Está en la página 1de 17

Sentencia nº 205-2018 de Corte

Suprema de Justicia - Supreme Court


de 20 de Agosto de 2018
SentenciaCitas 17Citado porMapa de PrecedentesRelacionados
Vincent

Número de sentencia 205-2018

Fecha 20 Agosto 2018

20/08/2018 - CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO

205-2018

Recurso de casación interpuesto porTRANSPORTES Y SERVICIOS MAYA, SOCIEDAD


ANÓNIMAcontra la sentencia dictada por la S. Tercera del Tribunal de lo Contencioso
Administrativo, el dieciocho de enero de dos mil dieciocho.

DOCTRINA

Inconstitucionalidad de ley en caso concreto

Es improcedente invocar la inconstitucionalidad de ley en caso concreto, como motivación del


recurso de casación, cuando ya se ha planteado como acción en el proceso contencioso
administrativo y la S. se ha pronunciado sobre la misma.

Interpretación errónea de la ley

Es defectuoso el planteamiento de este caso de procedencia, cuando la tesis expuesta se


fundamenta con argumentos propios de un submotivo de diferente naturaleza.

Aplicación indebida de la ley

Es defectuoso el planteamiento de este submotivo cuando:

a) La casacionista se limita a citar los artículos que considera como aplicados indebidamente y
omite señalar la o las disposiciones normativas que a su consideración, debió aplicar la S.
sentenciadora, para resolver la controversia.

b) La recurrente, si bien indica la norma que considera infringida, no expone las razones por las
cuales la estima violada.

LEYES ANALIZADAS

Artículos: 118 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; 621 inciso 1º


del Código Procesal Civil y M.; 39 inciso j) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Decreto 26-92
del Congreso de la República de Guatemala, vigente en el período auditado.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

CÁMARA CIVIL

SENTENCIA

Guatemala, veinte de agosto de dos mil dieciocho.

I.Se integra con los Magistrados suscritos.II.Se tiene a la vista para resolver el recurso de
casación interpuesto contra la sentencia dictada por la S. Tercera del Tribunal de lo
Contencioso Administrativo, el dieciocho de enero de dos mil dieciocho.

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES

I. Interponente:Transportes y Servicios Maya, Sociedad Anónima, por medio de su gerente


general y representante legal E.R.A.R..

II. Parte contraria:Superintendencia de Administración Tributaria, quien en lo sucesivo se le


denominará -SAT- a través de su mandatario especial judicial con representación E.G.T..

III. Tercero:Procuraduría General de la Nación por medio de su personera, J.D.R.R..

CUESTIONES DE HECHO

I. LaSATformuló ajuste al Impuesto Sobre la Renta, régimen optativo, de enero a diciembre de


dos mil siete, por lo siguiente: «…A) IMPUESTO SOBRE LA RENTA, RÉGIMEN OPTATIVO, de
enero a diciembre 2007 así:A.1) Q335,706.59por costos y gastos del periodo que exceden al
97% del total de los ingresos gravados;A.2) Q359,570.28por costos y gastos que no producen
o conservan la fuente productora de rentas gravadas yB) IMPUESTO SOBRE LA RENTA
TRIMESTRAL: B.1) Q698,950.00por acreditamiento improcedente en el trimestre de enero a
marzo de 2007 yB.2) Q698,950.00por acreditamiento improcedente en el trimestre de abril a
junio de 2007 (sic)…». Generando un impuesto a cobrar de doscientos quince mil quinientos
treinta y cinco quetzales con cincuenta y siete centavos (Q 215,535.57).

II. La entidad Transportes y Servicios Maya, Sociedad Anónima, interpuso recurso de


revocatoria, el cual fue declarado sin lugar por el Directorio de la SAT.

III. Contra lo resuelto se promovió proceso contencioso administrativo.

RESUMEN DE LA SENTENCIA RECURRIDA

La S.declaró sin lugar la demanda promovida y en consecuencia, confirmó la resolución


