Está en la página 1de 10

1 Pregunta o comentarios: Se solicita que se defina formalmente qué es enfermedad

degenerativa, enfermedad progresiva, enfermedad crónica y enfermedades huérfanas. (Artículo 3.


Definiciones).

Observaciones: Los tres términos enfermedad degenerativa, enfermedad progresiva, enfermedad


crónica y enfermedades huérfanas, enfermedades raras, califican la historia biomédica y social
(como el de huérfanas, que incluyen las desatendidas) de las enfermedades y variaran según los
nuevos desarrollos diagnósticos (pueden permitir identificar otras enfermedades raras), progresos
terapéuticos, progresos en los facilitadores sociales para la inclusión de personas con variabilidad
funcional. De manera que estos términos tienden a cambiar con rapidez y con el contexto y una
definición estricta más que aportar limita y puede inducir en errores al valorador y calificador.

Propuesta: No incluirlos.

COMENTARIO EQUIPO REVISOR MAESTRIA SST UNIVERSIDAD SAN


BUENAVENTURA CARTAGENA

 Se considera pertinente incluir en el ART 3, del Manual Único para la Calificación


de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional, los términos enfermedad
degenerativa, enfermedad progresiva, enfermedad crónica, puesto que estos
términos inciden en los porcentajes de calificaciones de algunas patologías.

ii. Pregunta o comentarios: Se sugiere modificación de la definición de incapacidad permanente


parcial (Artículo 3. Definiciones) Corresponde a aquella mayor a 0% e inferior al 50%.

Observaciones:

Propuesta: De acuerdo con la definición.

COMENTARIO EQUIPO REVISOR MAESTRIA SST UNIVERSIDAD SAN


BUENAVENTURA CARTAGENA

 Se considera viable esta propuesta realizada por la universidad de Antioquia, ya que las
personas que pierdan entre el 0,1 % al 4,99% no se les considera ninguna perdida.
 Cabe hacer la salvedad que sería necesario, revisar la tabla de indemnización del
decreto 2644 de 1994

iii. Pregunta o comentarios:

Definir un método de calificación de las neoplasias a las que no le aplica el modelo TNM (ej.,
leucemias, tumores del sistema nervioso central, sistema hematopoyético, o en su defecto que se
determine la utilización de una tabla específica para ello.)

Observaciones:
Propuesta: Incluir la clasificación del grado de la OMS/2021 para tumores de SNC y Lugano para
linfomas Hodgkin y No Hodgkin.

COMENTARIO EQUIPO REVISOR MAESTRIA SST UNIVERSIDAD SAN


BUENAVENTURA CARTAGENA

 Se está de acuerdo por lo planteado por la Universidad de Antioquia, ya que es


pertinente la clasificación del grado de la OMS/2021 para tumores de SNC y Lugano
para linfomas Hodgkin y No Hodgkin, aceptado por la American Cáncer Society.

iv. Pregunta o comentarios:

Con relación al capítulo II:

a) Se solicita que se incluyan tablas en donde fuera posible calificar: aneurismas abdominales,
arteritis, vértigo y síncope de origen cardíaco.

b) Se evidencia error en tabla 2.3, Tabla 2.4, tabla 2.5: Se anota como criterio del FM síntomas y
medicación. “Síntomas con actividad moderada de < 7 a ≥ 56 METS”. Cambiar suponiendo la escala
manejada “Síntomas con actividad moderada de < 7 a ≥ 5 METS” Se sugiere no anotar este FM en
la clase 1 así “Asintomático con actividad vigorosa (≥ 7 a 9 METS) con AINES…”Se recomienda
anotarlo así para ser concordante con la escala descendente que propone el factor modulador
para las diferentes clases: Asintomático con actividad vigorosa (9 a ≥ 7 METS) con AINES…

c) Respecto a tabla 2.6, HTA, en relación a la clasificación de Wagner, se considera solo tener en
cuenta las manifestaciones retinianas como criterio del FP y no la descripción de la Hipertensión
arterial que esta misma clasificación trae. Para el caso de la tabla 2.6, las manifestaciones del SNC,
y del riñón, ya se están evaluando por aparte dentro del mismo factor. En ese orden de ideas, a
sabiendas que la clasificación de Wagner las trae, se recomienda no tenerse en cuenta y no deben
anotarse lo siguiente en la tabla, ya que sería una redundancia:

