Está en la página 1de 8

Monografía

El tatuaje: ¿arte, moda, identidad? ¿Y la salud?

en "Minotauro en el pecho" de Enrique Serna


Escuela Nacional Preparatoria no 7 “Ezequiel A. Chavez” UNAM

17/11/2021

Integrantes Grupo: 409

Espinoza Rivera Ángel Adrián


Juarez Cortes Erika Joselyn
López Mercado María Fernanda
Rivera Madrid Yahir Emiliano
Índice

1. Origen e historia del tatuaje


1.1 Origen del tatuaje en la sociedad
1.2 Los antecedentes históricos del tatuaje
1.3 El tatuaje a través de las culturas
2. La salud en el tatuaje
2.1 ¿Qué aplicamos en nuestra piel?
2.2 Enfermedades sanguíneas e infecciosas
2.3 Reacciones en la piel y efectos secundarios
3. "El hombre con un minotauro en el pecho" de Enrique Serna
3.1 El cuento “El hombre con un minotauro en el pecho” de Enrique Serna, resumen y
análisis
3.2 Vida y sucesos importantes de Enrique Serna

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCIÓN
El objetivo de esta monografía es informar acerca de la salud en el tatuaje, recapitulando
fragmentos de artículos que fueron seleccionados con el fin de ayudarnos y orientarnos en la
elaboración de la misma.
En esta monografía se tratarán las enfermedades que podemos adquirir al realizarnos un tatuaje
en un lugar inapropiado, se hablará de el origen del tatuaje y esto será relacionado con el cuento
del autor Enrique Serna “ El hombre con un minotauro en el pecho”

La monografía se realizó por etapas para garantizar el mejor resultado posible, se aprendió a
trabajar en equipo por una meta común, y se aprendió sobre las formas de investigación y
redacción de una monografía.
CAPÍTULO 1- ORIGEN E HISTORIA DEL TATUAJE

1.1 Origen del tatuaje en la sociedad


“El tatuaje es una práctica tradicional y milenaria que se practica en diversas culturas con el
objetivo de transmitir información relevante. También son variadas las razones asociadas a su
utilización y fines. Un ejemplo es la cultura egipcia, en donde los faraones se pintaban la piel por
motivos estéticos. Igualmente están los Nuba de Sudán, quienes realizan dicha práctica para
diferenciar el paso a la adultez (Ramos, 2002). En la actualidad el tatuaje emerge como forma de
expresar emociones y actitudes relacionadas con eventos negativos o positivos vitales. Se puede
considerar una inscripción en el cuerpo que permite comunicar significados y emociones. Se vale
de signos y símbolos que revelan diversas creencias e ideologías. Para Turner (1994) el cuerpo
cuenta con una amplia superficie que facilita exhibir públicamente marcas sobre la posición
familiar, social, creencias religiosas, edad y sexo entre otras. Es así, como el cuerpo se convierte
en una expresión de la iden- dad de las personas. Al respecto Burr (1995) sostiene que las
identidades son construidas y no descubiertas, ya que por medio de nuestra apariencia iniciamos
un mundo relacional. El cuerpo habla por nosotros a partir de los signos, porque existe una
relación entre el cuerpo humano y los asuntos sociales, a razón de que el cuerpo es un símbolo
que se encuentra inmerso en lo cultural (Bernard, 1992).”

1.2 Los antecedentes históricos del tatuaje


Los tatuajes son formas permanentes de modificación corporal que se remontan al menos al
Neolítico, como lo demuestran el arte antiguo y los registros arqueológicos. Los registros escritos
que proporcionan evidencia de tatuajes se remontan al menos al siglo V a. Aunque los antiguos
griegos no tenían tatuajes en sus cuerpos, usaban tatuajes para penalizar a los marginados de la
sociedad. En general, los tatuajes eran considerados una costumbre bárbara y las clases sociales
altas los trataban con desdén.
Los antiguos griegos, según el historiador Herodoto , aprendieron tanto la idea de los tatuajes
penales como el arte del tatuaje de los persas alrededor del siglo VI a. Sus escritos describen el
uso de tatuajes en un sentido disciplinario en cautivos, esclavos. Según Heródoto, entre ellos, los
tatuajes eran un signo de cortesía y alto rango social, mientras que la falta de él era una marca de
bajo nacimiento 4 . Las raíces de la visión de los tatuajes como estigma se remontan a la antigua
Grecia, donde se inventó la palabra estigma .
El uso de tatuajes como señal de condena o esclavitud se detuvo con la prevalencia del
cristianismo en Grecia. Específicamente, el emperador Constantino I prohibió explícitamente los
tatuajes faciales alrededor del año 330 d. , el Segundo Concilio de Nicea también prohibió todos
los tatuajes como práctica pagana.