administrativa. Para el efecto, consideró:«… en ese sentido es necesario analizar la resolución
impugnada de la siguiente forma: A)AJUSTE AL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, RÉGIMEN
OPTATIVO, de enero a diciembre de dos mil siete: A.1) Por trescientos treinta y cinco mil
setecientos seis quetzales con cincuenta y nueve centavos, por costos y gastos del período
que exceden al noventa y siete por ciento del total de los ingresos gravados:Esta S. con
base en lo argumentado por las partes, medios de prueba debidamente diligenciados y
fundamento de derecho concluyen: 1. Se comprueba de las actuaciones administrativas como
judiciales para el primero de los ajustes que la parte actora excedió en el cuatro por ciento de los
ingresos brutos obtenidos, así mismo se determinó de la verificación que realizó la
administración tributaria el monto de los costos declarados excede del noventa y siete por ciento
de los ingresos gravados por la cantidad de trescientos treinta y cinco mil setecientos seis
quetzales con cincuenta y nueve centavos; 2 Consta también dentro del expediente
administrativo que la parte actora presentó la declaración jurada anual y recibo de pago según
formulario (SAT-1199 14322903) sin embargo al verificar por medio de la auditoría practicada,
según consta dentro del expediente administrativo (…) que la parte actora obtuvo un margen
bruto superior al cuatro por ciento del total de los ingresos gravados, por lo que esta S. estima
que no le asiste la razón a la parte actora, ya que contrario a lo que ella sustenta, el porcentaje
de deducibilidad previsto en la literal j) del artículo 39 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta si le
era aplicable, tal como se desprende del expediente administrativo como judicial, pues en la
declaración antes individualizada la parte actora declaró ingresos gravados por veinte millones
doscientos cuarenta y cinco mil trescientos cincuenta y tres quetzales y dedujo costos y gastos por
diecinueve millones novecientos setenta y tres mil seiscientos noventa y nueve quetzales monto
que excede del novena y siete por ciento de dichos ingresos que estipula la norma acá descrita
con antelación. Se hace necesario para el presente ajuste citar la sentencias emitida por la Corte
de Constitucionalidad relacionadas con el ajuste al Impuesto Sobre la Renta en donde dentro de
otros indican que el artículo 39 literal j) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta no es
inconstitucional, indicando que no existe contravención con los artículos 4, 5, y 243 de
la Constitución Política de la República de Guatemala (sentencias de los expedientes cuatro mil
ciento diecinueve guión dos mil diez (4119-2010) de fecha once de febrero de dos mil
once, expediente dos mil trescientos treinta y seis guión dos mil cuatro (2336-2004) de fecha
catorce de junio de dos mil cinco, y expedientes acumulados ciento veinticinco guión dos mil
nueve (125-2009) y ciento noventa y ocho guión dos mil nueve (198-2009) de fecha dieciocho de
marzo de dos mil diez y cuatrocientos sesenta guión dos mil diez (460-2010) de fecha
veintinueve de junio de dos mil diez, (…) así como lo considerado y fundamentado es procedente
el ajuste en la forma resuelta por la administración tributaria y debe de confirmarse (…)A.2)
Ajuste por costos y gastos que no producen o conservan la fuente productora de rentas
gravadas por trescientos cincuenta y nueve mil quinientos setenta quetzales con
veintiocho centavos.Esta S. con base en lo argumentado por las partes, medios de prueba
debidamente diligenciados y fundamento de derecho concluye: 1. La parte actora reportó en la
declaración jurada anual y recibo del pago de Impuesto Sobre la Renta régimen optativo según
formulario (SAT-1199 14322903) del período que fue auditado, en donde incluyó costos y gastos
que corresponden a aeronave identificada en los registros contables, según obra dentro del
expediente administrativo de la auditoría practicada como la entidad GSMEAAAA por
cuatrocientos cincuenta y nueve mil novecientos cincuenta y dos quetzales con cuarenta y cuatro
centavos, sin embargo cuando la administración tributaria realizó la auditoria correspondiente
verificó el rubro de otros gastos reportado en la declaración antes relacionada y requirió la
información certificada por el contador de la entidad ahora demandante en donde indicará la
propiedad, costos y gastos y de los ingresos generados todo de la aeronave en mención y según
los estados de resultados que presentó la parte actora procedieron a determinar los costos y
gastos que la aeronave generó como rentas gravadas de los servicios prestados por transporte
aéreo para lo cual se le resto ventas de bienes y servicios por la cantidad de diecinueve millones
ochocientos treinta y un mil doscientos cuarenta y seis quetzales con noventa y ocho centavos,
los gastos de operación directos por diecinueve millones ciento doce mil doscientos quetzales con
cincuenta y cinco centavos y quedó una utilidad de setecientos diecinueve mil cuarenta y seis
quetzales con cuarenta y tres centavos que representa el tres punto sesenta y tres por ciento del
total de los ingresos por bienes y servicios al aplicar este porcentaje a los ingresos que
corresponden al servicio de transporte de la aeronave por la cantidad de ciento cuatro mil ciento
sesenta y tres quetzales con veintinueve centavos resultaron tres mil setecientos ochenta y un
quetzales con trece centavos de utilidad bruta y cien mil trescientos ochenta y dos quetzales con
dieciséis centavos de costos y gastos que generaron rentas gravadas; sin embargo en la
declaración antes indicada la parte actora incluye dentro de otros gastos los costos y gastos por
cuatrocientos cincuenta y nueve mil novecientos cincuenta y dos quetzales con cuarenta y cuatro
centavos que corresponden a la aeronave identificada en los registros contables como
GSMEAAAA que al restar dicho valor los costos y gastos por la cantidad de cien mil trescientos
ochenta y dos quetzales con dieciséis centavos que generaron rentas gravadas por la cantidad de
trescientos cincuenta y nueve mil quinientos setenta quetzales con veintiocho centavos que no
generaron rentas gravadas monto que es procedente ajustar de acuerdo a los artículos 38 primer
párrafo y 39 literal a) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente en el período auditado, pues
de los artículos acá mencionados se desprende que se puede deducir de los ingresos los costos y
gastos que sirvan para generar o conservar la fuente de la renta, pues no es posible aceptar la
deducción por la cantidad indicada por la parte actora que proviene del uso de transporte que no
sirvió para generar o conservar la fuente productora que genera renta y que además según se
desprende de la auditoría practicada le genero un gasto adicional al ingreso por trescientos
cincuenta y nueve mil quinientos setenta quetzales con veintiocho centavos, monto que
constituye un gasto no deducible para los efectos de la determinación del Impuesto Sobre la
Renta, por lo que de conformidad con lo expuesto con base en los artículos indicados es
procedente el ajuste en la forma resuelta (…)B) IMPUESTO SOBRE LA RENTA TRIMESTRAL.
B.1) POR SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA QUETZALES
POR ACREDITAMIENTO IMPROCEDENTE EN EL TIMESTRE DE ENERO A MARZO DE DOS
MIL SIETE; B.2) POR SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA
QUETZALES POR ACREDITAMIENTO IMPROCEDENTE EN EL TIMESTRE DE ABRIL A JUNIO
DE DOS MIL SIETE.Esta S. con base en lo argumentado por las partes, medios de prueba
debidamente diligenciados y fundamento de derecho concluye, para los dos ajuste antes
individualizados los cuales por economía procesal y para no ser repetitivos se analizan dentro del
presente apartado: 1. De conformidad con el artículo 11 de la Ley del Impuesto Extraordinario y
Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz que establece: (…) 2. Del expediente administrativo
como judicial se desprende que la pare actora eligió la forma estipulada en el literal b) del
artículo antes citado, por lo que para poder cambiar la forma que eligió tendría que contar con la
autorización de la administración tributaria, por lo que de la integración certificada por el
contador de la parte actora se corrobora que dicha parte tal como obra a folio ciento cincuenta y
uno del expediente administrativo, acreditó los pagos trimestrales auditados del Impuesto Sobre
la Renta, Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz, sin contar con la
autorización del cambio de la forma que eligió por parte de la administración tributaria de
conformidad con lo que para el efecto regula la norma antes individualizada, ya que no consta
tanto en el expediente administrativo como judicial dicha autorización del cambio de la forma de
acreditamiento, por lo que no es posible acoger los argumentos vertidos por la parte actora pues
el ajuste se encuentra sustentado en la norma antes relacionada y que es la aplicable al caso
concreto que no ocupa, actuación de dicha administración tributaria que se encuentra dentro de
sus facultades regladas, por lo que el monto ajustado corresponde al Impuesto Extraordinario y
Temporal de Apoyo a los Acuerdo de Paz y no al Impuesto Sobre la Renta, tal como lo estipula la
resolución controvertida, por lo que es procedente por lo acá considerado los ajustes formulados
(sic)…».

MOTIVOS Y SUBMOTIVOS INVOCADOS


I. Motivo de inconstitucionalidad en caso concretodel artículo 39 inciso j) de la Ley del
Impuesto Sobre la Renta, Decreto número 26-92 del Congreso de la República de Guatemala,
vigente en el periodo auditado y considera infringidos los siguientes
artículos: 2, 4, 15, 41, 239 y 243 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

II. Motivo de fondo

S.

a) Interpretación errónea de los artículos 39 inciso j) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta,
Decreto número 26-92 del Congreso de la República de Guatemala vigente en el periodo
auditado y 4 inciso d) de la Ley del Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los
Acuerdos de Paz, Decreto número 19-04 del Congreso de la República de Guatemala.

Aplicación indebida de los artículos 39 inciso a) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Decreto
número 26-92 del Congreso de la República de Guatemala, vigente en el periodo auditado y 13
de la Ley del Organismo Judicial.

