Está en la página 1de 17

LENGUA CASTELLANA

LITERATURA 2
BACH

PROYECTO ÍTACA

Guía especial PEvAU


ANDALUCÍA
UNIDAD 2
LITERATURA

UNIDAD 2
LA LITERATURA ESPAÑOLA
HASTA 1939
1. CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

2. LA NOVELA
2.1. La generación del 98
2.2. La narrativa novecentista
2.3. La novela hacia 1927
Practicamos la PEvAU: quinta pregunta, apartado a
Guía de lectura de El árbol de la ciencia
Practicamos la PEvAU

3. LA POESÍA
3.1. Desde el modernismo a las vanguardias
3.1.1. El modernismo
3.1.2. Antonio Machado
3.1.3. Juan Ramón Jiménez
3.1.4. Las vanguardias
Practicamos la PEvAU: quinta pregunta, apartado a
3.2. El grupo poético del 27
Practicamos la PEvAU: quinta pregunta, apartado a
Guía de lectura de La Realidad y el Deseo
Practicamos la PEvAU

4. EL TEATRO
4.1. El teatro comercial y de éxito
4.2. El teatro renovador y marginado
4.3. Ramón María del Valle-Inclán
4.4. Federico García Lorca
Practicamos la PEvAU: quinta pregunta, apartado a

57
LITERATURA

LA NOVELA DESDE 1900 A 1939


TENDENCIAS CARACTERÍSTICAS COMUNES AUTORES OBRAS
Jóvenes autores con espíritu Miguel de Unamuno:
crítico: Crea la “nivola”: renuncia a la planificación, sin
· Niebla
• Reacción contra las tendencias descripciones, muchos diálogos, personajes con
· San Manuel Bueno, mártir
narrativas del xix (realismo conflictos existenciales
· La tía Tula
y naturalismo): defensa del Estilo: densidad de ideas, lenguaje expresivo,
subjetivismo palabras con usos renovados
• Protesta contra las costumbres
Pío Baroja:
decadentes de la sociedad · Camino de perfección
Concepción abierta de la novela, mezcla de
· La busca
Temas: acción con digresiones, estilo expresivo pero
· El árbol de la ciencia
GENERACIÓN DEL 98

• España: buscan su esencia sencillo, descripciones impresionistas


PRIMEROS AÑOS:

a través del paisaje (Castilla), José Martínez Ruiz, Azorín:


la intrahistoria y las raíces · La voluntad
Estilo de ritmo lento y lírico, aunque claro y
literarias (Berceo, Rojas, · Antonio Azorín
preciso. Descripciones muy valiosas
1.

Manrique, Cervantes, Larra)


Carmen de Burgos: · La misión social de la
• La existencia: el sentido de la
Destaca más como periodista que como mujer
vida, el tiempo, Dios
novelista. Pensamiento regeneracionista · Puñal de claveles
Estilo: Concha Espina:
• Sencillez, antirretoricismo, Destaca por su obra periodística y narrativa · Altar mayor
claridad, precisión léxica, Novela impregnada de lirismo y rigor estético
léxico connotativo

• 1902, año clave: publicación de Ramón María del Valle-Inclán:


La voluntad (Azorín), Comienzos modernistas: lirismo, sensorialidad, · Sonatas
Camino de perfección (Baroja), decadencia, erotismo
Sonata de otoño (Valle- Inclán), Evolución hacia el esperpento, perspectiva crítica · Tirano Banderas
Amor y pedagogía (Unamuno) y de denuncia

Ramón Pérez de Ayala:


· A.M.D.G.
Autor de novelas intelectuales (la vida, el destino,
· Troteras y danzaderas
GENERACIÓN DEL 14
SEGUNDA DÉCADA:

el mundo como lucha)


Autores liberales,
NOVECENTISMO

intelectuales universitarios, Gabriel Miró:


· La cerezas del cementerio
europeístas, reformistas, Autor de novelas líricas (melancolía, plasticidad,
· El obispo leproso
defensores del arte puro sensualidad)
2.

y minoritario (alejado de las


Ramón Gómez de la Serna:
masas)
Conocido por las greguerías (breves definiciones
· El doctor inverosímil
basadas en la fórmula “metáfora+humor”)
Autor de novelas experimentales

Preferencia por el ensayo J. Ortega y Gasset, Eugenio D´Ors, Gregorio Marañón, R. Gómez de la Serna

Con inicios asociados a lo intelectual:


Rosa Chacel · Memorias de Leticia Valle
HACIA 1927

Francisco Ayala · Muertes de perro


Jóvenes autores que culminarán Max Aub · Campos
3.

su obra en el exilio
Novelistas sociales, comprometidos:
· Réquiem por un campesino español
Ramón J. Sender
· Crónica del alba
Luisa Carnés · Tea rooms. Mujeres obreras

72
UNIDAD 2

La poesía desde el modernismo a las vanguardias:


futurismo, ultraísmo, surrealismo
TENDENCIAS CARACTERÍSTICAS COMUNES * AUTORES OBRAS
MODERNISMO HISPANOAMERICANO (1888-1916)
· Fruto de la crisis espiritual del siglo xix
· Dos etapas: una con culto a la forma y otra con una poesía más profunda y · Azul…
1. MODERNISMO

personal
· Voluntad de innovación · Prosas profanas
*Rubén Darío
· Individualismo y cosmopolitismo (París)
· Evasión en el espacio y en el tiempo · Cantos de vida y
· Símbolos de elegancia y aristocracia (cisne) esperanza
· Riqueza léxica, adjetivación, sensualidad (sinestesia)
· Gran renovación métrica
MODERNISMO ESPAÑOL * Antonio Machado,
· Elimina la ornamentación y tiende a una mayor profundidad (influye el
* Juan Ramón Jiménez
intimismo de Bécquer)
MODERNISMO ESPAÑOL (INTIMISTA)
· Emociones íntimas y dolor de los recuerdos
ANTONIO MACHADO

· Importancia del tema del tiempo: transmite su emoción, tema del sueño o el recuerdo, diálogo con · Soledades
2. LA POESÍA DE

símbolos del tiempo (la tarde, el agua…) · Soledades. Galerías.