Clase 2: “TA alta permanentemente sin daño sistémico”

Clase 3: “TA alta permanentemente con daños de órganos sistémicos”

Clase 4: “alteración grave en el SNC, riñón y otros órganos”

Propuesta:

Importante incluir aneurismas abdominales. También separar las tablas del daño venoso y del
daño arterial de extremidades, condensadas en las tablas 2.7 y 2.8

COMENTARIO EQUIPO REVISOR MAESTRIA SST UNIVERSIDAD SAN


BUENAVENTURA CARTAGENA
 Se hace pertinente la propuesta de la Universidad de Antioquia, en lo que se refiere de
incluir aneurismas abdominales. También separar las tablas del daño venoso y del daño
arterial de extremidades. Por lo que se aumentaría dos tablas más en este capítulo y
sería más específico, la calificaciones de las enfermedades venosas y arteriales.
 No se encontró propuesta a favor o en contra de los otros puntos del comentario.
v. Pregunta o comentarios:
Respecto al capítulo III correspondiente a las Deficiencias por trastornos del sistema respiratorio:

a) En relación con la tabla 3,2 Criterios para la calificación de la deficiencia por disfunción
pulmonar: consideramos que se deba incluir en la tabla pruebas objetivas de ayudas
imagenológicas (TAC, TACAR) que permitan baremar el factor modulador para determinar la
severidad en relación al factor principal y que además en el factor modulador donde se evalúa la
disnea se pueda orientar con el uso de oxígeno transitorio o permanente aclarando los criterios de
uso frecuente o continuo en relación a su uso.

b) Tabla 3.3: Se debería de incluir en el caso de Asma, algunas otras pruebas como la
oxigenometría de pulso.

c) No puede ser un criterio obligatorio para clasificar la disnea que esta clasificación tenga que ser
realizada por neumología o un terapeuta respiratorio.

d) No se tienen en cuenta las pruebas radiológicas, solo las pruebas pulmonares que se alteran en
las etapas avanzadas de la enfermedad. De modo que sería importante, poder adicionarlas de
alguna manera como factor modulador, ya que podría dar indicios de enfermedad en sus etapas
tempranas.

e) Dado que es una patología relevante, catalogada como Enfermedad Laboral Directa en el
Decreto 1477de 2014; se debería tener en cuenta el test de monóxido de carbono en pacientes
que se les sea calificada en origen de enfermedad la Neumoconiosis.

f) Se debería tener en cuenta la Tabla de referencia GLI para las espirometrías.

g) Criterios para la Valoración de Situaciones Específicas Deficiencias pulmonares que requiere uso
de oxígeno permanente: Aquellas personas que requieran uso de oxígeno domiciliario frecuente o
continuo, se les asigna el valor del literal C, clase IV de la Tabla 3.2 o 3.3 de la deficiencia que dio
origen a este requerimiento. Considero se debe aclarar los pacientes con el uso de oxígeno
domiciliario que no es continuo o en determinadas horas o situaciones no aplicaría clase IV.

h) Pacientes con Diagnostico de patologías respiratorias tipo neumoconiosis las pruebas de


función pulmonar que se debe aplicar sería la prueba de difusión de monóxido de carbono y ya
que la espirometría, se alteran en etapas avanzadas.

