No puede arrepentirse ante la oferta contractual
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 20

La cesación de la mora puede darse por el pago del deudor, sea de manera voluntaria o
coactiva, por la imposibilidad de cumplimiento, y por la renuncia o constitución en mora del
acreedor.

p. 2 Cláusula Penal. Definición. Funciones. Clases. Método. Caracteres.


Efectos. Contenido. Destino. La pena y el incumplimiento. Ejecución de la
pena: inmutabilidad. Atenuación de la pena. Modificación de la cláusula.
Obligaciones de no hacer, obligaciones divisibles e indivisibles. Nulidad.
Extinción de la obligación principal. Obligación principal no exigible.

La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurarse el cumplimiento de
una obligación, se compromete a pagar una multa o pena en caso de no ejecutar la
obligación. Desde el punto de vista del deudor, se le impone un cumplimiento; y para el
acreedor, puede exigir la prestación principal o el cumplimiento de la pena. La cláusula
penal puede tener por objeto el pago de una suma de dinero o cualquier prestación que
pueda ser objeto de las obligaciones. A su vez, esta cláusula puede estar formulada a favor
del acreedor o de un tercero.

Funciones de la cláusula penal

● Función compulsiva: el contenido de la cláusula ejerce una presión psicológica sobre


el deudor para el cumplimiento
● Función resarcitoria: se determina el importe de los daños y perjuicios por el
incumplimiento de la obligación

Clases de la cláusula penal

● Moratoria: casos de incumplimiento relativo, todavía hay posibilidad de cumplir pero


en diferente tiempo y espacio.
● Compensatoria: casos de incumplimiento definitivo, en el cual el deudor solo puede
compensar al acreedor por no poder entregar o hacer lo que la obligación estipulaba.

Caracteres de la cláusula penal

● Es voluntaria, solo se agrega al contrato si las dos partes lo deciden


● Es accesoria al negocio principal, por lo tanto cuando el negocio se extingue, la
cláusula también
● Es condicional: aporta una condición a la obligación principal
● Es aleatoria
● Es subsidiaria
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 21

● Es inmutable
● Es de interpretación restrictiva

La pena de la cláusula penal se vuelve exigible con el incumplimiento imputable al deudor.


Para exigir la pena, el acreedor no tiene que probar que ha sufrido perjuicios, ni tampoco el
deudor puede excusarse en que el acreedor no haya sufrido perjuicios.

La pena puede ser atenuada y reducida por un juez cuando su monto es desproporcionado
en comparación con la gravedad de la falta, es decir, que presenta un abusivo
aprovechamiento de la situación del deudor.

En las obligaciones de no hacer, el deudor incurre en la pena desde el momento que


ejecuta el acto. En las obligaciones divisibles, cada deudor incurre en pena según su parte.
Y en las obligaciones indivisibles, cada deudor queda obligado a satisfacer la deuda entera,
por lo que todos incurren en pena a la vez y en la misma proporción.

La cláusula penal es accesoria, por lo tanto, su nulidad no genera la nulidad de la obligación


principal. Por el contrario, la nulidad de la obligación principal sí hace a la nulidad de la
cláusula penal. En el caso de que la obligación principal se extinga sin que haya culpa del
deudor, también se extingue la cláusula penal.

En el caso de que la obligación principal no sea exigible, la cláusula penal tiene efecto, aún
si cuando es puesta para asegurar el cumplimiento de una obligación que en ese mismo
momento no es exigible.

p.3 Incumplimiento inimputable. Noción. Caso fortuito y fuerza mayor.


Requisitos. Casos. Clases: ordinario y extraordinario; interno y externo.
Efectos. Culpa y mora del deudor. Cláusulas de responsabilidad. Cláusulas de
irresponsabilidad. Prueba del caso fortuito.

El incumplimiento inimputable es aquel en el cual ni el deudor ni el acreedor son


responsables ni responden por la inejecución de la obligación, y a su vez, la imposibilidad
de cumplimiento es sobreviniente a la obligación.

El caso fortuito y fuerza mayor son supuestos idénticos en nuestro Código Civil y Comercial.
Consisten en acontecimientos que interrumpen la cadena causal y no han sido previstos ni
evitados. No son imputables al deudor, por lo que eximen de responsabilidad, excepto
disposición contraria.

Requisitos para el caso fortuito:


Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 22

● Debe tratarse de un acontecimiento inevitable y absoluto, no relativo


● Debe ser un acontecimiento imprevisible
● El acontecimiento debe ser actual al momento del cumplimiento
● El acontecimiento no debe ser imputable al deudor, es decir, el deudor no tiene
responsabilidad en el incumplimiento.
● Debe tratarse de un suceso extraordinario
● Debe ser demostrado por quien lo alega

Existen casos que son hechos de la naturaleza, y otros que son hechos de los seres
humanos. Puede tratarse de hechos poco comunes o insólitos.

En el caso de que el cumplimiento sea temporalmente imposible, cuando cese el hecho, el


deudor debe cumplir de forma inmediata, excepto que se trate de una obligación de plazo
esencial o que se frustre el interés del acreedor. En el caso de imposibilidad parcial, el
deudor debe cumplir con el restante.

Si el deudor está en mora, es responsable y no puede alegar el caso fortuito. También lo es


si el hecho fortuito sobreviene por su culpa.

En el caso de las cláusulas de responsabilidad, el deudor se responsabiliza por el


incumplimiento por caso fortuito. En esta cláusula, deberán especificarse los hechos, de no
especificarse se entiende que son casos fortuitos ordinarios. Por el contrario, en las
cláusulas de irresponsabilidad, el deudor se exime de responder por un hecho fortuito.

p.4 Mora del acreedor. Concepto. Requisitos. Efectos. Pago por consignación.
Generalidades. Concepto. Caracteres. Condiciones y requisitos para la
consignación judicial. Forma. Efectos de la consignación judicial. Alternativas
en el proceso judicial. Deudor moroso. Desistimiento de la acción. Gastos y
Costas. La consignación extrajudicial: Características.

La mora del acreedor es el retraso en el cumplimiento de la prestación por la conducta del


acreedor, cuando no coopera o no acepta el pago. Recordemos en este punto que la
cooperación del acreedor en la obligación es indispensable. El acreedor incurre en mora
cuando el deudor le efectúa una oferta de pago y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.

Requisitos para la mora del acreedor

En primer lugar, debe existir una obligación que para su cumplimiento es necesario un
determinado comportamiento del acreedor. Esta obligación debe ser válida y encontrarse en
estado de efectivización. Debe existir una oferta real de pago, y la razón por la que no se
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 23

puede concretar el pago debe ser la falta de cooperación del acreedor, sin justificación
alguna.

Efectos de la mora del acreedor

Si el acreedor incurre en mora, debe resarcir daños y perjuicios al acreedor. El deudor se


libera de la obligación e impide que este sea constituído en mora. Se suspende el curso de
intereses en la obligación y autoriza el pago por consignación.

Pago por consignación

El pago por consignación es un medio de concretar la liberación coactiva del deudor


utilizando los órganos judiciales o extrajudicialmente. Procede en las obligaciones de dar.
Es de carácter facultativo y excepcional, y debe hacerse mediante un escribano público.

Para realizar el pago por consignación, debe existir un nexo obligacional entre el deudor y el
acreedor demandado. La obligación debe ser exigible en ese momento, y deben existir
impedimentos para efectuar el pago.

El pago por consignación procede cuando en acreedor fue constituído en mora, existe
incertidumbre acerca de la situación del acreedor o el deudor no puede realizar un pago
seguro y válido por causa que no le es imputable.

Según en qué consiste el objeto de la prestación, se da la forma del pago por consignación.
En los casos de sumas de dinero, se hace el depósito a la orden del juez que interviene. Si
se trata de una cosa indeterminada a elección del acreedor, el juez autoriza que el pago se
realice una vez que se vence el término del emplazamiento judicial hecho al acreedor. Si la
cosa debida no puede ser conservada o su custodia genera gastos excesivos, el juez puede
ordenar la subasta.

El principal efecto que tiene el pago por consignación es extinguir la deuda desde el día que
se notifica. Si la entrega de la cosa es defectuosa y el deudor subsana el defecto, la
extinción se produce cuando es admitida.

En el caso de que el deudor sea moroso, puede consignar la prestación debida, con todos
los accesorios derivados de su mora.

El deudor sólo puede desistir del pago por consignación si el acreedor todavía no aceptó o
no fue declarado válido. Posteriormente de que ocurra alguna de estas dos cosas, solo
puede desistir con conformidad del acreedor.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 24

En el proceso judicial de consignación, quien pierda el juicio deberá soportar los gastos y
costas. La consignación extrajudicial consiste en una solución conciliadora alternativa al
proceso judicial.

BOLILLA 6 - TUTELA JURÍDICA DEL CRÉDITO


p.1 El patrimonio como garantía común de los acreedores. Principio general.
Evolución. Régimen del Código Civil Argentino y del Código civil y comercial
de la Nación. Limitaciones legales al principio general.

El patrimonio del deudor es la garantía común de sus acreedores. Esto significa que el
patrimonio del deudor está afectado y responde por el cumplimiento de sus obligaciones,
con todos sus bienes, tanto presentes como futuros. Esta garantía permite al deudor
adoptar medidas de aseguramiento del crédito y la ejecución forzada.

Según el CCyC, los bienes que constituyen la garantía son todos los bienes presentes y
futuros del deudor. El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor en la
medida necesaria para satisfacer su crédito. Esta garantía es ejercida por igual por todos
los acreedores, es decir, están en posición igualitaria, excepto causa legal de preferencia.

Nuestro Código excluye en el art 744 los bienes que no son parte de la garantía. Estos son:

● Ropa y muebles de uso indispensable del deudor y su familia


● Instrumentos necesarios para su oficio o profesión
● Sepulcros
● Bienes religiosos
● Derechos de usufructo, uso y habitación
● Indemnizaciones por daño moral o material, o por alimentos
● Demás bienes declarados por ley como inembargables

Solo en los procesos individuales, es decir, no en los procesos de quiebra, el acreedor que
obtuvo el embargo de bienes de su deudor tiene preferencia para cobrar frente a los demás
acreedores.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 25

p.2 Acción Subrogatoria. Caracterización. Antecedentes históricos. Régimen


del Código Civil Argentino y del Código Civil y Comercial de la Nación.
Fundamentos y carácter de la acción. Naturaleza Jurídica: teorías. Caracteres
de la acción subrogatoria. Derechos y acciones objeto de la acción.
Legitimación para subrogar. Condiciones de la acción. Efectos que produce.
Comparación con la acción de fraude, la acción directa y la simulación.

La acción subrogatoria es el medio preventivo de actuación del acreedor para mantener sin
daños el patrimonio del deudor. Es utilizado cuando el deudor no ejerce los derechos que
tiene contra sus deudores e imposibilita a su acreedor cobrar el crédito que a él adeuda. La
inactividad del deudor impide que ingresen bienes para afrontar sus deudas. En otras
palabras, el deudor de una obligación es a su vez acreedor en otra, en la cual no hace el
esfuerzo de cobrar e impide así que ingresen bienes a su patrimonio para poder pagar la
deuda que tiene. Esto se vuelve relevante en aquellos casos donde el deudor es insolvente.
Tenemos entonces tres sujetos: el acreedor subrogante, el deudor subrogado y el tercero
demandado.

El deudor puede oponer como defensa todas las excepciones y causas de extinción del
crédito, siempre que no sean en fraude del derecho del acreedor.

Fundamentos y carácter de la acción

Lo que da fundamento a la acción subrogatoria es el principio de que el patrimonio del


deudor es garantía común de los acreedores. Tiene carácter conservatorio, porque busca
aumentar el patrimonio del deudor. La acción subrogatoria es persona, individual, facultativa
por ser potestad del acreedor, indirecta y disponible.

Naturaleza jurídica: Compagnucci comparte la teoría de la sustitución procesal, en la cual


un tercero interviene por derecho propio ejercitando derechos ajenos. Otras teorías son la
teoría de la representación y la gestión, la teoría de la cesión de derechos y la teoría del
título propio.

Derechos y acciones objeto de la acción

Todos los derechos y acciones de contenido patrimonial que le corresponden al deudor


pueden ser objeto de la acción subrogatoria, en el caso de que el deudor no los ejecute y
afecte el cobro del acreedor.

Los derechos excluidos de la acción subrogatoria son aquellos que solo pueden ser
ejercidos por su titular, aquellos que constituyen la garantía colectiva de los acreedores y las
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 26

meras facultades, excepto que su ejercicio pueda generar un crecimiento en el patrimonio


del deudor.

Legitimación para subrogar

Según el régimen del CCyC, el acreedor de un crédito cierto puede ejercer judicialmente los
derechos patrimoniales de su deudor, si el deudor no lo hace y esto afecta el cobro del
acreedor. El deudor debe ser citado al proceso judicial.

Efectos que produce

Entre el acreedor subrogante y el deudor subrogado: El acreedor se pone en el lugar del


deudor, pero el deudor subrogado sigue siendo el titular del derecho y de los bienes. El
acreedor subrogante no puede apoderarse de los bienes, porque ingresan directamente al
patrimonio del deudor.

Entre el acreedor subrogante y el tercero demandado: El acreedor no puede disponer del


resultado del ejercicio del derecho de crédito. El tercero demandado puede oponer todas las
defensas que hubiera podido hacer valer ante el deudor subrogado, pero no puede hacer
valer las defensas que tenga a título personal con el acreedor.

Entre el deudor subrogado y el tercero demandado: El deudor subrogado puede recibir


pagos de su deudor y disponer de su crédito, pero no puede hacer algo contrario a lo
decidido en el juicio.

Entre el acreedor subrogante y los restantes acreedores del deudor subrogado: El acreedor
subrogante no tiene ventaja ni preferencia frente a los demás acreedores, ya que lo
obtenido ingresa al patrimonio del deudor que es garantía de todos. Una vez que los bienes
ingresan al patrimonio, el acreedor puede solicitar un embargo sobre ellos para asegurarse
la preferencia de cobro.

Cuadro comparativo

Acción Subrogatoria De fraude Directa Simulación

Tipo de acción Acción Acción de Acción ejecutiva


conservatoria inoponibilidad

Naturaleza Conservatoria Conservatoria o Ejecutoria


jurídica de
inoponibilidad
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 27

¿Quién la Se ejercer en Es interpuesta Puede ejercerla


ejerce? representación por el derecho un tercero
del deudor, por propio del
el acreedor acreedor

¿A quién Beneficia a Beneficia al Beneficia al


beneficia? todos los acreedor acreedor
acreedores demandante demandante

Régimen Se aplica el Tiene su propio


aplicable régimen del régimen
derecho que se
ejerce

Bienes Los bienes Los bienes


ingresan al ingresan al
patrimonio del patrimonio del
deudor acreedor

Monto Se ejerce por el Se ejerce por el


total monto del
crédito

p. 3 Acción de fraude. Concepto. Metodología del Código civil y comercial.


Evolución histórica. Fundamento. Naturaleza jurídica. Condiciones para
ejercer la acción: Legitimación activa y pasiva. Requisitos de la acción de
inoponibilidad. Actos que pueden ser declarados inoponibles. Efectos de la
acción respecto de los sujetos. Plazo de prescripción. Extinción de la acción.
Comparación con la acción subrogatoria y la simulación.

La acción de inoponibilidad o de fraude es la facultad que tienen los acreedores para


impugnar los actos jurídicos realizados en fraude de sus derechos. Cuando el deudor
realiza un acto que atenta contra la integridad de su patrimonio y provoca su insolvencia en
perjuicio del acreedor, se aplica la acción de fraude.

El Código lo ubica entre los artículos 338 a 342, en la sección de hechos y actos jurídicos.

Se fundamenta en que el acreedor, por el principio del patrimonio del deudor como garantía
de los acreedores, tiene derecho a recomponer y mantener la integridad del patrimonio del
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 28

deudor. Su naturaleza jurídica es conservatoria y constituye una acción personal de


inoponibilidad.

Condiciones para ejercer la acción

En la legitimación activa, cualquier acreedor puede pedir la declaración de inoponibilidad de


los actos celebrados por el deudor en fraude de sus derechos. La legitimación pasiva se
ejerce contra quienes han sido parte del acto que se impugna como fraude de los derechos
del acreedor.

Requisitos para la acción

Para la acción de fraude, en principio es necesario que el crédito sea de causa anterior al
acto impugnado. Es decir, no se puede alegar una causa anterior a la fecha en la que se
inicia el negocio. En segundo lugar, el acto que se impugna debe ser la causa de la
insolvencia del deudor. Y por último, el tercero debe tener conocimiento de esa insolvencia,
es decir, no debe haber obrado por buena fe.

Actos que pueden ser declarados inoponibles

Los actos en los cuales puede ejercerse la acción de inoponibilidad son todos aquellos de
contenido patrimonial, de disposición patrimonial o de renuncias al ejercicio de derechos
con los que el deudor podría haber mejorado su situación patrimonial.

Efectos de la acción respecto a los sujetos

En principio, es necesario decir que la acción de fraude sólo produce efectos respecto al
acreedor accionante, no sobre los demás acreedores.

Entre el acreedor demandante y el tercero adquirente

En el caso de que el tercero obra de buena fe a título oneroso, no es posible ejecutar la


acción. Pero si el tercero obra de buena fe y el acto fue gratuito, la acción es viable a favor
del acreedor demandante y el tercero debe restituir los bienes que adquirió en la medida de
su enriquecimiento. Por otro lado, si el tercero obra de mala fe, debe restituir los bienes
adquiridos y sus frutos.

Entre el deudor principal y el tercero adquirente

El acto realizado entre el deudor principal y el tercero tiene plena eficacia. Lo que hace el
acreedor demandante no es declarar el acto como nulo, sino declarar que el acto le es
inoponible. La acción sólo alcanza la medida del crédito del acreedor demandante.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 29

Entre el acreedor accionante y los subadquirientes

El acreedor puede dirigir la acción de fraude contra los subadquirientes.

Plazo de prescripción y extinción de la acción

El plazo de prescripción comienza cuando se conoce el vicio del acto. La extinción se da


cuando el acreedor percibe su crédito y su interés se ve satisfecho o se les asegura que
percibirán su crédito en el futuro.

p.4 Acción Directa. Concepto y ubicación metodológica. Fundamentos.


Naturaleza Jurídica. Régimen del Código Civil Argentino y del Código Civil y
Comercial de la Nación. Caracteres. Requisitos de la acción. Legitimación
activa y pasiva. Efectos de la acción directa. Casos expresamente legislados.
Comparación con la acción subrogatoria.

La acción directa es aquella que utiliza un acreedor para percibir lo que un tercero debe a
su deudor, hasta el importe del propio crédito. Es decir, es una medida en la cual un
acreedor ingresa a su patrimonio lo que el deudor de su deudor le debe, para así satisfacer
su interés y extinguir la obligación, o al menos avanzar hacia este objetivo. Esta medida
alcanza únicamente al importe que tiene el crédito, no puede extenderse. El acreedor la
ejerce en nombre propio, es decir, no en representación de su deudor, y en su exclusivo
beneficio, no lo comparte con los demás acreedores. La acción es de carácter excepcional,
es de interpretación restrictiva y sólo procede en los casos previstos en la ley.

La ubicación dentro del CCyC se encuentra en los Derechos Personales, Obligaciones en


general, en las “Acciones y garantía común de los acreedores” (artículos 736 a 738).

Su naturaleza jurídica es la de acción ejecutiva. Se fundamenta en el principio de equidad y


razón de justicia, así como también en la gestión de negocios.

Requisitos para la acción directa

Para ejercer la acción directa, en principio, debe existir un crédito exigible entre el acreedor
y su deudor. A su vez, debe existir una deuda correlativa exigible del tercero demandado a
favor del deudor (es decir, en la cual el deudor de la primera obligación, ocupe el lugar de
acreedor). Ambas obligaciones deben ser homogéneas en su objeto, por ejemplo, que
ambas obligaciones sean de dar sumas de dinero. Es necesario que ninguno de los créditos
haya sido objeto de embargo anterior a la acción directa. Por último, es un requisito para la
acción que el deudor sea citado al juicio.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 30

Legitimación activa: el acreedor que interpone la acción en nombre propio. Legitimación


pasiva: el tercero demandado, deudor del deudor principal.

Efectos de la acción directa

En principio, la notificación de la demanda genera el embargo del crédito a favor del


acreedor demandante.

La acción directa sólo prospera por el monto menor de las dos obligaciones. Por ejemplo, si
la obligación que el acreedor tiene con su deudor es de un monto menor a la que el deudor
tiene con un tercero, prosperará hasta ese monto menor y se extinguirá la obligación. Si
fuese el caso contrario, la acción llegaría hasta el monto de la segunda obligación, y la
obligación entre el acreedor demandante y su deudor no se extinguiría. Entonces, el deudor
se libera frente a su acreedor en la medida que corresponda al pago efectuado por el
demandado. El monto que se obtiene ingresa directamente al patrimonio del acreedor.

El tercero demandado puede oponer al progreso de la acción todas las defensas que tenga
contra su acreedor y contra el acreedor demandante.

Casos expresamente legislados para la acción directa

● La acción del subcontratado: El subcontrato es un nuevo contrato que deriva de un


contrato principal. El subcontratado de la nueva obligación creada puede ejercer la
acción directa
● Acción en la sub locación: El locador puede ejercer la acción directa contra el
sublocatario para cobrar el alquiler adeudado por el locatario. El sublocatario
también puede ejercer la acción para hacer cumplir al locador su contrato.
● Sustitución del mandato
● Contrato oneroso de renta vitalicia
● Reivindicación: el reivindicante puede reclamar al subadquirente todo o parte del
precio insoluto.
● Contrato de seguros

p.5 Medidas cautelares. Caracterización. Requisitos comunes para las


medidas. Embargo preventivo. Inhibición general de bienes. Anotación de litis.
Intervención judicial. Secuestro. Prohibición de innovar. Prohibición de
contratar. Medidas cautelares genéricas.

Las medidas cautelares son medidas que protegen anticipadamente el crédito. Son
anticipadas porque se hacen efectivas previamente a que el deudor evada algún bien de su
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 31

patrimonio, y son preventivas porque se ejecutan ante la posibilidad de frustración del


cobro. Son mutables y urgentes, y se realizan mediante un proceso judicial.

Requisitos

En principio, debe ser posible jurídicamente. Para esto el acreedor debe acreditar la
razonabilidad de la petición de la medida. Es necesario demostrar la posibilidad de
frustración del cobro. El peticionante debe garantizar la reparación de los daños que
eventualmente pueda causar.

Embargo preventivo

Es una medida cautelar que consiste en la afectación de un bien del deudor para asegurar
la eventual ejecución futura, individualizando el bien y limitando su disposición y goce. Es
decir, en el embargo se especifica un bien del patrimonio del deudor para asegurar el
cumplimiento de la obligación y que el deudor no llegue a la situación de no poder hacer
frente a sus deudas. El deudor sigue siendo el dueño de la cosa, pero no puede disponerla
totalmente. Sí puede transmitir los bienes con autorización judicial y sustituirlo con otros
bienes. El embargo preventivo le da prioridad al embargante en el cobro frente a otros
acreedores.

Inhibición general de bienes

La inhibición general de bienes impone al deudor la prohibición genérica de vender o gravar


sus bienes registrables. Se utiliza en el caso de que no se conozcan bienes del deudor que
puedan ser embargados o que los bienes embargados sean insuficientes. La orden de
inhibición general de bienes se anota en el registro correspondiente según el objeto del que
se trate.

La anotación de litis es una medida cautelar judicial que consiste en la inscripción en el


registro del bien correspondiente, informando que existe un litigio sobre ese bien. Le sirve al
acreedor para hacer pública la situación judicial y puede oponerlo frente a terceros.

La intervención judicial consiste en que el juez designa un interventor que tendrá injerencia
en la gestión del patrimonio del deudor.

El secuestro es una medida judicial autónoma. Se da cuando el embargo no asegura el


derecho invocado por el peticionante. Sirve para preservar los bienes del deudor que estan
en litigio, desapoderando al deudor de ellos hasta que se dicte la sentencia.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 32

La prohibición de innovar impide modificaciones a la situación para evitar que la sentencia


sea ineficaz. Es decir, se busca mantener el estado de hecho o de derecho que tenía ese
deudor y su patrimonio al momento en que se decreta la medida cautelar. La prohibición de
contratar, en la misma sintonía, prohíbe disponer o enajenar el bien, para asegurar la
ejecución forzada.

Por último, las medidas cautelares genéricas son aquellas que el Código Procesal Civil y
Comercial faculta a solicitar judicialmente, distintas a las ya mencionadas, para casos en
los cuales se requieren medidas urgentes y más aptas. Judicialmente se han ordenado
medidas innovativas, para modificar un estado de cosas hasta que se dicte la sentencia, y
medidas de tutela anticipada, para evitar que se consuma un daño actual o inminente.

BOLILLA 7. PRIVILEGIOS. DERECHO DE


RETENCIÓN.
p.1 Privilegios. Régimen aplicable. Concepto. Caracteres. Clases de
privilegios: generales y especiales, comunes y quirografarios, sobre bienes
muebles e inmuebles, créditos subordinados. Fundamentos. Naturaleza
jurídica: teorías. Asiento y extensión del privilegio. Sistemas legales vigentes.
Conflicto entre acreedores con privilegio especial. Extinción de los privilegios.

Por regla general, todos los acreedores de un mismo deudor se encuentran en una posición
igualitaria. Pero cuando el patrimonio del deudor no alcanza a cubrir la totalidad de las
deudas que tiene, este principio cede.

Régimen aplicable a los privilegios: CCyC Libro sexto “Disposiciones comunes a los
derecho reales y personales”, Título II “Privilegios” artículos 2573 - 2586. Ley de quiebras.

El privilegio, definido por el CCyC, es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado
con preferencia a otro. Decíamos previamente que los privilegios son una excepción a la
regla de igualdad entre los acreedores, porque se le da prioridad a un acreedor para que se
le pague antes que a los demás.

El privilegio puede ejercitarse mientras que la cosa afectada se mantenga en el patrimonio


del deudor, excepto que exista una disposición legal en contrario o que se dé el supuesto de
subrogación real en los casos que la ley admite. Además, el privilegio sólo puede ejercerse
sobre cosas embargables.

La primera característica del privilegio es su origen legal, es decir, únicamente la ley puede
crearlos. No podría darse, por ejemplo, un privilegio que tenga origen en un contrato. En
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 33

segundo lugar, son excepcionales, porque el principio general es que los acreedores están
en pie de igualdad. Los supuestos legales y excepcionales son de interpretación restrictiva y
no pueden hacerse analogías para aplicarlos a otros casos. Por último, los privilegios son
indivisibles y accesorios al crédito.

Clases de privilegios

● Generales y especiales
○ Generales: el privilegio se ejerce sobre la totalidad del patrimonio. Solo
puede invocarse en un proceso universal o quiebra.
○ Especiales: el privilegio se ejerce sobre un bien en específico. Este tipo de
privilegios se da en procesos individuales y colectivos.
● Comunes y quirografarios
○ Los acreedores comunes y quirografarios son aquellos que tienen igualdad
en el cobro de sus créditos.
○ Los acreedores privilegiados son aquellos a los que la ley les otorga prioridad
en el cobro
● Cosas muebles e inmuebles: tienen el mismo régimen legal.
● Créditos subordinados: son aquellos que sus titulares han convenido postergar sus
derechos de cobro hasta el pago total de otras deudas del deudor.

Fundamentos y naturaleza jurídica

Compagnucci comparte la postura de que la naturaleza jurídica de los privilegios es la de


los derechos personales, ya que son derechos que se ejercen contra otros acreedores del
mismo deudor, y tienen carácter accesorio. Existen distintos fundamentos sobre los
privilegios en la doctrina, algunos de ellos son la justicia y la equidad, el fomento de
actividades industriales, la facilitación del crédito, la circulación y ejecución de los bienes, la
protección de los intereses del estado y otras razones de bien público.

