Está en la página 1de 3

Opinión acerca del juicio de Shylock en “El Mercader de Venecia” respecto a la Ética

Por Rodríguez Gutiérrez Diego Derek

Después de haber analizado la película “El mercader de Venecia” de Michael Radford, con una
perspectiva orientada a la revisión de aspectos importantes sobre la aplicación de la Ética en ciertas
situaciones, el presente documento tiene como objetivo exponer una opinión justificada con
relación a la escena donde el personaje de Shylock se encuentra en un juicio, conforme al
aprendizaje obtenido en la U.A. de Ética y Responsabilidad Social.

En primer lugar, de acuerdo con el punto de vista de la Ética de Adolfo Sánchez Vázquez, puedo
mencionar que; al ser ésta bien sostenida por bases sólidas en la distinción de la Ética y la Moral,
respecto a sus campos de aplicación y análisis correspondientes; la escena recaba mayormente sus
planteamientos respecto a la justicia. No obstante, dicho aspecto se presenta de 2 formas diferentes,
conforme al aspecto judicial conforme a las leyes que respectan al Estado y al campo de la Moral,
sobre aquello que se considera mayormente correcto.

La Ética se hace presente con mayor medida, después de que se le permite a Shylock cumplir con
sus exigencias de cumplir con el acuerdo que previamente había definido con el mercader de
Venecia, debido a que en este momento, el personaje de Portia plantea argumentos en los cuales,
respecto a su perspectiva y moral, busca que Shylock no le cause daño a Antonio con la obtención
de la libra de carne de su cuerpo, ya que representa un acto cruel llevado en conjunto con el odio
de Shylock a la religión de Antonio.

En un principio, la situación es concebida por medio de los principios de la ley, de acuerdo con las
normas comerciales y acuerdos de transacciones en el lugar, donde sin importar el grave daño que
el acuerdo implicaría hacia un individuo, se planeaba llevar a cabo. Sin embargo, al interferir Portia,
puede notarse un cambio significativo con la inclusión de principios religiosos y morales que
buscan un equilibrio en el acuerdo, el bienestar comunitario para impedir el acto con el
establecimiento de más condiciones, términos y consecuencias donde el juicio termina siendo
desfavorable para Shylock; mientras que, Antonio consigue terminar sin daño físico.
Por otra parte, la Ética no es la única disciplina que puede ser implementada en esta situación para
el estudio de los sucesos, acciones o formas de pensar de los personajes; ya que, hay múltiples
aspectos que rodean el caso y pueden ser vistos desde perspectivas distintas, y por lo tanto, realizar
diferentes interpretaciones de la escena.

En primer lugar, un aspecto de gran relevancia se halla en la notable discriminación y odio que
existe entre la religión cristiana y judía durante la película, por ello la Historia con respecto a la
Religión, Cultura y Sociedad, considero que es fundamental para comprender el conflicto que
existe entre ambas comunidades y en la historia, desemboca en el grave desprecio de Shylock por
los cristianos y su insistente exigencia de la libra de carne.

En segundo lugar, considero que la manera en la que los personajes perciben su entorno y
desarrollan sus formas de pensar puede ser un tema de estudio interesante para la Psicología, ya
que al todos tener diferentes intereses, influenciados mayormente por ideologías de la época o
religiones; como ejemplo, se puede tomar de nuevo a Shylock, debido a que su actitud y marcado
desprecio por los cristianos, lo impulsa a intentar realizar actos contra la integridad física de otro
individuo sin importar la cantidad de gente que estuviera presente o consecuencias.

Finalmente, las Ciencias Políticas y correspondientes a las leyes también representan un papel
fundamental en esta situación, ya que, al presentarse en un inicio como normas que funcionan como
base del Estado para fomentar una correcta convivencia en la comunidad. Posteriormente, permiten
que Shylock haga un intento por cumplir con lo establecido en su acuerdo, sin importar la gravedad
de la situación.

No obstante, también al clímax de la escena permiten la inclusión de los principios religiosos y


morales para plantear algunos cambios y condiciones, de forma que la Moral orienta el juicio a un
resultado más socialmente correcto donde la justicia pueda permanecer y el acto principal de la
transacción queda incapaz de llevarse a cabo.
A su vez, la relevancia de la escena en cuestión radica en gran medida en el análisis tan complejo
y extenso que puede realizarse tanto en el ámbito particular alrededor de cada personaje, como de
todo como un conjunto general donde la acción de alguno repercute directa y notablemente en los
demás, especialmente cuando se trata de dilemas éticos.

A mí parecer, uno de los más destacables es aquel correspondiente a la Justicia en el ámbito Legal
contra la Justicia Moral; ambas con bases y características distinguibles, pero con argumentos igual
de fundamentados. Este dilema se hace presente durante la mayor parte de la escena, debido a que,
como mencioné previamente, el juicio da inicio favoreciendo al personaje de Shylock al
únicamente considerar las leyes y normas del Estado correspondientes al comercio y transacciones
monetarias, de forma que se le concedería la sustracción de la libra de carne de Antonio sin
problema legal alguno como se define en el contrato. Estos establecimientos, al ser parte sólida del
gobierno del lugar, son difíciles de cuestionar; sin embargo, posteriormente impulsado por un
sentido de Justicia Moral de la comunidad, se exponen algunos puntos con los cuales el juicio
consigue inclinar la balanza por el bienestar común, de manera que la resolución del juicio pueda
reestructurarse de forma que no se pudiera cometer el acto moralmente incorrecto contra Antonio.

En el caso anterior, el dilema radica en que la Justicia Legal y la Justicia Moral, no siempre
coinciden; a pesar de ambas tener el objetivo de buscar lograr con la verdad llevar a cabo un juicio
donde cada parte reciba lo correspondiente de acuerdo con sus actos, pero con puntos de vista y
bases diferentes. Sin embargo, también se puede hallar otro dilema ético que resulta interesante de
revisar, debido a que corresponde al ámbito de la Religión nuevamente.

Este caso puede notarse en la actitud y forma de pensar de Shylock marcada por el estigma, la
venganza y la discriminación respecto a la religión cristiana, de la cual previamente había recibido
maltrato, que durante el juicio puede observarse en los prejuicios sociales, implícitamente, cómo
influyen en el desarrollo de los actos como la administración de la justicia y terminan afectando
destacablemente en la percepción de la culpabilidad o la inocencia en los implicados.

También podría gustarte