CONSIDERANDO I

Inconstitucionalidad de ley en caso concreto

Con respecto a este motivo, la entidad casacionista argumentó:«… Mi representada considera


que laLITERAL J) DEL ARTÍCULO 39 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, DECRETO
NÚMERO 26-92 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y SUS REFORMAS VIGENTES EN EL
PERIODO AUDITADO, ATENTA CONTRA LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
CONFORME LO SIGUIENTE:

»En la sentencia que se impugna la sala sentenciadora ha manifestado: “no puede acogerse los
argumentos vertidos por la parte pues la corte de Constitucionalidad ya se ha pronunciado al
respecto indicando que no existe las inconstitucionalidad (sic) que señalo (sic) la parte actora y
siendo que existen más de tres fallos lo cual debe ser de conocimiento de las partes pues no se
puede alegar ignorancia de la ley, que sienta doctrina legal; así mismo es procedente el ajuste
relacionado pues si (sic) entra dentro del supuesto jurídico de la norma el presente caso al
constatarse que la parte actora dedujo costos y gastos que exceden del noventa y siete por ciento
que establece como supuesto jurídico la norma aplicable al presente caso concreto (…)” (…)

»Específicamente, el artículo 39 literal j) contiene los siguientes vicios en contra de los


principios incluidos en la Constitución Política de la República de Guatemala:

»A.1) Violación al Principio de Seguridad y Certeza Jurídica

»A este respecto, el artículo 39 literal j) del Decreto 26-92 del Congreso de la República, Ley del
Impuesto Sobre la Renta, y sus reformas, violenta el principio de seguridad y certeza jurídica de
los contribuyentes, principio constitucional establecido en el artículo 2 de la Constitución Política
de la República de Guatemala, ya que no es justo que antes de la vigencia de dicha norma mi
representada haya efectuado proyecciones financieras y fiscales de proyectos de inversión, y de
un momento a otro se ven obligados a considerar que como mínimo deben contribuir al gasto
público;aún y cuando no generen las rentas y/o ganancias suficientes para hacer frente a dicho
gasto.
»Este principio consiste en la confianza que tiene el ciudadano, dentro de un Estado de Derecho,
hacia el ordenamiento jurídico; es decir, hacia el conjunto de leyes que garantizan su seguridad, y
demandan que dicha legislación sea coherente e inteligible; en tal virtud, las autoridades en el
ejercicio de sus facultades legales, deben actuar observando dicho principio, respetando las leyes
vigentes, principalmente la ley fundamental; y cualquier cambio que “modifique las reglas de
juego previamente establecidas” en cualquier ámbito, incluyendo el tributario, atenta contra este
principio (…)

»A.2) Violación al Principio de No Confiscación de Bienes

»El principio de No Confiscación de Bienes se encuentra contenido en el artículo 41 de


la Constitución Política de la República de Guatemala. Este artículo garantiza y protege la
propiedad privada.

»Con el ajuste realizado por la Administración Tributaria, se viola flagrantemente esta


disposición derivado que pretende a la luz de un artículo claramente inconstitucional, confiscar
los bienes de mi representada, pretendiendo que mediante la “creación” de una utilidad no
existente, y por ende una base imponible mayor a la que realmente generó la entidad, dado que
le prohíbe deducir la totalidad de sus costos y gastos, obligarla a tributar forzosamente sobre
costos y gastos legalmente documentados (…)

»A.3) Violación a los Principios de Libertad, Igualdad, Justicia y Capacidad de Pago

»Estos principios contenidos en los artículos 2, 4 y 243 de la Constitución Política de la


República de Guatemala, son violados por el artículo 39 literal j) de la Ley del Impuesto Sobre la
Renta, toda vez que esta norma obliga a que los contribuyentes y específicamente mi
representada, para este caso en particular, realicen un pago mínimo de Impuesto Sobre la Renta,
independientemente de la capacidad real de pago que posea, lo que originaría que mi
representada tenga que buscar endeudarse para hacer frente a dicha obligación, utilizar créditos
fiscales (impuestos prepagados) para aplicarlos contra el Impuesto Sobre la Renta generado en
dichas condiciones, o eventualmente tomar de los bienes que posee por la inversión inicial de sus
accionistas, o por los ingresos ganados durante el tiempo de vida de la entidad, situación que da
origen a la confiscación de bienes que está expresamente prohibido por la Constitución como se
explicó en el apartado b) anterior.

»Los principios de libertad e igualdad están inspirados sobre la justicia misma, toda vez que
el artículo 4° de la Constitución Política establece entre otras cosas, que en Guatemala todos los
seres humanos son libre e iguales en dignidad y derechos. Asimismo, el artículo 24 de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ratificada por el Congreso de la República
mediante el Decreto 6-78 del Congreso de la República, establece que todas las personas son
iguales ante la ley (…)

»La equidad que manifiesta el artículo 243 de la Constitución Política de la República de


Guatemala, se ve claramente violado en esta prueba simple de la aplicación de esta norma,
siendo que las empresas que dentro de un rango del 0.01% al 3% de utilidades en relación a los
ingresos que obtienen (situación específica de mi representada como lo veremos más adelante)
deben pagar un porcentaje efectivo mayor de Impuesto Sobre la Renta entre más baja sea su
utilidad; es decir, las empresas con utilidades del 1% en relación a sus ingresos brutos, deben
pagar un impuesto mucho mayor (93% de tasa efectiva) que las empresas con utilidades del 3%
en relación a sus ingresos brutos (tasa efectiva del 31%).

»Por tal razón, y a todas luces se demuestra una vez más que la norma jurídica que si bien se
encuentra vigente, viola flagrantemente las normas y principios establecidos en la Constitución
Política de la República de Guatemala, atentando contra la equidad y justicia (…)

»A.4) Violación al Principio de Legalidad

»El artículo 239 de la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que


corresponde con exclusividad al Congreso de la República, decretar impuestos ordinarios y
extraordinarios, entre otros conforme a las necesidades del Estado y de acuerdo a la equidad y
justicia tributaria. También señalan que son nulas ipso jure (de pleno derecho) las disposiciones,
jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan o tergiversen las normas legales. En tal
razón, y como quedó demostrado anteriormente, la norma que utiliza el auditor tributario para
ajustar a mi representada, es totalmente injusta y viola los principios de igualdad y equidad y al
tratarse de una norma inferior a los principios establecidos en la Constitución Política de la
República de Guatemala, es nula desde su nacimiento; caso contrario, su aplicación genera una
inconstitucionalidad en el caso concreto por una violación clara contra los principios
constitucionales señalados, y atenta contra lo establecido en el artículo en referencia sobre el
principio de legalidad.