· Tema del amor a través del recuerdo Otros poemas
· Estilo descriptivo y musical
· Métrica típica: silva-romance
POESÍA DEL 98
· Campos de Castilla
· Preocupación social por el pueblo castellano
(ediciones de 1912 y
· Temas del paisaje (Castilla), los hombres y la historia, vistos de forma objetiva y desgarrada, pero
1917)
insertos en el tiempo (su gran tema): ayer pujante, hoy miserable, mañana de esperanza
· Meditaciones sobre la soledad, la muerte, el tiempo, Dios… (sus temas de siempre)
· Nuevas canciones
· Poesía breve y sentenciosa (poesía final)
1. POESÍA SENSITIVA (hasta 1916-17) · Almas de violeta
· Obras de juventud: pinceladas románticas y modernistas. Sencillez · Ninfeas
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

· La soledad sonora
3. LA POESÍA DE

· Poesía modernista: temas típicos del movimiento, adjetivación brillante, sinestesias


· Sonetos espirituales
2. POESÍA INTELECTUAL (1916-36)
· Diario de un poeta
· Poesía “desnuda”, “pura”, dirigida a la minoría, acorde con los postulados del novecentismo
recién casado
· Sencillez de estilo: estilo nominal, enumeración
· Eternidades
· Elementos vanguardistas (verso libre, "collage")
3. POESÍA SUFICIENTE O VERDADERA (A PARTIR DE 1936)
· Animal de fondo
· Poesía cada vez más difícil (solo interesa la esencia del poema, su emoción)
· Dios deseado y
· El poeta busca a Dios en la naturaleza y se funde con él (misticismo panteísta)
deseante
· Abandona las formas tradicionales: el verso se hace casi prosa, imágenes, oxímoros…
FUTURISMO Exalta la civilización mecánica y la técnica, dinamismo, antirromanticismo * Marinetti
CUBISMO Descompone la realidad, juega con la tipografía, imágenes visuales, caligramas * Apollinaire
4. VANGUARDIAS

DADAÍSMO Rebeldía pura, lenguaje incoherente * Tzara


ULTRAÍSMO (española) Elementos futuristas y cubistas, imágenes tipográficas, temas deportivos y
* Guillermo de Torre
maquinistas (“poemas visuales”)
CREACIONISMO (española) Arte que no imita la realidad, sino que la crea. Juego de azar de las *Vicente Huidobro
palabras * Gerardo Diego
SURREALISMO
* André Bretón
· Vanguardia más influyente. Está “humanizada”
* Juan Larrea,
· Liberación total del individuo mediante la liberación del lenguaje (escritura automática, collage)
poetas del 27
· El surrealismo español libera la imagen y enriquece el lenguaje, pero con intención creadora consciente

107
LITERATURA

La poesía del grupo poético del 27


ETAPAS Y OBRAS
Gran amistad entre ellos (“generación de la amistad”)

Convivencia en la Residencia de Estudiantes

Participan en actos comunes (homenaje a Góngora, 1927)

CARACTERÍSTICAS Colaboran en las mismas revistas (Litoral, Verso y prosa, Carmen, Lola…)
DEL GRUPO
De clase media, liberal y culta, con sólida formación universitaria

Participación activa en proyectos culturales en la Segunda República

Magisterio de Juan Ramón Jiménez

La poesía pura (deshumanizada) y una poesía más sentimental, humanizada (Salinas canta al amor, pero de
CARACTERÍSTICAS forma conceptual)
LITERARIAS:
conjugan Lo culto y lo popular (romances y sonetos de Lorca o G. Diego; poemas populares y gongorinos de Alberti)
vanguardia y
tradición, con Lo universal y lo español (andalucismo de Lorca en Romancero gitano frente a Poeta en Nueva York)
equilibrio entre:
La tradición y la innovación (admiran desde el poeta primitivo al escritor más vanguardista)

1.ª INICIOS. HASTA 1927: Algunas obras de la etapa:


• Influencias de Bécquer y el postmodernismo • Vanguardistas: Imagen, Fábula de Equis y Zeda
• Influye la poesía pura de Juan Ramón (Gerardo Diego), Surtidor (Concha Méndez)
• Influjo de futurismo y ultraísmo • Neopopulares: Marinero en tierra (Alberti),
• Influencia de los clásicos (estrofas tradicionales) Romancero gitano (García Lorca)
• Poesía “deshumanizada” y formalista, pero que no • Clásicas: Égloga, elegía, oda (Cernuda), Cal y canto
olvida lo humano (Alberti)

2.ª PLENITUD. DE 1937 A 1936: Algunas obras de esta etapa:


• Influencia del surrealismo que aporta: • La voz a ti debida, Razón de amor (Salinas)
* Proceso de rehumanización de la poesía • Cántico (J. Guillén)
* Liberación de la palabra, el verso y la imagen • La destrucción o el amor, Espadas como labios
* Poesía trascendente, que aborda los más hondos (Aleixandre)
EVOLUCIÓN sentimientos humanos e inquietudes sociales y • Poeta en Nueva York, Sonetos del amor oscuro
CONJUNTA políticas (Lorca)
(TRES ETAPAS) • Revista: Caballo verde para la Poesía • Sobre los ángeles, El poeta en la calle (Alberti)
• Los placeres prohibidos, Donde habite el olvido
(Cernuda)

3.ª DISGREGACIÓN. TRAS LA GUERRA CIVIL. Obras de esta etapa:


• Lorca ha muerto, asesinado; los demás, en el exilio • Clamor (J. Guillén)
(menos Aleixandre, Alonso y Diego) • Entre el clavel y la espada, Baladas y canciones del
• Dispersión del grupo, pero con poesía Paraná (Alberti)
humanizada • Las nubes, Desolación de la Quimera (Cernuda)
• En los poetas del exilio predomina el tema de la • Alondra de verdad (G. Diego)
patria perdida, a la que a veces se añora • Hijos de la ira (D. Alonso)
• Los poetas que se quedan cultivan una poesía de • Sombra del paraíso (V. Aleixandre)
tono existencialista • Mujer sin edén (C. Conde)

116
LITERATURA

El teatro desde principios del siglo xx hasta 1939


Poca renovación en el teatro español con respecto al europeo y mundial en esta época,
salvo por las figuras de Valle-Inclán y García Lorca

· Jacinto Benavente da con la clave del éxito con obras de crítica leve y repite la fórmula sin descanso.
Obras con problemas poco conflictivos y diálogos elegantes e ingeniosos
· Obras: Señora ama, La malquerida, Los intereses creados. Fue Premio Nobel
TEATRO
· Comedia costumbrista: mezcla aspectos de la zarzuela y del género chico. Alternan diálogos con partes
COMERCIAL musicales. Ambiente pintoresco, personajes típicos, lenguaje avulgarado y humorístico y conservadu-
Y DE ÉXITO rismo ideológico
Teatro burgués · Cultivado por Carlos Arniches, autor de sainetes (La señorita de Trevélez), los hermanos Álvarez Quin-
con gran éxito tero, que ambientan sus obras en una Andalucía tópica e irreal (Malvaloca) y Pedro Muñoz Seca, que,
de público con el astracán, busca la comicidad a toda costa (La venganza de don Mendo)

