Está en la página 1de 1

· Amplia formación académica e intelectual.

222; · Conocedores de la poesía pura, la literatura popular, las vanguardias, artes como la pintura, la música o el cine…
231-233 · Herederos de la escuela de filología encabezada por Menéndez Pidal.
Características · Combinan la poesía de tono neopopular con otra hermética y vanguardistas.
· Alternan el afán innovador con el respeto por la tradición y los clásicos.
· Temas: el amor, inquietudes íntimas, preocupaciones sociales…

· Hasta 1927: influencia de Góngora, Juan Ramón Jiménez, el modernismo y la vanguardia.


Etapas · Desde 1927 hasta la Guerra Civil: rehumanización de la poesía, influjo de Neruda y el surrealismo.
· Tras la Guerra Civil: exilio (o exilio interior), nostalgia, poesía existencial.

Generación
del 27
Rafael Alberti Pedro Salinas
Federico García Lorca
· Inicios neopopularistas (Marinero en tierra). · Poesía pura (La voz a ti debida).
· Poesía pura (El alba del alhelí).
· Surrealismo (Sobre los ángeles).

Jorge Guillén Luis Cernuda Vicente Aleixandre


· Optimismo, poesía pura (Cántico). · Poesía pura (Perfil del aire). · Poesía pura (Espadas como labios,
Autores · Vanguardia (La realidad y el deseo). La destrucción o el amor).
· Surrealismo.
Otros autores: · Exilio interior.
· Gerardo Diego.
· Dámaso Alonso. Miguel Hernández, "genial epígono".
· Ernestina de Champourcín.
· Carmen Conde.

También podría gustarte