1.3 El tatuaje a través de las culturas


En este sentido, algunos individuos que se autodenominan “artistas”, y no tatuadores, consideran
que la práctica del tatuaje se ha convertido en una moda (Reisfeld, 2005). Una investigación
realizada con pacientes en el Centro de Dermatología Láser del Hospital General de
Massachusetts, antes o durante las primeras etapas de la aplicación de un tratamiento láser de
remoción de tatuajes, vislumbró que casi la mitad de los pacientes (42 %) había sentido una fuerte
presión por parte de sus pares para tomar las decisiones relacionadas con el tatuaje (Armstrong,
Stuppy, Gabriel y Anderson, 1996). A su vez, el 61 % se había interesado en tatuarse con un
grupo de amigos, el 58 % había contado con la presencia de dos o más personas antes de tatuarse
y el 65 % manifestó que alguien de sus grupos cercanos se había tatuado al mismo tiempo que
ellos. En suma, el grupo arrastra a los individuos hacia cierta moda (Gil Mártil, 2009), debido a
que el aspecto del contagio o las conductas imitativas confieren la tranquilidad que genera estar
haciendo lo mismo que otros (Reisfeld, 2005). Los resultados de una encuesta telefónica realizada
en Estados Unidos a nivel nacional por Pew Research Center (2010) dejan vislumbrar el aumento
de la tendencia de la posesión de tatuajes generación tras generación: casi cuatro de cada diez
millennials estadounidenses tienen, por lo menos, un tatuaje; por su parte, el 32 % de quienes
pertenecen a la generación X (aquellos nacidos entre 1965 y 1980) está tatuado, y solo el 15 % de
los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964) y el 6 % de los pertenecientes a la generación
silenciosa (nacidos antes de 1946) lo está. En otras palabras, existe una fuerte asociación entre la
edad de los individuos y la presencia de tatuajes, siendo las personas más adultas menos proclives
a portar uno (Dean, 2010).
La cultura es el conjunto de creencias, valores y costumbres aprendidos por un individuo, que
sirven para dirigir su comportamiento como miembro de una sociedad Aldaz, Fuentes Cuiñas,
Vailati y Arko 238 El tatuaje como expresión cultural. INTERDISCIPLINARIA, 2021, 38(1),
235-243 particular (Schiffman y Kanuk, 2010). Por su parte, el significado de subcultura o
microcultura abarca los valores o símbolos de un grupo restringido de individuos, definidos de
acuerdo a diversas variables, tales como la edad, religión, etnicidad o alguna otra subdivisión del
todo. En efecto, la cultura de un individuo es lo que le da el sentido de identidad (Blackwell,
Miniard y Engel, 2002). Bajo la misma mirada de la relación cultura-identidad, Reisfeld (2005)
explica que en el acto de tatuarse está en juego la identidad total del sujeto. Él mismo encarna
concretamente los códigos, las tradiciones y los valores que fundamentan su existencia como
miembro de un grupo (es decir, miembro de una subcultura). Tal como explican Álvarez Licona y
Sevilla González (2002), en los casos en que el tatuaje de un individuo representa no solamente a
su persona sino a un grupo, se cohesiona con el grupo; es decir, los tatuajes de los distintos
individuos parecerían seguir una línea que demuestra que no solamente representan a sus
portadores individualmente, sino al grupo al que pertenecen.”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CAPÍTULO 2- LA SALUD

EN EL TATUAJE

2.1¿Qué aplicamos en nuestra piel?