»A.5) Violación al Principio de Irretroactividad de la Ley

»La Constitución Política de la República de Guatemala, establece en su artículo 15 que las leyes
no tienen efectos retroactivos, salvo en materia penal. Por lo anterior, y considerando que, como
describiremos más adelante, el artículo 39 literal j) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, base
legal utilizada por la Administración Tributaria en el ajuste planteado a mi representada, no
debiera ser aplicado a contribuyentes que hayan iniciado sus operaciones antes del primero de
julio de dos mil cuatro, como es el caso de mi representada. Caso contrario, al ser aplicada dicha
norma a entidades (como se ha aplicado a mi representada) cuyo inicio de actividades es
anterior a la fecha señalada, estaría violando el principio de irretroactividad de la Ley. Es decir, la
norma en sí, independientemente de la violación a principios constitucionales antes señalados,
no viola el principio constitucional de irretroactividad de la ley, siempre y cuando no sea aplicado
a entidades que iniciaron labores antes del primero de julio de dos mil cuatro.

»Es decir, la norma en sí, independientemente de la violación a principios constitucionales antes


señalados, viola el principio constitucional de irretroactividad de la ley, al momento de ser
aplicado a entidades que iniciaron labores antes del primero de julio de dos mil cuatro se está
retrotrayendo la norma (…)

» a) El ARTICULO 39 literal j) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, adicionada por el artículo 13
del Decreto Número 18-2004 del Congreso de la República viola flagrantemente los principios de
justicia, equidad tributaria, no confiscación de bienes, capacidad de pago, legalidad, entre otros,
todos consagrados en los artículos 2, 4, 41, 239, 243, Constitución Política de la República de
Guatemala.

» c) El hecho de no reconocer el ciento por ciento de los costos y gastos deducibles para la
determinación y pago del Impuesto Sobre la Renta, como un principio universal, implica un acto
confiscatorio por parte del Estado de Guatemala, prohibido expresamente por la Constitución
Política de la República de Guatemala, toda vez que conforme la doctrina y los principios
tributarios, los costos y gastos necesarios que conservan la fuente productora o producen rentas
gravadas deben ser considerados deducibles con la finalidad de depurar y determinar la base
imponible (sic)…».

Alegaciones

LaSATen relación al motivo invocado expuso lo siguiente:«… A) DEL SUBMOTIVO DE


INCONSTITUCIONALIDAD:

»… de la lectura del recurso de casación presentado por la entidad casacionista, en referencia


alsubmotivo de Inconstitucionalidad de ley, es de advertir que no se puede determinar si es
INCONSTITUCIONALIDAD EN CASOS CONCRETOS o INSCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES,
REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL, en virtud que la entidad casacionista
no define como tal y tampoco se fundamenta en la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, por un lado.

» Por otro lado, la entidad casacionista, indica en el submotivo que se tienen como infringidos los
artículos 2, 4, 15, 41, 239 y 243 de la Constitución Política de la República de Guatemala, sin
embargo, al desarrollar dicho submotivo indica que la norma infringida es el artículo 39 literal j)
de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Decreto Número 26-92 del Congreso de la República y sus
reformas vigentes en el periodo auditado (…)

» De la ilustración anterior, se puede apreciar que la propia entidad casacionista confunde los
artículos que ella considera como infringidos al momento del desarrollo del submotivo
pretendido.

» La entidad casacionista, indica y considera que la literal j) del artículo 39 de la Ley del Impuesto
Sobre la Renta, Decreto Número 26-92 del Congreso de la República Guatemala, violenta y
atenta contra los principios constitucionales tales como: principios de seguridad y certeza
jurídica;principio de no confiscación de bienes; principio de libertad, igualdad, justicia y
capacidad de pago; principio de legalidad; y principio de irretroactividad de la Ley,contenidos en
la Constitución Política de la República de Guatemala (sic)…».

LaProcuraduría Generalde la Naciónrespecto al motivo invocado, manifestó:«… La entidad


recurrente considera susceptibles de denunciar la inconstitucionalidad en caso concreto de los
artículos 2, 4, 15, 239 y 243 de la Constitución Política de la República; en el presente asunto,
H.M. vemos que la recurrente para plantear la Inconstitucionalidad de Caso Concreto, no observa
los lineamientos esgrimidos en el artículo 135 de la Ley de Amparo Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, el cual se basa específicamente en que cuando se vaya a plantear la
Inconstitucionalidad, ésta debe contener el requisito esencial que es el pertinente razonamiento
obligatorio, la observancia de expresar en forma razonada y clara los motivos jurídicos en que
descansa su petición; ya que de acuerdo a lo indicado en lo que establecen las sentencias de
fechas quince de enero de dos mil diez, cinco de marzo de dos mil diez y veintiuno de enero de
dos mil once, dictadas en los expedientes dos mil quinientos cuarenta y nueve dos mil nueve
(2549), cuatro mil ochocientos noventa – dos mil nueve (4890-2009) y tres mil quinientos setenta
y tres – dos mil diez (3573-2010) respectivamente, que “…para formular el planteamiento de
inconstitucionalidad de ley en caso concreto, no basta la sola expresión que el solicitante haga de
las razones fácticas por las que estima que la norma o las normas impugnadas deben dejar de
aplicarse en el caso concreto, pues es necesario señalar precisa y concretamente el fundamento
jurídico en el que basa aquel planteamiento, es decir, que revele analíticamente la colisión que
percibe entre los preceptos atacados y los de la Constitución que considere violados…”. Por lo
anterior, H.M. vemos que es de vital importancia que los razonamientos que enriquecen el
planteamiento de la inconstitucionalidad deben de referirse en abstracto a la normativa
reprochada, no a circunstancias fácticas, que se vinculan al actor en particular. Es así H.M. que
vemos que el planteamiento de dicha inconstitucionalidad no es viable ya que los requisitos para
la interposición no son observados en su totalidad, ya que presenta su inconformidad pero al
inobservar la normativa aplicada para tal la hace inoperable, deja con las manos atadas a los
H.M. para que puedan realizar un examen a fondo y poder acceder a sus pretensiones (sic)…».

Análisis de la Cámara

De conformidad con el artículo 266 de la Constitución Política de la República de Guatemala, el


cual determina que en casos concretos, en todo proceso de cualquier competencia o
jurisdicción, en cualquier instancia y en casación y hasta antes de dictarse sentencia, las partes
podrán plantear como acción, excepción o incidente, la inconstitucionalidad total o parcial de
una ley, debiendo pronunciarse el tribunal al respecto.

Asimismo, la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad regula los diferentes


supuestos de procedencia de inconstitucionalidad en casos concretos, entre los cuales se
encuentra el relativo a la inconstitucionalidad de una ley en casación, que regula el artículo 116,
el cual estipula que en casos concretos, en todo proceso de cualquier competencia o
jurisdicción, en cualquier instancia y en casación, hasta antes de dictarse sentencia, las partes
podrán plantear como acción, excepción o incidente, la inconstitucionalidad total o parcial de
una ley a efecto de que se declare su inaplicabilidad. El Tribunal deberá pronunciarse al
respecto.