· Teatro poético en verso, de asunto histórico y conservadurismo ideológico, cultivado por Eduardo
Marquina, Francisco Villaespesa, José María Pemán…

· Teatro en el 98. Unamuno utiliza el drama para reflejar los problemas que le obsesionan (Fedra, El
otro); Azorín es crítico y autor teatral, con obras muy estáticas
TEATRO
· El grupo del 27 depura el teatro poético, incorpora formas de vanguardia y acerca el teatro al pueblo:
RENOVADOR Salinas escribe casi todo su teatro en el exilio. Alberti escribe teatro vanguardista antes de la guerra
Y MARGINADO (El hombre deshabitado) pero su obra más importante es en el exilio (El adefesio, Noche de guerra en
Por su innovación el Museo del Prado). Miguel Hernández escribe un auto sacramental (Quién te ha visto y quién te ve) y
no goza del favor del teatro social en verso a la manera de Lope (El labrador de más aire)
público y muchas obras · Alejandro Casona es dramaturgo y desarrolla su teatro en España (La sirena varada) y en el exilio (La
no son estrenadas dama del alba), en el que combina humor y lirismo
· Max Aub es novelista y dramaturgo muy renovador, que desarrolla su mejor obra dramática en el exilio
sobre el nazismo o la guerra (San Juan, No)

· 1ª etapa: teatro modernista, a estilo de sus novelas


LA OBRA DE · 2ª etapa: ciclo mítico con las Comedias bárbaras (Águila de blasón, Romance de lobos y Cara de plata).
VALLE-INCLÁN Ambientadas en una Galicia rural y mítica, dominada por las pasiones, con acotaciones casi narrati-
Gran originalidad vas, ambiente tétrico, crítica religiosa y técnicas como la animalización. Obra más importante: Divinas
y fuerza de su teatro. palabras
No puede adscribirse
solo al 98. · 3ª etapa: esperpento. Dentro de este grupo se encuentran las farsas (personajes grotescos y caricatu-
rescos con los que se critica la situación de la España isabelina): Farsa italiana de la enamorada del rey,
Por su innovación
Farsa y licencia de la reina castiza. El primer esperpento es Luces de bohemia, con el que critica la situa-
fue teatro para leer.
ción de la sociedad española a través de la deformación de la realidad y de los numerosos personajes,
Crea un género propio: el empleo del humor, la riqueza del lenguaje, el diálogo ágil, las acotaciones literarias y los continuos
el esperpento cambios de espacio. Otras obras esperpénticas se agrupan en Martes de carnaval (Los cuernos de don
Friolera, La hija del capitán y Las galas del difunto)

· Inicios: piezas menores y teatro para guiñol. Primer éxito con Mariana Pineda, y después dos pequeñas
piezas maestras: La zapatera prodigiosa y el Amor del don Perlimplín con Belisa en su jardín. Temas de la
EL TEATRO DE insatisfacción y el amor desigual
GARCÍA LORCA
Teatro verdaderamente · Teatro vanguardista: coincide con su crisis personal y estética con su viaje a Nueva York. Crea las «Co-
medias imposibles»: El público, Así que pasen cinco años, con estética surrealista y técnicas audaces.
poético. Tema del
Tardaron mucho en subir a la escena
deseo imposible y la
frustración. Teatro · Plenitud. Lorca aúna el rigor estético y acercarse al público. Trilogía rural: Bodas de sangre, Yerma, La
de destinos trágicos, casa de Bernarda Alba. Rasgos comunes: mujer protagonista, ambientación en el campo andaluz, pro-
encarnados en mujeres. blemas de índole sexual, final trágico, clima denso y dramático, unión de verso y prosa y de realismo
Variedad de géneros y poesía. Obras maestras
· Además, compone Doña Rosita la soltera (sobre la espera inútil del amor) y Comedia sin título (inaca-
bada, de carácter revolucionario)

160
UNIDAD 4
LITERATURA

UNIDAD 4
LA LITERATURA ESPAÑOLA
DESDE 1939 A LOS AÑOS 70
1. CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

2. LA NOVELA
2.1. La novela de los años 40
2.1.1. Novelistas en el exilio
2.1.2. La novela existencial y tremendista
2.2. La novela social de los años 50
2.3. La novela experimental de los años 60
2.4. La novela de los años 70
Practicamos la PEvAU: quinta pregunta, apartado a

3. LA POESÍA
3.1. La poesía de los años 40
3.1.1. Miguel Hernández
3.1.2. Los poetas en el exilio
3.1.3. Los poetas “arraigados”
3.1.4. Los poetas “desarraigados”
3.1.5. Postismo y grupo cántico
3.2. La poesía social de los años 50
3.3. La renovación de los años 60
3.4. Los “novísimos”
Practicamos la PEvAU: quinta pregunta, apartado a

4. El teatro desde 1939 a la actualidad


4.1. El teatro en los años 40: teatro del humor
y drama burgués
4.2. El teatro realista de protesta y denuncia de los años 50
4.3. El teatro vanguardista de los años 60
4.4. El teatro de los años 70 y la democracia
4.5. El teatro actual
Practicamos la PEvAU: quinta pregunta, apartado a
Guía de lectura de Historia de una escalera
Practicamos la PEvAU