Los tatuajes pueden definirse como la introducción de pigmentos y colorantes exógenos a
nivel dermis (capa intermedia de la piel la cual no renueva sus células garantizando que la tinta
para tatuaje se mantenga) cuya finalidad es obtener un diseño permanente sobre la piel. Para
esto, es necesario la utilización de una máquina creada por el artista/inventor estadounidense
Samuel O ́Reilly a fines de 1800 la cual mediante una aguja esterilizada penetra la piel
aproximadamente de50 a 3000 veces por minuto(Kluger,2010;Ballén y Castillo, 2015).
Las tintas para tatuaje no han sido evaluadas por la Agencia Internacional para la Investigación
del Cáncer, sin embargo, algunos de sus componentes ya han sido clasificados. Mercurio, sulfato
de cobalto, otras sales de cobalto y negro carbón se clasifican dentro del Grupo 2B (posibles
carcinógenos para los humanos), mientras que el cadmio y otros derivados de este se clasifican en
el Grupo 1 (carcinógenos humanos).
Subproductos, no presentes de forma inicial en la tinta, pueden generarse por exposiciones a luz
ultravioleta y algunos de ellos se sabe son carcinógenos en modelos animales: 4- clorotoluidina,
5- nitrotoluidina, 2-metil -5-nitroanilina, 4-nitrotolueno, 2,5-dicloroanilina y
1,4-diclorobenceno
Estudios sobre la composición química de tintas negras han detectado la presencia de HAP los
cuales algunos pueden ser posiblemente clasificados como carcinógenos, mutagénicos o
generadores de especies reactivas de oxígeno bajo irradiación ultravioleta, sin embargo, se
desconoce si estos HAP presentes en la tinta negra contribuyen al riesgo carcinogénico de
individuos tatuados Además,en la tinta negra se han encontrado otros compuestos como
dibutilftalato, hexacloro-1,3-butadieno, dibenzofurano,benzofenona,9-fluorenona y metenamina,
siendo algunos de estos genotóxicos, citotóxicos o generadores de especies reactivas de oxígeno
bajo exposición a luz es en ese entonces cuando el 50% de las personas desean eliminar el tatuaje
y/o el piercing.

2.2 Enfermedades sanguíneas e infecciosas


Muchos relacionan los tatuajes con las civilizaciones antiguas. Los tatuajes han cumplido
distintas funciones, según la época o la cultura. Es un dibujo realizado sobre la piel de la persona.
Se realiza por dentro de la piel, pues los pigmentos se introducen bajo la capa más superficial de
la epidermis, para que permanezca.

Teniendo en cuenta que es un proceder con un potencial peligro de contagio de algunas


enfermedades, tales como el VIH y la hepatitis en algunas de sus variantes, es muy fácil
prevenirlo, conociendo todos los indicadores necesarios para hacer de un tatuaje un
procedimiento seguro, y para ello existen una serie de medidas que se deben conocer y cumplir
tanto el tatuador como la persona que va a ser tatuada, además del lugar donde se va a realizar, así
como el cuidado a tener después de hacerlo.

Durante el proceso de tatuaje, el profesional no debe tocar otras cosas, aparte del material propio
y la zona del cuerpo donde trabaja. Durante el procedimiento se debe lavar y desinfectar la zona
de la piel donde se va a realizar el tatuaje. Se cubre la piel colindante con plástico.
Se inicia el tatuaje con la máquina de electro-inyección. Periódicamente, se rocía la piel con
spray, que tiene como finalidades limpiar las gotitas de sangre, desinfectar, refrescar y evitar la
inflamación. El eliminar un tatuaje es difícil, aunque no imposible. Funciona mejor con los
tatuajes de color negro que con los que han utilizado tintas de otros colores.