Por último, el tercer párrafo del artículo 118 del mismo cuerpo legal, regula que podrá
plantearse la inconstitucionalidad en el recurso de casación, si no hubiere sido planteada en lo
contencioso administrativo.

En el presente caso, la casacionista argumenta que existe inconstitucionalidad del artículo 39


inciso j) por contravenir los artículos 2, 4, 15, 41, 239 y 243 de la Constitución Política de la
República de Guatemala, con lo que pretende, es que por medio del examen de
constitucionalidad del artículo denunciado, se declare su inaplicación al caso concreto.

De la revisión del expediente administrativo, esta Cámara establece que la casacionista planteó
la inconstitucionalidad en el proceso contencioso administrativo, lo cual quedó evidenciado
cuando en su demanda manifestó:«… A la luz de lo establecido en el artículo 266 de
la Constitución Política de la República de Guatemala, en casos concretos de violaciones a los
principios constitucionales como el señalado con amplitud anteriormente, las partes podrán
plantear como acción, excepción o incidente, la inconstitucionalidad total o parcial de una ley. al
respecto, el artículo 118 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad,
establece para casos concretos cuando se aplicaren leyes inconstitucionales en actuaciones
administrativas, el afectado debe limitarse a señalarlo durante el procedimiento administrativo
correspondiente. Por lo tanto, y a efecto de presentar en su momento la acción de
inconstitucionalidad, mi representada procede a señalar las claras violaciones a los principios
constitucionales al estar siendo ajustada por una norma (artículo 39 literal j) de la Ley del
Impuesto Sobre la Renta) (sic)…».

Con lo anterior, resulta evidente que la interponente incumple con lo establecido en el artículo
118 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, que establece:«… Sin
embargo, también podrá plantearse la inconstitucionalidad en el recurso de casación, en la
forma que establece el artículo anterior,sino hubiere sido planteada en lo contencioso
administrativo…»(el resaltado es propio); por lo que, si la casacionista planteó la
inconstitucionalidad en el proceso contencioso administrativo, no puede volverse a plantear
dicha inconstitucionalidad en el recurso de casación, pues ya fue resuelta por la S.
sentenciadora, esto también se evidencia en el presente caso, cuando el Tribunal de lo
Contencioso Administrativo argumentó:«… Se hace necesario para el presente ajuste citar la
sentencias emitida por la Corte de Constitucionalidad relacionadas con el ajuste al Impuesto
Sobre la Renta en donde dentro de otros indican que el artículo 39 literal j) de la Ley del
Impuesto Sobre la Renta no es inconstitucional, indicando que no existe contravención con los
artículos 4, 5 y 243 de la Constitución Política de la República de Guatemala (sentencias de los
expedientes cuatro mil ciento diecinueve guión dos mil diez (4119-2010) de fecha once de febrero
de dos mil once, expediente dos mil trescientos treinta y seis guión dos mil cuatro (2336-
2004) de fecha catorce de junio de dos mil cinco, y expedientes acumulados ciento veinticinco
guión dos mil nueve (125-2009) y ciento noventa y ocho guión dos mil nueve (198-2009) de
fecha dieciocho de marzo de dos mil diez y cuatrocientos sesenta guión dos mil diez (460-2010)
de fecha veintinueve de junio de dos mil diez, (…) así como lo considerado y fundamentado es
procedente el ajuste en la forma resuelta por la administración tributaria y debe de confirmarse
lo que se declarará más adelante, y no puede acogerse los argumentos vertidos por la parte
actora pues la corte de Constitucionalidad ya se ha pronunciado al respecto indicando que no
existe las inconstitucionalidad que señalo la parte actora y siendo que existen más de tres fallos
lo cual debe ser de conocimiento de las partes pues no se puede alegar ignorancia de la ley, que
sienta doctrina legal (sic)…».

De lo anterior, se evidencia que la entidad Transportes y Servicios Maya, Sociedad Anónima,


planteó la inconstitucionalidad del artículo 39 inciso j) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta
dentro de sus pretensiones en la demanda contenciosa administrativa, por lo que la S. resolvió
que no existe inconstitucionalidad de la norma citada, pues la Corte de Constitucionalidad, en
cuanto a este precepto legal, ha sentado doctrina abundante, la cual fue citada por el Tribunal
de lo Contencioso Administrativo, dando respuesta a la inconstitucionalidad planteada.

De allí, que la S. se haya pronunciado sobre la inconstitucionalidad en caso concreto y tuvo por
resuelta la misma, por lo que limita a esta Cámara a conocer aspectos sobre los cuales la S.
sentenciadora ya ha resuelto.

Por lo anteriormente expuesto, esta Cámara se encuentra imposibilitada para poder conocer de
la inconstitucionalidad planteada. Consecuentemente, este motivo deviene improcedente.

CONSIDERANDO II

Interpretación errónea de la ley

Con respecto a este submotivo, la recurrente expuso: «…B. SUBMOTIVO DE


INTERPRETACIÓN ERRONEA DE LA LITERAL j) DEL ARTÍCULO 39 DE LA LEY DEL
IMPUESTO SOBRE LA RENTA, DECRETO NÚMERO 26-92 DEL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA Y SUS REFORMAS VIGENTE EN EL PERIODO AUDITADO.

»… la S. Sentenciadora interpretó erróneamente el contenido de la literal j) del artículo 39 de la


Ley del Impuesto Sobre la Renta, Decreto número 26-92 del Congreso de la República y sus
reformas, el cual establece: (…)

» Para que no les sea aplicable esta disposición en el período impositivo en curso, los
contribuyentes a que se refiere el párrafo anterior deberán, como mínimo dos meses previo a que
venza el plazo para la presentación de la declaración jurada anual y los anexos a que hace
referencia el artículo 54 de la presente ley, informar a la Administración Tributaria, mediante
declaración jurada prestada ante notario, de su circunstancia particular. La Administración
Tributaria podrá realizar las verificaciones que estime pertinentes.