Observaciones:

Propuesta:

COMENTARIO EQUIPO REVISOR MAESTRIA SST UNIVERSIDAD SAN


BUENAVENTURA CARTAGENA
 Sin propuesta a favor o en contra de los comentarios.

vi. Pregunta o comentarios: Capítulo IV correspondiente a las Deficiencias del sistema digestivo.

a) Sobre la tabla 4.12 en el ítem de hernia complejas, eventración abdominal: − Aclarar si


este porcentaje se asigna indiferente del tamaño y/o severidad de los síntomas?
− En las hernias hiatales con sintomatología y repercusión somática: explicar el alcance en
lo referente a “repercusión somática”.
Observaciones: Hay inconsistencias en la explicación teórica del capítulo y los contenidos
de las tablas en especial las de deficiencias de tracto digestivo superior
Propuesta: Armonizar la teoría con las tablas

COMENTARIO EQUIPO REVISOR MAESTRIA SST UNIVERSIDAD SAN


BUENAVENTURA CARTAGENA
 Se considera pertinente la propuesta de la Universidad de Antioquia, ya que revisada el
sustento teórico Calificación de las deficiencias por alteraciones del tracto digestivo
superior (esófago, estómago y duodeno, intestino delgado y páncreas) y la Tabla 4.6.
Criterio para reconocimiento y evaluación de las deficiencias por desórdenes del tracto
digestivo superior (esófago, estómago y duodeno, intestino delgado y páncreas; Se
encuentra la inconsistencia en la calificación del sistema digestivo superior , en tanto
que en el sustento teórico, se tiene como factor principal, el historial clínico y en la
tabla, se tiene como factor principal la pérdida de peso.

vii. Pregunta o comentarios:

Capítulo V correspondiente a deficiencias del sistema urinario y reproductor.

a) Sobre la Tabla 5,2: Se considera que el Factor principal deberían ser las pruebas de función
renal.

b) Sobre la Tabla 5,3: Se debe especificar si las derivaciones realizadas son de carácter permanente
para poder asignarle puntuación.

Observaciones:

Sobra decir que se trata de derivaciones permanentes, esto hace parte de los principios de la
valoración del daño a la persona.

Propuesta: Sobra esta observación

Sobre la ponderación

COMENTARIO EQUIPO REVISOR MAESTRIA SST UNIVERSIDAD SAN


BUENAVENTURA CARTAGENA
 No se hizo propuesta del punto A) del comentario , por lo que el grupo revisor considera
necesario , se haga revisión de la concordación entre el sustento teórico y la tabla 5,2
 Se considera que el comentario del punto B) es pertinente

viii. Pregunta o comentarios:

Capítulo VI correspondiente a las Deficiencias por trastornos de la piel, faneras y daño estético.

a) En la Tabla 6,1 Deficiencias por alteración de piel y faneras, el factor principal consideramos que
debería ser “los hallazgos al examen físico” (factor modulador 2) ya que es más fácil objetivar la
extensión de la superficie corporal afectada o el compromiso por regiones. Y el “historial clínico”
debería ser un factor modulador, pero donde se especifique más claramente la presentación de
signos y síntomas dermatológicos que podrían ser la extensión y la profundidad de la cicatriz, la
ubicación (articulaciones), limitación de la movilización de una articulación y la parte estética
(cicatrices planas, queloides).

b) Tabla 6.1. Criterios para la calificación de las deficiencias por alteraciones de la piel y faneras
por enfermedades de la piel (Página 55)

Observación: El factor principal además de tener la frecuencia de la sintomatología debería tener


un factor como parte clínico que ayude a objetivar un poco más la entrada a la clase para calcular
la deficiencia.

No es claro el factor modulador ya que incluye zonas especiales como cara mano cuello,
involucran toda la región palmar de la mano.

Eje en a clase 3 indica Extensión por superficie corporal va de ≥ 20% a 40% y o Además de lo
anterior involucran todo la región palmar de la mano.