Asiento y extensión del privilegio

El asiento del privilegio es la cosa o conjunto de cosas que quedan afectadas al cobro del
crédito y con cuyo producto va a satisfacerse la prioridad de cobro perteneciente al acreedor
privilegiado. Es decir, cuando hablamos del asiento del privilegio se relaciona con el alcance
que tiene la preferencia de cobro, sobre qué bien o bienes se refiere. Respecto a la
extensión del privilegio, nuestro Código determina que no se extiende a los intereses, ni a
las costas ni a otros accesorios del crédito (excepto disposición legal contraria).
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 34

Sistemas legales vigentes

Los privilegios especiales son regulados por el CCyC en su artículo 2582:

Tienen privilegio especial sobre los bienes:

● El acreedor que hace gastos para la para la construcción, mejora o conservación de


una cosa, tiene privilegio sobre esta.
● Tienen privilegio los créditos por remuneraciones debidas a los trabajadores por seis
meses, y los que provienen de indemnizaciones por accidentes de trabajo,
antigüedad o despido, falta de preaviso y fondo de desempleo, sobre las
mercaderías, materias primas y maquinarias.
● Los impuestos, tasas y contribuciones aplicadas en determinados bienes, sobre
estos.
● Lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida.
● Los créditos garantizados con hipoteca, anticresis, prenda, warrant y los
correspondientes a obligaciones negociables con garantía especial.
● Privilegios que surgen de la ley de Navegación, el Código Aeronáutico, la Ley de
Entidades Financieras, la Ley de Seguros y el Código de Minería.

Los procesos universales se rigen según la ley de quiebras.

Conflicto entre los acreedores con privilegio especial

Cuando ocurre un conflicto entre acreedores donde ambos tienen privilegios especiales, se
aplica el siguiente rango:

1. Crédito del retenedor


2. Crédito sobre garantía real
3. Créditos fiscales y de la construcción
4. Créditos laborales

Extinción del privilegio

Los privilegios se extinguen cuando concluye el crédito, porque son accesorios a la


obligación principal. Solo puede subsistir en los siguientes casos:

● Por pérdida de la cosa sobre la cual recae el privilegio.


● Renuncia del acreedor al privilegio
● Adquisición del acreedor del dominio de la cosa sometida al privilegio
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 35

p.2 Derecho de retención. Antecedentes. Concepto. Metodología del Código


Civil y Comercial de la Nación. Fundamentos. Naturaleza jurídica:
teorías.Caracteres del derecho de retención. Condiciones para su ejercicio.
Efectos respecto del acreedor, del deudor y de los terceros. Caso de concurso
o quiebra del deudor. Prescripción de la acción. Extinción del derecho de
retención. Casos legislados.

El Código define el concepto del derecho de retención como el derecho de todo acreedor de
una obligación cierta y exigible de conservar en su poder la cosa que debe restituir al
deudor, hasta el pago de lo que el deudor deba por la cosa. Se ubica en el Libro Sexto
sobre Disposiciones comunes a los derechos reales y personales, en el Título III.

Se fundamenta en razones de equidad, en el principio de voluntad presunta de las partes y


en el principio del patrimonio del deudor como garantía común de los acreedores.

Naturaleza jurídica. Teorías

Hay distintas opiniones en la doctrina sobre la naturaleza jurídica del derecho de retención.

● Derecho real: es una relación jurídica entre una persona y una cosa. Se le critica que
no es un derecho taxativamente enumerado como derecho real y no se le otorga a la
persona facultad sobre la cosa de derecho real o “ius persequendi”.
● Derecho personal: se trata de una relación jurídica entre personas. No se le otorga a
nadie el derecho a perseguir la cosa y sólo puede ejercitarse contra el deudor y sus
sucesores. Esta es la teoría compartida por Compagnucci.
● Es un atributo del crédito, ya que no tiene autonomía y surge sólo con ciertos
requisitos legales.

Caracteres del derecho de retención

La retención es accesoria, se crea para asegurar el crédito y no es independiente de él. Es


transmisible porque se cede con el crédito. Es indivisible, sólo puede ejercerse sobre el total
de la cosa. Es excepcional por los requisitos y circunstancias que deben darse para poder
ejercer este derecho. Es facultativo por ser una potestad que tienen algunos acreedores.

Condiciones para su ejercicio

En primer lugar, para que el acreedor pueda ejercer este derecho, debe ser titular de un
crédito cierto y exigible contra el cual el deudor demanda la restitución de la cosa. No es
necesario que el monto esté exactamente determinado. A su vez, es necesario que el
acreedor tenga la tenencia de la cosa de la cual el titular es el deudor. Esta posesión debe
ser de origen lícito, y a su vez, debe haber un nexo entre el crédito y la cosa retenida.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 36

Para el derecho de retención no se requiere autorización judicial ni la manifestación previa


del retenedor.

Efectos

Para empezar, la retención se ejerce sobre la totalidad de la cosa, sin importar el monto del
crédito que se adeuda. La retención, por ser accesoria, se transmite con el crédito. La cosa
puede ser sometida a embargo o subasta judicial. Mientras la retención existe, impide el
curso de la prescripción del crédito.

Efectos respecto al acreedor retenedor

Los efectos respecto al acreedor retenedor son aquellos que resultan del ejercicio de la
retención. En primer lugar, el retenedor tiene derecho a mantener la tenencia de la cosa
hasta que se le pague lo que se le debe en razón de esta. Puede ejercer las acciones que
protegen su posesión o tenencia, percibir una renta por el depósito, o embargar la cosa y
ejecutarla judicialmente. Si la cosa produce frutos naturales, puede percibirlos e imputarlos
como intereses de la deuda. Por último, puede ejercer acciones posesorias si es
desposeído contra su voluntad.

El acreedor no puede usar la cosa retenida, excepto pacto en contrario. Está obligado a
conservar la cosa y hacer las mejoras necesarias a costa del deudor. Cuando concluye la
retención, debe restituir la cosa.

Efectos respecto del deudor propietario de la cosa

Durante la retención, el deudor mantiene su derecho de propiedad sobre la cosa. Tiene


derecho a exigir la restitución de la cosa cuando el crédito se extingue o el retenedor abusa
de su derecho. Puede apropiarse de los frutos que genera la cosa. Está obligado a cumplir
la obligación principal, a tolerar la retención y a pagar las mejoras necesarias.

Efectos respecto a terceros

El retenedor tiene un privilegio especial que se asienta en la cosa retenida, que le da


prioridad de cobro respecto a otros acreedores. La retención puede ser opuesta a terceros.

Caso de concurso o quiebra del acreedor

Se aplica la legislación de la ley de quiebras. Lo que se hace es suspender el ejercicio del


derecho de retención sobre bienes susceptibles de desapoderamiento. Una vez que cesa la
quiebra, continúa el ejercicio del derecho de retención.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 37

Prescripción de la acción

La retención de la cosa suspende el curso de la prescripción extintiva del crédito. Cuando


hay retención, el deudor constantemente tolera esta retención por lo cual reconoce la
deuda. Esto cesa cuando se extingue el derecho de retención, caso en el que comienza a
correr un nuevo término de prescripción.

Extinción del derecho de retención

Ocurre cuando:

● El deudor paga y se extingue la obligación


● Se pierde el total de la cosa retenida
● El acreedor renuncia al derecho de retención
● El acreedor entrega o abandona voluntariamente la cosa
● Confusión entre retenedor y propietario de la cosa
● Falta de cumplimiento de las obligaciones del retenedor o abuso del derecho

El CCyC solo legisla específicamente el derecho de retención en el contrato de locación,


pero por regla general el acreedor tiene esta facultad en cualquier caso que cumpla los
requisitos ya mencionados.

BOLILLA 8 CLASIFICACIÓN DE LAS


OBLIGACIONES
p.1 Clasificación de las obligaciones. Generalidades.

La clasificación de las obligaciones se hace según los elementos que componen la


obligación. Según el objeto que compone la obligación, podemos dividirlas entre
obligaciones de dar, de hacer y de no hacer. Según el sujeto, podemos dividirlas en
obligaciones singulares o plurales.

Teorías subjetivas – sobre el deudor.

● Derecho Romano
● Savigny

Teorías objetivas – hacen énfasis en el patrimonio.


Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 38

● La prestación es una prenda. Si no se entrega una cosa en particular, se entrega


otra cosa que componga el patrimonio del deudor.
● Teoría del bien debido: algo que existe en el mundo y tiene un contenido económico.
Si el deudor no entrega lo que prometió, tiene que entregar un equivalente o una
indemnización económica.

Obligaciones por la determinación de la prestación:

· Derecho romano: dar, hacer y no hacer.

p. 2 Obligaciones de dar. Concepto. Clases. Obligaciones de dar cosas ciertas.


Concepto. Caracteres. Deberes comunes. Obligaciones de dar cosas
ciertas para constituir derechos reales. Concepto. Sistemas: Derecho
Romano,francés y alemán. Régimen del Código Civil y Comercial. Efectos:
Mejoras, clases; Frutos, clases. Régimen de los riesgos. Concurrencia de
acreedores o acreedores sucesivos: Acreedores sucesivos de bienes
inmuebles, grados de preferencia. Acreedores sucesivos de bienes
muebles, registrables y no registrables. Acreedor frustrado.

Las obligaciones de dar son aquellas que su prestación consiste en la entrega de una cosa.

Las obligaciones de dar tienen distintos grados de determinación de la prestación, es decir,


qué tanto se sabe lo que se va a cumplir o del objeto que se va a dar. En las obligaciones
de dar cosas ciertas, se sabe desde un principio. El objeto en estas obligaciones es una
cosa individualizada, precisa, concreta y no sustituible. Puede ser mueble o inmueble.

Deberes comunes

El deudor de una cosa cierta está obligado a conservarla en el mismo estado en que se
encontraba cuando contrajo la obligación y entregarla con sus accesorios. El deudor y el
acreedor pueden pedir la inspección de la cosa en el acto de su entrega. En el caso de que
la cosa mueble se entregue cerrada o bajo cubierta, el acreedor tiene tres días para
reclamar por defectos de cantidad o calidad.

Obligaciones de dar cosas ciertas para constituir derechos reales

Una posibilidad de las obligaciones de dar cosas ciertas es que una persona se
comprometa a dar una cosa cierta para constituir un derecho real. En este ejemplo, hay un
cambio de sujeto en la relación jurídica y una adquisición derivativa de derechos. Las partes
deben generar un acuerdo. Según el régimen del CCyC, se deben realizar actos materiales
de entrega o recepción, esto se llama tradición. Sin la tradición, el acreedor no adquiere
ningún derecho real sobre la cosa.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 39

Efectos

La mejora es el aumento del valor intrínseco de la cosa. Las mejoras pueden ser naturales o
artificiales. Las mejoras tienen que ser sobre la cosa.

Las mejoras naturales son aquellas en las que no interviene el ser humano, se dan por la
naturaleza de la cosa. Ante la mejora natural, el deudor puede reclamar mayor valor, que el
acreedor puede o no aceptar. Si el acreedor no acepta el mayor valor, la obligación se
extingue.

Las mejoras artificiales son las que hace el ser humano. Se dividen en mejoras necesarias,
útiles y voluntarias. Las mejoras necesarias son aquellas que hacen a la conservación de la
cosa, es decir, para mantener la cosa como estaba en un principio. Las mejoras útiles son
aquellas que además de ser necesarias, benefician a ambas partes. En principio, en las
mejoras necesarias el deudor puede percibir los gastos de las mejoras útiles. La doctrina en
general coincide en que el aumento del valor está en el valor de la cosa en general, no en el
monto que el deudor gastó en materiales para la mejora. Las mejoras voluntarias son
aquellas hechas en razón de lujo o recreación. En principio, no pueden cobrarse, salvo
enriquecimiento sin causa. El deudor debe indemnizar sólo si la mejora es necesaria.

Efectos con respecto a terceros:

● Para poder ser opuesto a terceros, es necesario el acuerdo de las partes, la tradición
y la inscripción en un registro.
○ Bienes inmuebles: para publicidad.
○ Bienes muebles: registro constitutivo de la propiedad. Lo que importa es la
inscripción, a los efectos de que se transfiera el dominio con la inscripción

Los frutos son el producto o rendimiento. En las obligaciones de dar cosa cierta para
constituir derechos reales, los frutos, hasta el día de la tradición, le pertenecen al deudor. A
partir de la fecha de la tradición, le pertenecen al acreedor. Aquellos frutos no percibidos por
el deudor, corresponden al acreedor.

Existen tres clases de frutos: naturales, industriales y civiles. El Código aplica la misma
norma a todos.

Régimen de los riesgos


Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 40

Según el CCyC, el propietario soporta los riesgos de la cosa si baja el valor por
empeoramiento, o deja de existir por destrucción o pérdida. En los casos de deterioro o
pérdida, se rige por el supuesto de imposibilidad de cumplimiento.

En el supuesto de pérdida, las cosas se pierden o empeoran para su dueño. Puede


excusarse si hay caso fortuito. Si la cosa se extravía o se pierde, queda sin efecto la
obligación. Si se destruye es necesario determinar si es o no por caso fortuito. Otro ejemplo
son las cosas que quedan fuera de comercio, por ejemplo, por una expropiación.

Concurrencia de acreedores

Hay concurrencia de acreedores cuando el deudor acuerda de manera separada e


independiente con varias personas la promesa de constituir un derecho real sobre una
misma cosa. Es decir, el deudor le ha prometido a más de uno la misma cosa. El Código
impone un grado de preferencia en el caso de que esto ocurra. En el derecho romano, se
establecía que el primero en el tiempo es el primero en el derecho.

Grado de preferencia en bienes inmuebles

1. El acreedor que tiene emplazamiento registral y recibió la tradición de la cosa.


2. El acreedor que ha recibido la tradición: Si uno de los acreedores recibió la tradición
y otro no, aunque este último tenga fecha cierta anterior, se le da prioridad al que
recibió la tradición. Si uno realizó la tradición y otro la inscripción, tiene mejor
derecho el que ha recibido la tradición.
3. El acreedor que tiene título inscripto en el registro de la propiedad: Lo mismo que
ocurre con la tradición, aún si un acreedor tiene fecha anterior, le corresponde al que
tiene el registro.
4. El acreedor que tenga título de fecha anterior: En el caso de que hay dos
acreedores, ninguno hizo tradición, el que tiene prioridad es el que haya contratado
antes. Se debe demostrar la fecha cierta anterior.

Grado de preferencia en bienes muebles

1. En el caso de bienes registrables, tiene preferencia el acreedor con emplazamiento


registral precedente.
2. El acreedor que ha recibido la tradición
3. El acreedor que tiene título de fecha anterior

Todos estos supuestos son de buena fe. Si hay uno que lo hace de mala fe, tiene siempre la
razón el que lo hizo de buena fe.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 41

Acreedor frustrado

El acreedor frustrado es aquel que de buena fe adquirió a título oneroso y resultó ser
burlado por la prioridad jurídica de otro. En los supuestos que desarrollamos anteriormente,
puede haber un acreedor que no tiene prioridad sobre otro, que adquirió de buena fe de
manera onerosa y que aún así no obtuvo el pago. En otras palabras, lo cagaron. El Código
Civil resuelve que este acreedor conserva todas las acciones que tiene contra el deudor
para reclamar por daños y perjuicios

p.3 Obligaciones de dar cosas ciertas para restituir. Regla general. Entrega de
la cosa a quien no es propietario: bienes registrables y no registrables.
Obligaciones de dar cosas ciertas para transferir el uso o la tenencia. Régimen
legal.

En las obligaciones de dar para restituir, el deudor debe entregar la cosa al acreedor, y el
acreedor puede exigirla. En el caso en el que el deudor está obligado a devolver la cosa al
propietario, y el mismo objeto se lo promete a un tercero, hay preferencia a favor del dueño,
porque cualquier promesa que se haga sobre la cosa a un tercero es inoponible al dueño.

Entrega de la cosa a quien no es propietario

En los casos de cosas muebles no registrables, en las que el deudor le entrega por tradición
a un tercero de buena fe y a título oneroso, siendo una cosa no robada ni perdida, la ley
protege al tercero y no le da derecho al acreedor a exigir la cosa. Si el deudor a título
oneroso hace tradición de la cosa a un tercero, el acreedor no tiene derecho contra los
poseedores de buena fe, solo lo tiene cuando la cosa fue robada o perdida. Si el poseedor
actuó de mala fe, el acreedor sí tiene acción.

En los casos de cosas registrables, muebles o inmuebles, si registralmente estaban a


nombre del acreedor, éste tiene acción real contra los terceros. Es decir, el acreedor tiene
acción real contra terceros que aparentemente adquirieron derecho sobre la cosa, o que la
tengan en su posesión por cualquier contrato hecho por el deudor.

Obligaciones de dar cosas ciertas para transferir el uso o la tenencia

Cuando una obligación tiene por objeto solamente transferir el uso o la tenencia de ella, se
aplican las normas de los títulos especiales del CCyC, por ejemplo, de los contratos de
locación o el comodato.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 42

p. 4 Obligaciones de dar cosas inciertas. Nociones generales. Obligaciones de


género. Concepto de género. Elección. Efectos jurídicos antes y después de la
elección. Objetos de calidad media. Obligaciones de cantidad. Obligaciones
relativas a bienes que no son cosas.

En las obligaciones de dar cosas inciertas, el objeto no ha sido inicialmente definido o


individualizado. En este tipo de obligaciones, debe llegarse a la elección o determinación de
la cosa antes del pago.

Las obligaciones de género es la categoría que nuclea a las obligaciones de dar cosas
inciertas, fungibles o no fungibles. El Código las define como obligaciones que recaen sobre
cosas determinadas por su especie y cantidad. Su objeto es entendido de manera amplia,
no individualizadamente sino como perteneciente a un grupo con determinadas
características. Es decir, está indeterminado.

La elección es el acto por el cual el sujeto que tiene la facultad de hacerlo individualiza el
ejemplar. En principio, la elección le corresponde al deudor, pero también es posible
convenir que lo haga el acreedor.

Efectos

Previo a la individualización o elección del objeto debido, el caso fortuito no libera al deudor.
Como el género es inagotable, la pérdida de la cosa no extingue la obligación del deudor.
Después de la elección del objeto debido, se aplican las reglas de las obligaciones de dar
cosas ciertas.

El Código dispone que los objetos elegidos deben ser de calidad media.

Las obligaciones de dar cantidades de cosas u obligaciones de cantidad el objeto entra


dentro de la categoría de cosas fungibles, es decir, aquellos objetos de un grupo en el que
cualquier individuo equivale a los demás, y son intercambiables entre sí. Lo único que se
determina es el número, el peso o la medida.

En las obligaciones relativas a bienes que no son cosas, los objetos son cosas no
materiales con valor económico. Se aplican las normas de obligaciones de dar, de dar cosas
ciertas, de dar para restituir y de género.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 43

BOLILLA 9. CLASIFICACIÓN DE
OBLIGACIONES (CONTINUACIÓN).
OBLIGACIONES DINERARIAS.
p.1 Obligaciones de dar sumas de dinero. Concepto de dinero. Naturaleza
jurídica. Funciones del dinero. Caracteres del dinero. Clases de moneda:
metálica, moneda de papel, papel moneda, electrónica. Curso legal y curso
forzoso. Valor de la moneda. Teorías: metalismo, nominalismo y valorismo.
Obligaciones en moneda nacional y en moneda extranjera. Régimen legal.
Cláusulas de estabilización. Cuantificación de un valor. Distingo: obligaciones
dinerarias y de valor. Valor real de la cosa. Fijación del valor en moneda
extranjera. Intereses. Concepto. Clases. Intereses compensatorios, moratorios
y punitorios. Anatocismo. Noción. Antecedentes históricos y legislaciones
modernas. Régimen del Código Civil y Comercial de la Nación. Facultades
judiciales.

Desde el punto de vista jurídico, el dinero es considerado un medio de pago, un valor


normativo de abstracción porque se funda en la ley y tiene un carácter ideal. Las
obligaciones de dar sumas de dinero suponen un vínculo entre la economía y el derecho.

La postura sobre la naturaleza jurídica que comparte Compagnucci es que el dinero para el
derecho tiene una naturaleza ideal, porque constituye un poder patrimonial abstracto.

El dinero tiene distintas funciones. La función económica, que sirve para el intercambio de
bienes y como medida de valor. Y la función jurídica, que consiste en ser una forma
irreductible de pago.

Caracteres del dinero:

● Genérico: es identificado mediante una cantidad.


● Fungible: cada signo en el dinero indica una unidad de valor. Entre ellos son
fungibles. Además, el dinero es el común denominador en los bienes de la vida de
las personas.
● Consumible: no se agota físicamente, sino que su uso es el gasto del dinero.
● Divisible: de nuevo, no se trata de una divisibilidad física, sino de manera ideal.

Clases de moneda:

● Moneda metálica: hecha de oro y plata, idealmente vale lo mismo que el peso del
material que está hecha. Circulaba entre los romanos y en la edad media.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 44

● Moneda de papel: Es aquella moneda expresada en un título representativo de la


cantidad de oro depositada en el banco emisor. Se puede exigir su equivalente en
oro a su emisor, esto la hace de “curso legal”.
● Papel moneda: No tiene respaldo y no es convertible. El poder adquisitivo y
cancelatorio lo determina el Estado y los habitantes de ese país están obligados a
receptar.
● Moneda electrónica: formato digital de la moneda.

Curso legal y curso forzoso

El curso legal de la moneda hace obligatoria su admisión y la consiguiente liberación del


deudor. Con el curso forzoso ocurre lo mismo, pero aplicado al papel moneda inconvertible.

Valor de la moneda. Teorías

● Metalismo: la moneda vale por el contenido de su material


● Nominalismo: el dinero vale lo que se establece en su unidad ideal. Es decir, el
dinero como medio de pago tiene el valor que le da la ley.
● Valorismo: el contenido de la prestación es dado por el valor real de la moneda.

Obligaciones en moneda nacional y en moneda extranjera

Como dijimos anteriormente, las obligaciones de dar dinero son aquellas que tienen por
objeto la entrega de una cantidad de dinero, y en las cuales el deudor se libera entregando
la suma de dinero pactada.

En el Código de Vélez, las obligaciones en moneda nacional debían pagarse con la moneda
convenida u otra especie de moneda nacional al valor de cambio al día del vencimiento.
Según el CCyC, el deudor que promete en moneda nacional no puede cambiar el tipo de
moneda. El monto puede ser determinado en el origen de la obligación, o determinable
posteriormente.

En el caso de las obligaciones en moneda extranjera, el Código de Vélez decía que cuando
la obligación se hubiese constituido en moneda que ya no tuviera curso legal en la
Argentina se considera una obligación de dar cantidades de cosas. Con la Ley de
Convertibilidad del Austral, las obligaciones dinerarias de moneda extranjera comienzan a
ser consideradas de dar sumas de dinero. Actualmente, nuestro Código Civil establece que
las obligaciones en las que el pago es en moneda que no tiene curso legal (dinero
extranjero) deben considerarse como obligaciones de dar cantidad de cosas.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 45

Las cláusulas de estabilización disponen el reajuste del valor en una obligación según
distintos estándares, como pueden ser el oro, el dólar, el trigo, entre otros. Estas cláusulas
buscan que el acreedor reciba y el deudor entregue un valor real y no nominal.

Cuantificación de un valor:

● Obligaciones de dinero: el dinero es expresado mediante una suma determinada o


determinable de dinero al momento del nacimiento de la obligación.
● Obligaciones de valor: se determina posteriormente, cuando es precisa la
cuantificación.

El valor real de la cosa implica que el monto resultante de la obligación debe referirse al
valor real de la cosa, generalmente referenciado según el precio del mercado. Si la deuda
consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse al valor real que tiene. Puede
fijarse en moneda extranjera o sin curso legal que sea usada habitualmente.

Intereses

Los intereses son los aumentos en las deudas dinerarias que se dan de forma paulatina
durante un tiempo estipulado. Existen distintas clases de intereses.

Los intereses compensatorios se deben por el uso del capital ajeno, y pueden ser de dos
tipos: convencionales (convenidos por las partes) o legales. El CCyC nos dice que, en los
intereses compensatorios, la obligación puede llevar intereses convenidos por las partes,
por la ley o determinados por un juez.

Los intereses moratorios son aquellos que se originan por la morosidad del deudor. En este
caso, la tasa se determina por lo que acuerdan las partes, lo que dispongan las leyes
especiales o las tasas que fije el Banco Central.

Los intereses punitorios son sancionatorios, y tienen origen en las normas que regulan la
cláusula penal de las obligaciones.

Anatocismo

Anatocismo significa el interés de los intereses, o capitalización de los intereses. Por regla
general no se deben intereses de los intereses, excepto los casos enumerados en el CCyC:

● Que exista una cláusula expresa que autorice la acumulación de los intereses al
capital con una periodicidad mínima de 6 meses.
● Que la obligación se demande judicialmente, o se liquide judicialmente.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 46

● Que existan otras disposiciones legales que lo prevean.

Facultades judiciales

Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el resultado que provoque la
capitalización de intereses excede el costo medio del dinero para deudores. Los intereses
pagados en exceso se imputan al capital. Cuando este se extingue, pueden ser repetidos.

p.2 Obligaciones de hacer y de no hacer: aspectos generales. Obligaciones de


hacer: concepto y clases. Objeto de la obligación de hacer. Modo de
cumplimiento. Obligaciones de medios y de resultado: origen de la distinción.
Concepto y casos a los que se aplica. Graduaciones de obligaciones de
medios y de resultado. Importancia de la distinción. Régimen jurídico del
Código Civil y Comercial. Obligaciones de hacer: cumplimiento e
incumplimiento. Obligaciones de no hacer: concepto, clases. Efectos
Indemnización por daños.

Las obligaciones de hacer son aquellas en las que la prestación se agota en el desarrollo de
una actividad personal del deudor, que no consiste principalmente en la entrega de una
cosa. Es decir, el objeto consiste en la prestación de un servicio o en la realización de un
hecho, en un tiempo, lugar y forma acordados por las partes. Las obligaciones de no hacer,
por el contrario, consisten en un comportamiento de abstención alrededor de un tema.

Clases de obligaciones de hacer

Las obligaciones fungibles son aquellas que pueden ser cumplidas por otra persona que no
sea el deudor, porque solo se tiene en cuenta el aspecto objetivo de la obligación. Las
obligaciones no fungibles o “intuitu personae” son aquellas en las que se exige la actividad
personal del deudor. En esta clase de obligaciones, el deudor es un elemento esencial para
el cumplimiento, y el acreedor puede negarse a recibir la prestación si se propone que un
tercero la cumpla.

Objeto de la obligación de hacer

Como dijimos anteriormente, las obligaciones de hacer pueden consistir en la realización de


un hecho o la prestación de un servicio.

La prestación de un servicio puede consistir en realizar cierta actividad diligentemente,


independientemente de su éxito. Para esto también existen cláusulas que comprometen a
los buenos oficios o a aplicar mejores esfuerzos. También puede constar en procurar al
acreedor cierto resultado concreto, o incluso procurar cierto resultado eficaz prometido.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 47

Para la realización de un hecho debe cumplirse en un tiempo y modo acordado por el


acreedor y el deudor, o con la índole de la obligación. Si este tiempo y modo no se cumple,
se torna en incumplimiento.

El modo de cumplimiento consiste en el tiempo, lugar y modo pactados.

Obligaciones de medios y de resultado

Las obligaciones de medios son aquellas en las que el deudor sólo se compromete con una
actividad diligente, que tiende al logro de cierto resultado esperado, pero sin asegurar que
este se produzca. El éxito de este resultado no es el objeto de la obligación. Algunos
ejemplos son: el contrato de servicios, el depósito, los servicios profesionales y la
administración.

Las obligaciones de resultado son aquellas en las que el deudor compromete su actividad al
cumplimiento de un determinado objetivo para el logro de un interés final del acreedor, y si
no se cumple habrá incumplimiento. Algunos ejemplos son: la locación de obra, la
compraventa, el transporte.

Las gradaciones se dan según si el deudor debe mayor o menor diligencia.