» Para efectos de la aplicación del párrafo anterior, se entiende como margen bruto a la
sumatoria del total de ingresos por servicios prestados más la diferencia entre el total de ventas y
su respectivo costo de ventas (…)

» Es en este apartado donde la S. Sentenciadora incurre en el yerro denunciado pues si hubiese


interpretado la norma en el sentido literal de sus palabras tal como lo establece el artículo 10 de
la Ley del Organismo Judicial, habría concluido que mi representada inició actividades previo a la
entrada en vigencia del Decreto número 18-04 que adicionó la literal j) al artículo 39 de la Ley
del Impuesto Sobre la Renta, Decreto número 26-92 del Congreso de la República. Es decir, mi
representada no cumple con la premisa establecida en la norma para que esta le sea aplicable,
pues la norma al tenor literal de sus palabras fue creada para aplicación de todas aquellas
entidades que inicien actividades u operaciones posterior a la vigencia de la norma analizada (…)

» Como se puede observar en la gráfica anterior, toda entidad que inicie actividades a partir del
punto A), es decir, la entrada en vigencia de la literal j) del artículo 39 de la Ley del Impuestos
Sobre la Renta, podría aplicar la norma, en el período ordinario siguiente al de inicio de
actividades. No obstante, las entidades que iniciaron labores antes de la fecha entrada en
vigencia de la norma en cuestión, no podrían aplicar la norma, en el período inmediato siguiente
al de inicio de actividades, ya que estos períodos ya estarán cerrados, lo cual es anti-técnico y
anti-práctico, además que violenta el principio constitucional de irretroactividad de la ley
contenido en el artículo 15 de la Constitución Política de la República de Guatemala como se
manifestó en el submotivo respectivo. En adición, tampoco se puede pretender que las entidades
que iniciaron actividades antes de la fecha de entrada en vigencia de la norma en referencia,
apliquen la misma, ya que se estaría tratando de darle un alcance a la ley el cual legalmente no
procede, todo esto por justificar un ajuste tributario, sin importarle a la Administración Tributaria
que están violentando varios principios constitucionales, como equidad, justicia, seguridad,
además de normativa incluida en la Ley del Organismo Judicial (…)

» En concordancia con lo argumentado con la Corte de Constitucionalidad es innegable que la


(…) aplica retroactivamente a mi representada ya que en el presente caso se están lesionando
derechos plenamente adquiridos por mi representada bajo el amparo de leyes anteriores,
pretendiendo modificar los mismos, ya que se estaría buscando regular un hecho que sucedió en
el pasado, para aplicarle una disposición fiscal presente.
» Dejando a salvo los argumentos anteriores, también es de hacerle ver a esta Honorable Corte
artículo 39 literal j) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta Decreto número 26-92 del Congreso de
la República y sus reformas no es conteste con los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados al tenor de lo establecido en el artículo 368 del Código de Comercio de Guatemala,
Decreto número 2-70 del Congreso de la República, toda vez que vulnera el principio de la
unidad del periodo, pues permite la asignación de costos y gastos de un periodo a otro, lo cual al
tenor de lo establecido en la libertad b) del artículo 39 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta
Decreto número 26-92 del Congreso de la República y sus reformas, ello a todas luces constituye
una antinomia de normas lo cual genera incertidumbre en los administrados y por ende altera el
principio de seguridad y certeza jurídica (…)

» En el caso que nos ocupa, la S. Sentenciadora, no interpretó la norma conforme el sentido


exacto que el legislador le otorgó a la norma, ello incide en el fallo emanado de la S. Tercera del
Tribunal de lo Contencioso Administrativo, pues de haberle dado a la norma el sentido correcto,
habría determinado que en efecto la norma no aplica a mi representada pues en primera
instancia mi representada cuando la norma en cuestión entró en vigencia ya había iniciado
actividades y por ende no se perfeccionan las condiciones establecidas por el legislador y en
segundo lugar la S. Sentenciadora debió integrar el ordenamiento jurídico y darse cuenta que
dentro del mismo artículo existe una antinomia que roza la seguridad y certeza jurídica dejando
a mi representada en un estado de incertidumbre (sic)…».

Alegaciones

LaSATen relación al submotivo invocado expuso lo siguiente:«… B) DEL SUBMOTIVO DE


INTERPRETACIÓN ERRÓNEA DE LA LEY.

» Submotivo de Interpretación Errónea de ley:

» Artículos: 39 literal j) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Decreto número 26-92 del
Congreso de la República y sus Reformas vigentes; 4 literal d) de la Ley del Impuesto
Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz, Decreto número 19-04 del Congreso
de la República.

» Honorable Tribunal de Casación, al existir doctrina legal constitucional emanada del Tribunal
Constitucional, no puede existir interppretación errónea de ley del artículo 39 literal j) de la Ley
del Impuesto Sobre la Renta, Decreto Número 26-92 del Congreso de la República de Guatemala,
como pretende hacer valer la entidad casacionista. En cuanto al artículo 4 literal d) de la Ley del
Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz, que considero como
infringido no se pronunció, como tampoco desarrollo tesis (sic)…».

LaProcuraduría Generalde la Naciónrespecto al submotivo invocado, expuso:«…


Interpretación Errónea de la Ley o sea la premisa mayor del silogismo se debe de invocar el error
acerca de su contenido, no solamente de invocar una cuestión de existencia, subsistencia o
determinación del alcance de la norma, tal y como lo plasma en su tesis la entidad actora, no le
indica a los H.M. cuál es el pensamiento latente de la norma y cuál hubiese sido el pensamiento
del J. al fallar de diferente manera, no indica cuál sería el medio único de aplicar dicha
legislación con rectitud, plantea la tesis con una serie de argumentaciones que no tienen nada
que ver con el caso en concreto; no indica en que consistió la falta de observancia de los criterios
de interpretación que tuvo que tener a su alcance la Honorable S. al dictar la sentencia. Al
invocar la Interpretación Errónea de la Ley, se debe de indicar el error acerca de su contenido, se
debe de indicar cuál es el pensamiento latente de la norma que se considera en este caso,
infringió el Tribunal al emitir la sentencia, se debe de indicar de forma clara cuál fue el toral en el
cual se apoya para poder señalar el vicio incurrido por el Honorable Tribunal; y vemos que este
no es el caso, ya que el planteamiento de la casación circunscribe a la manifestación de
inconformidad por parte de la actora (sic)…».

Análisis de la Cámara

La interpretación errónea de la ley acontece cuando la S. sentenciadora aplica de forma


correcta la disposición normativa atinente al caso, pero le confiere a ésta un sentido y alcance
que no le corresponde.

Esta Cámara ha sostenido que el recurso de casación, como medio de impugnación


extraordinario, requiere que su interposición cumpla con los aspectos técnicos inherentes al
mismo, los que viabilizan el conocimiento del fondo de la pretensión ejercitada, pues caso
contrario, resulta inviable su conocimiento, ya que las deficiencias que contengan no pueden
ser subsanadas de oficio.

Al verificar la tesis planteada por la recurrente, se evidencian deficiencias de planteamiento, ya


que la misma desarrolla el submotivo de interpretación errónea de la ley, sin embargo en sus
argumentos expone:«… Para que no les sea aplicable esta disposición en el período impositivo
en curso, los contribuyentes a que se refiere el párrafo anterior deberán, como mínimo dos meses
previo a que venza el plazo para la presentación de la declaración jurada anual y los anexos (…)
Como se puede observar en la gráfica anterior, toda entidad que inicie actividades a partir del
punto A), es decir, la entrada en vigencia de la literal j) del artículo 39 de la Ley del Impuestos
Sobre la Renta, podría aplicar la norma, en el período ordinario siguiente al de inicio de
actividades (sic)…».