233
UNIDAD 4

LA NOVELA ESPAÑOLA DESDE 1939 A LOS AÑOS 70


AÑOS TENDENCIAS CARACTERÍSTICAS AUTORES Y OBRAS
· Ramón J. Sender: Crónica del alba,
• Recuerdo de la Guerra Civil y la España que tuvieron Réquiem por un campesino español
que abandonar · Max Aub: El laberinto mágico
NOVELA DEL EXILIO • Presencia de los nuevos países en los que viven · Rosa Chacel: Memorias de Leticia
• Carácter narrativo poco innovador Valle
• Búsqueda del sentido de la vida y de la existencia · Francisco Ayala: Muertes de perro, El
fondo del vaso
AÑOS
40 • Muestra la vida sin obviar aspectos sórdidos
• Personajes violentos, incluso criminales · Camilo José Cela: La familia de
TREMENDISMO
• Vivencia en primera persona de los horrores de la Pascual Duarte
Guerra Civil
• Refleja la miseria moral de la posguerra
• Presenta personajes desorientados, con actitud
EXISTENCIALISMO · Carmen Laforet: Nada
pesimista ante la vida
• Uso de la primera persona y el subjetivismo
• Denuncia de las injusticias sociales a través del
reflejo de la realidad
• Ambientada en: el mundo de la ciudad, el mundo
del campo, el mundo obrero, la vida burguesa (se
critica) · Carmen Martín Gaite: Entre visillos
• Temas: lo cotidiano, soledad e incomunicación, · Ana María Matute: Los Abel
visión crítica del pensamiento y la cultura de la · Rafael Sánchez Ferlosio: El Jarama
AÑOS época
NOVELA SOCIAL · Ignacio Aldecoa: El fulgor y la sangre
50 • Sencillez del lenguaje y de la estructura del relato
• Abundancia de diálogos · Jesús Fernández Santos: Los bravos
• Concentración de la acción en pocos escenarios y · Miguel Delibes: El camino
poco tiempo · Camilo José Cela: La colmena
• Personaje colectivo y personaje representativo (de
una clase social)
• Objetivismo narrativo, “técnica de la cámara cinema-
tográfica”: solo transmite cuanto se ve y se oye
• Incorporación del punto de vista múltiple
• Narración también en segunda persona · Luis Martín Santos: Tiempo de
• Uso del monólogo interior silencio
• Ruptura del tiempo cronológico · Juan Benet: Volverás a Región
• Fusión de géneros literarios · Juan Goytisolo: Señas de identidad
AÑOS NOVELA • Límites difusos entre lo real y lo ficticio
60 EXPERIMENTAL • Estructura externa con capítulos o secuencias · Juan Marsé: Últimas tardes con Teresa
• Estructura interna: contrapunto, desorden · Miguel Delibes: Cinco horas con
cronológico o novela abierta, sin desenlace Mario
• Protagonista en conflicto · Gonzalo Torrente Ballester: La saga/
• Renovación estilística fuga de J.B.
• Lector activo
• Fervor experimental que poco a poco se modera · Luis Goytisolo: Antagonía
• Se vuelve a contar historias · Eduardo Mendoza: La verdad sobre el
DE LA NOVELA
• Se recuperan géneros marginales (fantástico, de caso Savolta
AÑOS EXPERIMENTAL AL
ciencia-ficción, de aventuras…)
70 REGRESO A CONTAR · Manuel Vázquez Montalbán: Los
• Temas: desencanto, preocupaciones existenciales
HISTORIAS mares del sur
y sentimientos íntimos, desde posturas irónicas a
meramente lúdicas · Francisco Umbral: Mortal y rosa

249
UNIDAD 4

LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 A LOS AÑOS 70


AÑOS TENDENCIAS CARACTERÍSTICAS AUTORES Y OBRAS
• Nexo entre la poesía anterior y posterior a 1939 · Perito en lunas
• Convierte lo cotidiano y humilde en poético
MIGUEL · El rayo que no cesa
• Temas: vida, amor y muerte
HERNÁNDEZ · Cancionero y romancero de ausencias
• Usa la metáfora, imagen y comparación
• Tema de España: al principio, madre cruel, se reniega de ella; · Poetas del 27: Cernuda, Desolación de la
POESÍA DEL EXILIO después aparece la añoranza y el deseo de volver: El poeta cuenta Quimera
su experiencia de forma más lírica y personal · León Felipe: España e Hispanidad
• Revistas Escorial y Garcilaso
• Visión ideal y optimista del mundo · Dionisio Ridruejo: Cuadernos de Rusia
POESÍA • Formalismo clasicista (métrica, temas y formas clásicas –sonetos–)
· José García Nieto: Poesía
“ARRAIGADA” • Deseo de armonía, orden y claridad. Sencillez
AÑOS • Temas: religión, patria, amor, naturaleza · Luis Rosales: La casa encendida
40 • Intimismo
• Revista Espadaña
• Visión pesimista de la vida y del mundo · Dámaso Alonso: Hijos de la ira
POESÍA • Lenguaje seco, directo, imágenes irracionales, ruptura sintáctica,
· Vicente Aleixandre: Sombra del paraíso
“DESARRAIGADA” exclamaciones, interrogaciones
• Verso libre y versículos · Ángela Figuera: Mujer de barro
• Religiosidad angustiada, existencial
• Revistas: Postismo, La cerbatana, Cántico · Postismo: Carlos E. de Ory, Eduardo
• Postismo: lenguaje vanguardista renovado, rompe con el Chicharro, Ángel Crespo, Gloria Fuertes
POSTISMO Y
formalismo, nuevos ritmos
GRUPO CÁNTICO · Cántico: Ricardo Molina, Pablo García
• Cántico: refinamiento formal, intimismo cultural, paganismo,
influye Aleixandre. Ellos influirán en la poesía renovadora de los 70 Baena

• Instrumento de denuncia de injusticias sociales, marginación, paro · Gabriel Celaya: Las cartas boca arriba,
y falta de libertad Cantos iberos
• Tema: España. Otros temas: problemas cotidianos, canto al
AÑOS · Blas de Otero: Pido la paz y la palabra, En
POESÍA SOCIAL compromiso, alusiones a la guerra
50 castellano, Que trata de España
• Poesía solidaria dirigida “a la inmensa mayoría”
• Busca la utilidad de la poesía (“poesía herramienta”). Lenguaje · José Hierro: Quinta del 42, Cuanto sé de
directo, sencillo, prosaico mí