Clasificación

● Obligaciones de resultado ordinarias: el deudor se libera si prueba la interrupción del


nexo causal
● Obligaciones de resultado atenuadas: la prueba de no haber incurrido en culpa es
suficiente para la liberación del deudor
● Obligaciones de resultado agravadas: la causa es calificada. La ley prescribe los
únicos hechos relevantes para la liberación del deudor, no alcanza con el hecho
fortuito.
● Obligaciones de medios ordinarias: obligan al deudor a obrar con diligencia y sin
culpa.
● Obligaciones de medios reforzadas: obligan a una diligencia particular. Por ejemplo,
la responsabilidad profesional

Cumplimiento e incumplimiento

El obligado a realizar un hecho debe cumplirlo acorde con la intención de las partes o la
índole de la obligación. Si lo hace de otra manera, la prestación se tiene por incumplida. Si
la exigencia no es abusiva, el acreedor puede exigir la destrucción de lo mal hecho.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 48

Obligaciones de no hacer

La obligación de no hacer es aquella que tiene por objeto una abstención del deudor o
tolerar una actividad ajena. Su incumplimiento imputable permite rechazar la destrucción
física de lo hecho, y los daños y perjuicios.

Clases de obligaciones de no hacer:

● Las de no realizar un hecho o no dar una cosa.


● Convencionales y legales
● “No hacer” y “tolerar”

Efectos

Si hay incumplimiento en una obligación de no hacer, el acreedor puede destruir lo hecho o


exigir el pago de daños y perjuicios. Esto puede ser por ejecución forzada o por autorización
judicial. La indemnización por daños se realiza ante la solicitud del acreedor o la
imposibilidad de elegir otras soluciones.

p.3 Obligaciones alternativas. Concepto. Utilidad práctica. Naturaleza jurídica:


teorías. Características de las obligaciones alternativas. Elección: por el
deudor, por el acreedor y por los terceros. Mora en la elección. Obligaciones
de cumplimiento periódico. Efectos de la elección. Obligación alternativa
regular e irregular. Obligaciones de género limitado

La obligación alternativa tiene por objeto una prestación entre varias que son
independientes y distintas entre sí. El deudor está obligado a cumplir solo una de ellas. La
prestación aparece en un primer momento indeterminada. Puede elegir el deudor, el
acreedor o un tercero. No se da sólo en los objetos, puede ser por una circunstancia
particular (por ejemplo, diferencia en los plazos y en los lugares que pueden entregarse).
Las partes pueden acordar quién es el que va a elegir. Entonces, el deudor cumple una de
las prestaciones propuestas, que son independientes y distintas entre sí.

Su utilidad práctica se da por la posibilidad de que el deudor pueda cumplir una entre varias
prestaciones distintas para extinguir la obligación. Cuando el acreedor tiene derecho de
elección y uno de los objetos deja de existir, tiene que elegir entre los demás objetos.

Respecto a su naturaleza jurídica, Compagnucci, al igual que el conjunto de la doctrina


clásica y moderna, considera que se trata de una relación jurídica unitaria. Se trata de un
solo objeto, cuya indeterminación cesa al producirse la elección.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 49

Características de las obligaciones alternativas:

● Unidad del vínculo jurídico: hay una sola obligación.


● Pluralidad del objeto o prestación, siendo cada uno independiente del otro.
● Principio de concentración.
● Determinación de la prestación mediante la elección.

Elección

La elección es un derecho potestativo por el que se decide qué objeto será el objeto de la
obligación. Se hace mediante una declaración de voluntad, y no da nacimiento a la
obligación, ya que esta es preexistente.

En principio, y excepto disposición contraria, la facultad de elegir el objeto le corresponde al


deudor. Si es entre varias personas, debe haber unanimidad.

En el caso de que la parte que debe elegir el objeto de la prestación no se pronuncie


oportunamente, la posibilidad de elegir pasa a la otra parte. Si la elección le corresponde a
un tercero y no la hace en el plazo fijado, le corresponde al deudor.

En las obligaciones periódicas, la elección realizada una vez no hace que la persona
renuncie a elegir en lo sucesivo.

Una vez que el deudor ejecute alguna de las prestaciones (incluso parcialmente) o que la
elección sea comunicada a la otra parte, la decisión se vuelve irrevocable. Cuando se
realiza la prestación, se considera que es única desde su origen y se le aplican las reglas de
las obligaciones que correspondan según el objeto.

Cuando la elección le corresponde al deudor, y puede elegir entre dos objetos, se aplican
las reglas de:

● Si una de las opciones es imposible por causas que no son responsabilidad de las
partes, el deudor debe elegir el otro objeto.
● Si una de las opciones es imposible por responsabilidad del acreedor, el deudor
puede elegir si cumple la prestación con el objeto restante y reclamar por daño y
perjuicios, o dar por cumplida la obligación.
● Si ambas son imposibles sucesivamente, la obligación recae sobre la última.
● Si ambas son imposibles pero una de ella lo es por responsabilidad del acreedor, el
deudor puede liberarse eligiendo una.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 50

● Si ambas son imposibles por responsabilidad del deudor, éste se libera entregando
el valor de cualquiera de las dos.
● Si ambas son imposibles por responsabilidad del acreedor, el deudor tiene derecho a
dar por cumplida su obligación con una y reclamar los daños y perjuicios.
● Si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la responsabilidad
de las partes, la obligación se extingue.

En la obligación alternativa regular, la elección se da por el acreedor.

● Imposibilidad por responsabilidad del acreedor o el deudor: queda como única


opción para cumplir la obligación el objeto restante.
● Todas las prestaciones sucesivas se vuelven imposibles: recae sobre la última.
● Todas las prestaciones se tornan imposibles simultáneamente: Si el acreedor es
responsable, puede elegir pero debe indemnizar al deudor. Si el responsable es el
deudor, el acreedor elige el valor de lo que va a restituir.
● El caso fortuito extingue la obligación

Para los terceros se aplican estos mismos supuestos.

Mora en la elección

La elección debe ser realizada en el plazo acordado, o bien debe fijarse un plazo para el
cumplimiento. Si el moroso es el acreedor, la facultad de elegir recae en el deudor, y a la
inversa.

En las obligaciones de género limitado, el deudor asume entregar una cosa cierta que se
encuentra en un número de cosas inciertas. Son regidas por las obligaciones alternativas.

p.4 Obligaciones facultativas. Concepto. Derecho del deudor y momento de


ejercicio. Derecho del acreedor. Imposibilidad de cumplimiento de la
prestación principal. Obligación alternativa o facultativa: situaciones dudosas.

La obligación facultativa es aquella en la que el deudor está obligado a cumplir una


prestación principal o puede sustituirla por una accesoria. El Código define que la obligación
facultativa tiene una prestación principal y otra accesoria. El acreedor sólo puede exigir la
principal, pero el deudor puede liberarse cumpliendo la accesoria. El deudor tiene tiempo
para elegir hasta el momento del pago.

La facultad de elegir pagar con la obligación principal o con la accesoria es un derecho que
solo le corresponde al deudor. El acreedor solo tiene derecho a reclamar por la prestación
principal.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 51

Si la prestación principal se vuelve imposible, la obligación se extingue, ya que si se


extingue lo principal se extingue también lo accesorio. En el caso de duda respecto a si una
obligación es alternativa o facultativa, se entiende que es facultativa.

BOLILLA 10 - CLASIFICACIÓN -
OBLIGACIONES DE OBJETO DIVISIBLE E
INDIVISIBLE. OBLIGACIONES PLURALES
p.1 Obligaciones divisibles e indivisibles. Generalidades. Método del Código
Civil y Comercial de la Nación. Obligaciones divisibles: concepto, requisitos.
Principio de la división. Límites de la divisibilidad. Derecho al reintegro.
Participación. Caso de solidaridad. Obligaciones indivisibles: noción. Casos
de indivisibilidad: material, convencional y legal. Prestaciones indivisibles:
obligaciones de dar, de hacer, de no hacer y accesorias. Derecho al pago total.
Medios extintivos. Responsabilidad de los codeudores. Contribución.
Prescripción. Indivisibilidad impropia.

Las obligaciones divisibles son aquellas que tienen por objeto obligaciones susceptibles de
cumplimiento parcial, es decir, que por las características de su objeto, se pueden cumplir
de manera parcial. Por el contrario, las obligaciones indivisibles son aquellas que no son
susceptibles de cumplimiento parcial.

Método del CCyC: Sección sexta: obligaciones divisibles e indivisibles.

Obligaciones divisibles

Obligación divisible es la que tiene por objeto prestaciones susceptibles de cumplimiento


parcial. Es divisible la cosa y la actividad misma del deudor. Se analiza el conjunto de la
perspectiva de cumplimiento de la obligación. El Código establece que en las obligaciones
divisibles de un solo deudor y un solo acreedor, debe cumplirse por entero.

Requisitos

● Ser materialmente fraccionable, de modo que cada una de sus partes tenga la
misma calidad del todo.
● No quedar afectado significativamente el valor del objeto, ni ser antieconómico su
uso y goce, por efecto de la división.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 52

El principio de división consiste en que si la obligación divisible tiene más de un deudor o


más de un acreedor, la obligación debe fraccionarse en créditos o deudas iguales como
acreedores y deudores haya, a menos que la obligación ya determine proporciones
distintas. Cada una de las partes equivale a una prestación diversa e independiente. Todos
los acreedores tienen derecho a su cuota. Los deudores no responden por la insolvencia de
los demás

Límite de la divisibilidad

No puede invocarse la división de la obligación cuando uno de los codeudores asume el


pago total de la deuda, es decir, se deja a cargo de uno de los deudores el conjunto de la
deuda.

Derecho al reintegro

Son los casos en los que el deudor paga más de su parte en la deuda. El CCyC enumera:

● El deudor que se hizo cargo del pago íntegro o mayor a lo que le correspondía,
puede pedir un reembolso a sus codeudores
● Si el deudor conocía que la deuda era ajena, se aplica la subrogación
● Si el deudor paga por error, se aplica el pago de lo indebido

En los casos que hay un acreedor y varios deudores:

● Si un codeudor paga la totalidad de la deuda por error, puede repetir lo pagado como
pago de lo indebido por error
● Si hay pago sin causa, procede el pago de lo indebido sin causa
● Si el deudor paga con conocimiento pleno, corresponde el reembolso

En los casos en los que hay varios acreedores y un deudor, si un deudor paga la totalidad
de la deuda frente a un acreedor, no se libera de los demás, porque debe pagarles la parte
correspondiente. Si hay varios acreedores y varios deudores, y un codeudor paga más de lo
que debe a un coacreedor, no libera al codeudor de los demás acreedores, ni libera a los
demás deudores de ese acreedor.

Participación

Los casos de participación entre los acreedores de lo que uno de ellos percibe de más se
rige por las reglas de solidaridad. Esto suple lo acordado por las partes.

Caso de solidaridad
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 53

Si la obligación divisible es además solidaria, se aplican las reglas de las obligaciones


solidarias.

Obligaciones indivisibles

Son las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial.

Casos de indivisibilidad

La imposibilidad material de fraccionar la prestación es una imposibilidad objetiva. Por la


misma naturaleza de la prestación, si se divide no es homogénea y no tiene el mismo valor,
es decir, si se entregara de manera dividida no habría cumplimiento.

La indivisibilidad convencional es indivisible por decisión de las partes. El Código establece


que si hay duda acerca de si se convino que la obligación sea divisible o solidaria, se
entiende que es solidaria

La indivisibilidad legal surge de las disposiciones expresas en la ley.

Prestaciones indivisibles

El Código enumera distintas obligaciones que se consideran indivisibles, como parte de la


indivisibilidad legal previamente mencionada. La primera de ellas es la obligación de dar
una cosa cierta, entendiendo que esta cosa debe entregarse completa para no perder su
valor o incumplir la obligación.Sigue enumerando a la obligación de hacer, con la excepción
del caso en que tenga por objeto la realización de hechos que puedan ser determinados por
unidad de medida y el deudor tiene derecho a la liberación parcial, y la obligación de no
hacer. Por último, nombra las obligaciones accesorias de una obligación indivisible

Derecho al pago total

Cada uno de los acreedores tiene derecho de exigir la totalidad del pago a cualquiera de los
codeudores o a todos ellos. El codeudor puede pagar la totalidad de la deuda a cualquiera
de los acreedores.

Medios extintivos

Para extinguir el crédito es requerida la unanimidad de los acreedores, ya sea por


transacción, novación, dación en pago, remisión y cesión de crédito. No es así en la
compensación.

Responsabilidad de los codeudores


Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 54

La mora de uno de los deudores o acreedores, o la atribución de responsabilidad a uno u


otro, no perjudican a los demás.

Contribución

Si uno de los deudores paga la totalidad de la deuda, repara la totalidad de los daños o
realiza gastos en interés común, tiene derecho a reclamar a los demás la contribución de lo
que ha invertido en interés de ellos, con los alcances de lo regido para las obligaciones
solidarias.

Prescripción

La prescripción extintiva cumplida es invocable por cualquiera de los deudores contra


cualquiera de los acreedores.

Indivisibilidad impropia

Las obligaciones de indivisibilidad impropia son aquellas que sólo pueden ser satisfechas
por entero a través de una actuación conjunta de las partes. Sólo puede demandarse a
todos los deudores en conjunto. Si el incumplimiento es imputable a solo un deudor, no
perjudica a los demás, ya que para ellos constituye un caso fortuito. Por ejemplo, la
obligación de escriturar.

p.2 Obligaciones simplemente mancomunadas: concepto. Mancomunadas de


objeto divisible e indivisible. Efectos. Obligaciones solidarias: concepto.
Antecedentes. Elementos. Clases de solidaridad. Fuentes. Presunción.
Defensas de los deudores: comunes y particulares. Cosa Juzgada. a)
Solidaridad pasiva: derechos del acreedor y del deudor. Extinción parcial y
absoluta de la solidaridad. Medios extintivos y solidaridad pasiva: efectos.
Responsabilidad por mora y por incumplimiento absoluto con culpa o dolo.
Suspensión e interrupción de la prescripción. Acción de contribución.
Insolvencia de un deudor. b) Solidaridad activa: efectos entre las partes.
Principio de prevención. Medios extintivos: efectos. Participación. Muerte de
un acreedor.

Las obligaciones de sujeto plural son obligaciones con una única causa y una sola
prestación, pero con pluralidad de sujetos.

Las obligaciones simplemente mancomunadas son obligaciones de sujeto plural. El crédito


o la deuda se fracciona en tantas relaciones particulares independientes entre sí como
acreedores o deudores haya. Las cuotas se consideran deudas o créditos distintos entre sí.

Mancomunadas de objeto divisible e indivisible


Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 55

Para que sea posible el cumplimiento fragmentado, el objeto debe ser divisible.

Efectos

Cada acreedor solo tiene derecho a exigir el pago de su parte, y cada deudor solo se
encuentra obligado a cumplir lo que le corresponde.

Obligaciones solidarias

Las obligaciones solidarias son obligaciones de sujeto plural originadas en una única causa.
La solidaridad en las obligaciones ocurre cuando su cumplimiento total puede exigirse a
cualquiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores. El acreedor puede exigirles a
todos los deudores.

Elementos

● Pluralidad de sujetos
● Unidad de causa y de prestación
● Hay dos opiniones: que hay más de un vínculo (corriente mayoritaria) o que hay un
único vínculo.

Clases

● Activa: cuando cualquiera de los acreedores puede exigir el total de la prestación


● Pasiva: cuando cualquiera de los deudores puede cumplir plenamente
● Mixta

Fuentes

En la solidaridad, las únicas fuentes son la ley o el título constitutivo de la obligación. En


nuestro derecho, la solidaridad no se presume.

Presunción

La solidaridad no se presume. Esto significa que si en una obligación hay más de un


acreedor o de un deudor, la obligación es mancomunada.

Defensas de los deudores

Las defensas comunes o generales son las que pueden usar los acreedores y deudores. La
defensa más común que tiene un deudor es el pago de otro deudor. Otra defensa general
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 56

es la prescripción. En la renuncia o remisión de la deuda. Si el acreedor no aclara que


extingue la obligación solo con uno de los deudores, extingue la obligación para todos.

Las defensas particulares con efectos generales son aquellas que solo benefician a la
persona que las tiene. Ausencia de capacidad de hecho o vicio de la voluntad que lleve a la
nulidad del acto. Si uno de los deudores es incapaz de hecho (por ejemplo, si es menor de
edad), es una nulidad que sólo puede alegar el afectado. Si hay objeto ilícito o vicio de la
voluntad, aunque solo afecte a uno, puede ser alegada por los demás.

Cosa juzgada

Cuando entre un deudor y un acreedor se dicta una sentencia que tiene autoridad de cosa
juzgada produce los siguientes efectos:

● La sentencia dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los demás.


● Los demás codeudores pueden invocar la sentencia cuando no sea fundada en
situaciones personales del codeudor demandado.
● El codeudor no puede oponer a los demás coacreedores la sentencia obtenida
contra uno de ellos.
● Los coacreedores pueden oponer al deudor, en cualquier caso

Solidaridad pasiva

El acreedor tiene derecho a cobrar, es decir, a requerir el pago a uno, a varios o a todos los
deudores. Por su parte, cualquiera de los deudores solidarios tiene derecho a pagar la
totalidad de la deuda.

Extinción

La extinción parcial ocurre cuando el acreedor renuncia a la solidaridad con uno solo de los
deudores, sin renunciar al crédito. Se mantiene la solidaridad con el resto de los deudores.

La extinción absoluta ocurre si el acreedor renuncia a la solidaridad con todos los deudores
solidarios, consintiendo la división de la deuda, sin renunciar al crédito. La obligación así se
transforma en simplemente mancomunada.

Medios extintivos

La obligación se extingue en el todo cuando uno de los deudores solidarios paga la deuda,
es decir, mediante el pago. La obligación también se extingue si el acreedor renuncia a la
obligación. La novación, compensación y dación en pago también extinguen el crédito. La
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 57

confusión y la transacción generan efectos relativos: sólo se extingue la cuota de la deuda


que le corresponde al deudor con el que se hizo la acción.

Responsabilidad

La mora de uno de los deudores perjudica a los demás, es decir, el conjunto de los
deudores responde por la equivalencia de la prestación y por daños y perjuicios.

En el caso de incumplimiento absoluto por parte de un deudor, puede ser culposo o doloso.
Si es culposo, todos los deudores responden por el valor de la prestación y los daños que
correspondan. Si es doloso, el resarcimiento se extiende más allá de las consecuencias
previstas.

Suspensión e interrupción de la prescripción

Si hay suspensión o interrupción de la prescripción, se remite a las reglas de la prescripción:


la suspensión de la prescripción se extiende a favor o en contra de los interesados en las
obligaciones solidarias.

Acción de contribución

El deudor que efectúa el pago puede repetirlo de los demás codeudores según la
participación que cada uno tiene en la deuda. Esta acción de regreso no procede si se
remitió gratuitamente la deuda. Las cuotas de contribución se determinan según: lo pactado,
la fuente o finalidad de la obligación, las relaciones entre los interesados o demás
circunstancias.

Insolvencia de un deudor

En ese caso, la cuota correspondiente a los codeudores insolventes es cubierta por todos
los obligados.

Solidaridad activa

La solidaridad activa tiene fuente en un acuerdo entre las partes, y permite que cualquiera
de los acreedores perciba el pleno contenido de la prestación. Hay varios acreedores y un
solo deudor.

Efectos entre las partes

El principal deudor es que uno o varios acreedores pueden reclamar al deudor la totalidad
de la obligación.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 58

Principio de prevención

Si uno de los acreedores solidarios ha demandado judicialmente el cobro al deudor, el pago


sólo puede ser hecho por éste al acreedor demandante. Este principio limita el derecho del
deudor de poder elegir al acreedor para efectuar el pago

Medios extintivos

Los medios de extinción que satisfacen el interés de la totalidad de los acreedores y


terminan con la relación jurídica son el pago, la renuncia, la novación, la compensación, y la
dación en pago. La confusión y la transacción producen efectos relativos.

Participación

Los acreedores solidarios tienen derecho a la participación en los siguientes casos:

● Pago o cumplimiento
● Medios de extinción: renuncia, compensación legal por la cuota de cada uno,
compensación convencional, novación, dación en pago o transacción
● Gastos del acreedor a sus coacreedores

Las cuotas de participación se determinan por lo pactado, por la fuente y finalidad de la


obligación, por la relación entre los interesados, o por demás circunstancias.

Muerte del acreedor

Si un acreedor fallece y tiene dos herederos, la deuda se divide entre sus herederos. Los
herederos no pueden pretender la solidaridad, porque la solidaridad no se transmite. Cada
uno recibe lo que se divide. De la participación se decide cuánto le corresponde a cada uno.

p.3 Obligaciones concurrentes: concepto. Efectos. Diferencias con las


obligaciones solidarias. Casos en el Código Civil y Comercial. Obligaciones
disyuntas: concepto, caracteres. Elección. Diferencias con las obligaciones
solidarias.

Las obligaciones concurrentes son aquellas obligaciones en las que varios deudores deben
el mismo objeto en razón de causas diferentes. Cada débito proviene de una fuente distinta,
las deudas son independientes entre sí, aunque haya una conexión por estar referidas a un
mismo objeto. Son obligaciones con un mismo acreedor y un mismo objeto, pero con
distinta causa y distinto deudor.

Efectos
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 59

● El acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno o a varios deudores.


● El pago realizado por un deudor extingue la obligación de los otros obligados
concurrentes.
● Si hay dación en pago, transacción, novación o compensación, y la realiza uno de
los deudores y satisface al acreedor, extingue la obligación para todos.
● La renuncia al crédito a favor de uno de los deudores, no extingue la obligación de
los demás
● La prescripción cumplida e interrupción o suspensión no producen efectos
expansivos respecto otros obligados concurrentes
● La mora de uno de los deudores no produce efectos expansivos
● Si hay sentencia de cosa juzgada contra uno de los deudores, no es oponible a los
demás deudores. Estos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias
personales del deudor demandado
● La acción de contribución del deudor que paga la deuda contra los otros obligados
concurrentes se rige por las relaciones causales que originan la concurrencia

Obligaciones disyuntivas

Las obligaciones disyuntivas o de sujeto alternativo son aquellas donde el acreedor o el


deudor no está determinado, pero es parte de cierto grupo de sujetos determinados. Por
ejemplo, Leandro o Lucas deben pagarle la suma de 5 mil pesos a Juana. Los sujetos
quedan supeditados a una opción que se hará entre ellos, de manera que el elegido será el
titular del crédito o el obligado de la deuda.

Se caracterizan por la pluralidad originaria de vínculos, ser de sujetos indeterminados y


tener unidad en el objeto de la obligación.

Elección

En la disyunción activa, le corresponde al deudor elegir al acreedor. Y en la disyunción


pasiva, el acreedor elige al deudor.

Diferencias con las obligaciones solidarias

En las obligaciones solidarias, todos los sujetos son deudores o acreedores. En las
disyuntivas, no adquieren este carácter hasta que no se haga la elección
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 60

BOLILLA 11 – CLASIFICACIÓN
(CONTINUACIÓN). RENDICIÓN DE CUENTAS.
OBLIGACIONES PURAS Y MODALES
p.1 Obligaciones principales y accesorias. Concepto. Obligaciones accesorias
respecto del objeto y de las personas. Derechos Accesorios. Efectos.
Excepciones en el Código Civil y Comercial. Obligaciones de ejecución
inmediata y diferida. Obligaciones de ejecución única y continuada:
clasificación. Obligaciones unilaterales y bilaterales. Concepto y régimen
jurídico. Excepción de incumplimiento: condiciones de ejercicio, efectos.

Las obligaciones principales son aquellas cuya existencia, régimen jurídico, eficacia y
desarrollo funcional son autónomas e independientes de cualquier otro vínculo obligacional.

Las obligaciones accesorias son aquellas que dependen de una obligación principal, o
cuando son esenciales para satisfacer el interés del deudor.

El principal efecto de estas obligaciones es que la extinción, nulidad o ineficacia de la


obligación principal, extingue lo accesorio.

Excepciones en el CCYC:

● Si la obligación principal es nula por falta de capacidad del deudor, subsiste la


cláusula penal que ha sido contraída por otra persona
● La cláusula penal tiene efecto aun cuando haya sido puesta para asegurar el
cumplimiento de una obligación que al tiempo de concretar la accesoria no podía
exigirse judicialmente
● Cuando la naturaleza de la prestación principal y de la cláusula penal son distintas,
se aplica la naturaleza de la prestación de la cláusula penal
● La extinción parcial de la obligación principal no extingue proporcionalmente los
derechos accesorios de prenda o hipoteca

Obligaciones de ejecución inmediata y diferida

Las obligaciones de ejecución inmediata se dan cuando la prestación debe ejecutarse


desde el mismo nacimiento del crédito. En cambio, las de ejecución diferida ocurren cuando
la prestación debe ejecutarse después de un cierto tiempo, como en el caso de un plazo
suspensivo.

Obligaciones de ejecución única y continuada


Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 61

Su clasificación es en cuanto a la forma de cumplimiento. Las obligaciones de ejecución


instantánea o única se realizan en un momento determinado, mediante un solo acto. Por
ejemplo, dar una cosa cierta. Las de ejecución continuada, presuponen que para el
cumplimiento de la prestación, se requiere un cierto tiempo. Se subdividen en continuas.
donde la prestación es ininterrumpida, y periódicas propiamente dichas, en las que se
cumplen en períodos ya previstos.

Obligaciones unilaterales o bilaterales

En las obligaciones unilaterales existe un acreedor y un deudor, que solo cumplen ese rol
en la obligación, y sólo hay un vínculo.

En las obligaciones bilaterales, el deudor y el acreedor, son a su vez, acreedor y deudor en


una obligación. Ambas obligaciones tienen un mismo origen y la misma razón de ser y las
partes se obligan recíprocamente. El primer efecto que produce es la simultaneidad en el
cumplimiento. A su vez, en las obligaciones bilaterales existe la posibilidad de alegar la
exceptio non adimpleti contractus, una excepción de incumplimiento. Es una defensa para
no ser condenado a cumplir en una obligación bilateral en la que la otra parte no cumplió.
Para poder ejercer esta excepción, debe haber correlación y simultaneidad de las
prestaciones, incumplimiento de quien reclama. y gravedad del incumplimiento y buena fe
del que opone la excepción

En las obligaciones bilaterales, el cumplimiento debe ser de forma simultánea. Por ejemplo,
en la compraventa.

p. 2 Obligaciones civiles y naturales (perfectas e imperfectas). Nociones.


Antecedentes históricos. Derecho Comparado. Naturaleza jurídica: deber
jurídico o deber moral. Régimen legal del Código Civil y Comercial.

Las obligaciones civiles, también llamadas obligaciones perfectas, son aquellas que
contienen en sí mismas todos sus elementos y permiten al acreedor exigir el cumplimiento.

Por otro lado, las llamadas obligaciones “imperfectas” o naturales carecen de eficacia con el
derecho y no dan acción. Según el derecho natural, son deberes jurídicos. En nuestro
derecho son considerados derechos morales que no tienen contenido jurídico. El CCyC,
establece que en los deberes morales lo entregado en cumplimiento es irrepetible, es decir,
que no hay acción.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 62

p. 3 Obligación de rendir cuentas. Concepto. Naturaleza jurídica.


Renunciabilidad. Requisitos. Oportunidad de la rendición. Aprobación.

La cuenta consiste en la descripción de los antecedentes, hechos y resultados pecuniarios


de un negocio. Por lo tanto, la rendición de cuentas ocurre cuando se pone en conocimiento
de la persona interesada. Debe ser hecha de manera descriptiva y documentada, con los
comprobantes de ingresos y egresos y concordar con los libros que lleve quien las rinda.

Están obligados a rendir cuentas quienes actúan en interés ajeno, aun siendo a nombre
propio, quienes son parte de obligaciones de ejecución continuada si es necesario para el
negocio y quienes deben hacerlo por disposición legal.

La excepción a la rendición de cuentas es la renuncia expresa del interesado. La rendición


de cuentas puede ser privada o puede ser realizada ante un juez.