Falta el factor ponderador de la máxima deficiencia en la clase cuatro.

c) Tabla 6.3 calificación de deficiencia por quemaduras: se conservaron los porcentajes según
extensión del Decreto 917 de 1999 así: “TABLA No. 10.2: CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE LA
DEFICIENCIA GLOBAL POR QUEMADURAS. TIPO AREA COMPROMETIDA % ASIGNADO A Superficial
o epidérmico 25% del porcentaje de la extensión de la superficie corporal lesionada AB Epidermis
y dermis50% del porcentaje de la extensión de la superficie corporal lesionada B Dermis hasta
aponeurosis o hueso Igual al área afectada”. Sin embargo en el actual baremo estos valores se
ponderan al 50%, lo cual implica que se califican las secuelas cutáneas de quemaduras a la mitad
de lo que se calificaron hasta el año 2014.

Observaciones:

La valoración de cicatrices se debería hacer con ajustes a la Tabla 6.2, más específica para
alteraciones de la simetría corporal. Se está asignando la mitad del porcentaje a las secuelas de
piel de quemaduras en comparación con el Decreto 917 de 1999, lo cual implica regresión en la
protección pecuniaria de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social.

Propuesta: Ajustar la tabla 6.2 para calificar todas las cicatrices y no solo las faciales. Eliminar la
ponderación de las quemaduras.

COMENTARIO EQUIPO REVISOR MAESTRIA SST UNIVERSIDAD SAN


BUENAVENTURA CARTAGENA
 Es pertinente la propuesta dada por la Universidad de Antioquia. De no poderse
eliminar la ponderación de las deficiencias por quemaduras, se le surgiere doblar el
porcentaje, con el fin de cuando se realice la ponderación, sea más cercana a la pérdida
real de las personas que sufren las quemaduras.

ix. Pregunta o comentarios:


Capítulo VII

a) Numeral 7,4,6. Se recomienda aclarar que la ausencia del Bazo así no genere infecciones,
debería generar alguna deficiencia.

b) La tabla 7.3, en las indicaciones del pie de página numeral a) se menciona que si las dos
condiciones o sea historial clínico y hallazgos de laboratorio están presentes en la misma clase, se
debe utilizar el mayor valor de las puntuaciones, ¿esto quiere decir que sí coinciden en la misma
clase FP y FM debe darse el máximo, no solo en la clase máxima de deficiencia?

c) En la tabla 7.4 para la calificación de la infección por VIH, el literal a) es confuso sobre el
máximo valor de clase 4 si ambos valores son de esta categoría.

Observaciones:

Propuesta: Se asigne deficiencia a la falta del bazo, puesto que también se asignó en el capítulo IV
para la vesícula biliar un 5% de deficiencia en ausencia de síntomas. Aclarar las guías de las tablas
7.3 y 7.4.

COMENTARIO EQUIPO REVISOR MAESTRIA SST UNIVERSIDAD SAN


BUENAVENTURA CARTAGENA
 Se considera pertinente la propuesta de la Universidad de Antioquia, al darle
porcentaje de deficiencia a la pérdida del bazo , puesto que juegan un papel importante
en el sistema inmunológico , gracias a que sus glóbulos blancos son capaces de destruir
bacterias encapsuladas , como las causantes de meningitis y contribuyen en la defensa
contra muchos microrganismos y actúan como filtros para retirar de la sangre los
glóbulos rojos viejos o defectuosos(eritrocitos) y sirven de reserva, entre otras , por los
que se recomienda darle el porcentaje del 10% aunque no se tenga antecedentes de
infecciones virales a repetición como dice en el manual.
 En referencia al comentario de la tabla 7.4 para la calificación de la infección por VIH, no
realizaron ninguna propuesta

x. Pregunta o comentarios:

Capítulo VIII

a) Considerar la opción de crear CAT específico para el capítulo en relación con el tratamiento
inmunosupresor y al uso de esteroides a largo plazo (polifarmacia), ya que esto le genera al
paciente efectos adversos y puede estar ligado a otras patologías endocrinas como por ejemplo la
insuficiencia suprarrenal (pacientes trasplantados y/o con insuficiencia renal crónica).