• Poetas con amistad entre ellos, son los “niños de la guerra” · Ángel González: Grado elemental, Tratado
• Influencia de la poesía social y de Machado (intimismo y de urbanismo
experiencia personal) · Jaime Gil de Biedma: Las personas del
• Sólida formación cultural verbo
POESÍA
AÑOS • Renovación del lenguaje: elevan el tono coloquial a poético, · José Ángel Valente: Poemas a Lázaro
RENOVADORA
60 incorporación de cultismos, coloquialismos...
• Huyen del estilo exaltado y del tono prosaico · M.ª Victoria Atencia: Ex libris
• Estilo personal (conversación íntima con el lector) · Claudio Rodríguez: El don de la ebriedad,
• Temas: amistad, amor, trabajo, infancia y adolescencia idílicas… Conjuros
desde distintas perspectivas (irónica, escéptica, humorística…) · Franciso Brines: Selección propia
• Llamados así por Nueve novísimos poetas españoles, antología de · Pere Gimferrer: Arde el mar, La muerte en
José M.ª Castellet Beverly Hills
• Rompen con el realismo de posguerra · Leopoldo M.ª Panero: Así se fundó
• Se inspiran en los medios de comunicación y en la cultura de masas Carnaby Street
• Formas vanguardistas (collage, escritura automática…). · Antonio Carvajal: Tigres en el jardín
Experimentación elitista. Rechazan las formas tradicionales
AÑOS LOS • Esteticismo decadente, malditismo, refinamiento… · José María Álvarez: Museo de cera
70 “NOVÍSIMOS” • Culturalismo: incorporan en sus poemas otras artes, la música, la · Guillermo Carnero: El sueño de Escipión
historia… · Jaime Siles
• Influencia de la literatura europea y americana · Manuel Vázquez Montalbán
• Guías: surrealismo, postismo, modernismo, Cernuda y poetas de
los cincuenta · Antonio Colinas
• Temas: los placeres sensoriales, el hedonismo y la belleza, el arte, la · Luis Antonio de Villena
cultura y la historia. A veces preocupaciones existenciales · Ana María Moix

269
UNIDAD 4

EL TEATRO ESPAÑOL DESDE 1939 A NUESTROS DÍAS


AÑOS TENDENCIAS CARACTERÍSTICAS AUTORES Y OBRAS
TIPOS DE • Teatro cómico, teatro folclórico-musical y teatro histórico-político
REPRESEN- • Poco interesante y conservador, limitado por la ideología burguesa del momento
TACIONES • Es un teatro de representaciones, más que de creación
• Seguidor de la comedia benaventina · J. M.ª Peman / J. I. Luca de Tena
AÑOS Drama burgués • Sentimental y con leve crítica social · Edgar Neville: El baile
40 • Transmisor de las ideas franquistas · Joaquín Calvo Sotelo: La muralla
• Renovación del teatro con un humor cercano al
· Enrique Jardiel Poncela: Eloísa está debajo de un
Teatro de absurdo y lo inverosímil
almendro, Los ladrones somos gente honrada
humor • Juegos de palabras
· Miguel Mihura: Tres sombreros de copa
• Diálogos cuidados
• Instrumento de denuncia, que refleja los · Lauro Olmo: La camisa
TEATRO REALISTA problemas del momento (problemas cotidianos, · José M.ª Rodríguez Méndez: Flor de otoño
DE PROTESTA falta de humanidad…) · José Martín Recuerda: Las salvajes en Puente
• Muchas no se estrenan (“teatro soterrado”) San Gil
• Combina lo épico y lo grotesco, mezcla registros · Escuadra hacia la muerte
ALFONSO
para denunciar con el lenguaje, héroes irrisorios y · La mordaza
AÑOS SASTRE
protagonista colectivo · La taberna fantástica
50
· Dramas sobre conflictos del ser humano:
• Compromiso con temas humanos, usa la
Historia de una escalera, Hoy es fiesta
tragedia, final abierto, acotaciones importantes,
· Dramas de personajes con taras físicas: En la
BUERO VALLEJO personajes en conflicto, teatro histórico para
ardiente oscuridad, El concierto de San Ovidio
analizar lo contemporáneo, personajes con taras
· Dramas históricos: Un soñador para un pueblo,
físicas y simbólicos, efectos de inmersión
El sueño de la razón
· José Ruibal: El hombre y la mosca
• Acercamiento al teatro extranjero
· Luis Riaza: El desván de los machos y el sótano
• Surgen grupos de teatro independiente y autores
TEATRO DE de las hembras
individuales
VANGUARDIA · Miguel Romero Esteo: Pontifical
• Críticos y con novedades escénicas
· Antonio Martínez Ballesteros: Farsas
• Muchas no se representan (“teatro soterrado”)
AÑOS contemporáneas
60 • Teatro muy vanguardista, que denuncia la · Teatro furioso: Pelo de tormenta
FRANCISCO
represión moral sobre el individuo, con lenguaje · Teatro de farsa y calamidad: Coronada y el toro
NIEVA
barroco, personajes simbólicos o históricos · Teatro de crónica y estampa
· Pic-nic
FERNANDO • Teatro pánico (humor absurdo, vanguardista,
· Fando y Lis
ARRABAL provocador, rebelde y con libertad formal)
· El cementerio de automóviles
· Tábano: Castañuela 70
• Importancia de la creación colectiva y la
· Los Goliardos
improvisación
GRUPOS · La Cuadra de Sevilla: Quejío
• Infravaloración del texto en favor del espectáculo
DE TEATRO · Els Comediants
• Visión crítica
AÑOS INDEPENDIENTE · Els Joglars: Ubú president
• Ruptura de convenciones escénicas
70 · Dagoll Dagom: Antaviana
• Participación del espectador
· TEI
· Los verdes campos del Edén
• Varios registros teatrales, personajes femeninos,
ANTONIO GALA · Los buenos días perdidos
conflictos individuales y reivindicación política
· Anillos para una dama

285
LITERATURA

AÑOS TENDENCIAS CARACTERÍSTICAS AUTORES Y OBRAS


• Grandes expectativas para el teatro en · José Luis Alonso de Santos: Bajarse al moro, La
libertad que no se produjeron estanquera de Vallecas
• Se recuperan obras de exiliados, · José Sanchís Sinisterra: ¡Ay, Carmela!
AÑOS COMEDIA
extranjeros y censurados · Ana Diosdado: Los ochenta son nuestros
80 URBANA
• Siguen grupos independientes · Fermín Cabal: Esta noche, gran velada
• Teatro institucional (CDN, CAT…) · Fernando Fernán Gómez: Las bicicletas son para el
• Concesiones al gusto del público verano
• Convivencia entre el teatro textual con los
nuevos códigos audiovisuales
• Se atemperan las diferencias entre el teatro
de vanguardia y el comercial · Juan Mayorga: Cartas de amor a Stalin, Reikiavik
• Gran importancia de los musicales en todo · Gracia Morales: NN12, Como si fuera esta noche
TEATRO
ECLECTICISMO el mundo (espectacularidad) · Paco Bezerra: Grooming, El pequeño poni
ACTUAL
• Temas: defensa de la libertad, violencia · Alberto Conejero: La piedra oscura, El sueño de la
contra los débiles, denuncia del vida
consumismo, desconcierto, globalización…
• Siguen escribiendo y publicando autores de
épocas anteriores

PEvAU
Practicamos la PEvAU: quinta pregunta, apartado a
La cuestión que pueden plantearte en la pregunta 5a es la siguiente:

El teatro desde 1939 hasta nuestros días: tendencias, autores y obras representativas.

