Está en la página 1de 36

Introducci

La estrategia empresarial como clave para el desarrollo regional, se impone como una tarea que debe se
análisis de la actualidad del entorno empresarial. Esta de manera definitiva deber dar cuenta de los requ
deseables, en un entorno cada vez más incierto.
La generación de una visión a futuro generado con estrategias altamente efectivas aportará a las empre
para la organización sino para quienes estas logren impactar.
Por lo tanto y con el presente ejercicio prospectivo se pretende hacer una revisión detallada de cada var
aportar estratégicamente a esa visión de futuro que las empresas cada vez requieren con mayor urgenc
A continuación, se relaciona la tendencia, el tópico o tema a ser analizado a lo largo de esta herramienta
Introducción
una tarea que debe ser tenida en cuenta desde el análisis de la actualidad empresarial y contrastada con el
dar cuenta de los requerimientos que deben implementar las organizaciones frente a sus futuros más

s aportará a las empresas y al sector al que pertenezca una gran ventaja competitiva, generando valor no solo

n detallada de cada variable a intervenir y como mediante una evaluación consciente de las mismas es posible
ren con mayor urgencia.
go de esta herramienta, ten en cuenta todas las indicaciones del manual para su fácil comprensión y ejecución.
CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS VARI
NOMBRE

Evolucionar al ritmo del


V1
crecimiento tecnológico

Estrategias en la competitividad
V2
de las herramientas tecnológicas

Promoción de programas
V3
académicos

Fidelización de estudaintes
V4
/Clientes
Educación virtual como un
V5 elemento de progreso y de
evolución

Notas:
CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES CLAVES
DESCRIPCIÓN

Una vez avanza el tiempo y con el, la tecnología; se deben abarcar medios digitales que permitan que la
trasnferir de manera completa la informacion a sus receptores; por ende es necesario utilizar los medios d
así poder llegar a la población mas grande que es la juventud.
La idea es poder seguir estando vigentes en el mercado y tener las herramientas necesarias para estar a
competencia actual; sin dejar de lado la esencia misma con la que se pretende cultivar a las generacione
aumentando la productividad y eficiencia con la que se facilita el aprendizaje.

Con la globalización del mercado; la idea es implementar todas las técnicas necesarias que permitan ma
el mercado; no es un secreto que la dependecia del internet ha generado un nivel de consumismo mucho
idea poder mediante esta necesidad siempre poder ser la opción más confiable para los clientes.
Mediante el uso de herramientas prácticas que permitan estimular la creatividad para seguir siendo lidere
académica, facilitando el acceso a la información y desarrollo del conocimiento; haciendo mucho mas fác
productivo y de mayor calidad.
La ideas es usar todos los medios posibles que permitan al cliente estar más en contacto con su proveed

La transformación de los programas académicos presenciales de reconocido prestigio nacional a virtuale


nueva oferta educativa virtual, debe considerarse como un proceso de innovación que se desarrolla
primera de iniciación del cambio, la segunda de implementación y última de institucionalización del cam
en cada una de esta fase se busca la integración y armonización de la política y los lineamientos de la
distancia con las demás políticas institucionales, los planes de acción y los aspectos organizativos que
su cumplimiento. Este proceso de planificación permite anticipar, identificar y tratar las vicisitudes
surgiendo; facilitar la comunicación, la coordinación, el compromiso y el trabajo en equipo; obtener
optimizar el empleo de los recursos; aplicar sistemáticamente el plan de acción y realizar su segui
alcances e impactos Este Plan se basa en formularlo desde el convencimiento de que la unad está logr
y avanza en la ruta de la excelencia académica, lo que le aumenta su compromiso y responsabilida
sostenimiento de una sociedad en paz

Entre sus programas se subraya para este Plan, el designado Programa TIC, cuyo propósito es la incorpo
para mejorar los logros del aprendizaje y su calidad. Sus realizaciones demuestran como gran acierto la i
al Programa de Acompañamiento del Estudiante dentro de su entorno universitario y en el Sistema de Ge
Académico del Estudiante; al tiempo que se reconocen los inicios de los proyectos de Portafolio para la A
Estudiante y la importancia en el éxito académico del estudiante; de igual manera el uso de Redes Socia
comunicación efectiva con el estamento estudiantil. En este mismo Eje, se ubica de manera particular el P
desde su propósito al mejoramiento y consolidación de la gestión del talento humano, donde sus alcance
en la generación de una cultura organizacional soportada en las competencias digitales de sus funcionari
fidelización.
La sociedad actual entiende la educación como un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida, por es
de oportunidades para seguir aprendiendo y el reto de la universidad es ofrecer esas oportunidades. Las
brinda la universidad de modalidad virtual sobre la nueva visión de la educación superior en Colombia, do
estratégica se relacionan las nuevas modalidades educativas con el fortalecimiento de la paz y la convive
adopción de las TIC en las universidades hoy ha trasformado significativamente el proceso educativo, los
docencia, las formas aprender, enseñar y evaluar. Ahora Internet hace parte de la cotidianidad del de los
adultas con acceso a internet y se porta permanentemente en las aulas por los estudiantes.
107 LO LOGRASTE