b) Considerar la opción crear en la tabla 8,5 específicamente una deficiencia por enanismo.

c) Sobre la Tabla 8,13 Glándulas mamarias: en pie de tabla se sugiere aclarar que esta deficiencia
se asignará en caso de que cuando se esté calificando, no se haya realizado aún la reconstrucción.
d) No se contempla la variación de la calificación de alteraciones de las gónadas según la edad,
como lo contempla el capítulo V.

e) ¿Cuál es el significado del término “hábito corporal alterado” contenida en el numeral 8.5.8?
f) ¿Cómo se evalúa de forma objetiva el deseo de procrear o de permanecer reproductivo de un
individuo con infertilidad?

Observaciones: La variabilidad de la CAT confunde y dificulta la aplicación, es contradictorio


incluirla en la introducción y luego modificarla en los capítulos VII y VIII y no está clara su
aplicación en los demás capítulos, salvo en casos de trasplante.

Propuesta: Establecer la obligación de incluir la CAT general en todas las tablas

COMENTARIO EQUIPO REVISOR MAESTRIA SST UNIVERSIDAD SAN


BUENAVENTURA CARTAGENA
 Es pertinente la propuesta de la Universidad de Antioquia, dado que en varios capítulos
donde se ve las necesidades del tratamiento continuo para el control de la
enfermedad, carecen del reconocimiento de esta condición.
 Con respecto a los enciso d),e) y f) no realizaron ninguna propuesta

xi. Pregunta o comentarios:

En el Capítulo IX Deficiencias por Alteraciones del Sistema Auditivo y Vestibular:

a) En la tabla 9.1. Se anota en la metodología de calificación (numeral 9.4.1) “Tercero: Para


calcular la deficiencia monoaural se toma el valor de suma y se lleva a la Tabla 9.1 cruzándola con
la del oído normal para determinar el porcentaje de deficiencia de cada oído.” No es claro en el
contexto la expresión “cruzándola con la del oído normal”. Se supone que el cruce se hace con la
tabla 9.2 y en dado caso, no sería pérdida monoaural sino binaural.

b) Uso de potenciales evocados de estado estable (incluye todas las frecuencias): siguen sin darle
la importancia en este nuevo proyecto y que son exámenes más exactos que las audiometrías (que
pueden ser manipuladas). Debe tenerse en cuenta que los potenciales solo miden la trasmisión del
impulso después de un nivel crítico de fibras y no evalúan la calidad de la percepción

c) No se define en el proyecto de decreto como se califica un paciente con audiometrías limite y


potenciales auditivos de tallo normales, pero con logo audiometrías alteradas donde el ORL
adiciona audífonos.

d) El enunciado Segundo de 9.4.1.: Sume los valores de audición en dB de las cuatro frecuencias
para cada oído por separado y para las tres audiometrías promedie. En caso de tener menos de
tres audiometrías se tomará aquella en la cual hay más severidad de las audiometrías para el
cálculo. En mi opinión hay error en escoger la peor audiometría y en promediar las tres (3) cuando
las haya, puesto que cuando se trata de pruebas funcionales seriadas, la representativa de la
función orgánica o fisiológica es la mejor prueba.

e) Cuando se trate de una hipoacusia mixta, con audiometrías realizadas por vía ósea y vía aérea,
se califica con base en la de mayor severidad; si la vía aérea es la de mayor severidad, y para tener
en cuenta esta vía, la persona debe presentar un daño permanente del oído externo o medio y no
temporal (ejemplo: “tapón de cerumen”). En nuestro concepto hay deficiencia en redacción y no
es claro.
f) Finalmente sigue siendo muy subjetiva la determinación de perdida por vértigo, debería
determinar parámetros más objetivos para ello.