Recuerda que para ello te puedes servir de la introducción al principio de esta parte y del esquema que te ofrecemos.

286
LITERATURA

UNIDAD 6
LA LITERATURA ESPAÑOLA
DESDE LOS 70 HASTA
NUESTROS DÍAS
1. CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

2. LA NOVELA
2.1. La novela de intriga y suspense
2.2. La novela poemática
2.3. La novela histórica
2.4. La novela de memorias
2.5. La novela de testimonio
2.6. Otras tendencias
2.6.1. La novela reflexiva
2.6.2. La metanovela
2.6.3. La novela gráfica
Practicamos la PEvAU: quinta pregunta, apartado a
Guía de lectura de El cuarto de atrás
Practicamos la PEvAU

3. LA POESÍA
3.1. La poesía culturalista
3.2. La poesía de la experiencia
3.3. La poesía neovanguardista
3.4. Otras tendencias
3.4.1. La poesía minimalista o conceptual
3.4.2. La poesía del compromiso civil o social
3.4.3. La poesía de la contemplación y del conocimiento
3.4.4. La poesía 2.0
Practicamos la PEvAU: quinta pregunta, apartado a
UNIDAD 6

GENERACIÓN CARACTERÍSTICAS AUTORES Y OBRAS

Inician su carrera en la
primera posguerra, se · Miguel Delibes: Los santos inocentes (1981), El hereje (1998)
Generación mantienen activos hasta · Camilo José Cela: Mazurca para dos muertos (1983), Madera de boj (1999)
del 36 mediados de los 90 y nos · Gonzalo Torrente Ballester: La isla de los jacintos cortados (1980)
dejan en torno al año · José Luis Sampedro: La sonrisa etrusca (1985), La vieja sirena (1990)
2000

· Juan Benet: Saúl ante Samuel (1980), En la penumbra (1989)


· Juan Marsé: La muchacha de las bragas de oro (1978), El amante bilingüe (1990),
Son los niños de Rabos de lagartija (2000)
la guerra, autores · Juan Goytisolo: Coto vedado (1985), Las virtudes del pájaro solitario (1988)
Generación
plenamente consolidados · Carmen Martín Gaite: El cuarto de atrás (1978), Nubosidad variable (1992), La
del 50 cuando llega la reina de las nieves (1994), Lo raro es vivir (1997)
democracia · Ana María Matute: Olvidado rey Gudú (1996)
· Rafael Sánchez Ferlosio: El testimonio de Yarfoz (1986)
· Manuel Vázquez Montalbán: Los mares del sur (1979)

· Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta (1975), La ciudad de los


prodigios (1986)
· Enrique Vila-Matas: Historia abreviada de la literatura portátil (1985)
· Julio Llamazares: Luna de lobos (1985), La lluvia amarilla (1988)
Empiezan a despuntar · Álvaro Pombo: Los delitos insignificantes (1986)
en los primeros años · Luis Landero: Juegos de la edad tardía (1989)
de la democracia y en la · Javier Marías: Corazón tan blanco (1992)
Generación
actualidad cuentan con · Juan José Millás: El desorden de tu nombre (1988)
del 68 el reconocimiento de los · Arturo Pérez-Reverte: El maestro de esgrima (1988)
premios literarios más · Soledad Puértolas: Burdeos (1986)
importantes del país · Almudena Grandes: Las edades de Lulú (1989)
· Antonio Muñoz Molina: Beatus Ille (1986), El invierno en Lisboa (1987), El jinete
polaco (1991)
· Rosa Montero: Te trataré como a una reina (1983)
· Rafael Chirbes: La buena letra (1992), En la orilla (2013)

· Belén Gopegui: La conquista del aire (1998)


· Juan Manuel de Prada: Las máscaras del héroe (1996)
· Manuel Rivas: El lápiz del carpintero (2002)
Se hacen adultos al · Benjamín Prado: Nunca le des la mano a un pistolero zurdo (1996)
Generación mismo tiempo que · Carlos Ruiz Zafón: La sombra del viento (2001)
del 75 se consolidaba la · Ignacio Martínez de Pisón: Carreteras secundarias (1992)
democracia en España · Javier Cercas: Soldados de Salamina (2001)
· Fernando Aramburu: Patria (2016)
· Antonio Orejudo: Fabulosas narraciones por historias (1996)
· Manuel Vilas: Ordesa (2018)

· Lorenzo Silva: El alquimista impaciente (2000)


· Juan Bonilla: Prohibido entrar sin pantalones (2013)
También conocida como · Agustín Fernández Mallo: Proyecto Nocilla (2006)
Generación generación Nocilla, nacen · Juan Francisco Ferré: Karnaval (2012)
del entre 1965 y 1975 y · Vicente Luis Mora: Subterráneos (2005)
afterpop desarrollan su obra sobre · Lolita Bosch: La familia de mi padre (2008)
todo en el nuevo siglo · Mario Cuenca Sandoval: El ladrón de morfina (2010)
· Ricardo Menéndez Salmón: La luz es más antigua que el amor (2010)
· Isaac Rosa: El vano ayer (2004)