La oportunidad de rendición se da al concluir el negocio. Si es un negocio de ejecución


continuada, cada vez que concluye uno de los períodos. Su aprobación puede ser expresa
o tácita. Hay aprobación tácita si no es observada en el plazo convenido o dispuesto por la
ley.

p.4 Obligaciones puras y modales. Nociones. Metodología del Código Civil y


Comercial. Obligaciones condicionales. Concepto. Caracteres. Clases de
condición. Efectos. Retroactividad. a) Obligación condicional suspensiva:
pendiente, cumplida y frustrada. Obligación condicional resolutoria;
pendiente, cumplida y frustrada. Otras clases de obligaciones condicionales.
Conditio iuris. b) Obligaciones a plazo. Concepto. Clases de plazo: Plazo
suspensivo y resolutorio. Cierto e incierto. Determinado e indeterminado.
Expreso y tácito. Esencial y no esencial. Convencional, legal y judicial. Efectos
del plazo suspensivo y resolutorio. Beneficiarios del plazo. Caducidad legal y
convencional. Similitudes y diferencias entre la condición y el plazo incierto.
c) Obligaciones con cargo. Concepto y metodología. Clases: simple,
suspensivo y resolutorio. Caracteres del cargo. Transmisión. Objeto del cargo.
Tiempo de cumplimiento. Efectos.

Las obligaciones puras o modales se clasifican así según presenten o no modalidades en


las obligaciones.

Las obligaciones puras no presentan elementos que afecten su existencia o eficacia, por lo
que el cumplimiento puede ser requerido desde el nacimiento de la obligación.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 63

Estos elementos o modalidades que afectan la existencia o eficacia de la obligación son la


condición, el plazo y el cargo.

La condición es una cláusula de la que depende la eficacia o la extinción de una obligación,


y el hecho condicionante es el presupuesto fáctico que da vida a la condición. Las
obligaciones condicionales están conformadas por la condición y el hecho condicionante.
Surgen de un acto condicional y su eficacia depende de la producción o no de este hecho
condicionante.

Estas obligaciones se caracterizan por la autolimitación de la voluntad, la subordinación de


los efectos del acto, la existencia de un acontecimiento futuro e incierto, y la indivisibilidad,
ya que el cumplimiento parcial no genera efectos.

Se dividen en dos clases. Por un lado, las obligaciones bajo condición suspensiva, en las
cuales se producen los efectos cuando se cumple la condición. Y por otro, las obligaciones
bajo condición resolutoria, en las que el cumplimiento del hecho extingue la eficacia de la
obligación.

Efectos

Por un lado, es operativa porque las consecuencias de la condición operan de pleno


derecho, sin necesidad de que aleguen las partes. Y a su vez, es irretroactiva, porque la
condición no opera retroactivamente, excepto disposición contraria. A pesar de que esta es
la regla general, las partes pueden plantear la retroactividad.

Obligación condicional suspensiva

Como ya dijimos, las obligaciones condicionales suspensivas son aquellas en las que los
efectos se producen cuando se cumple la condición.

En su estado pendiente, la condición suspensiva es potencial. El acreedor no puede


reclamar el cumplimiento y el deudor no está obligado a efectivizar la prestación.Cuando se
cumple la condición, la obligación tiene plenos efectos, el acreedor tiene derecho a exigir y
el deudor debe cumplir. Y si la condición se frustra, se entiende que la obligación nunca
existió.

Obligación condicional resolutoria

En su estado pendiente, la obligación está en plena eficacia. Cuando el hecho condicional


se cumple, se extingue la obligación. En caso de que no ocurra o se frustre la condición
resolutoria, el derecho se adquiere plenamente.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 64

Otras clases de obligaciones condicionales

● Positivas o negativas: esta es una clasificación doctrinaria que no está prevista en la


ley. Es positiva si se refiere a la concreción del acontecimiento, y es negativa cuando
estipula que el acontecimiento no se producirá si no ocurre otro hecho.
● Permitidas o prohibidas. Las permitidas son aquellas autorizadas por la ley. Las
prohibidas pueden ser imposibles, ilícitas o contrarias a las buenas costumbres.
● Causales, potestativas o mixtas. Causales son aquellas en las que el acontecimiento
no depende de la voluntad de ninguna de las partes, sino de circunstancias fortuitas.
Potestativas son las que su cumplimiento se vincula con la realización del hecho por
alguna de las partes.

Conditio iuris

Son las condiciones impropias o presupuestos legales de los actos. Consisten en uno o
varios hechos que cumplimentan los requisitos legales para dar validez o eficacia a los
actos jurídicos.

Obligaciones a plazo

El plazo tiende a poner una limitación temporal a la eficacia del negocio. Es un


acontecimiento futuro pero cierto, desde el cual comienza o hasta el cual dura la eficacia de
un negocio jurídico.

Clases de plazos

● Suspensivo o resolutorio. El plazo inicial o suspensivo es aquel que deja diferida la


exigibilidad para más adelante. Y el plazo final o resolutorio es aquel que concluye
con la eficacia de la obligación
● Cierto e incierto: en el plazo cierto se conoce la fecha de vencimiento desde el
nacimiento de obligación. En el plazo incierto este evento necesariamente va a
ocurrir, pero no conocemos el momento preciso.
● Determinado e indeterminado, según se haya fijado por la ley, por el juez o por las
partes, o en el caso de que sea indeterminado, que aún no haya sido fijado.
● Expreso y tácito
● Esencial o no esencial
● Convencional, legal y judicial

Efectos del plazo suspensivo y resolutorio


Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 65

En las obligaciones de plazo suspensivo, los efectos de la obligación quedan postergados.


El acreedor no puede exigir el cumplimiento, pero sí puede transmitir el derecho, pedir
medidas cautelares y reclamar judicialmente el reconocimiento de su derecho.

En cambio, en las obligaciones de plazo resolutorio, la obligación se considera como pura


hasta que se vence el plazo.

Obligaciones con cargo

El cargo o modo es una obligación accesoria que debe cumplir la parte que recibe el
beneficio principal, y se da sólo en los negocios a título gratuito.

Se caracteriza por ser voluntario, posible y lícito, accesorio y de cumplimiento obligatorio.

Clases

En el cargo simple, el beneficiario sólo puede exigir el cumplimiento, ya que no afecta a la


adquisición del derecho. En el cargo condicional suspensivo, es necesario cumplir con el
cargo para poder exigir lo principal. Y por último, en el cargo condicional resolutorio, si no se
cumple el cargo el beneficiario pierde el derecho adquirido.

Es posible transmitir el cargo cuando no se trata de una obligación inherente a la persona


beneficiaria y puede ser ejecutado por un tercero.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 66

BOLILLA 12. MODIFICACIÓN SUBJETIVA DE


LAS OBLIGACIONES. PAGO POR
SUBROGACIÓN. RECONOCIMIENTO.
p.1 Transmisión de la Obligación. Concepto. Clases. Transmisión por causa de
muerte. Evolución. Transmisión convencional. Derechos y obligaciones
intransmisibles. a) Cesión de créditos. Concepto. Naturaleza jurídica.
Metodología del Código Civil y Comercial Caracteres. Forma de la cesión.
Cesiones propias e impropias. Sujetos: capacidad. Objeto de la cesión. Pacto
de non cedendo. Efectos de la cesión entre las partes y los terceros. Cesión
de crédito prendario. b) Cesión de deudas. Nociones generales. Antecedentes
históricos. Teorías. Régimen del Código Civil Argentino (Vélez): delegación
pasiva y expromisión. Sistema del Código civil y comercial de la Nación:
cesión de deuda, asunción de deuda, liberación del deudor primitivo. Efectos
de la cesión de deudas. c) Cesión de la posición contractual. Caracterización y
funciones. Concepto. Requisitos. Naturaleza jurídica: teorías. Cesión de
contrato y negocio subyacente

La obligación puede transmitirse en su parte activa, con la cesión del crédito, o pasiva, con
la asunción de deuda. En la transmisión de crédito se traslada el derecho que tiene el
acreedor. La transmisión de una obligación puede ser mortis causa o inter vivos.

La transmisión por causa de muerte se regula en el CCYC Libro V: Sucesiones. Se abre el


proceso sucesorio por la muerte de una persona y la transmisión de su herencia a las
personas llamadas a sucederle por testamento o ley.

En el Código de Vélez, la cesión de créditos era regulada como un contrato más. En los
códigos europeos era considerado compraventa, excepto en el francés. Para Vélez las
reglas de cesión de crédito se aplican a cualquier cesión de derechos. El nuevo código
legisla sobre cesión de derechos, cesión de deuda y cesión de contrato.

Cesión de créditos

La cesión de créditos es un contrato por el cual el titular de un crédito (el acreedor anterior o
cedente) transfiere la parte activa de la obligación a un tercero (nuevo acreedor o
cesionario). El deudor cedido de la obligación no es parte del acuerdo.

Todo derecho puede ser cedido, excepto que la ley o el acuerdo entre partes diga lo
contrario, o que no sea posible por la naturaleza de la obligación. No pueden cederse los
derechos inherentes a la persona humana.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 67

En la cesión de crédito alguien promete transferir un derecho a otro, se obliga a transferirlo,


y la otra parte se obliga a asumir su lugar.

Según el CCyC, se aplican las reglas de:

● Compraventa si se realizó con la contraprestación de un precio en dinero


● Permuta si se transmitió la propiedad de un bien
● Donación si no hubo contraprestación

Su naturaleza jurídica es la de un contrato, ya que es consensual. Se discute si es un


contrato causal o abstracto. El contrato es causal porque la razón de ser del mismo está
vinculada a las partes. La postura de que es un contrato abstracto tiene que ver con que no
puede invocarse la falsa causa.

Caracteres

La cesión de crédito es consensual porque se perfecciona con el consentimiento de las


partes. Puede ser bilateral o unilateral según si es a título oneroso o título gratuito. Y es
conmutativo, ya que las partes al contratar pueden apreciar los beneficios o inconvenientes
al momento de contratar, y estas no hacen cambiar la característica del contrato.

Puede ser un contrato oneroso o gratuito. Oneroso es aquel que entre la prestación y la
contraprestación existe equivalencia económica que se aprecia al momento. Es gratuito
donde uno solo cumple una prestación. La donación es el ejemplo clásico. En la cesión de
crédito pueden ser ambos, pero los efectos son distintos. En el contrato oneroso, el cedente
queda obligado a dos garantías: una es la garantía de evicción (asegurar la legitimidad, que
el crédito que cede existe como tal y es legítimo), y la garantía de los vicios redhibitorios. En
los contratos a título gratuito, en principio no existe esta garantía.

Forma

La forma es la manera en la que se exterioriza el acto. Algunos tipos negociables requieren


de ciertas formalidades para demostrar que existen. En el caso de la cesión de crédito,
debe hacerse por escrito. Existió una controversia sobre si es un acto de forma solemne
absoluta o relativa. Para algunos es absoluta y si no está hecha por escrito no hay cesión.
Para otros, si puede demostrarse que existe el contrato es posible la forma solemne
relativa.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 68

En algunos casos, se permite la transmisión del título por endoso o por entrega manual. Los
títulos de crédito como los pagaré o cheques, una de las maneras de transmitirlo es el
endoso: la firma al dorso del titular del crédito a favor de un tercero.

Deben entregarse por escritura pública:

● La cesión de derechos hereditarios.


● La cesión de derechos litigiosos: el derecho es litigioso cuando su naturaleza está
discutida en juicio, se controvierte el propio crédito. Tiene que ser un juicio
controvertido.
● La cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública. Por
ejemplo, una escritura de hipoteca.

La cesión propia es lo visto hasta ahora. Hay otros tipos de cesiones que no responden a
ese tipo de cesiones exactamente.

En las cesiones impropias, la finalidad del contrato no es traslativa de derechos. Es una


cesión que se desvía de su propia naturaleza.

En la cesión en pago, el cedente es el deudor del cesionario, paga el crédito mediante la


cesión. Puede ser pro soluto, en la cual el deudor le da al acreedor un crédito en pago de su
obligación. El deudor o cedente agota su deuda, cumple con su obligación. Con la entrega
del crédito se libera. El cesionario acreedor no tiene acción contra el cedente, sólo contra el
deudor cedido. O puede ser pro solvendo, donde se otorga un crédito contra un tercero para
su cobro. El cesionario debe reclamar al deudor cedido, si después de iniciar las acciones
no se resuelve, puede reclamar al cedente.

En la cesión en garantía, el crédito es cedido para garantizar el cumplimiento de una


obligación. El cedente refuerza la garantía de que va a cumplir con el cesionario, que es su
acreedor. El acreedor tiene como seguro el crédito cedido. El cesionario puede también
reclamar al deudor cedido.

La prenda es una especie de hipoteca sobre bienes muebles. Se inscribe en un registro de


prendas. Se puede prendar un crédito entregando el título del crédito al acreedor prendario
y haciéndole saber al deudor cedido. El crédito debe encontrarse documentado y debe
entregarse al acreedor prendario. El acreedor cesionario debe cobrarle al cedente, no
puede cobrarle al deudor cedido. Es una garantía que se da y que el acreedor prendario no
puede ejecutar el crédito sobre el deudor cedido.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 69

El usufructo es un derecho real, se desprende del derecho real de dominio. En el usufructo


de créditos, el cedente se queda con la propiedad, y el cesionario se queda con los frutos.

Las obligaciones pueden incluir el pacto de non cedendo, mediante el cual las partes
acuerdan en el contrato no se puede ceder. Por ejemplo, en la compra de departamentos se
utiliza la cláusula de non cedendo.

Efectos de la cesión entre partes y terceros

Entre partes

La cesión se produce al momento que se entrega el crédito, cuando las partes lo


consensuan. El cedente transmite el crédito y todos sus derechos accesorios.

El cedente está obligado a entregar al cesionario los documentos probatorios del derecho
cedido que tenga en su poder.

Si la cesión es parcial, el cedente debe entregar al cesionario una copia certificada. Antes
de la notificación, el cedente y el cesionario pueden realizar actos conservatorios del
derecho.

La cesión de un crédito garantizado con una prenda no autoriza al cedente o a quien tenga
la cosa en su poder a entregarla al cesionario.

Si se notifican varias cesiones en un mismo día sin indicación de hora, los cesionarios
quedan en igual rango.

El cesionario parcial de un crédito no goza de ninguna preferencia sobre el cedente, a


menos que éste se la haya otorgado expresamente.

Si la cesión es onerosa, el cedente garantiza la existencia y legitimidad del derecho al


tiempo de la cesión, excepto que se trate de un derecho litigioso o que se lo ceda como
dudoso. No garantiza la solvencia del deudor cedido ni de sus fiadores.

Si el derecho no existe al tiempo de la cesión, el cedente debe restituir al cesionario el


precio recibido con intereses. Si es de mala fe, debe además la diferencia entre el valor real
del derecho cedido y el precio de la cesión.

Para la garantía de la solvencia del deudor, se aplican las reglas de la fianza.

Respecto a terceros
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 70

La cesión tiene efectos respecto de terceros desde la notificación al cedido por instrumento
público o privado de fecha cierta, sin perjuicio de las reglas relativas a los bienes
registrables. Deben notificarle el cedente y el cesionario. O bien, cuando el tercero acepta la
cesión. Se debe individualizar suficientemente al deudor cedido.

Los pagos hechos por el deudor cedido al cedente antes de serle notificada la cesión y otras
causas de extinción tienen efecto liberatorio para él.

Cuando hay concurrencia de cesionarios, se le da preferencia al primero que ha notificado


la transferencia al deudor. Es necesario que la notificación tenga fecha cierta.

Cesión de deudas

La cesión de deuda es la transmisión a título singular del lado pasivo de la relación jurídica.
Se sustituye al sujeto pasivo y se incorpora a un nuevo deudor, sin que los demás
elementos de la obligación se alteren. Consiste entonces en una operación que hace pasar
de un patrimonio a otro la carga de una deuda, sin cambiar la causa económica del derecho
del acreedor. Hay cesión de deuda si el acreedor, el deudor y un tercero acuerdan en que
este debe pagar la deuda, sin que haya novación. Si el acreedor no presta conformidad
para la liberación del deudor, el tercero queda como codeudor subsidiario. La obligación
anterior no se extingue, sino que solo cambia el deudor.

La asunción de deuda es un acuerdo entre el tercero y el acreedor. Alcanza con la


conformidad entre estos sujetos y no interviene el deudor. Si el acreedor no presta
conformidad, se rechaza la asunción de deuda. Compagnucci señala que esta norma no
puede titularse “asunción de deuda” y que debería abarcarse la expromisión de manera más
amplia.

La asunción privativa es en la que el acreedor puede ejercer su derecho contra ambos


deudores, y nace una nueva obligación. En la asunción liberatoria se libera al primer deudor.

El Código Civil define que se trata de un convenio trilateral donde se acuerda que uno de
los sujetos (el tercero en la obligación) se encargará del pago de la obligación, sin cambiar
la causa.

Liberación del deudor primitivo

El deudor sólo queda liberado si el acreedor lo admite expresamente. Si el acreedor no


libera al deudor primitivo, el tercero pasa a ser obligado como deudor subsidiario.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 71

Hay promesa de liberación si el tercero se obliga frente al deudor a cumplir la deuda en su


lugar. Solo vincula al tercero con el deudor.

Efectos

El principal efecto de la cesión de deudas es la transferencia del deber de un deudor de un


sujeto a otro.

Cesión de la posición contractual

La cesión de contrato o cesión de la posición contractual es una forma de transferir


derechos y obligaciones de manera unitaria. Esta posibilidad de trasladar la posición
contractual es una fórmula jurídica de uso corriente por sus fines prácticos. Posibilita la
circulación del contrato en su totalidad y permite que un tercero ajeno a la relación ingrese
en su carácter de parte contractual.

Requisitos

● Debe tratarse de un contrato bilateral


● Que alguna de las prestaciones se encuentre pendiente
● La conformidad de las partes
● La forma de cesión

Naturaleza jurídica

● Tesis atomística: cuando se transmite la posición contractual, se cede la parte activa


y la parte pasiva, es decir, se aplica la cesión de crédito y la de deuda.
● Tesis unitaria: para esta teoría no hay diversificación de los elementos que integran
la posición contractual, sino que es necesaria la unidad negocial y la transferencia
integral de ambos componentes.

El contrato subyacente es el objeto de negociación.

p.2 Pago por subrogación. Concepto. Clases. Supuestos de subrogación legal.


Subrogación convencional por el acreedor y por el deudor. Subrogación
parcial. Efectos de la Subrogación. Límites a la transmisión del crédito.

El pago por subrogación es aquel que transmite al tercero que paga todos los derechos y
acciones del acreedor.

La subrogación puede ser legal o convencional. La subrogación legal tiene cuatro supuestos
enumerados en el CCyC:
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 72

● El que paga una deuda a la que estaba obligado con otros


● El tercero que paga con asentimiento del deudor o en su ignorancia
● El tercero interesado que paga con la oposición del deudor
● El heredero con responsabilidad limitada que paga con fondos propios una deuda
del causante

En la subrogación convencional por el acreedor, el acreedor puede subrogar en sus


derechos al tercero que paga.

En la subrogación convencional por el deudor, ocurre que el deudor paga al acreedor con
fondos de un tercero y puede subrogar al prestamista. Esto puede realizarse si el préstamo
y el pago tienen fecha cierta anterior, si el recibo tiene la constancia de que los fondos
pertenecen al subrogado y si en el instrumento del préstamo consta que con ese dinero se
cumplirá la obligación del deudor.

Hay subrogación parcial si el pago es parcial, en este caso el tercero y el acreedor


concurren frente al deudor de manera proporcional.

Efectos

El pago por subrogación transmite al tercero todos los derechos y acciones del acreedor, y
los accesorios del crédito.

Límites

● El subrogado sólo puede ejercer el derecho transferido hasta el valor de lo pagado


● El codeudor de una obligación de sujeto plural solamente puede reclamar a los
demás codeudores la parte que a cada uno de ellos le corresponde cumplir
● La subrogación convencional puede quedar limitada a ciertos derechos y acciones

p.3 Reconocimiento de las obligaciones. Concepto. Antecedentes históricos.


Naturaleza jurídica. Caracteres. Clases: reconocimiento causal, título
primordial y el nuevo, reconocimiento abstracto. Efectos.

El reconocimiento de las obligaciones consiste en una manifestación de la voluntad por la


cual el deudor admite estar obligado al cumplimiento de una prestación.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 73

BOLILLA 13. EXTINCIÓN DE LAS


OBLIGACIONES. PAGO.
p.1 Extinción de las obligaciones: generalidades. Medios extintivos en el
Código Civil y Comercial. Clasificaciones.

Las formas de extinción de las obligaciones se componen por los hechos o actos que tienen
como consecuencia la finalización de la relación jurídica. Es importante aclarar que en los
supuestos de extinción el vínculo se haya previamente constituído.

Medios de extinción en el CCyC:

● Pago
● Compensación
● Novación
● Dación en pago
● Renuncia y remisión
● Imposibilidad de pago

p.2 Pago. Noción y acepciones. Metodología del Código civil y comercial.


Naturaleza jurídica: hecho jurídico, acto jurídico, negocio jurídico, acto debido.
a) Legitimación activa. Pago por el deudor: capacidad. Pago por
representante. Pago por tercero: naturaleza jurídica, tercero interesado y no
interesado, efectos. Acciones que surgen a favor del tercero: pago con
asentimiento, ignorancia y contra la voluntad del deudor. Requisitos para
efectuar un pago válido: capacidad, crédito expedito, ausencia de fraude,
titularidad de la cosa objeto del pago. b) Legitimación pasiva: acreedores,
cesionarios y subrogados. Crédito embargado. Tercero indicado. Acreedor
aparente. Pago al incapaz. Legitimación pasiva en los títulos al portador.

El pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación. Su


consecuencia directa es la extinción de la obligación. Nuestra legislación entiende que es un
medio natural y corriente para llegar a la extinción. La definición dada, expresada así en el
CCyC, tiene una concepción objetiva ya que no importa el comportamiento de los sujetos.

Metodología del CCyC

Se legisla entre los artículos 865 y 920, vinculan al pago como medio de extinción. Lo único
fuera de lugar en la sección son la mora del deudor y del acreedor.

Naturaleza jurídica
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 74

Una de las tesis entiende que el pago es un hecho jurídico, y que por lo tanto, la prueba de
pago aparece plena y sin limitaciones. Otra tesis entiende que se trata de un negocio o acto
jurídico, por lo que su demostración depende de lo dispuesto en el Código. Siempre es
requisito la capacidad necesaria para realizar el pago.

Para Compagnucci, el pago es un acto debido porque el deudor carece de libertad para
obrar y se encuentra obligado a cumplir.

Legitimación activa

El Código Civil define a la legitimación activa como el derecho a pagar del deudor. Si existe
más de un deudor, el derecho a pagar de cada uno se rige según la categoría de su
obligación. Para definirlo de otra manera, significa que una persona se encuentra autorizada
por la ley para obrar y sus actos tienen los efectos que la misma norma establece.

En las obligaciones de sujeto singular, el pago lo puede realizar el deudor o sus sucesores o
representantes.

En las de sujeto plural, debe diferenciarse:

● Si son de objeto divisible, el deudor cumple dando la porción que adeuda.


● Si son de objeto indivisible, cumple pagando la totalidad de la prestación. Esto
mismo ocurre en las solidarias.

Pago por el deudor

El deudor es el primer legitimado para pagar, y a quien naturalmente le corresponde cumplir.


El pago que realiza el deudor y satisface el interés del acreedor, extingue el crédito y libera
al deudor.

Respecto a la capacidad del deudor, el CCyC establece que debe poder actuar por sí
mismo, y tener capacidad de disponer. En principio, el pago realizado por un incapaz es
nulo de manera relativa.

Pago por representante

El pago también puede realizarlo el representante del deudor, salvo que la persona sea
indispensable en la obligación. En el caso de los representantes legales, deben estar
autorizados legalmente para hacerlo.

Pago por tercero


Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 75

En principio, el pago puede ser realizado por un tercero. Hay dos supuestos en los que esto
no está permitido, que son en el caso de que la persona que debe pagar sea indispensable
en la obligación, o que el acreedor y el deudor se hayan puesto de acuerdo para impedir
que pueda haber cumplimiento por parte de un tercero.

El tercero es interesado cuando tiene animus solvendi, es decir, tiene ganas de pagar. El
tercero no interesado es aquel que no tiene ánimos de pagar. En el CCyC define además
que, el tercero interesado además se puede ver perjudicado patrimonialmente ante el
incumplimiento del deudor, y puede pagar contra la oposición del deudor y/o el acreedor.
Esto se concreta en el pago por consignación.

El tercero debe tener capacidad plena para pagar, cumplir debidamente con el objeto de
pago, y hacerlo como un tercero, es decir, no asumir el papel del deudor. La ejecución de la
prestación por un tercero no extingue el crédito.

Acciones a favor del tercero

● Pago con asentimiento del deudor: puede ocurrir que sea el mandatario que ejecuta
la prestación con asentimiento del deudor, en el cual el solvens puede reclamar al
deudor la totalidad del importe pagado. O puede ser el pago por subrogación, que
surge por ley y limita la exigibilidad de lo cumplido.
● Pago en la ignorancia del deudor: cuando el deudor desconoce o ignora el
cumplimiento del tercero, se lo asimila a la figura del gestor de negocios.
● Pago contra la voluntad del deudor: la ley otorga la función de la actio de in rem
verso.

Requisitos para efectuar un pago válido

Para empezar, como ya dijimos antes, el solvens debe tener capacidad para pagar. En
segundo lugar, el crédito debe encontrarse libre o expedito, es decir, no debe estar
embargado ni prendado. El pago debe realizarse sin fraude a los acreedores, si ocurre se
aplica la acción revocatoria. Y por último, quien paga debe ser propietario de la cosa.

Legitimación pasiva

La legitimación pasiva determina quién o quiénes están facultados para recibir el pago.

Los destinatarios naturales de cumplimiento son los acreedores, cesionarios y subrogados.


También se incluye a los sucesores, como los cesionarios y subrogantes.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 76

En el caso de los créditos embargados, el deudor debe pagar judicialmente depositando el


contenido de la prestación a la orden del juez embargante.

La ley establece el supuesto del tercero indicado, donde se designa un acreedor para que
se haga efectiva la prestación. Si el deudor cumple con esta persona, tiene eficacia plena y
se extingue la obligación.

En los casos de títulos al portador o endosados en blanco, el pago debe hacerse a quien
presente dicha documentación. Se entiende que es acreedor el que exhibe el instrumento
donde consta el título. Hay dos excepciones a esto que son: cuando hay sospechas
fundadas de que el título no le pertenece al portador, y que se invoque a una representación
sin autorización suficiente.

Por último, se señala el pago al acreedor aparente. Cuando la ley se refiere al acreedor
aparente, significa que no se trata de un verdadero acreedor. La doctrina propone que
deben reunirse cuatro elementos para que este pago sea válido: el sujeto se comporta
como un acreedor, con cierta permanencia en el tiempo, que sea una posesión no
controvertida y que no sea oculta.Si el deudor actúa de buena fe, el pago al acreedor
aparente libera al deudor.

El pago al incapaz es nulo. Y el pago realizado a terceros no legitimados es inoponible al


acreedor.

p.3 Objeto del pago. Identidad. Integridad. Localización. Puntualidad. Efectos


del pago: principal y accesorios. Prueba del pago. Carga de la prueba. El
recibo: concepto, naturaleza jurídica. Requisitos: forma, exigibilidad, reservas
y condiciones. Contrarecibo. Presunciones de pago. Imputación del pago: por
el deudor, por el acreedor. Imputación legal. Deuda con intereses.

Con el objeto de pago nos referimos a los requisitos que es necesario que se cumplan para
que ocurra la extinción de la obligación. Estos requisitos son la identidad, integridad,
puntualidad y localización.

La identidad es un elemento sustantivo del objeto. Significa que no debe haber diferencia
entre lo previsto y lo prometido. Es decir, el acreedor no está obligado a recibir y el deudor
no está obligado a cumplir con una prestación distinta a la debida.