Al realizar la lectura de los razonamientos esgrimidos por la casacionista, se aprecia que sus
argumentos se dirigen a cuestionar aspectos que no son propios del submotivo que se hace
valer, sino que corresponden a otro subcaso de procedencia, pues éste, como ya se indicó,
tiene por objeto cuestionar el sentido y alcance que se le otorgó a un precepto normativo que
resolvía la controversia, por lo que la denuncia de la falta de análisis de pretensiones
ejercitadas, así como aspectos enfocados a la aplicación de las disposiciones normativas, no
pueden ser conocidos a través del presente submotivo, por lo que el tribunal de casación se
encuentra imposibilitado técnica y jurídicamente, de poder pronunciarse sobre el fondo de la
pretensión ejercitada, por la deficiencia señalada, misma que no puede ser subsanada de oficio
por esta Cámara.

Aunado a lo anterior la casacionista, al invocar la supuesta interpretación errónea, con relación


al artículo 4 inciso d) de la Ley del Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdo
de Paz, Decreto número 19-04 del Congreso de la República de Guatemala, no desarrolló
ninguna tesis, por lo que no se entra a conocer, por encontrarse técnicamente y legalmente
imposibilitada para hacerlo, al no exponer ninguna razón que permita a esta Cámara realizar
las consideraciones pertinentes, de conformidad con lo establecido en el artículo 627 del
Código Procesal Civil y M.. En consecuencia, el submotivo invocado deviene improcedente.

CONSIDERANDO III
Aplicación indebida de la ley

Con respecto a este submotivo, la recurrente expuso:«… SUBMOTIVO DE APLICACIÓN


INDEBIDA DE LA LITERAL A) DEL ARTÍCULO 39 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA
RENTA, DECRETO NÚMERO 26-92 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y SUS REFORMAS»
En la sentencia impugnada, la sala Sentenciadora manifestó lo siguiente: “A2. Ajuste por costos y
gastos que no producen o conservan la fuente productora de rentas gravadas por trescientos
cincuenta y nueve mil quinientos setenta quetzales con veintiocho centavos. Esta S. con base en
lo argumentado por las partes, medios de prueba debidamente diligenciados y fundamento de
derecho concluye: (…)

» Es importante mencionar honorables magistrados que la sala sentenciadora acoge el artículo


39 literal a) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Decreto número 26-92 del Congreso de la
República y sus reformas los cuales establecen (…)

» En el presente caso, mi representada utiliza un medio de transporte, en este caso aéreo el cual
utiliza la compañía para fines interno-administrativos y ocasionalmente lo renta a terceros, lo
cual está debidamente facturado.

» Es contraproducente que la autoridad tributaria haya formulado y confirmado y que la S.


Sentenciadora también haya acogido el mismo criterio para el ajuste que se discute, pues bien
fuera un nave aérea, un vehículo terrestre o cualquier medio de transporte o material de trabajo
no necesariamente debe generar rentas mediante la prestación de un servicio, es común que
dichos transportes no generen una renta “per se” pero que si están vinculados a la empresa y la
utilización de éstos internamente en la empresa permite generar rentas a través de la
optimización de recursos.

» El pronunciamiento sobre Contabilidad Financiera No. 8 referente a reconocimiento de


ingresos, emitido por el Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores, define que es
proceso productivo: “Todas las actividades directamente rentables de una empresa que
comprende el proceso por el cual se obtienen ingresos.”

» Dicho pronunciamiento es congruente dentro de un marco jurídico-tributario, ya que para que


una empresa genere rentas gravadas, se debe comprender el giro normal de la empresa como un
“todo” en su conjunto y no en actividades aisladas, ya que cada actividad realizadas por las
empresas van encaminadas a generar rentas gravadas, y no se puede exigir que cada
componente registre un ingreso directo, ya que muchas veces sea realizan o utilizan actividades
y/o medios de transporte para uso interno de la compañía, los cuales indirectamente generan
rentas gravadas.

» Adicionalmente la Administración Tributaria Argumenta que no se acreditó la propiedad de la


aeronave a efectos de comprobar que las deducciones eran procedentes lo cual es una falacia ya
que oportunamente se les proporciono copia de la escritura pública número 70, autorizada con
fecha quince de mayo de 2003, por el N.J.M.M.C., mediante la cual se acredita el arrendamiento
con opción a compra de la aeronave y en donde claramente se establece que todos los gastos y
costos en que se incurran relacionadas con la aeronave son obligación de mi representada. La
sala sentenciadora no hace ninguna referencia en cuanto a la propiedad que mi representada
tiene de la aeronave y que ello la hace titular del derecho de deducción de los costos y gastos
directos o indirectos en que se incurra por la misma, pues ésta constituye un elemento generador
de rentas gravadas.

»Por lo que, pretender ajustar a mi representada en este rubro es un absurdo jurídico toda vez,
que el vehículo aéreo es utilizado para generar rentas gravadas directa e indirectamente, ya que
además de ser rentada a terceros también para transportar a los ejecutivos de mi representada
que sí están inmiscuidos en la generación de rentas y sobre las cuales mi representada
oportunamente ha hecho efectivo el pago del impuesto. De esta cuenta, la autoridad tributaria
no debe limitarse a interpretar como renta solo el hecho que el vehículo sea objeto de un
facturación por prestación de servicios, más bien, debió hacer un análisis de toda la
documentación para poder comprender que en efecto el vehículo es utilizado para optimizar los
recursos y generar rentas gravadas (…)

» La S. sentenciadora debió limitarse a interpretar y encuadrar los hechos a la normativa de


gastos deducibles para determinar que efectivamente los gastos incurridos por mi representada
por mantenimiento y servicios realizados a la aeronave son deducibles, pues la aeronave es un
elemento que generó renta gravada a mi representada por la cual tributó dentro del régimen
correspondiente y que por ende todos los gasto en que mi representada incurrió para mantener
dicha aeronave en condiciones óptimas también debe ser considerada como gastos deducibles.

» Es importante en este punto traer a colación que el principio de justicia tributaria trae
aparejada la depuración de la base imponible. La sala sentenciadora al aplicar indebidamente la
literal a) del artículo 39 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Decreto número 26-92 del
Congreso de la República violentó el principio de justicia tributaria pues dicha aplicación incide
en el fallo proferido por la S. Tercera del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (sic)…».

Alegaciones

LaSATen relación al submotivo invocado expuso lo siguiente: «…Submotivo de aplicación


indebida de leyArtículo 13 de la Ley del Organismo Judicial.

