Está en la página 1de 4

ESCUELA NORMAL No.

1 DE TOLUCA
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN INICIAL DE LA LEP
CICLO ESCOLAR 2021-2022

Docente titular: Daniel Alberto Centeno Fuentes


Docente en formación: Virginia Yoselin Calderón Martínez
Grado: 3° Grupo: l Quinto semestre
Curso: Literatura
Septiembre 17, 2021

ESPECIES DE FOLCLORE INFANTIL

1. Acertijos y adivinanzas
Son un juego de palabras (frases cortas) o imágenes que describen objetos, animales, partes
del cuerpo, etc. en el que el destinatario debe encontrar una respuesta con ayuda de pistas.
Ejemplo:
 Adivinanza
Las manos me dan vida, pero los colores me reaniman.
(Tapete)

 Acertijo del perro y el río


Una mujer se encuentra en la orilla de un río, y su perro está en la otra. Ella llama al
animal, que cruza el río sin mojarse sin ayuda de un puente ni de una barca. ¿Cómo ha
conseguido el animal mantenerse seco?

(El perro ha podido cruzar sin mojarse porque el río estaba helado).
2. Canciones de cuna o nanas
Son piezas musicales que los adultos (comúnmente las personas de género femenino) entonan hacia
los bebés o pequeños en busca de calmarlos o dormirlos.
Ejemplo:

Letra de «Pin Pon es un muñeco»:

Pin pon es un muñeco,


muy guapo y de cartón,
se lava la carita
con agua y con jabón.

Pin Pon siempre se peina,


con peine de marfil,
y aunque se hace tirones
no llora ni hace así…

Pin pon dame la mano,


con un fuerte apretón
Yo quiero ser tu amigo,
Pin Pon, Pin Pon, Pin Pon.

3. Colmos
Son bromas o chistes en forma de pregunta que retratan un poco de la realidad, pero de manera
burlona o absurda.
Ejemplo:

 ¿Cuál es el colmo de la bella durmiente? No oír el


despertador.
 ¿Cuál es el colmo de un robot? Tener nervios de acero.
 ¿Cuál es el colmo de un gigante? Tener complejo de
inferioridad.
 ¿Cuál es el colmo de un jugador egoísta? No querer
jugar un partido amistoso.
 ¿Cuál es el colmo de un ladrón? Tener un hijo policía.
4. Chistes
Son composiciones literarias breves que buscan hacer reír al público.
Ejemplo:

5. Retahílas
Son juegos de palabras en rima.
Ejemplo:

6. Trabalenguas
Son composiciones literarias donde se juega con las palabras y sonidos muy
similares pero difíciles de pronunciar, su objetivo es entretener a los lectores y
ser un reto para leerlos o pronunciarlos.
Ejemplo:
“La bruja piruja prepara un brebaje con cera de abejas,
dos dientes de ajo,
cuatro lentejas
y pelos de pura oveja”

María Chucena techaba su choza y un techador que por allí


pasaba le dijo:
María Chucena ¿techas tu choza o techas la ajena?
Y María Chucena le respondió:
No techo mi choza ni techo la ajena techo la choza de María
Chucena

También podría gustarte