En las obligaciones de dar, el deudor no puede entregar una cosa distinta a la acordada o el
acreedor pretender otro objeto. Hay mayor rigidez cuando se trata de obligaciones de dar
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 77

cosas ciertas. En las obligaciones de dar sumas de dinero es necesario que se hagan en la
moneda pactada y de la forma acordada.

La integridad es el segundo elemento sustantivo. Significa que debe cumplirse de manera


completa. El acreedor no está obligado a recibir pagos parciales ni el deudor puede exigir
cumplir en cuotas si no lo acordaron de ese modo o si no surge de la ley. Este principio
tiene la excepción de que, por origen legal o convencional, pueda realizarse el pago en
cuotas. Cuando entre las partes existe más de una obligación, el acreedor puede exigir
todos los créditos, pero no puede impedir que el deudor cumpla con uno y no con el resto.

La localización es un elemento circunstancial, que determina el lugar donde el deudor debe


hacer efectivo el cumplimiento de la obligación y el acreedor debe recibir el contenido de la
prestación. En los casos en los que no se designa un lugar para el pago, se establece que
es el domicilio del deudor. Si se muda, el acreedor puede exigir que se cumpla en el
domicilio anterior o en el actual. Hay dos excepciones: si se trata de dar una cosa cierta, el
lugar es donde habitualmente se encuentra la cosa; y en el segundo caso, cuando se trata
de una obligación bilateral, es donde se encuentra la prestación principal.

La puntualidad es el momento en el que el pago se efectiviza.

● Si la obligación es de exigibilidad inmediata, debe hacerse en el momento de su


nacimiento.
● Si hay un plazo determinado, el día que vence ese plazo.
● Si el plazo es tácito, debe cumplirse en el momento que se indique según la
naturaleza y circunstancias de la obligación.
● Si el plazo es indeterminado, en el momento que fije un juez

Efectos del pago

El efecto principal del pago es la extinción de la obligación y sus accesorios. Los efectos
secundarios son el reconocimiento de la obligación, que implica que el deudor acepta su
calidad de deudor, e interrumpe el curso de la prescripción. A su vez, genera el efecto de la
confirmación del acto nulo, que pueden ser sanados mediante la prescripción o la
confirmación.

Prueba del pago

En general, el deudor tiene la carga de probar que ha cumplido con la obligación en los
términos y condiciones de la obligación.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 78

En las obligaciones de dar y de hacer, la carga de la prueba recae sobre el deudor, y en las
de no hacer, sobre el acreedor que invoca el incumplimiento.

Por regla general, el pago puede ser demostrado por cualquier medio. Como excepciones,
existen el acuerdo entre partes, convienen que la demostración deba hacerse por
instrumento privado o público, o si una disposición legal dispone otra cosa.

El recibo es el medio de prueba más común. Consiste en una declaración escrita hecha en
instrumento público o privado de donde emana el reconocimiento del deudor sobre que ha
recibido la prestación. Tiene la naturaleza jurídica de una manifestación de la voluntad
donde el acreedor reconoce que se ha satisfecho su interés.

El recibo debe ser hecho por escrito, mediante instrumento público o privado. El recibo debe
contener cuál es la obligación de la que se trata de manera precisa, la fecha de
cumplimiento, el nombre del solvens, en qué carácter se hace el pago, el contenido de lo
recibido y la firma del acreedor. El deudor tiene derecho a exigir que se le entregue un
recibo como constancia de su liberación. El acreedor tiene el mismo derecho, y para ello
existe el contrarecibo.

El deudor puede incluir reservas de derechos en el recibo y el acreedor está obligado a


consignarlas.

Presunciones de pago

● En el caso de que en el acto del recibo se afirma que es por lo restante, la ley
presume que la obligación ha sido cumplida la integridad.
● En las obligaciones cuotizadas, si el pago corresponde a uno de los períodos, se
presume que los anteriores están cancelados.
● Si se debe daño moratorio y al momento del pago el acreedor no hace reserva sobre
esto, la deuda por este daño está extinguida.

Imputación del pago

La imputación de pago tiene relevancia cuando entre el deudor y el acreedor existen varias
obligaciones con objeto de similar naturaleza, y es necesario determinar a cuál de las
obligaciones hay que imputar el pago. A su vez, el importe entregado no debe llegar a
cumplir el monto del conjunto de las obligaciones.

Al momento de pagar, el deudor tiene derecho a elegir a cuál de las obligaciones debe ser
atribuido el pago. Si el deudor al momento de pagar no realiza la imputación, esa facultad
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 79

se revierte a favor del acreedor, quien puede hacer uso de ese derecho y debe comunicarlo
al deudor. Si ninguno de los dos hace imputación de pago, se define que es la obligación de
plazo vencido más onerosa. Si son igualmente onerosas, se define a prorrata o en cuotas.

Deudas con intereses: existe una única obligación que tiene como objeto principal un
capital, y como accesorio los intereses.

BOLILLA 14. OTROS MODOS DE EXTINCIÓN


DE LAS OBLIGACIONES.
p.1 Compensación. Concepto y metodología. Antecedentes históricos.
Derecho Comparado. Naturaleza jurídica. Funciones y utilidad. Clases de
compensación: legal, convencional, facultativa, judicial. Compensación legal:
requisitos: reciprocidad, homogeneidad, exigibilidad, créditos libres,
embargabilidad, subsistencia, liquidez. Efectos de la compensación legal.
Pluralidad de deuda. Fianza. Créditos no compensables. Sujetos plurales.
Excepción de compensación.

La compensación es otro de los medios por los que se extinguen las obligaciones. Significa
poner en la balanza simultáneamente a dos obligaciones y extinguirlas en la medida en que
una se integre con la otra. El CCyC la define como el modo por el cual dos personas son
deudoras y acreedoras recíprocamente, extinguen con fuerza de pago las dos deudas hasta
el monto menor.

La compensación no puede ser opuesta por medio de representante, por eso deben actuar
las partes por derecho propio.

Nuestro Código adopta la compensación legal, porque opera desde que coexisten ambas
obligaciones y de que es opuesta. Es esencial para que haya compensación que haya
reciprocidad, homogeneidad, fungibilidad, exigibilidad, disponibilidad y embargabilidad entre
ambas prestaciones.

Su naturaleza jurídica consiste en que es un supuesto de recíprocas abstenciones que


tienen equivalencias económicas con el pago.

Cumple funciones en el derecho mercantil y en el comercio internacional

Clases de compensación

● Legal: surge de la ley


Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 80

● Convencional: surge del acuerdo entre partes cuando no cumplen los requisitos
legales.
● Facultativa: una de las partes reúne los requisitos de la compensación legal y la otra
no, por lo que para poder ejercer la compensación, la parte que reúne los requisitos
renuncia a su mejor situación y permite la conclusión de ambas relaciones.
● Judicial: la declaran los jueces en sus sentencias

Compensación legal

Para que haya compensación legal, el Código establece lo siguiente:

● Ambas partes deben ser deudoras de prestaciones de dar.


● Los objetos de las prestaciones deben ser homogéneos entre sí.
● Los créditos deben ser exigibles y disponibles libremente, sin afectar el derecho de
terceros

La compensación legal produce sus efectos a partir del momento en que ambas deudas
pueden ser compensadas, aunque el crédito no sea líquido o sea impugnado por el deudor.

Requisitos

● Reciprocidad: deben haber dos personas que reúnan la calidad de acreedor y


deudor recíprocamente, de obligaciones de dar.
● Homogeneidad o fungibilidad: las cosas que integran las prestaciones deben ser
intercambiables por ser del mismo género. Las cosas debidas pueden darse en pago
por otras que sean homogéneas entre sí.
● Exigibilidad: los créditos son compensables si puede reclamarse su cumplimiento.
● Créditos libres: no deben estar embargados o prendados
● Embargabilidad: debe ser un crédito susceptible de embargo
● Subsistencia civil

Actualmente no se exige la liquidez del crédito. La liquidez implica conocer el atributo del
objeto de la prestación y la determinación del importe, no su certeza. Si el crédito no es
líquido, no impide su compensación.

Efectos de la compensación legal

El principal efecto de la compensación legal es la extinción de ambas obligaciones, con


fuerza de pago, hasta el monto de la menor si los montos no coinciden, desde que ambas
comenzaron a coexistir. Cuando se reúnen todos los requisitos, se produce la conclusión de
los requisitos.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 81

Como efectos secundarios, podemos nombrar que dejan de correr los intereses, se
extinguen los accesorios, ya no se puede oponer la prescripción y ninguno de los deudores
puede ser constituído en mora.

El fiador puede oponer al acreedor todas las defensas que tiene contra el deudor principal.

Créditos no compensables

● Deudas por alimentos


● Obligaciones de hacer o no hacer
● Obligación de pagar daños e intereses por no poder restituir la cosa de la que el
propietario o poseedor fue despojado
● Las deudas que el legatario tiene con el causante si los bienes de la herencia son
insuficientes para satisfacer las obligaciones y los legados restantes
● Las deudas entre los particulares y el Estado si:
○ provienen del remate de bienes del Estado, rentas fiscales, contribuciones o
pagos de aduana
○ deudas de ministerios o departamentos
○ otros dispuestos por la ley
● Créditos o deuda en quiebra
● Las deudas del obligado a restituir un depósito irregular

p.2 Novación. Concepto. Evolución histórica. Clases: objetiva y subjetiva.


Elementos: obligación anterior y nueva. Animus novandi. Capacidad.
Representante. a) Novación objetiva. Alteraciones en la primitiva obligación
que pueden producir novación. Modificación del importe. Modificación de
modalidades. Entrega de títulos de créditos. Litis contestatio y sentencia
judicial. Transporte de valores en cuenta corriente mercantil. Acuerdo
concursal. b) Novación subjetiva. Delegación pasiva perfecta e imperfecta.
Expromisión. Delegación activa. Formas modernas: delegación y asunción
privativa de deudas. Efectos de la novación. Fianza. Sujetos plurales.

La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a


reemplazarla. Es necesario que la primera sirva de causa y antecedente válido a la
segunda, ya que ambas se condicionan recíprocamente.

Clases

La novación objetiva es la que se integra por el cambio o la causa del objeto de la


prestación, o existe una alteración importante en la obligación como por ejemplo una
condición
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 82

La novación subjetiva se produce cuando cambian los sujetos de la obligación, sale uno e
ingresa otro.

Elementos

El primer elemento es la obligación anterior. Si la obligación anterior es nula, no se puede


producir la novación. En el caso de que tenga una condición suspensiva o resolutoria, si se
frustra, tampoco es posible la novación.

El segundo es que debe crearse una nueva obligación. De nuevo, si esta obligación es nula
o no tiene vigencia, no hay novación. Lo mismo ocurre si se frustra la condición.

En tercer lugar, debe haber animus novandi, es decir, las partes deben manifestar la
voluntad de que haya novación. En caso de que haya duda sobre esta voluntad, no hay
novación, por eso debe ser expresa y clara. La interpretación sobre el animus novandi es
restrictiva.

Por último, para que haya novación los sujetos deben tener capacidad de pagar y contratar.
Es posible ejercer la novación mediante un representante si tiene un poder especial para
poder novar o autorización judicial.

Novación objetiva

Alteraciones en la primitiva obligación que pueden producir novación

Modificación de modalidades: agregar o suprimir una condición puede producir novación. Si


se trata de agregar un plazo o cargo simple, no hay novación. Pero si la modificación vuelve
a la obligación incompatible con la anterior, sí hay novación.

En general, la alteración en el importe no produce novación, salvo que el importe del monto
aumente demasiado. La entrega de títulos de crédito no importa novación. La sentencia
judicial que cambia la causa de la obligación anterior no puede novar. El traslado de valores
en cuenta corriente mercantil produce novación cuando hay condición suspensiva. El
acuerdo concursal es novatorio.

Novación subjetiva

En la novación subjetiva cambia el deudor o el acreedor. Si hay novación por cambio del
deudor, se requiere el consentimiento del acreedor.

Delegación pasiva perfecta e imperfecta


Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 83

La delegación pasiva implica que el deudor acuerda con un tercero la transmisión de la


deuda. El acreedor delegatario debe aceptar expresa o tácitamente esa transferencia de
deuda. La delegación pasiva perfecta ocurre cuando el acreedor declara expresamente su
voluntad de exonerar al deudor primitivo, se extingue la obligación originaria y nace una
nueva con el deudor delegado. En la delegación activa imperfecta, el acreedor no libera al
deudor primitivo y pasa a tener dos deudores, que ambos quedan obligados por el todo.

La expromisión es un convenio que realiza el acreedor con un tercero por el cual se


sustituye al deudor originario. Esta figura fue derogada.

Delegación activa

La novación por cambio de acreedor requiere el consentimiento del deudor. Si no tiene ese
consentimiento, hay cesión de crédito. Esta figura no es usada ya que en la práctica fue
reemplazada por la cesión de crédito.

Formas modernas

Una de las formas modernas de novación es la delegación, que ya fue explicada


previamente. Otra utilizada en otros Estados es la asunción privativa de deuda.

Efectos de la novación

La novación extingue la obligación originaria con sus accesorios. El acreedor puede impedir
la extinción de las garantías personales o reales del antiguo crédito mediante reserva, es
decir, de los privilegios y garantías al crédito. En ese caso, las garantías se trasladan a la
nueva obligación solo si quien las constituyó participó en el acuerdo de novación.

Entonces, el principal efecto de la novación es la extinción de la obligación anterior y sus


accesorios, a menos que la nueva obligación tenga una condición que se frustre.

La novación entre el acreedor y el fiador extingue la obligación del deudor principal por su
accesoriedad.

Cuando hay pluralidad de sujetos, la obligación se extingue para todos.

Expromisión

La expromisión era el convenio que realizaba el acreedor con un tercero por el que se
sustituía al deudor originario. Esta figura ya no existe.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 84

p.3 Dación en pago. Concepto. Naturaleza jurídica. Requisitos. Capacidad y


representación. Efectos de la dación en pago. Reglas supletorias. Datio pro
solvendo.

En la dación en pago, el deudor hace efectiva una prestación distinta a la convenida, y


voluntariamente el acreedor acepta. Se configura una mutación en el objeto de la prestación
por la voluntad de ambas partes.

Naturaleza jurídica

Se trata de un contrato oneroso de enajenación o solutorio porque mediante un acuerdo se


produce la separación de un derecho de una persona y atribución a otra.

Requisitos

● Acuerdo de las partes: los sujetos deben acordar voluntariamente.


● Se cumple con una prestación de distinto contenido.
● Animus solvendi: debe cambiarse el objeto con la intención de querer extinguir la
obligación.

Es necesario que el deudor y el acreedor tengan capacidad de hecho y de derecho, y


además capacidad de disponer. Es necesario que si se hace mediante un representante,
cuente con un poder especial.

Reglas supletorias

La dación en pago se rige por las disposiciones aplicables al contrato con el que tenga
mayor afinidad. Hay una verdadera transmisión de las cosas que se dan en pago, por lo que
resultan aplicables las reglas de la compraventa.

Efectos

El principal efecto es que extingue la obligación, sus accesorios y la fianza. El acreedor, si


es desposeído de la cosa por un tercero, puede pedir indemnización pero no puede revivir
la obligación. Si el deudor por error realiza una dación en pago, puede repetirla.

Datio pro solvendo

Es una modalidad de la dación en pago en la que el deudor hace entrega al acreedor de


bienes o créditos para que él los haga efectivos y se cobre. No hay una verdadera dación
en pago, porque el crédito no se extingue con la sola entrega, sino al liquidar el objeto y en
la medida de lo obtenido.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 85

p.4 Imposibilidad de cumplimiento. Concepto. Características. Régimen legal.


Imposibilidad sobrevenida imputable e inimputable. Imposibilidad
sobreviniente temporaria.

La imposibilidad de cumplimiento es sobreviniente a la obligación. Es objetiva, absoluta y


definitiva, y es producida por caso fortuito o fuerza mayor. De ser así, extingue la obligación
sin responsabilidad. Es objetiva porque no tiene vinculación con el obrar del deudor, es
absoluta porque no puede cumplirse por más que haya voluntad y es íntegra.

Si ocurriera que la imposibilidad ocurre por causas imputables al deudor, la obligación se


modifica y el deudor debe pagar una indemnización por los daños causados.

La imposibilidad sobrevenida inimputable es aquella en la que se rompe la cadena causal


(caso fortuito), la prestación se vuelve excesivamente onerosa o por legítima defensa, el
cumplimiento de la obligación se vuelve imposible de manera sobreviniente y no es
atribuible al deudor el daño ocurrido.

La imposibilidad sobrevenida imputable al deudor, genera que la obligación se modifique y


el deudor deba pagar la indemnización de los daños causados.

En la imposibilidad sobreviniente temporaria, la obligación se hace de cumplimiento


temporal imposible. Cuando cese el hecho impeditivo, el deudor debe cumplir en forma
inmediata, a menos que sea una obligación de plazo esencial, en la cual tiene efecto
extintivo.

p.5 Confusión. Concepto. Antecedentes históricos. Naturaleza jurídica. Causas


de confusión de obligaciones. Efectos. Sujetos plurales. Cese de la confusión.

La obligación se extingue por confusión cuando las cualidades de acreedor y deudor se


reúnen en una misma persona y un mismo patrimonio. En este caso, la obligación queda
extinguida en proporción a la parte de la deuda en que se produce la confusión.

Cuando se identifica en un mismo sujeto ambas calidades (deudor y acreedor), el


impedimento jurídico material hace que se produzca el efecto extintivo de la obligación.

Naturaleza jurídica: hecho jurídico.

Las causas pueden ser por causa de muerte, por sucesión universal o singular, y entre vivos
mediante la cesión del crédito o la transferencia de la deuda.

Efectos
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 86

El principal efecto es que la confusión extingue la obligación principal y lo accesorio. Existen


algunos supuestos de extinción parcial en que la relación obligatoria continúa subsistiendo.
La excepción a esta cuestión son las obligaciones solidarias.

La fianza, al igual que lo accesorio, se extingue.

En las obligaciones mancomunadas simples de objeto divisible, la confusión produce


efectos parciales, porque sólo extingue la obligación en proporción a lo que le corresponde
recibir al codeudor o al coacreedor. Las obligaciones de objeto indivisible también general
efectos parciales.

BOLILLA 15. MODOS DE EXTINCIÓN DE LA


OBLIGACIÓN (CONTINUACIÓN).
p.1 Transacción. Concepto. Metodología del Código civil y comercial. Causa y
fines: timor litis, autocomposición del litigio, negocio de fijación, conclusión
de la controversia. Naturaleza jurídica. Caracteres de la transacción.
Interpretación. Forma. Capacidad y representación. Transacción y acción
subrogatoria. Objeto de la transacción. Forma y prueba. Efectos: declarativo,
extintivo, obligatoriedad, cosa juzgada. Obligaciones solidarias. Excepción de
transacción. Ineficacia. Errores aritméticos. Transacción y lesión subjetiva.

La transacción es un contrato por el cual las partes hacen concesiones recíprocas y


extinguen obligaciones dudosas o litigiosas, justamente para evitar el litigio o ponerle fin.

Vélez Sarsfield lo definía como un acto jurídico bilateral, por el cual las partes, haciéndose
concesiones recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas.

El actual Código Civil regula la transacción como un contrato por ser esa su naturaleza
jurídica. Es un contrato de carácter declarativo.

Causa y fines

● Timor litis o por temor al litigio. Esta tesis no es aceptable por querer demostrarse
con motivos individuales que no constituyen la causa de un acto.
● Autocomposición del litigio
● Negocio de fijación
● Necesidad de concluir con la controversia. La razón fundante de la transacción
consiste en la necesidad de concluir con la controversia cuya fuente es una duda.

Caracteres de la transacción
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 87

● Consensual: es un contrato que se perfecciona con el consenso de las partes.


● Bilateral: existen prestaciones mutuas.
● Oneroso: las ventajas de la transacción tienen que ver con la prestación que se ha
hecho.
● Hermenéutica restrictiva: se limita a lo que las partes han volcado en la transacción y
no se permite analogía.
● Formal: debe hacerse por escrito.

Capacidad y representación

Pueden transigir quienes pueden celebrar contratos y disponer de sus bienes. Los menores
de edad emancipados pueden realizar transacciones.

Se prohibe hacer transacciones a:

● Personas incapaces de ejercer sus derechos: menores de edad, personas por nacer,
incapaces declarados judicialmente, emancipados con la limitación de afianzar
obligaciones. La transacción que celebren es de nulidad relativa, susceptible de
confirmación por su representante legal
● El Estado como sujeto de derecho público
● Los padres, tutores o curadores, ni siquiera con autorización judicial.
● Los albaceas con respecto a derechos y obligaciones que confiere el testamento, sin
la autorización de un juez.

Transacción y acción subrogatoria

El acreedor subrogante que promueve acciones contra su propio deudor, está legitimado
para acordar transacciones con la persona contra la cual se dirige la controversia.

Objeto de la transacción

Puede ser objeto de transacción toda clase de derechos, personales, reales e intelectuales,
a excepción de los expresamente prohibidos.

Se excluyen los derechos comprometidos con el orden público, los derechos que son
irrenunciables, los derechos sobre relaciones de familia, etc.

Forma y prueba

La transacción debe hacerse por escrito. Si recae sobre derechos litigiosos, solo es eficaz a
partir de que se presenta el instrumento firmado por los interesados ante un juez.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 88

Si la transacción es extrajudicial, debe utilizarse la forma escrituraria. Si la transacción es


judicial, es decir, se trata de derechos litigiosos, debe presentarse ante un juez protector. Si
se trata de un bien inmueble, debe realizarse mediante escritura pública.

Efectos

La transacción obliga a las partes a cumplir con ciertas condiciones. Produce efectos entre
las partes y con respecto a terceros.

En principio, obliga a las partes a sujetarse a sus condiciones y produce sus efectos entre
partes y con respecto a terceros.

La transacción tiene una autoridad similar a la de cosa juzgada. No produce los mismos
efectos que la cosa juzgada porque no hay sentencia, tiene caracter declarativo y no hay
irrevocabilidad. Se intenta igualmente darle la mayor fuerza obligatoria.

Es declarativa y no se puede pretender que el otro contratante garantice la evicción, ni


puede adquirirse por prescripción.

Por último, tiene efecto extintivo relativo. Los derechos reconocidos quedan con plena
eficacia y se extingue la obligación accesoria del fiador. La transacción no es un medio de
conclusión plena de la obligación.

Obligaciones solidarias

La transacción hecha por uno de los acreedores solidarios con el deudor no es oponible a
los otros acreedores, excepto que estos quieran aprovecharse de esta. La transacción
importa el reconocimiento y la renuncia de un derecho esgrimido a favor del deudor. Por eso
la ley establece efectos relativos, con respecto al acreedor que intervino, e impide su
extensión a los acreedores que no transaron.

Excepción de transacción

La excepción de transacción puede ser opuesta en los procesos de conocimiento como el


los ejecutivos. Debe demostrarse los requisitos respecto al objeto, sujeto y causa.

Ineficacia de la transacción

La transacción es ineficaz cuando no puede producir sus propios efectos. Si la obligación


adolece de un vicio que causa la nulidad absoluta, la transacción es inválida. Si es de
nulidad relativa, las partes conocen el vicio y tratan sobre la nulidad, la transacción es
válida.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 89

La transacción es nula si:

● Se invocan títulos parcial o totalmente inexistentes o ineficaces


● Una de las partes ignora que el derecho que transa tiene otro título mejor
● Si versa sobre un conflicto ya resuelto por sentencia firme

Errores arimétricos

Los errores de cálculo no hacen a la nulidad, porque no afecta la validez del acto. Sí afectan
a la rectificación.

p.2 Prescripción liberatoria. Concepto. Fundamentos. Naturaleza jurídica.


Antecedentes históricos. Ubicación metodológica. Régimen del Código Civil y
Comercial. Elementos que la caracterizan. Objeto: derecho o acción.
Excepciones. Meras facultades. Acciones imprescriptibles. Curso de la
prescripción: comienzo. Alteraciones del curso de la prescripción: a)
Suspensión de la prescripción. Concepto. Fundamentos. Efectos. Causales de
suspensión: caracterización y ubicación legal. Interpelación, mediación,
matrimonio, convivientes, incapaces, personas jurídicas, herederos, querella
criminal. Sujetos plurales. b) Interrupción de la prescripción. Concepto.
Efectos. Sujetos plurales. Fianza. Causales de interrupción: casos y ubicación
legal. Petición judicial. Casos en que no interrumpe. Desistimiento. Caducidad
del proceso. Arbitraje. Excepción de prescripción: oportunidad procesal.
Facultades judiciales. Principio iura novit curia. Acción declarativa de
prescripción. Dispensa de la prescripción. Prescripción y autonomía de la
voluntad. Plazos de prescripción. Plazos generales. Plazos especiales.

La prescripción consiste en adquirir o extinguir un derecho por el solo transcurso del tiempo.
La prescripción liberatoria concluye con el derecho del acreedor y libera al deudor. En el
derecho de las obligaciones, la prescripción liberatoria obra como un medio de extinción.

Elementos

● Tiempo:hace que surja la supuesta dejación del derecho, y confirma y consolida las
situaciones jurídicas.
● Inactividad del acreedor: Si la pasividad del acreedor no tiene justificación,opera la
prescripción
● La prescripción tiene que ser opuesta por el deudor. Nunca la puede declarar el juez
de oficio, porque se entiende que es a decisión de las partes

La prescripción se justifica por el interés general y da certeza a las relaciones humanas. La


prescripción se puede iniciar como acción o por excepción.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 90

Naturaleza jurídica de la prescripción

Pone orden o juridicidad en las relaciones jurídicas. Algunos autores entienden también que
es una renuncia tácita del acreedor. Se la considera una excepción de un derecho
sustantivo.

Ubicación metodológica: Libro sexto, título primero. El art 2565 remite al libro cuarto, de los
derechos reales.

Objeto de la prescripción

El objeto de la prescripción es el elemento jurídico sobre el cual recae. La prescripción


extingue al propio derecho.

Puede ser derecho o acción. Si el deudor paga cuando es una obligación prescripta, no es
repetible. Esto indica que se afecta la acción, no el derecho, al ejercicio del derecho y no al
derecho en sí mismo. Esto es respaldado por la mayoría de los autores.

Excepciones: cuando el deudor se presenta en un juicio, puede oponer excepciones. Por


ejemplo, el pago o la nulidad. La mayoría sostiene que las excepciones no prescriben. Pero
algunos autores dicen que cuando las excepciones se pueden hacer valer como acciones,
prescribe aun siendo invocada en el momento que es demandado.

Meras facultades: potestades que tiene un derecho para realizar determinadas actividades.
Por ejemplo, si una persona tiene un departamento, puede usarlo, alquilarlo o venderlo, o
no hacerlo. No prescriben, excepto que el derecho principal proscriba.

La prescripción puede ser invocada en todos los casos, excepto en los supuestos previstos
en la ley. Casos imprescriptibles:

● Acciones de condominio
● De paso al público
● De familia, reconocimiento de filiación
● Daños y perjuicios sufridos por crímenes de lesa humanidad

Curso de la prescripción

El curso del plazo de prescripción comienza el día en que la prestación es exigible. Las
obligaciones sin plazo son exigibles desde que el acreedor lo reclama, y la prescripción
empieza a correr desde el día que se suscribe.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 91

Cuando no puede accionarse, no corre la prescripción. La prescripción comienza cuando


nace la acción, por lo tanto, la acción que no nace no proscribe.

Alteraciones en el curso de la prescripción:

Suspensión de la Prescripción

En la suspensión, se paraliza el tiempo de la prescripción. Se detiene el cómputo del tiempo


por el lapso que dura, el tiempo pasado se cuenta como útil para la prescripción. La
prescripción no tiene efecto por el tiempo que dure. Detiene el cómputo del tiempo por el
plazo que dure. Aprovecha el período transcurrido hasta que comienza la prescripción.

La suspensión de la prescripción no se extiende a favor ni en contra de los interesados,


salvo en las obligaciones solidarias y las indivisibles.

Suspensión por interpelación fehaciente: Cuando el acreedor interpela al deudor por mora,
suspende la prescripción. Esto solo puede hacerse una vez. Esta suspensión tiene efecto
durante seis meses. La constitución en mora en forma fehaciente es un supuesto de
suspensión, porque es un medio probatorio que demuestra la voluntad del acreedor a
reclamar el cumplimiento.