Quitarse un tatuaje mediante láser resulta más caro que hacérselo. Otro es el de escisión, que se
trata de eliminar porciones de piel, suturando los bordes. No es recomendable para tatuajes
amplios, entre otros motivos porque puede dejar muchas cicatrices e incluso necesitar injertos.
También, existen los tatuajes temporales.
La henna se obtiene de unas plantas y colorea la piel de forma bastante duradera. Estos tatuajes
temporales duran entre una y dos semanas.
El sida se transmite con la sangre y las secreciones sexuales. Para provocar la infección tiene que
entrar en el organismo un cierto número de virus que el cuerpo no pueda rechazar. Las
jeringuillas, si se comparten, pueden transmitir el virus del sida. Las agujas de acupuntura, hojas
de afeitar, instrumentos de tatuaje, etc., pueden transmitir el virus del sida. Todos estos
instrumentos deben recibir el mismo tratamiento de recambio y esterilización que el resto del
material médico-quirúrgico, como material de endoscopia, material de estomatología, etc., que
pueden estar contaminados por VIH y actuar como transmisores de la enfermedad. La principal
inquietud por los tatuajes es la infección. La mayor amenaza en la práctica del tatuaje no es el
virus del sida sino el de la hepatitis B, mucho más resistente al medio ambiente y a los
procedimientos esterilizadores.

2.3 Reacciones en la piel y efectos secundarios


La henna es un colorante vegetal ampliamente utilizado para crear tatuajes temporales. Su
coloración negra se debe a la adición de parafenilendiamina, potente sensibilizador, conocido
como agente causal de dermatitis de contacto por reacciones de hipersensibilidad tipo IV. La
frecuencia de dermatitis de contacto secundarias a este compuesto parece ir en aumento, siendo
necesario educar a la población en relación a los efectos secundarios a su uso, que en algunos
casos pueden ser severos y permanentes.
Se presenta el caso de un paciente masculino de 38 años, con antecedentes de hipertensión
esencial, dislipidemia y glucemia alterada de ayuno. Consulta por historia de dos semanas de
evolución, caracterizada por lesión pruriginosa en brazo izquierdo, luego de haberse realizado un
tatuaje de henna en la misma zona.
Al examen físico destacaba una gran placa eritematosa, descamativa, bien delimitada,
reproduciendo de forma perfecta el tatuaje, ya sin el tinte
El paciente fue tratado con corticoides tópicos, aplicados dos veces al día por un período de diez
días en total, asociado a antihistamínicos orales, con disminución de los síntomas.
Aproximadamente a las tres semanas, casi la totalidad de los signos inflamatorios habían
disminuido, evolucionando con hipopigmentación post-inflamatoria
La henna es un producto frecuentemente utilizado en tatuajes temporales, pese a no estar
aprobado por la FDA para tal uso. Su coloración negra se obtiene adicionando
parafenilendiamina, potente agente sensibilizador usado comúnmente en tinturas de pelo. Son
frecuentes las reacciones cutáneas, principalmente en la forma de dermatitis de contacto

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CAPÍTULO 3- “EL HOMBRE CON UN MINOTAURO EN EL
PECHO” DE ENRIQUE SERNA

3.1 Cuento Enrique Serna


El cuento que el autor Enrique Serna nos habla sobre una familia católica y pobre cuyo hijo
trabajaba en un residencia de una mujer adinerada, el padre del niño tenía conocimiento de que
cierto pintor disfrutaba tomar el sol en una playa vecina, a lo cuál toma la decisión de mandar a
su hijo más joven a la playa con el fin de conseguir un autógrafo de Pablo Picasso y de esta
manera poder comerciar con él; cosa que Picasso entendió y lo enfureció, este accedió y pidió al
padre permiso para llevarse a su hijo para regalarle una pintura, la sorpresa del padre al regreso
de su hijo fue que este llevaba en el pecho tatuado un minotauro, haciendo imposible el poder
comerciar, sin embargo, la mujer adinerada de la residencia, al enterarse de dicha situación
ofreció dinero al padre a cambio de poder exhibir a su hijo como una obra de arte en su casa.
Al final del cuento podemos entender que el niño; que ahora es un muchacho y dejó de ser
exhibido en la casa.
Lo que podemos reflexionar es que, la avaricia del padre provocó que su hijo fuera comprado
para ser empleado como un objeto perdiendo su valor como una persona.

