Está en la página 1de 4

Pensamiento Crítico para la Solución de Problemas - Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo

1ª Etapa del Proyecto – BCOL de Campirán


Nombre Equipo: María Cristal Ríos Hernández. Ana Gisela Puch Hernández. Edwin de Jesús Salinas Hernández.
Indicaciones 5. Proporciona ejemplos (OP6) y contraejemplos (OP7).
1. Anota el tema, la pregunta problemática y la hipótesis de la actividad anterior. Si 6. Reescribe tu prosa de base anterior, ahora a partir
fueron varias preguntas problemáticas, selecciona una. de las recomendaciones de la BOP.
2. Aplica las recomendaciones de la BOP tema, problema e hipótesis. 7. Regresa a ajustar las respuestas a las preguntas,
3. Después enriquece el Diagnóstico y el Contexto de DICOP al responder la OP4 rediseña el diagrama del problema y revisa los
4. Responde la pregunta OP5, en el Diagnóstico DICOP ya habías consultado algunas elementos de los periodos.
fuentes, compleméntalas; explica y argumenta. 8. No dudes en ampliar los tamaños de las celdas si
necesitas más espacio.
DICOP
Tema Pregunta problemática Hipótesis
Género ¿Hoy en día el feminicidio es un caso Si, hoy en día el feminicidio es un
grave en la sociedad? caso grave en la sociedad.
Bitácora Orden de Pensamiento (BOP – TOP)
OP2 ¿Qué me preocupa de eso? - OP3 ¿Qué pienso al respecto? -
OP1 ¿De qué estoy hablando? - Tema
Problema Hipótesis
Violencia de género ¿Este caso de violencia es a causa de Si, este caso de violencia es a causa
la desigualdad y la discriminación de de la desigualdad y la
género? discriminación de género
OP4 ¿Qué estoy presuponiendo? - Trasfondo
Diagnóstico DICOP Contexto DICOP Contexto Contexto Contexto
Trasfondo Teoría-Modelo-Principio Marco sociocultural geográfico histórico
¿Qué disciplina? ¿Qué de la disciplina? conceptual ¿Entre quienes? ¿En dónde? ¿Cuándo?
Conceptos clave ¿Cómo son? ¿Desde cuándo?
Periodo
Psicología Desigualdad Feminicidio, Los hombres, En México En el siglo XXI
discriminación, son machistas y
Social Discriminación
machismo y tienen un
Sociología Relación de la vida social crianza. pensamiento
humana diferente, debido
a que se sienten
superiores hacia
las mujeres.
OP5 ¿En qué me baso para pensar así? – Explicación y argumentación
Fuente (Citar según APA) Explicación Argumentación Esquema argumentativo
Nuestro argumento es que
Esto se debe a la poca
la mala educación en
Publicaciones CEEY. (2021, 15 julio). Desigualdades educación que arrastran En conclusión, tuvimos
igualdad de género es algo
de género en México. Centro de Estudios Espinosa generaciones anteriores una cadena de mala
que viene en cadena desde
Yglesias. Recuperado 24 de octubre de 2021, de sobre la igualdad de educación la cual con el
https://ceey.org.mx/desigualdades-de-genero-en-
nuestras anteriores
género lo cual aún se sigue tiempo hemos ido
mexico/ generaciones que tampoco
heredando en erradicando.
recibieron una educación
generaciones.
de igualdad adecuada.
Javiera Medina Reza 18 de julio de 2019, 12:37,
Horas, H. N. M. J. P., Horas, H. P. E. P., Horas, H. M. La sociedad viene de una
M. P. A., Horas, H. M. R. P., Caballero, J. L., P., García, La discriminación es un
cultura que alguna vez fue Esto va de la mano con lo
R., R., Goris, J. A. Q., U., Ortega, P. S. A. Y., & Escalera, gran problema que se
machista por lo que existía anterior hablado, ya que al
A. A. L. Y. (2019, 18 julio). Equidad de género y vive en la sociedad hoy en
discriminación hacia la haberse tenido una cultura
discriminación. El Economista. Recuperado 24 de día, afortunadamente
octubre de 2021, de
mujer y opresión, machista esto perjudico a
existen movimientos para
https://www.eleconomista.com.mx/gestion/Equidad- desafortunadamente hoy nuestra sociedad
acabar con este gran
de-genero-y-discriminacion-20190718-0087.html en día existen movimientos previamente.
problema.
para erradicar esto.