Suspensión por pedido de mediación: el curso de la prescripción se suspende cuando se


notifica el pedido de mediación o del momento en el que se hace la audiencia. La
prescripción se reanuda desde el cierre de la mediación, 20 días después.

Casos especiales:

● Matrimonio: cuando un deudor se casa con un acreedor, se suspende la


prescripción. Mientras subsista el matrimonio, se suspende la prescripción entre los
cónyuges.
● Entre convivientes, mientras dura la convivencia
● Entre las personas incapaces o con capacidad restringida con sus curadores o
tutores, no pueden reclamarse. La prescripción se suspende entre personas
incapaces o con capacidad restringida y sus representantes, mientras estén bajo
responsabilidad parental, tutela o curatela.
● Entre personas jurídicas y sus administradores o integrantes. En este caso se
genera una incompatibilidad por la relación entre la persona jurídica con alguno de
sus miembros que es administrador o director.
● Mientras dura la sucesión entre un deudor y un acreedor.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 92

Sujetos plurales

La suspensión de la prescripción no se extiende a favor ni en contra de los interesados,


excepto que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles. Los efectos de la suspensión
son personales y por eso en las obligaciones mancomunadas simples, divisibles y
concurrentes, operan sólo entre los interesados. Los efectos suspensivos beneficiarán al
acreedor a quien alcanzó la causal. En cambio, cuando se trata de obligaciones solidarias o
indivisibles no es posible dividir por partes.

Interrupción de la prescripción

La interrupción de la prescripción es la contracara de la prescripción. Tiene como fin


conservar el derecho, y por eso, el tiempo que haya corrido la prescripción, cuando se
interrumpe, se vuelve ineficaz. El efecto de la interrupción es que borra el tiempo que pasó
en la prescripción. Los actos de interrupción sólo producen efectos mientras corre la
prescripción. Tiene un efecto relativo, ya que solo la invocan los beneficiarios y es oponible
a quienes perjudican.

Causales de interrupción:

● Interrupción de la prescripción por reconocimiento: el curso de la prescripción se


interrumpe cuando el deudor hace un reconocimiento. Vuelve a correr desde cero el
tiempo de la prescripción.
● Interrupción por petición judicial: por una demanda típica o cualquier petición
procesal en la justicia. La demanda se interpreta en un sentido amplio. Tiene que
anunciarse quién es el deudor. El plazo de gracia está incluído.
○ Intervención por solicitud de arbitraje: necesita fecha cierta. Eso interrumpe el
curso de la prescripción.
○ Si se desiste del proceso o caduca la instancia, es como si no hubiera
ocurrido la interrupción. No se interrumpe con la caducidad de instancia o
desistimiento del proceso.
○ Causas de no interrupción: Si la parte que inicia el juicio, decide desistir o si
caduca el proceso

Excepción de prescripción – Oportunidad procesal:

La prescripción puede ser articulada por vía de acción o excepción. El juez no puede
declarar de oficio la prescripción, y debe oponerse dentro del plazo para contestar la
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 93

demanda en los procesos de conocimiento y para oponer excepciones en los procesos de


ejecución.

Cuando el deudor contesta la demanda, debe oponer la prescripción. En otros casos, se da


el ejercicio de defensa durante cinco días para oponer las excepciones, allí debe oponerse
la prescripción

Principio iura novit curia

La prescripción debe ser invocada por la parte que se opone a la demanda y no puede
nunca el juez actuar de oficio y declararla.El juez dispone si corresponde o no la
prescripción. Puede ser que el abogado se equivoque en qué prescripción corresponde, y el
juez pueda corregir el artículo que se aplica y así beneficiar al deudor.

Acción declarativa de prescripción

Es una acción para declarar que un crédito está prescripto.

Dispensa de la prescripción

El titular del derecho puede solicitar que se le dispense la prescripción cumplida, por
principios de equidad. La dispensa es alguien que pide perdón. Los romanos lo llamaban
hipótesis de guerra, ante una imposibilidad de iniciar el juicio justificas que era imposible
iniciarlo. Imposibilidades de hecho que le impidieron iniciar el juicio. Se exige que cuando
cesan las imposibilidades, tiene seis meses para iniciar el juicio.

Personas incapaces sin representantes. A partir de que cesa la incapacidad, tiene seis
meses para iniciar el juicio.

Prescripción y autonomía de la voluntad: Las partes no pueden modificar el plazo de la


prescripción. Hay opiniones que dicen que podría aceptarse si beneficia al deudor.

Requisitos

● Dificultades de hecho que obstaculizaron temporalmente el ejercicio de la acción. Se


vincula con el caso fortuito y la fuerza mayor.
● Las maniobras dolosas por parte del deudor que hayan tenido la finalidad de dilatar
la interrupción de la prescripción. Consisten en las actitudes que configuran un
ejercicio abusivo contra la excepción de prescripción.
● Es posible su alegación en el caso de las personas incapaces sin representante
legal, y frente a sucesiones vacantes sin curador.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 94

La dispensa de la prescripción ya cumplida se otorga en casos excepcionales.

Prescripción y autonomía de la voluntad

La prescripción ya ganada puede ser renunciada por las personas que tienen capacidad de
disponer. No es tan así en las renuncias anticipadas a la prescripción, porque en ese caso
se vuelve un problema de interés público.

Plazos de prescripción

Los plazos no pueden ser modificados convencionalmente. El plazo de prescripción es de 5


años excepto que se prevea un plazo distinto en la legislación. Este es un plazo genérico
para los supuestos que no tengan establecido un plazo especial.

Plazos especiales:

● Prescripción de 10 años: daños por agresiones sexuales hacia personas incapaces


o menores de edad. La prescripción empieza a correr desde que cese la
discapacidad por sentencia judicial o desde que la persona cumple 18 años.
● Prescripción de 3 años para la responsabilidad civil en general.
● Imprescriptibilidad de acciones civiles que derivan de los delitos de lesa humanidad.
● Prescripción de 2 años para la nulidad relativa por vicios de la voluntad o del acto,
para supuestos de responsabilidad laboral
● Prescripción de 1 año los reclamos por vicios redhibitorios, las acciones posesorias,
la responsabilidad por ruina total o parcial, reclamos por documentos al portador,
reclamos por repetición de lo pagado por alimentos, y la acción autónoma de
revisión de la cosa juzgada.

p.3 Renuncia. Y Remisión. Nociones. Conceptos y diferencias. a) Renuncia:


caracteres; presunción. Objeto. Capacidad. Forma y prueba. Efectos de la
renuncia. Retractación. b) Remisión de deuda: régimen legal. Forma. Entrega
del título original. Remisión expresa y tácita. Efectos. Sujetos plurales.

Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley, cuando la renuncia no
está prohibida y sólo afecta intereses privados. Esto implica que el titular de un derecho lo
pierde por voluntad propia. Según la concepción amplia, se pueden renunciar derechos
reales, intelectuales o creditorios. En el sentido restrictivo, se puede renunciar a los
derechos de crédito o los derechos del acreedor.

Características de la renuncia
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 95

● Es un acto unilateral de voluntad


● Es siempre abdicativa, y nunca traslativa de derechos
● Es neutra, no es gratuita ni es onerosa
● No se presume legalmente

Son renunciables los derechos patrimoniales conferidos en el interés individual. Dentro de


estos derechos, no son renunciables los derechos a alimentos y a la herencia, entre otros.

La capacidad necesaria para la renuncia es la misma que hay que tener para los actos a
título gratuito, como la donación.

La ley no exige una forma especial, y hay libertad en la forma. Hay algunos supuestos para
los que sí se exige forma expresa, como por ejemplo, la renuncia a la solidaridad, la
garantía de evicción, a la herencia con relación a los acreedores y legatarios.

Los efectos se producen al momento en el que se manifiesta la voluntad.

En la remisión de deuda, el acreedor entrega voluntariamente al deudor el documento


original en que consta la deuda. Es la renuncia al derecho de crédito que tiene el acreedor
contra su deudor. Puede hacerse de manera expresa o tácita.

En el caso de que la remisión se realice por entrega voluntaria del título original, debe
hacerse con el instrumento original. Si se realiza con una copia legalizada, el deudor debe
demostrar la remisión, es decir, la voluntad que tuvo el acreedor.

Los efectos que produce son la extinción de la obligación, sus accesorios y la fianza. En las
obligaciones solidarias, la remisión hecha por el acreedor a uno de sus deudores extingue
toda la obligación, extendiendo sus efectos al resto de los deudores.

Si se entrega la cosa dada en prenda al deudor, causa la remisión de la prenda pero no de


la deuda.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 96

SEGUNDA PARTE: RESPONSABILIDAD CIVIL.


PARTE GENERAL Y ESPECIAL.
BOLILLA 16. RESPONSABILIDAD CIVIL.
FUNCIONES. ACCIONES.
p.1 La Responsabilidad civil. Nociones generales. Evolución de la
responsabilidad civil: Derecho Antiguo y Derecho Romano. Derecho Francés
antiguo y Codificación. Código Civil de Vélez y Código Civil y Comercial
vigente.

La responsabilidad civil es una síntesis de una suma de elementos que van a determinar
que un sujeto está obligado hacia otro a una reparación económica. De esa suma de
requisitos van a aparecer un deudor y un acreedor. Para llegar a la responsabilidad civil son
necesarios ciertos requisitos. Sin todos los requisitos, no se establece la responsabilidad
civil. Está al final del libro tercero del CCYC.

Elementos de la Responsabilidad civil:

● Antijuricidad: la responsabilidad civil siempre deriva de un acto o hecho humano


antijurídico. En general se entiende que es de hechos humanos voluntarios. Puede
ser por acción o por omisión, de forma mediata o inmediata. Antijuricidad: contrario a
la ley. Aquel que obra de acuerdo a la ley no puede ser responsable
● Factores de atribución: factores subjetivos (culpa y dolo) y los objetivos (teoría del
riesgo y la garantía). Algunos autores agregan la culpa objetiva o social. Art 1721.
SI no se sabe si el factor subjetivo es culpa o dolo, es la culpa. Responsabilidad
objetiva: cuando es contractual se da en las obligaciones de resultado. En la culpa
hay omisión de negligencia. El dolo en el derecho de las obligaciones hay dos
acepciones: 1. Cuando la acción tenía la intención de dañar. 2. Cuando no hay
intención de dañar, pero hay consciencia de que se puede producir el daño o
consciencia del incumplimiento. Según el supuesto, se aplica uno u otro factor.
Cuando se aplica el factor subjetivo, la víctima tiene que probar que hubo culpa o
dolo. La teoría del riesgo exige que la víctima pruebe que hubo riesgo.
● Daño: tiene que existir un daño. La simple amenaza de daño no alcanza para
adjudicar responsabilidad civil. ¿Qué es el daño? Es un perjuicio o detrimento del
derecho subjetivo de una persona.
● Relación de causalidad: o nexo causal, o vínculo causal. Si no hay vínculo causal no
hay responsabilidad. En los hechos, cuando va a ocurrir un daño hay una serie de
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 97

hechos que se suman. Determina quién es el autor del hecho y la extensión de la


reparación. Hay teorías sobre la determinación de la autoría: equivalencia de las
condiciones. Condición más próxima: no se usa en el derecho de las obligaciones.
Condición más eficiente: de acuerdo a un análisis objetivo, se determina cuál de las
condiciones es más eficiente para producir el hecho, es difícil de determinar. La
teoría que prevalece y está en la ley es la de la causa adecuada. El análisis que
debe hacer el juez es posterior a cuando ocurre el acto: pronóstico objetivo de
acuerdo a como ocurren las cosas. De acuerdo a reglas de la experiencia común y
vulgar, no con un agregado científico. Si el sujeto a quien se demanda puso la
condición causa, es el autor. La autoría se determina por la imputación de las
consecuencias. Si hay una causa que colabora con la causa de la víctima, hay una
concausa, que produce la disminución de la indemnización. Todo aquel que tenga
mayor previsibilidad, mayor será la consecuencia. Tipos de consecuencias:
inmediata o mediata. Siempre se responde por las consecuencias inmediatas y
mediatas. Existen también consecuencias casuales: son imprevisibles, por lo tanto,
no hay responsabilidad, salvo que el sujeto lo tuvo en mira cuando comete el hecho,
en ese caso sí hay responsabilidad. El CCYC usa la tesis de la causa adecuada, del
art 1725 al 1729.

Evolución de la Responsabilidad Civil:

● Derecho Romano: establece algunos delitos, se aplicaba la sanción y a veces la


indemnización duplicaba lo dañado. No eran verdaderamente indemnizatorias, sino
que eran sancionatorias.
● La base de las ideas de la responsabilidad civil es tomada del derecho francés, que
copia Velez.
● Moderno derecho de daños -> se trata de prescindir de la culpabilidad, para tener en
cuenta los aspectos objetivos.

p.2 El moderno Derecho de Daños. Principios de reparación integral y reparación


plena; limitaciones. La indemnización en forma de renta. Indemnización tarifada y
topes indemnizatorios. Formas de reparación del daño: en especie y en dinero;
derecho de opción. La "compensación del daño con el lucro".

Derecho de daños

Discusión sobre el derecho de daños: Viene del derecho inglés. En Argentina siempre se
habló de la responsabilidad civil. Tener en cuenta siempre a la víctima o al damnificado.
Pero de lo que corresponde hablar es de responsabilidad civil.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 98

Derecho civil -> Antijuricidad formal y antijuricidad material.

La antijuricidad es la acción u omisión contraria a la ley. Antijuricidad formal: en lo penal,


para que alguien pueda ser imputado tiene que ser encajado en uno de los tipos que la ley
prevee. En lo civil no es así. Se entiende al conjunto de las leyes. Si es contrario a la ley en
general puede llegar a ser antijurídico. Art 1717 -> antijuricidad: cualquier acción u omisión
que cause un daño a otro sin estar justificado. Esto mezcla el daño y la antijuricidad, pero es
incorrecto.

Responsabilidad civil por el hecho propio: común o corriente. Toda persona es responsable
por lo que hace.

Responsabilidad civil por el hecho ajeno: alguien es responsable sin haber hecho nada por
acción de otro. Art 1731: para eximir la resp total o parcial de un hecho de tercero por el que
no se debe responder, deben reunirse los requisitos de hecho fortuito.

Responsabilidad civil por hecho de cosas: alguien es responsable por el hecho de la cosa.

La responsabilidad puede ser contractual y extracontractual. La contractual deriva de un


contrato. La extracontractual es aquella que no deriva de una relación jurídica.

Principio de reparación plena

El principio de reparación plena consiste en la restitución de la situación del damnificado al


estado anterior al hecho dañoso, y puede ser por el pago en dinero o en especie. La víctima
puede optar por el reintegro específico, a menos que sea total o parcialmente imposible. En
el caso de lesión al honor, a la intimidad o a la identidad personal, puede ordenarse la
publicación de la sentencia. En esto consiste la reparación integral incluída en nuestra
Constitución, en reparar al damnificado todo el daño sufrido, y en restituir su estado al
momento previo al daño. El principio de reparación plena le impone a los jueces hacer una
estimación en el caso concreto aproximándose rigurosamente y determinar la
indemnización.

Limitaciones

Pueden ser por razones de equidad o por la dispensa anticipada de responsabilidad. En


caso de expropiación, la indemnización sólo comprenderá el valor objetivo del bien y los
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 99

daños que sean consecuencia. También están limitadas la indemnización por daño directo
en sede administrativa, y en la responsabilidad del Estado por actividad legítima.

Formas de resarcir el daño

En la reparación en especie se repone el bien sin daños. En la reparación en dinero se da el


equivalente de su valor patrimonial o se entrega un bien similar. La mayoría de las
indemnizaciones se realizan en dinero. La norma permite la opción de elegir entre ambas,
siempre que no sea parcial o totalmente imposible.

La "compensación del daño con el lucro"

Consiste en la compensación del daño con lo subsistente luego de los perjuicios sufridos, es
decir, con la proporción equivalente a los lucros o beneficios.

p.3 Funciones de la Responsabilidad Civil. Postura clásica. Nuevas funciones:


demarcatoria, resarcitoria, distributiva, preventiva, sancionatoria. Función
preventiva. Doctrina y la prevención de daños. Régimen del Código Civil y
Comercial. Acción Preventiva. Requisitos y sentencia judicial. Análisis de los
supuestos previstos en los arts. 1708 a 1715. El daño agravado por el
acreedor. Función punitiva. Recepción en el ordenamiento jurídico argentino.
Ley 24.240. Punición excesiva.

La responsabilidad civil es un instrumento de regulación social. Clásicamente, las funciones


de la responsabilidad civil han sido principalmente resarcitorias.

Nuevas funciones

● La función demarcatoria es la que trata de establecer una delimitación de fronteras


en el ámbito de la libertad de actuación. Merca los límites entre la libertad de
actuación y la protección a ciertos bienes e intereses.
● La función resarcitoria o compensatoria vuelve al estado anterior la situación de la
víctima. Repara el daño, dejando la situación igual que antes de que se produjera el
hecho.
● La función distributiva distribuye la estimación económica del daño.
● La función preventiva busca disminuir los daños, mediante acciones para impedir
que se produzca el daño.
● La función sancionatoria ya no existe en el CCyC, pero si en la ley de consumidores.
Se exige que se pruebe la actitud que se desentiende del daño. Estaba en un
artículo que lo sacaron para que no pueda aplicarse al Estado.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 100

Función preventiva

La función preventiva busca prevenir el daño. Se materializa en la tutela civil inhibitoria, que
consta en vías procesales que impiden la ejecución de un hecho dañoso o hacen cesar el
que ya se está produciendo. Puede ser sustancial o procesal, y puede llevarse a cabo de
oficio o a pedido de parte.

Desde la doctrina se argumenta que la reparación nunca llega a ser tan justa, y suele ser
insuficiente y costosa. El derecho puede actuar antes de que ocurra el daño. La condena es
disuasoria de conductas dañinas. Hay otra parte de la doctrina que niega que exista la
prevención, ya que la indemnización se logra sólo con la reparación.

El régimen jurídico establece la función preventiva. Esta consiste en evitar el daño, adoptar
medidas para eso y no agravar el daño ya causado. La posibilidad de prevenir debe estar
dentro de lo que la persona controla.

La acción preventiva procede cuando una acción u omisión antijurídica hace previsible la
producción del daño, su continuación o agravamiento.

Presupuestos de la acción:

● Autoría de quien omite cumplir con el deber de prevención.


● Antijuricidad, ya que se viola el deber de prevención.
● Relación de causalidad, porque la amenaza del daño debe ser previsible.

Están legitimados para reclamar los que tengan un interés razonable en la prevención del
daño.

La sentencia que establece la función preventiva debe incluir una obligación de dar, hacer o
no hacer, según cuál sea el medio más idóneo. La prevención puede lograrse con una
medida cautelar o autosatisfactiva.

Función punitiva

La función punitiva se trata de una indemnización pecuniaria. Las sanciones pecuniarias


disuasivas han quedado afuera del sistema de responsabilidad civil del CCyC.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 101

p.4 Acción de responsabilidad civil. Concepto. Método y régimen legal.


Ejercicio de las acciones. Legitimación activa y pasiva. Transmisión de la
acción. Extinción. Relaciones entre las acciones civil y penal: régimen del
Código Civil y Comercial y del Código Penal: acción civil en sede penal;
condiciones y características. Acción indemnizatoria en sede civil.
Prejudicialidad. Concepto, casos y excepciones.

Reparación integral del código: es una especie de ilusión. Art 1740. La reparación del daño
debe ser plena, esto es una mentira piadosa. Se reparan solo las consecuencias inmediatas
y mediatas previsibles. Puede ser que alguien sufra más consecuencias, pero si no son de
estos tipos, no se reparan. Hay casos en los que no se puede volver al estado anterior. En
verdad debe indemnizar hasta las consecuencias inmediatas y mediatas previsibles, por lo
tanto, es relativo que sean plenas.

BOLILLA 17. ANTIJURIDICIDAD. DAÑO


PATRIMONIAL Y EXTRAPATRIMONIAL.
INDEMNIZACIÓN.
p.1 Presupuestos de la Responsabilidad Civil. Generalidades.

Los presupuestos de responsabilidad civil son las circunstancias necesarias para que
proceda el deber de resarcir.

Para que exista responsabilidad civil debe haber antijuricidad, factor de atribución subjetivo
y objetivo, relación causal y daño resarcible.

Presupuestos en el ámbito del incumplimiento de las obligaciones


● Infracción al deber jurídico
● Factor de atribución: la razón para atribuirle el deber de reparar al deudor.
● Daño o lesión a un derecho subjetivo
● Relación de causalidad entre el incumplimiento de la obligación y el daño
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 102

p.2 Antijuridicidad: concepto. Distintos criterios (formal y material; objetiva y


subjetiva). Aplicación en el ámbito contractual y extracontractual. La
antijuridicidad en el Derecho de Daños; la postura que niega su necesidad.
Régimen del Código Civil y Comercial. Causales de justificación: concepto.
Análisis crítico de los supuestos en particular.
La antijuricidad surge por la disconformidad entre el accionar humano y el ordenamiento
jurídico. Lo antijurídico es todo hecho que daña sin justificación, y sin necesidad de que
exista una prohibición legal para el caso. En materia civil, a diferencia del derecho penal, la
antijuricidad no requiere tipicidad.

La antijuricidad formal consiste en la acción u omisión contraria a una norma legal y es


propia del derecho penal. La antijuricidad material es más amplia, porque consiste en la
conducta contraria a la ley, el orden público, las buenas costumbres y las relaciones
contractuales. A este tipo de antijuricidad nos referimos en el derecho civil.

La antijuricidad es objetiva o subjetiva según si tiene que ver o no con los sujetos. En
relación a la conducta de los sujetos, puede ser antijurídica sin importar si es culpable o
dolosa.

Aplicación en el ámbito contractual y extracontractual

La antijuricidad en el ámbito contractual consiste en el incumplimiento de una obligación, y


en el ámbito extracontractual, y en el ámbito extracontractual consiste en un hecho ilícito o
violación del ordenamiento jurídico de manera directa.

La antijuridicidad en el Derecho de Daños

Todo daño injusto debe ser reparado. El daño en sí mismo está impregnado de ilicitud,
porque es contrario al conjunto del ordenamiento jurídico.

Régimen del CCyC

Para nuestro Código, la conducta que causa un daño es antijurídica.


Se justifica el daño cuando es en ejercicio regular de un derecho, por legítima defensa o
estado de necesidad. La legítima defensa debe darse por los medios adecuados. El estado
de necesidad solo es justificante si el mal que se evita es mayor que el que se causa. Si el
ejercicio abusivo de un derecho es abusivo, constituye una conducta antijurídica.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 103

En el caso de la asunción de riesgos, que implica exponerse voluntariamente a una


situación de peligro, no es posible invocarla como causal de justificación.

p.3 Daño: concepto; distintas concepciones. Daño resarcible: concepto y


requisitos: certeza, personalidad, interés legítimo, subsistencia, seriedad.
Clasificación: patrimonial y moral; daño emergente y lucro cesante; pérdida de
chance; daño directo e indirecto (recepción del daño directo en la legislación
argentina); daño mediato e inmediato; daño compensatorio y moratorio,
intrínseco y extrínseco, al interés positivo y al interés negativo, instantáneo y
continuado; actual y futuro.

El daño integra la esencia de la responsabilidad civil, y es su presupuesto central. Solo


puede plantearse responsabilidad civil a partir de que existe el daño. El hecho puede ser
antijurídico e imputable a un sujeto, pero sin daño no hay responsabilidad en el campo civil.

El daño es todo detrimento o menoscabo que sufre una persona, en sus bienes
patrimoniales o económicos, que puede lesionar el honor o los derechos personalísimos. El
daño puede producirse respecto a intereses de un grupo de personas. Hay daño cuando se
lesiona un derecho de la persona, su patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva.

Requisitos del daño resarcible

El primer requisito para que exista daño, es que el daño sea cierto, no alcanza que sea
posible. Esto constituye la certeza del daño.
El segundo requisito es la personalidad del daño, es decir, que el daño debe haberlo sufrido
el propio accionante y debe afectar un interés propio. A su vez, el interés debe ser legítimo
para que haya un reclamo indemnizatorio.
Es requisito la subsistencia del daño. El daño subsiste si el daño materialmente es reparado
sin que el responsable lo indemnice.
Por último, se requiere la seriedad del daño, es decir, que no sea ínfimo o mínimo. Esto no
es un requisito en el CCyC.

Clasificación

Patrimonial y moral
El daño patrimonial o material consiste en el menoscabo del patrimonio de una persona. Es
susceptible de apreciación pecuniaria. La legitimación en el daño patrimonial es amplia. El
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 104

daño moral es el agravio a los derechos personalísimos, se lesiona lo que es sujeto es y no


lo que el sujeto tiene. La legitimación en el daño moral debe ser hecha por el damnificado
directo.

Daño emergente y lucro cesante


El daño emergente es la pérdida o disminución del patrimonio de la víctima, que produce su
empobrecimiento. El lucro cesante es el impedimento de incrementar el patrimonio que
puede producir un hecho dañoso.

Pérdida de chance
En la pérdida de chance, la persona damnificada pierde la oportunidad de conseguir un
beneficio patrimonial a causa de un hecho dañoso.

Daño directo e indirecto


El daño directo es sufrido por la víctima del hecho ilícito, es decir, lo sufre el damnificado en
las cosas de su dominio o posesión. El daño indirecto es sufrido por otra persona distinta
derivada del mismo hecho.

Daño mediato e inmediato


Esta clasificación se refiere a las consecuencias dañosas de un hecho. Los daños
inmediatos son los que resultan invariablemente del incumplimiento del deudor. Los daños
mediatos son los que resultan de la conexión del incumplimiento de un deudor con un
acontecimiento distinto.

Daño compensatorio y moratorio


La indemnización del daño compensatorio entra en el patrimonio del acreedor, sustituye la
prestación originaria. La indemnización del daño moratorio se acumula en el objeto de la
obligación, porque el deudor debe entregar el objeto de la obligación y reparar el daño.

Daño intrínseco y extrínseco


Los daños intrínsecos corresponden a la prestación prometida por el deudor. Los daños
extrínsecos son los producidos en otros bienes del acreedor, por fuera de la prestación
prometida.

Daño al interés positivo y al interés negativo


Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 105

En el daño al interés positivo, se refiere al valor de la prestación prometida e incumplida. El


daño al interés negativo, se indemnizan las consecuencias de la frustración de la
expectativa contractual.

Daño instantáneo y continuado


Los hechos generadores instantáneos son los que agotan su virtualidad dañosa en ese
mismo momento. Los hechos generadores continuados son los que tienen cierta proyección
temporal. El efecto dañoso se proyecta en el tiempo mientras no cese la inmisión, y da lugar
al reclamo indemnizatorio en tanto subsista.

Daño actual y futuro


El daño presente o actual se da cuando las consecuencias del hecho dañoso se agotaron y
produjeron con anterioridad al dictado de la sentencia. El daño futuro comprende las
consecuencias perjudiciales que seguramente se producirán con posterioridad al
pronunciamiento judicial.

p.4 Indemnización del daño patrimonial. Protección de la persona humana


(vida e integridad psicofísica); indemnización por fallecimiento. Valor vida:
Código Civil Argentino y régimen actual del Código Civil y Comercial.
Integridad psicofísica: indemnización por lesiones o incapacidad
psíquica-física. Evaluación y cuantificación: criterios; fórmulas matemáticas.
Indemnización en forma de renta. Prueba del daño: normas procesales.

La lesión a los derechos personalísimos puede ser patrimonial o extrapatrimonial. Los


derechos personalísimos son inalienables, inoponibles y están fuera de comercio. La
protección de la persona humana confiere una amplia protección a la persona humana.