3.2 Vida y sucesos importantes de Enrique Serna


Enrique Serna nació el 11 de enero de 1959, es un escritor mexicano, que ha escrito cuentos,
novelas y ensayos.
Se graduó de la UNAM con la carrera de Licenciado en letras Hispánicas, autor de varios
cuentos; entre ellos "El hombre con un minotauro en el pecho", del cuál hablamos en el punto
anterior.
Ha publicado las novelas Señorita México, Uno soñaba que era rey, El miedo a los animales, El
seductor de la patria (Premio Mazatlán de Literatura), Ángeles del abismo (Premio de Narrativa
Colima), Fruta verde, La sangre erguida (Premio Antonin Artaud), La doble vida de Jesús y El
vendedor de silencio. Sus cuentos, reunidos en los libros Amores de segunda mano, El
orgasmógrafo y La ternura caníbal, figuran en las principales antologías de cuento mexicano.
Ha recivido varios premios; uno de ellos fue el premio Xavier Villaurrutia.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONCLUSIÓN

Los tatuajes pueden ser una forma de expresíon cultural o quizá representen un valor sentimental
para tí, pero estos también van ligados a una serie de repercuciones negativas hacia nuestra
person; los tauajes no solo son conocidos por moda, si o que sus reacciones y efectos graves a la
salud, le han dado a la gente de que hablar, y estos pueden ser desde una dermatitis ligera, hasta
enfermedades mortales como el VIH, Y si no tienes las precauciones adecuadas, tu podrías
exponerte a una de las enfermedades antes mencionadas a lo largo del capítulo 2.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REFERENCIAS
Alarcón Herrera, N., & Flores Maya, S. (2018). Determinación del efecto genotóxico de las
tintas para tatuaje mediante pruebas citogenéticas in vivo (ensayo de micronúcleos en ratones
machos cepa CD-1) e in vitro (prueba de aberraciones cromosómicas estructurales en cultivo
de linfocitos humanos).
https://eds.s.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=6&sid=c73b4503-8c6f-4441-ba87-81263030
cdb1%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=tes.TES01
000783471&db=cat02029a

Aldaz, Luisina, & Fuentes Cuiñas, Ana A., & Vailati, Pablo A., & Arko, Boris A. (2021).
Percepciones del tatuaje como expresión cultural en AMBA. Interdisciplinaria,
38(1),235-243.[fecha de Consulta 21 de Noviembre de 2021]. ISSN: 0325-8203. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18065114015

Barbosa-González, Alejandro, & Alvira-Quesada, Jessica Tatiana (2019). Significado de la


experiencia de tatuarse el cuerpo en adultos jóvenes pertenecientes a familias
monoparentales. Interacciones. Revista de Avances en Psicología, 5(2),1-5.[fecha de
Consulta 21 de Noviembre de 2021]. ISSN: 2411-5940. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=560567437004

Biografía semblanza. (s. f.). Biografía Enrique Serna. Recuperado 20 de noviembre de


2021, de https://enriqueserna.com.mx/biografia/semblanza.html

Dermatostiksia (tattooing): An act of stigmatization in ancient Greek culture. (2021a,


noviembre 1). ScienceDirect.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1578219021002456?via%3Dihub

Ferrer Milián, Daniel, & Romero Navarro, Liany, & Rodríguez Carballo, Ana Caridad, &
Núñez García, Ángel, & Melián Hechavarría, Ana Ivis, & Osorio Rodríguez, Yamilka, &
Silot Ramírez, Brizaida (2008). TATUAJES Y PERFORACIONES. UN PELIGRO
POTENCIAL. Revista Información Científica, 60(4), . [fecha de Consulta 19 de Noviembre
de 2021]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551757322013

Hasbún A, P, Vial L, V, Silva F, M, & Beltrán L, F. (2015). Dermatitis de contacto inducida


por henna: Reporte de un caso. Revista argentina de dermatología, 96(3), 68-74. Recuperado
en 07 de noviembre de 2021, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2015000300010&ln
g=es&tlng=es.

México documents. (s. f.). Enrique Serna «El hombre con un minotauro en el pecho».
Recuperado 20 de noviembre de 2006, de
https://vdocuments.mx/reader/full/enrique-serna-hombre-con-minotauro

Valle, L. E. (2006, marzo). Tatuajes y «piercing». SCIELO. Recuperado 7 de noviembre de


2021, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2006000100002&la
ng=es

También podría gustarte