Debemos transmitir un
En la vida humana todo pensamiento más
La forma en la que nos
Lamas, M. (s. f.). Problemas sociales causados por el afecta, tanto la educación equitativo a las personas
relacionamos también
Género. micrositios.iberopuebla.mx. Recuperado 24 que se nos da en casa con las que nos
puede transferir malas
de octubre de 2021 como lo que vemos que relacionamos, tratar de
costumbres y volverse un
ocurre colectivamente en que vean que es
fenómeno social.
la sociedad. indispensable una
equidad de género.
OP6 Ejemplo a favor de la hipótesis OP7 Ejemplo en contra de la hipótesis (Contraejemplo)
Alberto es una persona machista el discrimina a las mujeres por el simple Kevin es una persona que está en contra del
hecho de serlo, se siente superior a ellas porque desde pequeño su padre ha feminicidio, así como la discriminación él le tiene un
sido igual, el al hacer menos a una mujer siente satisfacción por lo cual agrede gran respeto a la mujer ya que su madre le ha brindado
a las mujeres ya sea verbal o sexual, cómo desde pequeño le han inculcado esa muy buena educación.
educación su forma de pensar es diferente él dice que las mujeres solo sirven Él apoya a las mujeres que son víctima de violencia o
para servirle a él. discriminación ayudándolas a que denuncien a la
El confiesa que después de que una mujer quiso ponerlo en su lugar a él lo persona, así mismo apoya familias que algún familiar
llevo a cometer un acto de violencia lo cual llegó a cometer el feminicidio hacia sea víctima de feminicidio.
la mujer.

Prosa de base anterior (DICOP) enriquecida con las aportaciones de la BOP


¿De qué estoy hablando?
De que es algo importante tratar el tema con delicadeza del feminicidio que se comete, lo cual es preocupante debido a que llega a
empezar por discriminación, desigualdad o violencia hacia la mujer por el simple hecho de ser mujer.
¿Qué me preocupa de eso?
Me preocupa que alguno de mis familiares o amigos sean víctimas de feminicidio o algún tipo de agresión y que vaya incrementando los
casos de violencia, discriminación y de feminicidio en el país.

¿Qué pienso al respecto?


Pienso que debería haber una ley para este tipo de agresores porque muchas veces no hacen caso a este tipo de situaciones graves que
se cometen y que deben de evitar ese pensamiento de los hombres enseñándoles la igualdad desde pequeños.

¿Qué estoy presuponiendo?


Eliminar las agresiones hacia las mujeres, dar igualdad a ambos sexos, así como eliminar las malas afectaciones en la educación.

¿En qué me baso para pensar así?


Me baso en pensar así basado en los hechos que me visto, además de que también hay varios datos que respaldan mi hipótesis en
nuestras referencias.
Ejemplo a favor de la hipótesis
Juan tiene 2 hijos, uno es Niño y otra niña, ambos son gemelos, pero Juan viste al Niño de azul y a la niña de rosa y no permite que sea al
revés, esto es debido a que tiene la mala idea por parte de su padre de que los colores tienen género cuando no es así.

Contraejemplo
Miguel es dueño de una empresa donde uno de sus valores es la igualdad de género en la empresa, por lo que siempre aspira a un
ascenso el mejor candidato ya sea hombre o mujer, él tiene tanto a mujeres como hombres en un puesto alto.

Autoevaluación y heteroevaluación

Lista de cotejo - Autoevaluación ✓ 


A7. BOP de Campirán – 1ª Etapa del Proyecto Sí No
Leí los textos y observé los videos recomendados sobre el modelo BOP. ✓
Ajusté el tema, problema e hipótesis DICOP con las aportaciones y recomendaciones de la BOP ✓
según las preguntas OP1, OP2 y OP3.
Revisé y mejoré el Diagnóstico y Contexto DICOP al responder la pregunta OP4. ✓

Sustenté la hipótesis al explicar y argumentar mi postura. Me apoyé en fuentes confiables; las cité y ✓
referencié según APA.
Proporcioné ejemplos y contraejemplos para sustentar o rebatir mi hipótesis. ✓

Redacté una prosa de base enriquecida basándome en las recomendaciones de la OP. ✓

El texto de mi prosa denota coherencia (sentido semántico), cohesión (sentido sintáctico), ✓


adecuación (intención comunicativa) y gramaticalidad (normatividad de la lengua).
Nombré mi archivo como se me indicó. ✓

Me di cuenta de la relevancia y pertinencia de los contenidos y la importancia de haber realizado la ✓


tarea en tiempo y forma para mi formación.
Realicé los registros correspondientes en mi Bitácora COL del periodo. ✓

Rúbrica - Heteroevaluación
Distribución Ponderación
A06. DICOP de Antonio – 1ª Etapa del Proyecto
Complementa o ajusta el tema, problema, hipótesis, diagnóstico y contexto DICOP con las
1
recomendaciones de las preguntas OP1, OP2, OP3 y OP4.
3
Explica y argumenta para sustentar la hipótesis según las recomendaciones de la OP5. 1
Proporciona ejemplos y contraejemplos según las recomendaciones de las preguntas OP6 y OP7. 1
Se presenta una prosa de base enriquecida que describe el problema según la BOP. 1
El texto denota coherencia (sentido semántico), cohesión (sentido sintáctico), adecuación 2
1
(intención comunicativa) y gramaticalidad (normatividad de la lengua).
Puntos 5

También podría gustarte