Indemnización por fallecimiento


En caso de muerte, la indemnización debe consistir en:
● Los gastos necesarios para la asistencia y funeral de la víctima
● Lo necesario para alimentos del cónyuge, del conviviente, de los hijos menores de
21 años con derecho alimentario y los hijos incapaces o con capacidad restringida.
Esta indemnización procede también en los casos de damnificados indirectos.
● La pérdida de chance de ayuda futura como consecuencia de la muerte de los hijos

Valor vida

La postura de la CSJN sobre el valor de la vida humana es que no resulta apreciable sólo
con criterios económicos, sino que es necesaria una compensación integral
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 106

Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica


En este caso, la indemnización debe ser evaluada mediante la determinación de un capital,
de modo que sus rentas cubran la disminución de la aptitud del damnificado para realizar
actividades productivas o económicamente valorables. Se agota cuando termina el plazo en
el que pudo haber realizado esas actividades. Se tienen en cuenta gastos médicos,
farmacéuticos y de transporte. Si hay incapacidad permanente, se debe indemnizar el daño
aunque el damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada.

Evaluación y cuantificación del daño. Sistemas

Sistema legal
Es el sistema que surge de la ley, sea que se estipule el importe de la indemnización o el
límite máximo de la misma. La ley fija la cuantía del menoscabo.

Sistema judicial
El juez fija la indemnización. El Código Civil establece este sistema para la mayoría de los
casos. Se evalúa según las pruebas presentadas por las partes, sobre cuáles son los daños
y cuánto es en valores moratorios.

Sistema convencional
Es el sistema en el cual el daño se encuentra estipulado por las partes anticipadamente o
con posterioridad al daño.

Sistema arbitral
Se realiza mediante un proceso arbitral, sea de derecho o de equidad.

Prueba del daño


Es necesario que quien alega el daño, pruebe su certeza, su personalidad y su
subsistencia.

p.5 Indemnización del daño extrapatrimonial o moral: evolución. Tesis


doctrinarias. Código Civil argentino. Régimen del Código Civil y Comercial.
Legitimados activos. Prueba del daño moral: reglas procesales.

La indemnización por daño moral es de carácter reparatorio y no constituye una pena. Se


busca compensar los daños sufridos y no castigar al autor del hecho.

Régimen legal
Nuestro Código adopta la concepción amplia, que excede el concepto de dolor y
sufrimiento. El daño moral comprende todas las consecuencias perjudiciales en las
capacidades de entender, querer y sentir, derivadas de la lesión a intereses no
patrimoniales. Es decir, si hay lesión a un interés extrapatrimonial y tiene proyección
concreta, es un daño moral.

Tienen legitimación activa los ascendientes, descendientes, cónyuge y conviviente.

La prueba del daño moral no se presume, sino que debe ser acreditado por quien lo invoca.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 107

BOLILLA 18. RELACIÓN DE CAUSALIDAD.


FACTORES DE ATRIBUCIÓN.
p.1 Relación de causalidad. Causalidad y culpabilidad: diferenciación. Causa,
condición y ocasión. Teorías: equivalencia de las condiciones, causa próxima,
condición preponderante, causa eficiente, causa adecuada. Régimen del
Código Civil y Comercial de la Nación. Consecuencias indemnizables.
Valoración de la conducta. Ámbito contractual y extracontractual.
Cocausación, interferencia e interrupción del nexo causal. Interferencia e
interrupción en el Código Civil y Comercial. Régimen probatorio.

Para que se pueda adjudicar a una persona determinado resultado y esté obligado a
repararlo, es necesario que exista una relación de causalidad entre su accionar y la
consecuencia. La relación de causalidad es entonces, el enlace que existe entre un hecho
antecedente y otro consecuente, que permite establecer a quién debe ser imputado un
hecho determinado y sus consecuencias.

La causalidad ubica la autoría del daño, en otras palabras, individualiza al sujeto que debe
imputarse el resultado del daño.

La relación causal implica una imputación fáctica objetiva. No se hace una valoración de
justicia. Esto la diferencia de la culpabilidad donde sí existe un juzgamiento moral subjetivo.

Causa, condición y ocasión


La condición es un antecedente al resultado que se produce, pero que no necesariamente
alcanza para atribuir responsabilidad. La causa es aquella condición idónea para producir el
resultado dañoso. La ocasión es la condición que favorece a que ocurra la causa.

Teorías

Equivalencia de las condiciones


Se entiende que hay una equivalencia de condiciones y no se puede aislar ni discriminar
una de ellas. Se ha considerado que esta teoría conduce a resultados inaceptables porque
un individuo que puso una sola de las condiciones debe responder por todas ellas.

Causa próxima
Se considera causa a la condición cronológicamente más próxima en el tiempo al resultado.
Se le critica que el orden cronológico no es necesariamente el orden causal.

Condición preponderante
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 108

Cuando la persona pone esa condición, altera la situación anterior y rompe el equilibrio, se
considera que es el autor del daño. Se le critica que logra determinar la autoría pero no la
relación de causalidad.

Causa eficiente
Busca encontrar cuál es la condición más eficaz, es decir, cuál es más idónea, cuantitativa y
cualitativamente.

Causa adecuada
Es la teoría más seguida por la doctrina, y es la expresada por nuestro Código Civil. Son
reparables las consecuencias dañosas que tienen nexo adecuado de causalidad con el
hecho que produce el daño. Para esta teoría, no todas las condiciones concurrentes pueden
ser equiparadas. Mediante un juicio de probabilidad, se decide cuál es la causa adecuada
del daño. Debe evaluarse cuál de las causas tiene mayor probabilidad de haber
desencadenado el resultado.

Régimen del CCyC

Son reparables las consecuencias dañosas que tienen nexo adecuado de causalidad con el
hecho que produjo el daño. La responsabilidad civil establece la autoría material de quien
generó el daño y determina las consecuencias por las que se responde.

Excepto que la ley disponga lo contrario, deben indemnizarse las consecuencias inmediatas
y las mediatas previsibles. Las consecuencias inmediatas suceden por el curso ordinario de
las cosas. Las consecuencias mediatas son la conexión de un hecho con otro. Las
consecuencias casuales son aquellas que no pueden preverse, y no están estipuladas
como que deben ser indemnizadas en principio.

Cuando se califica a la conducta como culposa, el deudor responde por las consecuencias
previsibles al tiempo de la celebración o nacimiento del contrato. Cuando hay dolo del
deudor, se responsabiliza por las consecuencias previsibles al tiempo del incumplimiento
contractual.

Valoración de la conducta
Cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas,
mayor es la diligencia exigible al agente y la valoración de la previsibilidad de las
consecuencias. Para valorar la conducta no se toma en cuenta las facultades que tiene una
persona determinada, excepto si el contrato supone una confianza especial entre las partes,
donde sí se estima el grado de responsabilidad por la condición especial del agente.

Cocausación, interferencia e interrupción del nexo causal


La cocausación es un fenómeno en el que hay concurrencia de causas, es decir, varias
causas hacen a la producción del daño. La causalidad puede ser conjunta o común,
dependiendo si hay o no coautoría. A su vez, puede ser acumulativa y concurrente según si
podrían o no haberlo causado individualmente. Y puede ser alternativa o disyunta.

Interferencia del nexo causal


Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 109

Es una causa que interfiere o actúa independientemente de la condición puesta por el


agente al que se atribuye el daño.

Interrupción del nexo causal


Ocurre si un factor por fuera del accionar del sujeto suprime los efectos de lo que haya
realizado éste. El CCyC legisla las causales que pueden operar interfiriendo o
interrumpiendo el nexo causal entre el hecho de un sujeto y el resultado dañoso,
excluyendo o limitando su responsabilidad.
● Hecho del damnificado: la responsabilidad puede ser excluída o limitada.
● Caso fortuito o fuerza mayor
● Hecho de tercero por quien no se debe responder: debe reunir las características del
caso fortuito.
● Si la obligación se extingue por imposibilidad de cumplimiento

p.2 Imputabilidad y factores de atribución. Orígenes y evolución. Factores de


atribución subjetivos. Culpa: concepto; formas de manifestación; grados y
legislación; apreciación de la culpa (previsibilidad y relación de causalidad,
diferencias). Culpa civil y Culpa penal. Prueba de la culpa en el ámbito
contractual y extracontractual. Dispensa de la culpa. Dolo: caracterización;
acepciones. Prueba del dolo. Efectos de la conducta dolosa.
La imputabilidad determina si se le puede atribuir a un sujeto un determinado resultado. Los
factores de atribución son las razones que justifican la responsabilidad. El CCyC contempla
factores de atribución subjetivos y objetivos. Si no está en la ley, se entiende que el facto de
atribución es la culpa.

Los factores de atribución subjetivos surgen de un juicio de reproche de la conducta del


ofensor. La culpabilidad en sentido amplio admite la culpa y el dolo. En ambos casos el
sujeto debe ser imputable.

La culpa es la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación. Abarca


la negligencia, la imprudencia y la impericia en la prodesión. Es aplicable en el ámbito
contractual y extracontractual.
Formas de manifestación de la culpa:
● Negligencia: consiste en no adoptar las precauciones debidas del caso. Es una
conducta omisiva, que de haberse adoptado se hubiese evitado el daño.
● Imprudencia: es una conducta positiva que ocasiona un daño por ser precipitada,
prematura o irreflexiva.
● Impericia: se desconoce o no se aplican las reglas propias de un arte, oficio o
profesión.

Apreciación de la culpa
Consiste en considerar la forma en que debe ser juzgado el comportamiento del agente. El
CCyC propone un sistema mixto de apreciación en abstracto y en concreto. La apreciación
en abstacto, se compara el comportamiento del sujeto con un modelo, un tipo ideal de
conducta. Cuando es en concreto, se valora la conducta del sujeto y sus circunstancias.
Cuanto mayor sea el deber de actuar prudentemente y con pleno conocimiento, es mayor la
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 110

diligencia exigible. Las condiciones personales solo pueden ser valoradas cuando agravan
el deber de diligencia en concreto.

Se entiende que la culpa civil y la culpa penal son conceptos equiparables.

La culpa no se presume, aún si el acto es antijurídico. Excepto disposición legal, la carga de


la prueba de los factores de atribución y de las circunstancias eximenres corresponde a
quien las alega.El juez puede distribuir la carga de la prueba de la culpa.

Dispensa de la culpa
La dispensa es el documento que autoriza el incumplimiento de lo ordenado. Se diferencia
la dispensa en casos de dolo, culpa grave o culpa común.

Dolo

El dolo se configura por la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta


indiferencia por los intereses ajenos. La prueba del dolo debe realizarla quien alega. El dolo
incide en la extensión de las consecuencias.

Cuando hay dolo del deudor, la conducta dolosa conlleva a una mayor extensión de la
cadena causal por la que responderá el deudor.

p.3 Factores de atribución objetivos. Riesgo creado: origen y evolución.


Recepción en el Código Civil argentino y en otras leyes especiales. Régimen
del Código Civil y Comercial. Actividad riesgosa o peligrosa: concepto y
aplicabilidad. Garantía: concepto; obligación de seguridad. Abuso del
derecho. Equidad. Igualdad de las cargas públicas: ámbito de aplicación.
Responsabilidad objetiva en el ámbito obligacional: análisis del art. 1723.

Los factores objetivos de atribución se caracterizan por fundar la atribución del


incumplimiento obligacional o la responsabilidad que se derive del hecho ilícito
extracontractual, en parámetros objetivos de imputación. El factor de atribución es objetivo
cuando la culpa del agente es irrelevante a los efectos de atribuir responsabilidad.

Los factores objetivos son:


● Riesgo creado o provecho
● Garantía
● Equidad
● Abuso de derecho

Riesgo creado

Todo aquel que con su actividad crea riesgos y recibe beneficios, debe indemnizar a
quienes se perjudican por dicha actividad. La teoría del riesgo busca dar solución a ciertas
consecuencias dañosas para las cuales se dificulta la indemnización.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 111

Según el CCyC, toda persona responde por el daño causado, por el riesgo o vicio de las
cosas, por las actividades que sean riesgosas por naturaleza, por los medios empleados o
por las circunstancias de sy realización. La responsabilidad es objetiva. La persona no se
exime por la autorización administrativa para el uso de la cosa o la realización de la
actividad, no por el cumplimiento de las técnicas de prevención.

Garantía
La garantía como factor de atribución implica la seguridad que un sujeto brinda a terceros
de que si se produce un daño en determinadas circunstancias, afrontará su resarcimiento.

Abuso del derecho


El acto abusivo es un acto ilícito y produce las consecuencias propias de tales actos, El juez
no puede dar protección a quien ejerce abusivamente un derecho. El abuso del derecho es
un factor objetivo de atribución

Equidad
Es la razón de justicia que da fundamento para que una persona deba reparar un daño
causado. El autor de un daño causado por un acto involuntario responde por razones de
equidad. La equidad funciona en el fundamento de atribución de respondabilidad de daños
causados por actos involuntarios, y además, es un fundamento que el juez puede usar para
atenuar la indemnización.

Igualdad ante las cargas públicas


Es la responsabilidad del Estado por actos ilícitos dañosos. Es un principio constitucional, y
su aplicación no es mediante el CCyC.

La responsabilidad es objetiva en el ámbito obligacional cuando surge del acuerdo entre


partes o de las circunstancias de la obligación que el deudor debe obtener un resultado
determinado.

BOLILLA 19. INIMPUTABILIDAD. EXIMENTES.


RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y
EXTRACONTRACTUAL.
p.1 Eximentes de la Responsabilidad Civil. Generalidades. Causales de
inimputabilidad: falta de discernimiento. Causales de inculpablidad: error, dolo
y violencia. Causales excluyentes de la antijuridicidad: causas de justificación
y su aplicación en el ámbito de los actos ilícitos y del incumplimiento
obligacional. Ejercicio regular de un derecho y cumplimiento de una
obligación legal. Legítima defensa. Estado de necesidad. Consentimiento de la
víctima. Asunción de riesgos. Autoayuda o justicia personal.
Los eximentes de responsabilidad llevan a la irresponsabilidad negando la autoría, la
antijuricidad, el daño o la relación de causalidad
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 112

Causales de inimputabilidad

Hay imputabilidad cuando el acto procede de una libre voluntad. No se puede reprochar una
conducta involuntaria.
Supuestos de inimputabilidad: la niñez y los incapaces o con capacidad restringida.

Causales de inculpabilidad
Excluyen la culpabilidad:
● El error excusable
● La violencia
Las excusas absolutoria impiden la sanción

El error es el falso conocimiento que se tiene de una cosa. Puede ser un error de hecho o
de derecho. El error esencial que excluye la voluntad es el que recae sobre la naturaleza del
acto jurídico cumplido o sobre la identidad del objeto.

La violencia es la coerción grave, irresistible, e injusta ejercida sobre una persona para
determinarla a realizar un acto jurídico.

Causales excluyentes de la antijuridicidad

Las causales de justificación legitiman el acto o hecho dañoso. El obrar antijurídico puede
ser lícito si interviene una causa de justificación. Son circunstancias previstas en la ley que
buscan borrar la antijuricidad y eximen de responsabilidad.

La primera es el ejercicio regular de un derecho. Quien ejerce un derecho, actúa con la


autorización del orden jurídico. Lo mismo ocurre con el cumplimiento de un deber legal.

La segunda causal es la legítima defensa. Está justificado un daño que se causa en legítima
defensa, por un medio racionalmente proporcionado, frente a una agresión actual o
inminente, ilícita y no provocada. El tercero que no fue agresor y sufre daños, tiene derecho
a obtener una reparación plena.

La tercera causal es el estado de necesidad. Es una situación en la que, para evitar un mal
mayor a la persona o a sus bienes, causa un daño a otro que no es el autor del peligro.

La cuarta es el consentimiento de la víctima. Si la víctima da su consentimiento libre e


informado, mientras no constituya una cláusula abusiva, libera de responsabilidad por
daños.

La asunción de riesgos es la causal por la que la víctima asume peligros que pueden
provocar un daño, y pierde su derecho a ser indemnizado.

Por último, la autoayuda o justicia personal constituyen un ataque para proteger los bienes
propios. Es admitido excepcionalmente por la legislación.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 113

p.2 Causales de exoneración por ruptura del nexo causal. Generalidades. Caso
fortuito y fuerza mayor. Unidad o dualidad de conceptos. Caso fortuito
ordinario y extraordinario; interno y externo. Requisitos del caso fortuito.
Prueba del caso fortuito. Casos en los que no exonera. Hecho de la víctima.
Hecho del tercero. Imprevisión contractual: caracterización. Recepción en el
Código Civil y régimen del Código Civil y Comercial. Frustración de la
finalidad del contrato: efectos.

El caso fortuito o fuerza mayor son acontecimientos que interrumpen y desvían la cadena
causal. Se utilizan como sinónimos en nuestra legislación.

Ordinario y extraordinario
El caso fortuito ordinario consiste en hechos que resultan poco acostumbrados, que
dependen de condiciones temporales y no se sabe cuándo se producirán. El caso fortuito
extraordinario es sorpresivo y racionalmente no se puede prever. Esta distinción sirve para
admitir la cláusula de responsabilidad o garantía, por las que el deudor puede asumir las
consecuencias de hechos ordinarios, pero no extraordinarios.

Requisitos para el caso fortuito


● Inevitable
● Imprevisible
● Actual
● Inimputable
● Extraordinario

Prueba del caso fortuito


Las pruebas del caso fortuito eximentes de responsabilidad deben ser demostradas por
quien las alega.

Casos en los que el caso fortuito no exime de responsabilidad:


● Si el deudor asume el cumplimiento aunque ocurra el caso fortuito
● Cuando la ley disponga que no se libera por caso fortuito
● Cuando el deudor está en mora
● Si el caso fortuito ocurre por culpa del deudor
● Si el caso fortuito es una contingencia propia de la cosa
● Si se está obligado a restituir como consecuencia de un hecho ilícito

Hecho de la víctima
La responsabilidad puede ser excluida por la incidencia del hecho del damnificado en la
producción del daño.

Hecho de un tercero
Para que se exima la responsabilidad total o parcialmente, el hecho de un tercero por quien
no se debe responder debe reunir los caracteres del caso fortuito.

Imprevisión contractual
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 114

La imprevisión contractual es la teoría que sostiene que las voluntades individuales no


producen obligaciones sino son previsibles. Es decir, cuando hay circunstancias ordinarias e
imprevisiones y se torna excesivamente onerosa la prestación. Por su incremento de valor,
impone un sacrificio agravado a las partes. Actualmente, puede aplicarse también a casos a
título gratuito.

Requisitos:
● Solo es aplicable a los actos jurídicos
● Debe ser un contrato conmutativo
● Debe existir un acontecimiento de un hecho exterior
● Los hechos invocados deben ser imprevisibles
● Debe tratarse de un acto jurídico a largo plazo o de cumplimiento periódico
● La dificultad de cumplimiento creada tiene que constituir una onerosidad excesiva

Frustración de la finalidad del contrato


La frustración definitiva de la finalidad del contrato autoriza a la parte perjudicada a declarar
su resolución.
Para que haya frustración, es necesaria la existencia de un contrato válido, que ocurra un
acontecimiento anormal, y que este incida en la finalidad del contrato.
La frustración opera cuando esta parte comunica su declaración extintiva a la otra

BOLILLA 20. RESPONSABILIDAD DIRECTA,


INDIRECTA, POR HECHO DE LAS COSAS Y
COLECTIVA.
p.1 Formas de manifestación de la Responsabilidad Civil. Generalidades.
El deber de reparar puede tener origen en la responsabilidad directa o por hecho propio, en
la responsabilidad indirecta o por hecho ajeno, en la responsabilidad por el hecho de las
cosas o actividades riesgosas, y en la responsabilidad colectiva y anónima.

p.2 Responsabilidad directa. Concepto. Régimen aplicable: actos


involuntarios, pluralidad de responsables, encubrimiento.
La responsabilidad directa o responsabilidad por el hecho propio es aquella que consiste en
una acción humana llevada a cabo sin la intervención de fuerzas externas al ejecutante ni la
colaboración de terceros. Incluye todos los presupuestos de la responsabilidad, y para la
imputabilidad se requiere la culpabilidad del agente dañador y la demostración de este
factor está a cargo de la víctima. Para que el sujeto pueda ser imputado como autor de la
realización consciente del hecho dañoso en forma directa debe haber actuado con plena
capacidad.

Régimen CCyC
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 115

Es responsable directo quien incumple una obligación u ocasiona un daño injustificado por
acción u omisión.
Las obligaciones de medios generan responsabilidad subjetiva, mientras que las
obligaciones de resultado generan responsabilidad objetiva.
El daño puede haber sido causado por acción u omisión del autor del hecho.
En el caso de los daños causados por actos involuntarios, el autor responde por razones de
equidad, y el juez puede aplicar la atenuación de responsabilidad.

Pluralidad de responsables
En el caso de que sean varias personas con una misma causa, se aplican las reglas de las
obligaciones solidarias. En el caso de ser varias personas pero con distinta causa, se
aplican las reglas de las obligaciones concurrentes.

Encubrimiento
El encubridor responde en cuanto su cooperación haya causado daño.

p.3 Responsabilidad indirecta. Concepto. Supuestos legales: responsabilidad


del principal; responsabilidad de los progenitores, tutores o curadores.

La responsabilidad indirecta es aquella en la que el hecho generador no es provocado por la


persona obligada a resarcir, sino por otro sujeto distinto.

El CCyC establece la responsabilidad del principal por el hecho del dependiente. Esto
quiere decir que el principal responde objetivamente por los daños que causen los que
están bajo su dependencia, o las personas de las cuales se sirve para el cumplimiento de
sus obligaciones, cuando el hecho dañoso ocurre en ejercicio u ocasión de las funciones
encomendadas.

El factor de atribución es objetivo. El comitente garantiza que si el dependiente causa un


daño en ejercicio o con ocasión de las funciones encomendadas, él responderá ante el
damnificado. La falta de discernimiento del dependiente no excusa al principal. Solo la
prueba de la causa ajena libera de responsabilidad.

Condiciones de procedencia
● La existencia de relación de dependencia
● Que el hecho dañoso haya ocurrido en ocasión o con motivo de la función
encomendada
● Relación adecuada entre el evento y el daño
● Daño sufrido por un tercero
La existencia de un contrato válido entre principal y dependiente no es una condición
indispensable.
El reclamo indemnizatorio puede ser dirigido contra el responsable directo o contra el
indirecto.

Responsabilidad de los padres


Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 116

La responsabilidad de los padres por los daños que ocasionan sus hijos menores de edad
es solidaria y objetiva, cuando se encuentran bajo su responsabilidad parental y viven con
ellos, sin perjuicio de que los hijos puedan tener responsabilidad personal y concurrente.
En los hechos de los menores puede hacerse una diferenciación según su edad, por
ejemplo, distinta será la situación si es mayor o menor de diez años. El obrar de un menor
carente de discernimiento será antijurídico, y los padres responderán de forma directa.
La responsabilidad de los padres cesa si el hijo menor de edad es puesto bajo la vigilancia
de otra persona.

Responsabilidad de los tutores y curadores


Los tutores y curadores son responsables como los padres. Se liberan si acreditan que les
ha sido imposible evitar el daño. El establecimiento que tiene a su cargo personas
internadas responde por negligencia. Se prevé la responsabilidad por los daños
ocasionados por las personas que se encuentren a su cuidado. A diferencia de los padres,
los tutores y curadores responden subjetivamente.

p.4 Responsabilidad derivada de cosas y actividades riesgosas. Supuestos de


hecho. Régimen aplicable: sujetos responsables. Daños causados por
animales.
Se trata de la responsabilidad que ocasiona la intervención activa de las cosas. El CCyC
establece que toda persona responde por el daño que generen las cosas y actividades
riesgosas. Generan responsabilidad objetiva. No eximen de responsabilidad la autorización
administrativa para el uso de la cosa o realización de una actividad, ni el cumplimiento de
las técnicas de prevención.

Los sujetos responsables son el dueño y el guardián, de manera concurrente. No responden


si demuestran que la cosa fue usada en su contra.

En las actividades riesgosas responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho de ella,
por sí mismo o por terceros, excepto que la legislación especial disponga lo contrario.

El daño causado por animales queda comprendido dentro de los hechos de las cosas.

p.5 Responsabilidad colectiva y anónima. Régimen aplicable: cosa suspendida


o arrojada; autor anónimo y actividad peligrosa en grupo. Casos.
En principio, la responsabilidad civil es individual. Pero hay responsabilidad colectiva y
anónima cuando el daño es ocasionado por un sujeto no identificado que pertenece a un
grupo determinado. Es decir, el grupo se encuentra identificado, pero no se sabe cuál de los
miembros causó el daño, por lo que la imputación se refiere al grupo. La responsabilidad
será colectiva porque se entiende que el conjunto participó en la producción del daño, ya
que no se puede identificar a uno de los sujetos como autor.

Régimen aplicable
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 117

El caso de cosa suspendida o arrojada establece que si de una parte de un edificio cae una
cosa o es arrojada, los dueños y ocupantes de este edificio responden solidariamente por el
daño que causa. Solo se libera aquel que demuestre no haber participado.

En el caso del autor anónimo, si el daño proviene de un miembro indeterminado de un


grupo determinado, todos los integrantes responden solidariamente. No responde aquel
miembro que demuestre no haber contribuido en su producción.

En la actividad peligrosa de un grupo, si un grupo realiza una actividad peligrosa para


terceros, todos sus integrantes responden solidariamente por el daño causado por sus
miembros. De nuevo, solo se libera quien pueda demostrar no integrar el grupo.

BOLILLA 21. RESPONSABILIDADES


ESPECIALES
p.1 Responsabilidades especiales. Introducción. Enumeración. Supuestos
incluidos y excluidos.
Los supuestos de responsabilidades especiales son casos que la doctrina y la
jurisprudencia han abonado y desarrollado de manera particular por su importancia práctica.

Enumeración
● La responsabilidad derivada de las personas jurídicas no estatales
● La responsabilidad de los establecimientos educativos no estatales
● La responsabilidad de los profesionales liberales
● La responsabilidad derivada de accidentes de tránsito
● La protección de la vida privada
● La acusación calumniosa
Los casos de responsabilidad estatal, hospitales, fuerzas de seguridad, establecimientos
educativos públicos, etc, son alcanzados por las normas y principios del derecho público.

p.2 Responsabilidad de la persona jurídica. Generalidades. Responsabilidad


civil. Régimen del Código Civil y Comercial. Responsabilidad de los directores
y administradores.
La personalidad y el patrimonio de las personas jurídicas son distintos a los de los
individuos que la componen. Lo mismo ocurre con la responsabilidad. Las personas
jurídicas tienen capacidad de derecho, por eso tienen responsabilidad civil.

Según el Código, la persona jurídica responde por los daños que causen quienes las dirigen
o administran en ejercicio o con ocasión de sus funciones. Es decir, los hechos o actos que
hagan los administradores o directores de una persona jurídica que causen un daño a un
tercero en ocasión de sus funciones, responde la persona jurídica.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 118

El ámbito interno comprende las responsabilidades que pueden sufrir los socios o la
sociedad del organismo por parte de sus propios organismos. El ámbito externo comprende
a los terceros.

p.3 Responsabilidad de los establecimientos educativos. Sistema del Código


Civil. Régimen del Código Civil y Comercial. Naturaleza y supuestos de
responsabilidad. Presupuestos y casos comprendidos. Eximentes. Seguro
obligatorio.
La educación en los establecimientos educativos privados es una actividad desarrollada a
través de una prestación de servicios.
El régimen del CCyC establece que en el caso de daño a alumnos menores, responde el
titular del establecimiento cuando se encuentren bajo la autoridad escolar o cuando deban
encontrarse. La responsabilidad es objetiva y se exime solo con la prueba del caso fortuito.
El establecimiento educativo debe contar con un seguro de responsabilidad civil, de acuerdo
a los requisitos que fije la autoridad en materia aseguradora. Esto no aplica a los
establecimientos de educación superior o universitaria.

Se trata de una responsabilidad civil de fuente legal, que puede ser directa o indirecta, o
derivada de cosas o de ciertas actividades.