g) Sería importante modificar la forma de tomar audiometría. La técnica no debe ser con reposo
auditivo.

h) Se recomienda tomar la frecuencia que más le favorezca al paciente. Si esta aplanada se podría
tomar la frecuencia de 500 a 3.000 Hz.

i) Un aporte importante daría la realización de Acufenometría para los pacientes a quienes se les
esté calificando tinnitus.

j) Un dato relevante a tener en cuenta también es que, en la presencia de hipoacusia conductiva,


se debería adicionar la impedanciometría, dentro de las pruebas objetivas.

k) Se debe incluir el examen de logo audiometría para valorar en el Título II las dificultades de
comunicación del paciente.

l) Se corrigió el error del Manual actual que ordenaba no ponderar los valores de la Tabla 9.3, sin
embargo se disminuyó el porcentaje de deficiencia, pues en la Tabla del proyecto actual el máximo
es 25% y en el Decreto 1507 de 2014 era 35%, hay retroceso en el derecho de indemnización.

Observaciones:

Propuesta: Incluir la logo audiometría como examen necesario para valorar alteración auditiva.
Calificar deficiencia auditiva con la mejor audiometría de las aportadas. Corregir la rebaja de
porcentaje por pérdida auditiva.

COMENTARIO EQUIPO REVISOR MAESTRIA SST UNIVERSIDAD SAN


BUENAVENTURA CARTAGENA
 El equipo de la Universidad de Antioquia agregan dos enciso K) y l) que no se
encontraban incluido en la solicitud del concepto técnico de los comentarios sobre el
proyecto de actualización del manual único para la calificación de la perdida de la
capacidad laboral y ocupacional, enviado por el ministerio a la Universidad de Antioquia
 No realizaron ninguna propuesta sobre los encisos anteriores
 Se encuentra viable la propuesta incluir dentro de los exámenes la logo audiometría ,
que se califique con la mejor audiometría y la rebaja de porcentaje por pérdida
auditiva.

xii. Capítulo X alteraciones de la vía aérea y la voz

Observaciones: En la Tabla 10.5 se deben aclarar los criterios de audibilidad, inteligibilidad y


eficiencia funcional para valorar la capacidad vocal de una persona, que deben estar evaluados por
foniatría

COMENTARIO EQUIPO REVISOR MAESTRIA SST UNIVERSIDAD SAN


BUENAVENTURA CARTAGENA
 La observación xii. Capítulo X alteraciones de la vía aérea y la voz no se encuentra
dentro en la solicitud del concepto técnico de los comentarios sobre el proyecto de
actualización del manual único para la calificación de la pérdida de la capacidad laboral
y ocupacional, enviado por el ministerio a la Universidad de Antioquia.
 La observación 10.3.3. Voz, habla y lenguaje. En el criterio 1: se definen los criterios de
audibilidad, inteligibilidad y eficiencia funcional, además en la tabla 10,5 se desarrolla la
Deficiencia global por alteraciones de la voz y el habla según estos criterios.

xiii. Pregunta o comentarios: Con relación al Capítulo XI correspondiente a las deficiencias por
Alteraciones del Sistema Visual:

a) El capítulo XI en el cálculo de la eficiencia del campo visual de 30-2 indica restarle a 100 los
puntos no vistos para hallar los visto pero en la parte preliminar indica que la campimetría 30-2
mide el campo central o sea 70 puntos.

b) En la campimetría de 24-2 no es claro el concepto de sumar los valores antes obtenidos para
completar los 100 teniendo en cuenta que la campimetría de 24-2 es al más pequeña es decir no
aplica la cuantificación de la 30-2.

c) No explica cómo se halla el PCVF de ambos ojos.

d) Indican una fórmula para la deficiencia del campo visual: DCV: 100-PCVF no es claro la utilidad a
calcular la deficiencia ya que de deficiencia del sistema visual se halla con PAVF y el PCVF.

e) Se recomienda incluir la metodología de conversión de radios de campo visual a puntaje, para la


validación del campo visual por trama de radios (por confrontación). El Decreto 1507/2014 si la
trae.

f) ¿Cuál es el significado de la tabla titulada “ Puntajes del gráfico de la trama de radios del campo
visual conservado “ ubicada en la hoja 111 del Anexo técnico?

