Está en la página 1de 2

Trazando mi Éxito

Sesión 7. Altibajos financieros


Instrucciones
En este documento podrás dar respuesta a cada una de las actividades que se presentan en la
sesión 7. Recuerda que este documento deberás subirlo a la plataforma para que se contabilice que
realizaste las actividades.

Actividad. Altibajos financieros

Describe una situación en la que hayas tenido un problema financiero: cómo te


sentiste, cómo saliste de esa situación.
Cuando quería comprarle un regalo a una persona por su cumpleaños y no tenía dinero. Me
sentía muy frustrada

Menciona al menos 3 situaciones o elementos que pudieran representar un riesgo en tus finanzas
personales:
Gastos Impulsivos: Comprar cosas sin planificación ni necesidad, lo que podría afectar negativamente el
presupuesto.

Falta de Ahorro de Emergencia: No tener un fondo de emergencia podría representar un riesgo si surgen gastos
inesperados.

Deudas sin Planificación: Acumular deudas sin un plan claro de pago puede convertirse en un riesgo financiero
significativo.

De las situaciones que compartiste, describe qué acciones podrías realizar para reducir los riesgos
que identificaste:
Acción: Establecer un límite de gasto mensual y apegarse a él. Pensar antes de comprar.
Falta de Ahorro de Emergencia:

Acción: Reservar un pequeño porcentaje de ingresos mensuales para un fondo de


emergencia.
Deudas sin Planificación:

Acción: Desarrollar un plan para pagar deudas gradualmente, priorizando las deudas con
tasas de interés más altas.
Trazando mi Éxito
Sesión 7. Altibajos financieros

Actividad: Seguros

Describe con tus propias palabras ¿qué es un seguro?


El seguro es un acuerdo que brinda protección financiera, compartiendo riesgos y ayudando a mitigar pérdidas.

¿Cómo podría ayudarte en este momento tener un seguro?


Seguro Actual:

Protección Financiera: En caso de problemas, un seguro podría cubrir costos médicos, daños a la
propiedad u otros gastos inesperados.
Tranquilidad: Brinda seguridad financiera, reduciendo el impacto económico de eventos imprevistos.

NOTAS
Utiliza el siguiente espacio para hacer tus notas sobre esta sesión.

Nuestra vida financiera es como una montaña rusa, hay momentos en los que podremos tener cierta estabilidad,
otros en los que nos haga falta dinero y otros más donde el dinero no sea un problema.

Todo esto ocurre porque a lo largo de la vida estamos expuestos a infinidad de situaciones que pueden ser un
riesgo no solo para nuestra salud, sino también en nuestro bienestar financiero.
Para reducir los riesgos a los que estamos expuestos es necesario que seamos capaces de aceptar la
responsabilidad de nuestras decisiones. Para ello debemos ser capaces de:

Identificar las fuentes de riesgo a las que estamos expuestos


Realizar o anticipar acciones para enfrentar esos riesgos
Los ingresos y los gastos son fundamentales para unas finanzas sanas; ser consciente de que existen riesgos es
igual de importante.

Asumir la responsabilidad personal de mantener tu seguridad y la de sus bienes es la mejor manera de reducir el
riesgo.

Hay cuatro métodos para afrontar el riesgo que hay que considerar en cada situación de riesgo. Evitar, Reducir,
Transferir o Aceptar.

También podría gustarte