Presupuestos
● Debe tratarse de un establecimiento educativo
● No debe ser un establecimiento de educación superior o universitaria
● El daño sufrido por el alumno debe haberse producido en el ámbito de control de la
autoridad escolar
● Debe ser un alumno menor de 18 años

La institución sólo puede eximirse de responsabilidad si puede probar que fue por caso
fortuito. El CCyC exige a los establecimientos que contraten un seguro escolar.

p.4 Responsabilidad de los profesionales liberales. Noción y antecedentes.


Régimen vigente. Quid de las obligaciones de medios y de resultado.
Abogados. Profesionales de ciencias económicas. Médicos: generalidades;
contrato médico; derechos del paciente; reglas aplicables y factor de
atribución. Profesionales del arte de la construcción

Profesional es la persona física que ejerce una profesión, es decir, una actividad lícita,
desarrollada de forma habitual, con autonomía técnica, que constituye su modo de vida y
fuente de ingresos. La actividad profesional se rige por las obligaciones de hacer y las
disposiciones sobre contratos de servicios y obras.

La responsabilidad por la actividad del profesional liberal es subjetiva, excepto que se


cometa un resultado concreto. Y esta actividad no está comprendida en la responsabilidad
por actividades riesgosas. La ley presume que son obligaciones de medios y no de
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 119

resultados. Es decir, los profesionales realizan su actividad, por lo general, con la diligencia
apropiada e independientemente de su éxito.

Abogados
La responsabilidad civil del abogado es aquella en la que pueden incurrir quienes ejercen la
abogacía si no cumplen con los deberes de su profesión. Por ejemplo, prestar juramento,
ejercer con diligencia la defensa del cliente, guardar secreto profesional, obtener el
consentimiento informado, actuar de buena fe, etc. La responsabilidad puede devenir del
incumplimiento de una obligación contractual o de oficio.
La responsabilidad del abogado es directa o por hecho propio, y su factor de atribución
puede ser subjetivo u objetivo.
Generalmente los daños consisten en un reembolso de las costas judiciales por haber
perdido el juicio, la pérdida de chance y el daño moral sufrido por el cliente.

Profesionales de las ciencias económicas


Al igual que los abogados, deben cumplir con deberes como el deber de confidencialidad,
de fidelidad y honestidad, de información, de consejo, de diligencia, de actualización
profesional y de reducir riesgos del cliente.

Médicos
A la responsabilidad civil médica se aplican los principios generales de la responsabilidad
civil. Existen dos modalidades que determinan la responsabilidad: la curativa o asistencial, y
la voluntaria o de satisfacción.
En el caso de la modalidad asistencial, la obligación es de medios, ya que no se asegura el
resultado exitoso del servicio. La conducta del médico se orienta a la realización de los
actos que diligentemente correspondan.
En la modalidad voluntaria, el médico puede asumir una obligación de resultado. Si el
profesional no obtiene el resultado prometido, la frustración del interés del paciente genera
responsabilidad.

Profesionales del arte de la construcción


La más común es la asumida en el contrato de obra, derivada del incumplimiento de
obligaciones que originan daños. Hay contrato de obra cuando una persona se obliga a
favor de otra a realizar una obra material o intelectual mediante una retribución.
El contratista o prestador conserva la dirección y la responsabilidad de la ejecución.
En el caso de que los bienes necesarios para la ejecución de la obra se pierdan por fuerza
mayor, la pérdida debe soportarla quien debía proveerlos.
Si hay destrucción o deterioro de la obra por caso fortuito antes de la entrega, se autoriza a
cualquiera de las partes a dar por extinguido el contrato.

p.6 Accidentes de tránsito. Régimen jurídico. Daños a peatones. Colisión entre


vehículos. Sujetos responsables. Daños resarcibles. Seguro obligatorio.
Accidentes de tránsito en rutas o autopistas.
En los accidentes de tránsito se aplican las normas de la responsabilidad derivada de la
intervención de cosas. La responsabilidad es objetiva y concurrente.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 120

En el caso de los daños a peatones, se aplican las normas de los accidentes de tránsito y
se le suma que la víctima se encuentra en inferioridad de condiciones. Se agrega desde la
doctrina que quien tiene a su cargo la conducción de un vehículo asume la posibilidad de
que puedan suceder cosas imprevistas en el tránsito, especialmente con los peatones.
En el caso de la colisión de vehículos también se aplican las reglas de responsabilidad por
accidentes de tránsito.
Los sujetos responsables son el dueño y el guardián de la cosa. Están obligados de forma
concurrente.
Los daños resarcibles en los accidentes de tránsitos suele ser forzoso en las demandas
resarcitorias. Es resarcible por el empobrecimiento que sufre la otra persona a partir del
accidente en su vehículo.
El seguro de responsabilidad civil es de contratación obligatoria. Su finalidad es proteger a
las eventuales víctimas de accidentes de tránsito.

p.7 Protección de la vida privada. Noción; derecho constitucional. Régimen


jurídico.
El que arbitrariamente se entromete en la vida ajena debe cesar la actividad. Puede ser
mediante publicar fotos, difundir correspondencia (en el sentido amplio), mortificar a otros
en sus costumbres y sentimientos, o perturbando la intimidad. Quien lo haga está obligado a
pagar una indemnización fijada por el juez, dependiendo de las circunstancias.
Además de esto, a pedido del agraviado, puede ordenarse la publicación de la sentencia
para la adecuada reparación.

p.8 Acusación calumniosa. Concepto y régimen jurídico.


En los daños causados por una acusación calumniosa sólo se responde por dolo o culpa
grave.
El denunciante responde por los daños derivados de la falsedad de la denuncia o de la
querella si se prueba que no tenía razones justificables para creer que el damnificado
estaba implicado.

BOLILLA 22. RESPONSABILIDADES


ESPECIALES. CONTINUACIÓN.
1. Daños causados por productos elaborados y defensa del consumidor: introducción;
evolución del régimen jurídico; responsabilidad por daños derivados de productos
defectuosos y del consumo (distintos supuestos); legitimación; presupuestos de
responsabilidad (daño, antijuridicidad, relación causal y factor de atribución).

Daños causados por productos elaborados. Defensa del consumidor. Introducción:


El art. 42 de la CN establece una protección especial hacia los consumidores y usuarios de
bienes y servicios en la relación de consumo, haciendo referencia al derecho a la protección
de salud, seguridad e intereses económicos, a una información adecuada y veraz.
Evolución del régimen jurídico: antes de la sanción de la ley 24.240 de Defensa del
Consumidor, la responsabilidad por productos se regía por el Código Civil de Vélez. La
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 121

responsabilidad podía ser contractual o extracontractual. En el año 1998, se sancionó la ley


24.999 que da vigencia al art. 40 en los siguientes términos: “si el daño al consumidor
resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del servicio, responderán el productor,
el fabricante, el importador, el distribuidor, el proveedor, el vendedor y quien haya puesto su
marca en la cosa o servicio. (...) La responsabilidad es solidaria. (...) Solo se liberará total o
parcialmente quien demuestre que la causa del daño no le ha sido ajena”.
Se considera consumidor a quien está expuesto a la relación de consumo de cualquier
manera.

Responsabilidad por daños derivados de productos defectuosos y de consumo. Distintos


supuestos:
La responsabilidad por productos puede derivarse del incumplimiento de una obligación de
fuente contractual o de un deber específico, o bien de la violación del deber general de no
dañar.
Supuestos:
1. Responsabilidad “contractual” por defectos del producto elaborado.
2. Responsabilidad “contractual” por daños a la persona o en sus bienes: las cosas
cuya utilización puede generar un riesgo para la salud o la integridad física de los
consumidores o usuarios requieren ser comercializadas observando los rigurosos
mecanismos, instrucciones y normas establecidas que garanticen su seguridad. Se
impone una obligación de seguridad, de resultado, de mantener a la persona y
bienes del adquirente en condiciones de indemnidad.
3. Responsabilidad por vicio o riesgo de la cosa o prestación. Este supuesto de
responsabilidad civil se encuentra también previsto por el art. 1757 y concs. del
CCyC que contempla el supuesto de daños causados por la intervención de cosas
riesgosas o viciosas, aunque con un alcance más limitado en cuanto a los sujetos
responsables. Los legitimados pasivos son, únicamente, el dueño y guardián de la
cosa en forma concurrente. Legitimación: los legitimados activos de la acción
resarcitoria son, en primer lugar, la parte contratante (adquirente), el damnificado o,
en su caso, el consumidor dañado.

En la relación de consumo, cuando se trata de la responsabilidad por riesgo o vicio, los


legitimados pasivos -en forma solidaria o concurrente- son todos los sujetos que intervienen
en la cadena de producción, comercialización, distribución, e inclusive, transporte cuando
los daños por la cosa son con motivo o en ocasión del traslado de la misma de un lugar a
otro.

Presupuestos de responsabilidad:
➔ Daño: el daño ocasionado debe ser resarcible y cumplir con los requisitos legales.
Empero, además, con la ley de defensa del consumidor, la víctima puede reclamar el
llamado “daño directo” como rubro que permite una reparación rápida y tarifada por la
autoridad administrativa, deducible de la indemnización plena que pueda reconocer un juez
ulteriormente.
El art. 52 bis de la ley 24.240 dispone el daño punitivo. El presupuesto de hecho para que
los daños punitivos resulten aplicables es que el proveedor no cumpla con sus obligaciones
legales o contractuales para el consumidor. Sin embargo, cabe interpretar que no todo
incumplimiento puede dar lugar a la fijación de daños punitivos, se requiere dolo eventual o
culpa grave.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 122

➔ Antijuricidad: la ilicitud o antijuricidad e presenta en la relación de consumo cuando se


contraviene lo pactado entre proveedor y usuario, o bien cuando de cualquier modo el
proveedor comete una infracción.
➔ Relación causal: rige en este ámbito la teoría de la causalidad adecuada (del art. 1726
CCyC). Es que la ley admite que el presunto responsable del daño se exima del deber de
reparar, en total (en caso de interrupción del nexo causal) o parcial (cuando actúa una
concausa).
➔ Factor de atribución de responsabilidad: la responsabilidad es típicamente objetiva. En el
supuesto de incumplimiento contractual de la obligación principal que genera daño, se trata
de una obligación de resultado. Cuando se trata de la violación a la obligación de seguridad
en el ámbito de la relación consumo que consiste en garantizar que los bienes
suministrados no importen peligro para la salud de los consumidores, el factor de atribución
también es objetivo, en el deber de “garantía”.

2. Responsabilidad deportiva y espectáculos públicos: introducción; responsabilidad del


deportista con relación a otros participantes del juego; responsabilidad del deportista frente
al público espectador o tercero; responsabilidad del organizador de espectáculos públicos y
deportivos; responsabilidad del empresario u organizador ante el propio deportista que sufre
un menoscabo en su persona o bienes.

Responsabilidad deportiva y por espectáculos públicos, introducción:


El accidente deportivo puede ser definido como aquel daño o lesión que causa un
participante a otro o a un tercero en ocasión del juego.

Responsabilidad del deportista con relación a otros participantes del juego: si el deportista
obra de acuerdo con las reglas no puede tener responsabilidad por tratarse de una actividad
lícita y los contendientes conocen sus consecuencias. Cuando infringen los reglamentos,
para algunos autores el actuar culposo sólo genera una mera infracción deportiva y, si es
doloso, responsabilidad.

Responsabilidad del deportista frente al pública espectador o tercero: para la doctrina


tradicional, tanto los jugadores que hayan ajustado al ejercicio normal de la práctica
deportiva, según las reglas o usos del juego, y guardando el nivel habitual de conducta
propio del deporte en cuestión, no incurrirán en responsabilidad civil alguna. Para otros
autores sí el damnificado es un tercero rigen las reglas ordinarias de las responsabilidad
civil por el hecho propio y de las cosas en toda su plenitud.

Responsabilidad del organizador de espectáculos públicos y deportivos: se enmarca,


generalmente, en el contrato de espectáculo público, que es el que se celebra entre el
organizador y el espectador, en virtud del cual el primero se obliga a ejecutar una obra
intelectual, en las condiciones ofrecidas y publicitadas. Además de dar cumplimiento con las
obligaciones convenidas, el organizador debe mantener el local o estadio donde habrá de
realizarse el espectáculo en condiciones reglamentarias de seguridad e higiene. Además,
debe garantizar al espectador su seguridad personal por los daños que puedan originarse
durante el desarrollo del espectáculo. Se trata de una obligación de resultado, siendo de
aplicación el factor objetivo de atribución de responsabilidad.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 123

Responsabilidad del empresario u organizador ante el propio deportista que sufre un


menoscabo en su persona o bienes: entre el empresario y el deportista existe habitualmente
una vinculación jurídica, llamada “contrato de trabajo deportivo”. Si el daño sufrido por el
jugador fue la consecuencia de la práctica normal y corriente del deporte, sin que exista
responsabilidad directa del contrincante que lo lesionó, tampoco puede haber
responsabilidad indirecta del empresario organizador. El organizador o empresario no
garantiza al deportista que se verá libre de accidentes, y solo será responsable, si se
demuestra que el daño ocasionado puede ser encuadrado en las previsiones de los arts.
1749 y 1753 del CCyC.

3. Daños derivados de la informática: introducción (derecho informático e informática


jurídica); responsabilidad civil (ámbitos y factores de atribución); daños causados por los
buscadores de internet.

Daños derivados de la informática, introducción: la informática es la disciplina que estudia el


fenómeno de la información, y la elaboración, transmisión y utilización de la información,
principalmente, aunque no necesariamente con la ayuda de ordenadores y sistemas de
telecomunicación como instrumentos. El “derecho informático” es la disciplina jurídica que
estudia las nuevas relaciones resultantes de la creación y utilización de bienes y servicios
informáticos, dirigido a la protección de las personas, y en especial, de los consumidores o
usuarios, sobre todo respecto de los derechos fundamentales.
Los autores diferencian el derecho informático de otra disciplina, íntimamente ligada a ella,
que es conocida como “informática jurídica”. La distinción radica en que esta última no
considera a la informática como objeto, sino como instrumento del derecho. La informática
jurídica se ocuparía del derecho informatizado, comprendiendo los sistemas de archivo y
recuperación de información.

Responsabilidad civil. Ámbitos y factores de atribución: los daños derivados de la


informática se rigen por las reglas generales de la responsabilidad civil.
De acuerdo con el régimen del CCyC la responsabilidad puede ser contractual o
extracontractual. Cuando media un contrato entre el proveedor de equipos o centros (o
banco) electrónicos de información, y los usuarios, y el deber de reparar resulte de
incumplimiento de obligaciones comprendidas en las respectivas convenciones, la
responsabilidad es contractual. El factor de atribución puede ser subjetivo u objetivo, según
la índole de la obligación de hacer prometida por proveedor al adquirente o usuario del
servicio. A su vez, la responsabilidad civil puede ser extracontractual, por derivarse de la
violación genérico de no dañar a otro. Algunos autores consideran que el factor de
atribución es objetivo, fundado en la teoría del riesgo. La informática sería una actividad
peligrosa, aunque no por sí misma, la multiplicidad de campos a los cuales se aplica,
la necesaria automaticidad de los procesos que interviene, la natural aptitud de generar
daños de toda índole (a bienes, personas, etc), convierte a la informática en una actividad
potencialmente peligrosa. Sin embargo, dicho criterio no es pacífico en la doctrina y
jurisprudencia como veremos a continuación. Algunos consideran que los buscadores de
internet no responden por los contenidos al no ser autores sino, únicamente,
“intermediarios”. Solo puede incurrir en responsabilidad cuando son notificados
efectivamente del carácter dañino del contenido. El factor de atribución aplicable es
subjetivo (culpa). En el fondo, mediante esta doctrina se procura proteger la libertad de
expresión.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 124

Siguiendo esta última línea, la Corte Suprema de Justicia resolvió que “no corresponde
juzgar la eventual responsabilidad de los motores de búsqueda” de acuerdo con las normas
que establecen responsabilidad objetiva, desinteresadas de la idea de culpa. Corresponde
hacerlo a la luz de la responsabilidad subjetiva. La decisión de la Corte se funda en que los
“buscadores” son meros intermediarios y no productores de contenido.

Daños causados por buscadores de internet: este apartado analiza la responsabilidad civil
por daños ocasionados por los buscadores y su vinculación con los derechos
fundamentales de libertad de expresión, honor, imagen, integridad psico-físico, intimidad,
etc. Al respecto cabe señalar que la ley 26.032 establece que “la búsqueda, recepción y
difusión de información e ideas de toda índole, a través del servicio de internet, se considera
comprendido dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión”, lo
cual genera una clara tensión con las garantías antes mencionadas (honor, intimidad,
imagen, etc), lo que debe ser resuelto con equidad y razonabilidad, sobre todo por la
necesidad de brindar operatividad y tutela a los derechos fundamentales en conflicto
cuando media daños a las personas o en sus bienes.

Régimen de responsabilidad: las posturas son cuatro


➔ Para una primera tesis, los buscadores no responden por daños derivados de
información de información o imágenes indebidamente publicadas, por cuanto no son
generadores de los contenidos, sino meros intermediarios.
➔ Para una segunda tesis, si bien los motores de búsqueda no son asimilables a los
editores o distribuidores de las publicaciones tradicionales, en cuanto no controlan ni
modifican los contenidos de la información, lo cierto es que deben adoptar ciertos deberes
de cuidado, cuya infracción puede generar responsabilidad con base en algún factor
subjetivo.
➔ Para una tercera tesis los buscadores son objetivamente responsables por el riesgo o
peligrosidad de la actividad que desarrollan.
➔ Postura de Compagnucci: con la entrada en vigencia del CCyC, el supuesto de hecho
aplicable para los daños ocasionados por los buscadores de internet por información
difamatoria, se encuadra en las previsiones de los arts. 1757 y 1758.
Los buscadores de internet proveen un servicio, de acceso libre, que se despliega como
una actividad potencialmente peligrosa o riesgosa. No existe, estrictamente, un deber
específico y preexistente entre la entidad prestadora del servicio y el usuario. Desde su
punto de vista, los daños que se pueden originar por la difamación, no constituyen otra cosa
que la violación del deber genérico de no dañar a otro. El factor de atribución es objetivo,
por aplicación del supuesto contemplado en el párrafo 2 del art 1757. En principio, el
carácter riesgoso o peligroso “por naturaleza” debe ser descartado para los buscadores de
internet, puesto no que no es una actividad intrínsecamente y normalmente dañosa, sino
únicamente de forma potencial. Para que se configure la responsabilidad por actividad
peligrosa o riesgosa no basta la mera probabilidad de daños, sino que debe ser previsible,
según el curso natural y ordinario de las cosas.

Formas de reparación: frente a la posibilidad de producirse un daño, existe la tutela


inhibitoria como una vía judicial que posibilita la actuación ex ante de que el perjuicio ocurra
o continúe o se agrave. En la jurisprudencia se registran casos en que se dictaron medidas
cautelares tendientes a que buscadores como Google o Yahoo se abstuvieran de mantener
determinados enlaces a sitios web de contenidos que vulneran el derecho a la intimidad.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 125

Otra forma de reparación del daño es la retractación. El art. 1770 del CCyC prevé dos
acciones: una dirigida a obtener el cese o suspensión de la perturbación del daño en curso
frenando su continuación, con más el agregado de la indemnización correspondiente, y otra
tendiente a reclamar la indemnización del daño consumado y la publicación de la sentencia
como modalidad complementaria de la reparación plena. Son reparables las consecuencias
patrimoniales y las no patrimoniales, siempre que guarden una relación de causalidad
adecuada o que en el ámbito contractual sean previsibles.

4. Daño ambiental: nociones generales; daño ambiental. Nociones generales: a partir de la


toma de conciencia universal tomada sobre el daño ambiental, se ha producido un
movimiento generalizado de los países más desarrollados para institucionalizar la
protección del medio ambiente y la preservación de los recursos naturaleza.

El art. 41 de la CN establece: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano,
equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas
satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras, y
tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de
recomponer, según lo establezca la ley”. La tutela de ambiente tiene en la actualidad, rango
constitucional a partir de la reforma del 94. Los caracteres que presenta el derecho
ambiental son los siguientes: interdisciplinario, supranacional, preventivo, técnico,
sistemático, colectivo y redistributivo. El CCyC contempla principios y normas vinculadas
con el derecho ambiental. En primer lugar, cuando en los arts. 1 y 2 cuando alude a la
interpretación del derecho, que debe ser realizada de un modo acorde con los tratados de
derechos humanos. Después, el art. 14 cuando refiere a los derechos individuales y de
incidencia colectiva: “la ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales
cuando pueda afectar al ambiente y a los derechos de incidencia colectiva”, en igual sentido
el art. 240 cuando regula los límites al ejercicio de los derechos individuales, establece que
“...no debe afectar el funcionamiento ni la sustentabilidad de los ecosistemas...”. Asimismo,
en el capítulo de la responsabilidad civil contempla y regula la función preventiva, los
deberes que de ella se derivan y el régimen de la acción respectiva (arts. 1708, 1710,
1713). Debe apuntarse también la regulación de las actividades peligrosas o riesgosas por
su naturaleza en el art. 1757.

Daño ambiental: existen dos clases:


➔ El de incidencia colectiva: aquel que el perjuicio recae sobre el patrimonio que es común
a toda una comunidad. Se encuentre tratado por el art. 1737 del CCyC cuando define el
daño resarcible y se refiere a la lesión de un derecho de incidencia colectiva.

➔ El individual: se configura cuando el menoscabo al medioambiente provoca un perjuicio


sobre los intereses legítimos de una persona determinada o de un grupo de personas
determinado, daño particular que puede dar lugar a un resarcimiento patrimonial o moral.
Las diferencias que presentan uno y otro, principalmente son dos. En primer lugar, el
beneficiario de la indemnización en el daño colectivo es el Fondo de Compensación
Ambiental, en cambio en el daño individual es el damnificado particular. En segundo lugar,
la legitimación activa del daño colectivo es amplia, Defensor del pueblo, etc; en el daño
individual el legitimado es la persona directamente damnificada por el hecho dañoso. El
principio fundamental que rige este ámbito de la responsabilidad civil es “quien contamina,
paga”. No es necesario acreditar una certidumbre total o absoluta, el criterio se asienta, en
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 126

la regularidad, en la estadística, en lo que ordinariamente ocurre. El factor de atribución es


objetivo. La prescripción de la acción resarcitoria por responsabilidad civil, tanto en el daño
ambiental de incidencia colectiva como el individual, se rige de forma supletoria, por el
CCyC, es decir, que resulta de aplicación el plazo de tres años del art. 2561 párrafo 2,
desde el momento en que el hecho se produjo, excepto que el perjuicio se manifieste o sea
conocido.

5. Daño nuclear: introducción; noción; causas y daños indemnizables; limitaciones;


fundamentos y responsables; causales de exoneración.

Introducción: el aprovechamiento económico de la energía nuclear abrió en los últimos


decenios una fuente insospechada de posibilidades para la humanidad, en el que siempre
hay un peligro latente en que una explosión de ese orden pueda arrastrar consecuencias
insospechadas y el horror y la muerte de muchos habitantes. En el ámbito de la legislación
local, a partir de la reforma de la ley 17.711 del año 1968 al art. 2311 del código civil, en
materia nuclear -como energía susceptible de apropiación es considerada como “cosa”. Ello
nos permite encuadrar, en principio, la responsabilidad civil derivada del daño nuclear en la
norma consagrada por el art. 1757, en cuanto regula el régimen de las cosas y actividades
peligrosas o viciosas.

Daño nuclear. Noción. Causas y daños indemnizables. Limitaciones: de acuerdo con la


Convención De Viena de 1963, el daño nuclear es aquel que proviene directa o
indirectamente de las propiedades tóxicas, explosivas u otras de carácter peligroso de los
combustibles nucleares, o de los productos o desechos radiactivos. La ley de Actividad
Nuclear se circunscribe a los perjuicios ocasionados por la utilización pacífica de la energía
atómica. Desde el punto de vista de la extensión de la reparación el principio consagrado
por la normativa es amplio, comprende no solo el daño directo que tiene por causa
exclusiva al accidente o incidente nuclear, sino también el daño indirecto que resulta de la
conjunción del accidente nuclear con otros hechos independientes. En cuanto a la
reparación de los daños y perjuicios, la indemnización parecería circunscribirse a los daños
patrimoniales, sin embargo, la Convención lo deja librado a lo que disponga la legislación
local, y la misma en nuestro caso, en virtud de lo dispuesto en el art. 1741 del CCyC es
también procedente la indemnización del daño extrapatrimonial.

Fundamentos y responsables: la responsabilidad por daños nucleares tiene un claro


fundamento objetivo, y se sostiene en la teoría del riesgo creado. El legitimado pasivo es el
explotador de una instalación nuclear.

Causales de exoneración: la primera causal de exención es el dolo o culpa grave de la


misma víctima. También cuando el daño es originado por un conflicto armado, lo cual
configura una especie de caso fortuito.

6. Daños causados por aeronaves: daños a terceros o cosas en la superficie; personas


responsables; régimen indemnizatorio; causales eximitorias de responsabilidad.

Daños causados por aeronaves: las normas que rigen esa actividad en encuentran en
conexidad inmediata con tratados y convenios internacionales, por ende, sus principios y
soluciones se apartan de las legislaciones locales.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 127

Todo el sistema de la responsabilidad civil aérea está legislado en el código aeronáutico, y


comprende dos aspectos:
➔ Cuando el damnificado es el pasajero, la mercadería o las cosas transportadas:
responsabilidad contractual.
➔ Cuando los perjuicios lo sufren personas o cosas en la superficie terrestre:
responsabilidad extracontractual, materia del derecho civil. La responsabilidad contractual y
extracontractual tiene limitaciones en los importes indemnizatorios, y mientras la órbita
contractual existe una especie de presunción de culpabilidad que se destruye por prueba de
la diligencia debida, en lo extracontractual es de corte objetivo con fundamento en el riesgo
creado.

Daños a tercero o cosas en la superficie: para que se les apliquen las reglas del derecho
aeronáutico es necesario que se den una serie de circunstancias:
1. que se trate de una “aeronave en vuelo”: se entiende que se encuntra en vuelo desde
que se aplica la fuerza motriz para despegar hasta que termina el recorrido del aterrizaje.
2. que los daños los sufra una persona o cosa en la superficie
3. que el daño sea una consecuencia directa de:
- que la aeronave impacte en vuelo o caiga
- de la persona o cosa arrojada o caída de una aeronave en vuelo
- que provenga del ruido anormal producido

Los daños indemnizables son aquellos que resultan consecuencia directa del hecho, nunca
se indemnizan los hechos que resultan conectados en doble lazo de causalidad con el
antecedente.

Personas responsables: el art. 157 de la ley 17.285 consagra como responsable al


“explotador de la aeronave” y resulta explotador quien utiliza la cosa en forma legítima, en
su propio interés, aun sin fines de lucro. El explotador puede ser el propietario de la
aeronave, que como tal figura inscripto en el registro respectivo, o bien a quien se cedió el
derecho de uso y explotación mediante locación, a través de contrato que conste por escrito
y se inscriba en el registro.
En forma excepcional, si un tercero toma la aeronave y la utiliza contra la voluntad del
explotador, y este previó todos los recaudos para que ello no ocurra, el único responsable
será el tercero.

Régimen indemnizatorio: el art. 155 de la ley 17.285, tal como se observó, extiende la
reparación al daño directo, lo que podríamos traducir como consecuencia inmediata. Se
debe indemnizar solo el daño que surge en virtud de la conexidad causal directa con el
antecedente fáctico.

El art. 160 fija límites de importes máximos indemnizatorios, pero estas ceden ante el “dolo
del explotador o de su dependientes”. La acción dolosa debe ocurrir cuando el dependiente
se encuentra en la órbita de su incumbencia, ya sea en el estricto ejercicio o en el exceso o
abuso de su actividad.

Causales eximitorias de responsabilidad:


➔ La culpa de la propia víctima.
Resúmen Derecho Privado II Cátedra II - Renata Compagnucci 128

➔ El hecho del tercero usurpador, cuando no hubo culpa en el explotador porque tomó las
medidas necesarias para que no hubiera apropiación ilegítima de la aeronave.
El caso fortuito y la fuerza mayor no exoneran.

También podría gustarte