355
LITERATURA

LA NOVELA ESPAÑOLA DESDE 1975 HASTA NUESTROS DÍAS


• Recuperación de la intriga: va desapareciendo el experimentalismo y se recuperan las historias, con personajes
muy sólidos
• Individualismo: las novelas tratan directamente la desorientación del individuo moderno y su inseguridad. Gran
papel de la memoria y el recuerdo en la construcción de la historia, que rompe los límites entre realidad y ficción
RASGOS • Novela como bien de consumo: proliferan certámenes y premios, venta de libros en grandes superficies (best
GENERALES sellers), que produce obras más sencillas y escritas de forma más tradicional
• Diversidad de tendencias y subgéneros: novela policíaca, realista, de la memoria, sicológica, erótica, etc.
• Eclecticismo: mezcla de géneros y de rasgos
• Publican autores de todas las épocas anteriores, desde los de posguerra (Delibes, Cela o Torrente Ballester) hasta
autores que empiezan a escribir en el siglo xxi
TENDENCIAS CARACTERÍSTICAS AUTORES Y OBRAS
• Plantea una intriga criminal, con asesinatos y violencia
· Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta
• Figura del investigador, individuo complejo y en crisis
· Manuel Vázquez Montalbán: La rosa de Alejandría
NOVELA DE • Elementos de investigación en la narración
· Antonio Muñoz Molina: Plenilunio
INTRIGA Y • Uso de la primera persona y otros puntos de vista
· Lorenzo Silva: El alquimista impaciente
SUSPENSE narrativos
· Alicia Jiménez Barlett: Ritos de muerte
• Moral ambigua: se diluye la frontera entre el bien y el
· Dolores Redondo: El guardián invisible
mal
• Recreación lírica (espacios, tiempos y objetos)
• Subjetivismo: narrador en primera persona, monólogo · Julio Llamazares: La lluvia amarilla
NOVELA interior, simbolismo · Juan Benet: Saúl ante Samuel
POEMÁTICA • Penetración sicológica en los personajes · Juan Goytisolo: Makbara
O LÍRICA • Papel menos importante de la trama · José Manuel Caballero Bonald: Toda la noche se oyeron
• La memoria, salvación ante el paso del tiempo pasar pájaros
• Ritmo lento, pausado, musical
· Miguel Delibes: El hereje
• Recreación histórica del pasado
· Arturo Pérez Reverte: El capitán Alatriste
• Importante documentación previa
· Carlos Ruiz Zafón: La sombra del viento
• Aportación de elementos ficticios
NOVELA · Javier Cercas: Soldados de Salamina
• Revisión crítica de la historia
HISTÓRICA · Dulce Chacón: La voz dormida
• Correspondencia con la actualidad o con la conducta
· Almudena Grandes: Los pacientes del doctor García
de un individuo en cualquier tiempo
· Alberto Méndez: Los girasoles ciegos
• Importancia del subgénero de la Guerra Civil
· Isaac Rosa: El vano ayer
• Combinación de vivencias autobiográficas y ficción · Carmen Martín Gaite: El cuarto de atrás
• Se inicia con los libros de diarios y los de memorias · Juan Goytisolo: Coto vedado
NOVELA DE
• Instrospección en los personajes, vulnerables · Marcos Giralt Torrente: Tiempo de vida
MEMORIAS
• Se combina con otros géneros novelescos: metanovela, · Javier Pérez Andújar: Paseos con mi madre
novela reflexiva, novela de testimonio · Miguel Ángel Hernández: El dolor de los demás
• Ambientación y reconstrucción de costumbres muy
· Rosa Montero: Te trataré como a una reina
NOVELA DE cuidada
· Rafael Chirbes: Crematorio
TESTIMONIO • Cuestionamiento de conductas y actitudes de la
· Manuel Vilas: Ordesa
sociedad del momento
• Alejada del realismo y del costumbrismo · Javier Marías: Corazón tan blanco, Tu rostro mañana
NOVELA
• Prosa compleja, con descripciones minuciosas, · Juan José Millás: El desorden de tu nombre, La soledad
REFLEXIVA
digresiones filosóficas o existenciales era esto
• Aparece mezclada con otras modalidades · Carmen Martín Gaite: El cuarto de atrás
METANO-
• Se relata una historia y cómo se va contando · Enrique Vila-Matas: Historia de la literatura portátil
VELA
• El narrador interactúa con el lector · Issac Rosa: ¡Otra maldita novela sobre la Guerra Civil!
· Paco Roca: Arrugas, Los surcos del azar
• Heredera del cómic · Altarriba/ Kim: El arte de volar
NOVELA
• Desarrolla una historia ilustrada con técnicas
GRÁFICA · J. Díaz Canales / J. Guarnido: Blacksad
narrativas
· Alfonso Zapico: Dublinés

368
LITERATURA

GENERACIÓN CARACTERÍSTICAS AUTORES Y OBRAS


· Vicente Aleixandre: Diálogos del conocimiento (1974)
Generación Suelen iniciar su · Ernestina de Champourcín: Primer exilio (1978)
carrera antes de la
del 27 · Elena Martín Vivaldi: Desengaños de amor fingido (1986)
Guerra Civil
· Ángela Figuera: Otoño (1983)
Inician su obra en · Carlos Edmundo de Ory: Metanoia (1976), Aerolitos (1985)
Generación la posguerra y se · Gloria Fuertes: Obras incompletas (1975), Mujer de verso en pecho (1995)
del 36 mantienen activos · José Hierro: Agenda (1991), Cuaderno de Nueva York (1998)
hasta los 90 · Luis Rosales: Diario de una resurrección (1979), Un rostro en cada ola (1982)
· José Manuel Caballero Bonald: Descrédito del héroe (1977), Entreguerras (2012)
· Francisca Aguirre: Ítaca (1972), Historia de una anatomía (2010)
Son los niños de
· Pablo García Baena: Antes que el tiempo acabe (1978), Fieles guirnaldas fugitivas (2006)
la guerra, autores
· Ángel González: Prosemas o menos (1985), Otoños y otras luces (2001)
Generación plenamente
· José Ángel Valente: Mandorla (1982), Fragmentos de un libro futuro (2000)
del 50 consolidados
· Francisco Brines: El otoño de las rosas (1986), Todos los rostros del pasado (2007)
cuando llega la
democracia · Claudio Rodríguez: El vuelo de la celebración (1976), Casi una leyenda (1993)
· María Victoria Atencia: Compás binario (1984), El umbral (2011)
· Clara Janés: Eros (1981), Kampa (1986)

Empiezan a · Pere Gimferrer: El vendaval (1988), Las llamas (2018)