»La entidad casacionista, indica que se tiene como infringida el artículo 13 de la Ley del
Organismo Judicial, sin embargo, desarrolla otra norma que no mencionó como infringido en su
pretensión del recurso extraordinario de casación, demostrando nuevamente las falencias
técnicas y legales que la ley exige, el cual es el siguiente (…)

» Dada la naturaleza del Recurso Extraordinario de Casación, se limitan los poderes del Tribunal
de casación, no pudiendo subsanar de oficio las deficiencias u omisiones en que se incurra en el
planteamiento de los submotivos denunciados, es asi que cuando se lee detenidamente el
contenido del recurso de casación presentado y admitido para su trámite,solamente evidencia
una inconformidad general respecto al fallo dictado, y las falencias y deficiencias
técnicas y legalesya demostradas, y que permitan a los H.M. de la Corte Suprema de Justicia,
integrado en Cámara Civil, entrar en el estudio de los vicios denunciados, por lo que se insiste en
que los submotivos deFONDOdebe ser declarado improcedente.

» En conclusión, se puede estimar que la SENTENCIA impugnada y que fue dictada por la
S.Terceradel Tribunal de lo Contencioso Administrativo, del dieciocho de enero de dos mil
dieciocho, se encuentra totalmente apegada a derecho y a las constancias administrativas y
procesales, por lo que los submotivos invocados por la entidad casacionistaTRANSPORTES Y
SERVICIOS MAYA, SOCIEDAD ANÓNIMA, debe ser declaradoIMPROCEDENTEydesestimarEL
RECURSO EXTAORDINARIO DE CASACIÓNy condenarse en costas e imponerle la multa
correspondiente a la entidad recurrente (sic)…».

LaProcuraduría Generalde la Naciónrespecto al submotivo invocado, expuso:«… Con respecto


a la Aplicación Indebida de la Ley, vemos que este yerro lo puede cometer el juez ya para
concluir en la sentencia, al haber elegido e interpretado la norma; pero al elegir la norma
atinada al caso en concreto y aplicarla de forma errónea en primer lugar es muy poco probable y
si lo es, la recurrente debe de plantear su hipótesis de forma clara, precisa indicando uno a uno
los motivos que considera no aptos utilizados por la Honorable S. para poder llevar a los H.M. de
la Cámara Civil a tomar su decisión d forma objetiva. Pero en el presente caso no se da,
únicamente se dedica a denunciar los supuestos yerros, pero no lograr indicar el supuesto
pensamiento erróneo que tuvo la Honorable S. para dictar la sentencia y llegar a determinar
confirmar la resolución en cuestión de litis.

» Es evidente que la interposición del presente recurso no llena los requisitos de ley que la ley
establece, ya que el Recurso de Casación es celoso porque los requisitos legales que lo
empoderan sean respetados en su totalidad. La recurrente manifiesta su inconformidad, pero no
logar evidenciar de forma toral, clara y precisa el motivo por el cual el Honorable Tribunal debe
de declarar con lugar la interposición del presente recurso (sic)…».

Análisis de la Cámara

El vicio de aplicación indebida de la ley acontece cuando la S. sentenciadora, al dictar su fallo,


aplica una norma que no es la adecuada para resolver el asunto que es materia de discusión y
la misma resulta determinante en la controversia.

Al respecto, la casacionista argumentó:«… La S. sentenciadora debió limitarse a interpretar y


encuadrar los hechos a la normativa de gastos deducibles para determinar que efectivamente los
gastos incurridos por mi representada por mantenimiento y servicios realizados a la aeronave
son deducibles, pues la aeronave es un elemento que generó renta gravada a mi representada
por la cual tributó dentro del régimen correspondiente y que por condiciones óptimas también
debe ser considerada como gastos deducibles.

»Es importante en este punto traer a colación que el principio de justicia tributaria trae aparejada
la depuración de la base imponible. La sala sentenciadora al aplicar indebidamente la literal a)
del artículo 39 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Decreto número 26-92 del Congreso de la
República violentó el principio de justicia tributaria pues dicha aplicación incide en el fallo
proferido por la S. Tercera del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (sic)…».

Esta Cámara ha sostenido que el recurso de casación, como medio de impugnación


extraordinario, requiere que su interposición cumpla con los aspectos técnicos inherentes al
mismo, los que viabilizan el conocimiento del fondo de la pretensión ejercitada, pues caso
contrario, resulta inviable su conocimiento, ya que las deficiencias que contengan no pueden
ser subsanadas de oficio.

Al analizar lo expuesto por la recurrente, se establece que únicamente se limitó a indicar que la
S. aplicó indebidamente el artículo 39 inciso a) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, vigente
en el periodo auditado, pero no completó técnicamente su impugnación, al no indicar cuál es
la norma o normas que la S. Sentenciadora debió aplicar para resolver la controversia, esto
debido a la naturaleza del submotivo invocado, pues por regla general, se requiere que la
casacionista señale con claridad y precisión, cuál es la norma que debió utilizar el juzgador, en
sustitución de la que se denuncia como aplicada indebidamente.

Asimismo, la casacionista denuncia la aplicación indebida del artículo 13 de la Ley del


Organismo Judicial, pero del contenido del memorial de casación, se establece que la
interponente no desarrolló ninguna tesis que permita, al tribunal de casación, incursionar en el
análisis correspondiente, por encontrarse técnicamente y legalmente imposibilitada para
hacerlo, ello de conformidad con lo preceptuado en el artículo 627 del Código Procesal Civil y
M..

Derivado de los defectos de planteamiento antes relacionados, el submotivo invocado deviene


improcedente y el recurso de casación debe desestimarse.

CONSIDERANDO IV

De conformidad con lo establecido en el artículo 633 del Código Procesal Civil y M., si el
recurso de casación es desestimado deberá realizarse la condena de costas y la imposición de
multa, por lo que en el presente caso se harán las declaraciones correspondientes.

LEYES APLICABLES

Artículos citados y: 12, 203 y 221 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 43


de la Ley de Amparos, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; 169 del Código Tributario;
25, 26, 66, 67, 70, 71, 72, 620, 621 inciso 1º y 635 del Código Procesal Civil y M.; 57, 74, 77, 79
inciso a), 141, 143, 149 y 172 de la Ley del Organismo Judicial.

POR TANTO

La Corte Supremade Justicia, Cámara Civil,con base en lo considerado y leyes citadas,

RESUELVE

I. DESESTIMAel recurso de casación interpuesto.II.Se condena en costas al recurrente del


mismo y se le impone multa de quinientos quetzales, la cual deberá pagar en la Tesorería del
Organismo Judicial, dentro del tercer día de notificado el presente fallo. N. y con certificación
de lo resuelto devuélvanse los antecedentes a donde corresponde.

S.V.G.M., Magistrada Vocal Octava, Presidenta Cámara Civil; M.E.M.A., Magistrada Vocal Décima
Segunda; N.O.M.M., Magistrado Vocal Segundo; D.M.D.S., Magistrada Vocal Cuarta. C.O.M.A.
de S., Secretaria de la Corte Suprema de Justicia.

También podría gustarte