Observaciones:

i. Hallazgo: En el segundo párrafo de agudeza visual se escribe: “La agudeza visual lejana debe ser
medida usando el cartel modelo Early Treatment Diabetic Retinopathy Study© (ETDRS) de la casa
Lighthouse (Modelo Reducido, segunda edición, USA) o la Cartilla de Colenbrander (August
Colenbrander M.D., Precision Vision, USA). En caso de no tener las anteriores, realizar la valoración
con el test de SNELLEN. En el concepto indicar el test, cartel o la cartilla utilizada” y mas adelante
en el #11.4.1. “Procedimiento específico para calificar la deficiencia visual mediante valoración de
la agudeza visual” no se incluye el test de Snellen.

Observación: Hay contradicción entre los párrafos y desconocen que el método de Snellen es el de
mas amplio uso en la práctica oftlamológica, además de tener una excelente desempeño
(sensibilidad y especificidad y valores proedictivos)

Propuesta: Incluir Snellen como la primera opción (porque así sucede en la realidad y tiene buen
desempeño) y las otras dos pruebas como alternativas (son más usadas en investigación que en
práctica clínica) .

ii. Hallazgo: En el numeral 11.4. Procedimientos para la Calificación de la Deficiencia Visual: se


establece que “las pruebas que deben ser realizado por el médico especialista en Oftalmología,
previo diagnóstico clínico “, y en el literal a del numeral 11.4.1. Procedimiento específico para
calificar la deficiencia visual, se escribe que “..la valoración de la agudeza visual La agudeza visual
es medida por el profesional (oftalmólogo u optómetra)”

Observación: el numeral que 11.4.1 es dependiente jerárquicamente del 11.4 y hay contradicción
en cuanto al profesional competente. Propuesta: precisar las responsabilidades desde el párrafo
inicial, 11.4, en el que se precise, que la agudeza visual puede ser realizada por oftalmología u
optometría, pero que la evaluación de los otros componentes es por oftalmología. iii. Hallazgo: en
el numeral 11.4.2. Procedimiento específico para calificar la deficiencia visual mediante campo
visual, literal a. se incluye “la perimetría cinética o manual, para la valoración de la deficiencia, el
estímulo que se debe utilizar es el de la isóptera III-4-e de Goldman” Observación: Este es un
examen que desde hace mas de 25 años poco o nada se realiza en la práctica clínica, debido a que
requiere un proceso de entrenamiento importante para su buen desempeño, de manera que es
operador dependiente, a la dificultad de calcular de forma confiable la perdida en los 60 grados, a
que el método de perimetria automática computarizada, está disponible, es mas fácil de
interpretar, tiene control de falsos positivos y negativos y se puede realizar en 60 grados.
Propuesta: eliminar la campimetría de Goldman o dejarla como alternativa e indicar la
computarizada a 60-2 como el método de referencia. Cuando se acepten campimetrías 30-2 o 24-
2 indicar que es necesario completarla con 60-4 para analizar la perdida de visión más central y
periférica. iv. Hallazgo: en la tabla 11.4. “Deficiencia global visual debida a lesiones no
consideradas en puntos anteriores” a la Oftalmoplejía interna total, bilateral se le asigna una
pérdida del 30% Observación: Una oftalmoplejía interna bilateral, genera visión u ojos congelados,
que limita de manera severa la funcionalidad. Propuesta: asignarle el valor más alto de 40%.

COMENTARIO EQUIPO REVISOR MAESTRIA SST UNIVERSIDAD SAN


BUENAVENTURA CARTAGENA

También podría gustarte