despuntar en los · Guillermo Carnero: Música para fuegos de artificio (1989), Regiones devastadas (2017)
primeros años de · Antonio Martínez Sarrión: Horizonte desde la rada (1983), Última fe (2005)
la democracia y · Ana Rossetti: Los devaneos de Erato (1980), Deudas contraídas (2016)
Generación en la actualidad · Antonio Carvajal: Casi una fantasía (1975), Diapasón de Epicuro (2004)
del 68 o los cuentan con el · Antonio Colinas: Sepulcro en Tarquinia (1976), Canciones para una música silente (2014)
“novísimos” reconocimiento · Luis Alberto de Cuenca: Scholia (1978), Bloc de otoño (2018)
de los premios · Luis Antonio de Villena: Hymnica (1975), El afán desmedido (2017)
literarios más · Jaime Siles: Alegoría (1977), Un yo sin mí (2018)
importantes del · Juana Castro: Del dolor y las alas (1985), Cartas de enero (2010)
país · Rosa Romojaro: Secreta escala (1983), Mirar el mundo (2014)
· Blanca Andreu: De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall (1980), Los
archivos griegos (2010)
· Luis García Montero: El jardín extranjero (1983), Habitaciones separadas (1994), Vista
cansada (2008)
Generación Se hacen adultos
· Carlos Marzal: El último de la fiesta (1987), Los otros de uno mismo (2009)
al mismo tiempo
de los 80 o · Felipe Benítez Reyes: Vidas improbables (1995), Ya la sombra (2018)
que se consolidaba
“posnovísi- la democracia en
· Vicente Gallego: Santuario (1986), Ser el canto (2016)
mos” · Aurora Luque: Carpe noctem (1992), Personal & político (2015)
España
· Manuel Vilas: El rumor de las llamas (1990), El hundimiento (2015)
· Kepa Murua: Siempre conté diez y nunca apareciste (1999), Pastel de nirvana (2018)
· Amalia Bautista: Cárcel de Amor (1988), Falsa pimienta (2013)
· Benjamín Prado: Cobijo bajo la tormenta (1995), Ya no es tarde (2014)
· Raquel Lanseros: Leyendas del promontorio (2005), Matria (2018)
· Nach: Ars magna (2005), Almanauta (2018)
Nacidos en su · Martín López-Vega: Travesías (1996), Gótico cantábrico (2017)
mayoría en la · Antonio Lucas: Antes del mundo (1996), Los desengaños (2014)
Generación democracia, dan a
· Ana Gorría: Clepsidra (2004), De la supervivencia (2018)
conocer sus textos
de los 90 y · Marwan: La triste historia de tu cuerpo sobre el mío (2011), Los amores imparables (2018)
a través de las
generación redes y empiezan
· Defreds: Casi sin querer (2015), Con un cassete y un boli bic (2018)
2.0 · Elena Medel: Mi primer bikini (2002), Chatterton (2014)
a publicar o a
consolidarse en el · Rafael Lechowski: Larga brevedad (2014), Quarcissus (2016-2019)
nuevo milenio · Víctor Peña Dacosta: La huida hacia adelante (2014), Diario de un puretas recién casado (2016)
· Luna Miguel: Estar enfermo (2010), El arrecife de las sirenas (2017)
· Elvira Sastre: Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo (2013), Aquella orilla nuestra (2018)

402
LITERATURA

LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1975 HASTA NUESTROS DÍAS


• Desorientación de los poetas y cierto desencanto
• No hay un proyecto estético colectivo después de los “novísimos”
• Convivencia de muchas tendencias: poesía experimental, culturalista, clasicista, metapoesía,
minimalismo, poesía social
• En los ochenta se recobra el interés por lo íntimo e individual, recupera interés la estética y se busca un
RASGOS GENERALES
equilibrio entre tradición y novedad. Se rehumaniza la poesía
• Destaca la poesía de la experiencia, opuesta al formalismo de los “novísimos” y vuelve su mirada a los
asuntos cotidianos, a la actualidad y al ambiente urbano, con estilo sobrio y coloquial
• En el siglo xxi conviven estilos y generaciones (desde el grupo del 27 hasta nacidos en el nuevo milenio).
Gran influencia de los medios de comunicación, la música y las redes sociales
TENDENCIAS CARACTERÍSTICAS AUTORES Y OBRAS
• Hunde sus raíces en la poesía decimonónica · Antonio Colinas: Sepulcro en Tarquinia
• Predomina hasta principios de los ochenta · Luis Antonio de Villena: Hymnica
• Superación del realismo social y del intimismo · Antonio Carvajal: Diapasón de Epicuro
POESÍA
• El poema se llena de referencias culturales, análogas a · Guillermo Carnero: Música para fuegos de
CULTURALISTA
los sentimientos expresados por el yo lírico artificio
• Evoluciona a un culturalismo humanizado, íntimo, · Ana Rossetti: Los devaneos de Erato
culto y popular, con erotismo o ironía · Aurora Luque: Carpe noctem
• Referentes: poetas españoles de los sesenta y
anteriores (Otero, Alberti, Machado)
• Poesía actual y dirigida al hombre de la calle, con · Luis García Montero: Habitaciones separadas
temas cotidianos: vida urbana, bares, nuevas formas · Javier Egea: Paseo de los tristes
POESÍA DE LA
de amar... · Carlos Marzal: El último de la fiesta
EXPERIENCIA
• El yo lírico es un ser cercano que cuenta sus vivencias · Felipe Benítez Reyes: Ya la sombra
de forma directa, con claridad y sobriedad expresiva · Vicente Gallego: La plata de los días
(lenguaje común y jergal a veces)
• Usa estrofas y versos tradicionales
• Nace a finales de los sesenta · Joan Brossa: Poemas visuales
• Trasciende los límites de la poesía, que se mezcla con · Juan Eduardo Cirlot: Variaciones fonovisuales
POESÍA
otras artes (pintura, música, fotografía) · Felipe Bosso: Poemas concretos
NEOVANGUARDISTA
• Influencia de las primeras vanguardias · Ignacio Gómez de Liaño: Poesía experimental
• Busca sorprender al lector · Francisco Pino: 15 poemas fotografiados
POESÍA • Sigue la “retórica del silencio” de Valente · Olvido García Cortés
MINIMALISTA O • Poesía esencial y conceptual, busca las esencias · Amparo Amorós
CONCEPTUAL • Parece abstracta · Andrés Sánchez Robayna
POESÍA DE • Influencia de los poetas sociales con incorporación de · Fernando Beltrán
COMPROMISO nuevas técnicas y vanguardias · Jorge Riechmann
CIVIL O SOCIAL • Comunicación directa y sencilla con el lector · Isabel Pérez Montalbán
POESÍA DE LA • Relacionada con la poesía de Claudio Rodríguez · Mario Mínguez
CONTEMPLACIÓN Y • Poesía como indagación de la relación entre el hombre · Miguel Ángel Velasco
EL CONOCIMIENTO y la naturaleza y como vía de conocimiento · Jesús Aguado
• Poesía de las generaciones actuales, breve e inmediata
· Defreds
• Conviven distintas tendencias sin referentes literarios
· Elvira Sastre
claros
· Luna Miguel
• Por lo general, se transmite y difunde en redes sociales
POESÍA 2.0 · Marwan
• Temas de siempre, crítica social, inconformismo
· Elena Medel
• Reflejan el aislamiento del individuo, el deseo de
· Nach
cambiar el mundo por otro más justo (poesía sentida)
· Ana Gorría
• Relación con la música y las canciones

416

También podría gustarte