113 LO LOGRASTE

196 LO LOGRASTE

155 LO LOGRASTE
130 LO LOGRASTE

Tu puntaje está entre 0 y 25 puntos significa


que tu calidad argumentativa debe mejorarse DEBES MEJORAR

Tu puntaje está entre 26 y 50 puntos significa FALTA ALGO


que tu calidad argumentativa va por buen
camino, pero aun no es suficiente MAS

Tu puntaje está entre 51 y 100 puntos significa UN ESFUERZO


que tu calidad argumentativa está a punto de
ser la mejor y te invita a superarte MAS

Tu puntaje está entre 100 y 120 o más puntos


significa que tu calidad argumentativa esta a LO LOGRASTE
punto de ser la mejor y te invita a superarte
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
DETERMINACIÓN DE INFLUENCIA ENTRE VARIABLES

Evolucionar al ritmo del Estrategias en la competitividad de Promoción de programas


NOMBRE
crecimiento tecnológico las herramientas tecnológicas académicos

Evolucionar al ritmo del crecimiento


V1 X 3 3
tecnológico

Estrategias en la competitividad de las


V2 3 X 2
herramientas tecnológicas

V3 Promoción de programas académicos 3 2 X

V4 Fidelización de estudaintes /Clientes 2 2 3

Educación virtual como un elemento de


V5 3 3 3
progreso y de evolución

TOTAL
11 10 11
INFLUENCIA

3 Influencia directa fuerte:


2 Influencia directa media:
1 Influencia directa débil o potencial:
0 Influencia nula:
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
DETERMINACIÓN DE INFLUENCIA ENTRE VARIABLES

Fidelización de estudaintes Educación virtual como un elemento de TOTAL


/Clientes progreso y de evolución DEPENDENCIA

2 3 11

3 3 11

2 3 10

X 2 9

2 X 11

9 11 52
MATRIZ DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL
RELACIONES DIRECTAS ENTRE VARIABLES
12

Zona de Poder Zona de Conflicto


V3 V5
V1

10 V2

V4
INFLUENCIA

0 Zona de Indiferencia Zona de Salida


8.5 9 9.5 10 10.5 11 11.5

DEPENDECIA
ANALISIS MAP
Como quedaron ubicadas las

De 5 Variables propuestas que se encuentran enunciadas en la tabla Matriz Variables


calificación arrojó un grafico que permite visualizar su ubica
Las variables 3, 4: Promoción de programas académicos ; Fidelización de estudiantes /Clientes. Son variables
conforman desde la perspectiva del consumidor, como un sinónimo de valor, donde se busca asegurar un nivel
construido y el cual pretende defender y proyectar e Innovar la oferta educativa de manera que se fortalezca la
nombre y en la creación de estrategias de mercadeo educativo utilizadas por las instituciones para promocionar
nacional e internacional, verificando los procesos de elección y, especialmente construyendo cambios de mejo
cantidad de metas en su vida personal y profesional.
nfluencia que tenían entre ellas. Dicha
Estructural.

1 DEBES MEJORAR ZONA DE PODER

1 DEBES MEJORAR ZONA DE CONFLICTO

1 DEBES MEJORAR ZONA DE SALIDA


157 LO LOGRASTE ZONA DE INDIFERENCIA

Tu puntaje está entre 0 y 40 puntos


significa que tu calidad argumentativa DEBES MEJORAR
debe mejorarse

Tu puntaje está entre 40 y 80 puntos


significa que tu calidad argumentativa va
FALTA ALGO MAS
por buen camino, pero aun no es
suficiente

Tu puntaje está entre 80 y 120 puntos


significa que tu calidad argumentativa
UN ESFUERZO MAS
está a punto de ser la mejor y te invita a
superarte

Tu puntaje es superior a 120 o más


puntos significa que tu calidad
LO LOGRASTE
argumentativa esta a punto de ser la
mejor y te invita a superarte
JUEGO DE ACTORES
RETOS ESTRATÉGICOS Y OBJETIVOS ASOCIADOS

RETOS OBJETIVOS ASOCIADOS


E1 O1
O2
O3
O4
O5
O6
E2 O1
O2
O3
O4
O5
O6
E3 O1
O2
O3
O4
O5
O6
E4 O1
O2
O3
O4
O5
O6
E5 O1
O2
O3
O4
O5
O6
E6 O1
O2
O3
O4
O5
O6
ANÁLISIS DE LAS HIPÓTESIS DE FUTURO:

Para elaborar las hipótesis, se optó por seleccionar las variables de la zona de conflicto, de poder y proyectar su comporta
resultantes no integren elementos de las demás variables. Lógicamente para que una condición se presente una serie de h
Luego, para seleccionar las dos hipótesis de los ejes de Schwartz se recurrió a perfilar 5 hipótesis H1, H2, H3, H4, H5 , a
hipótesis H1 Y H2 solo se definen estas dos en los ejes

H1. Variable 1 de la zona de conflicto. ----> SCHWARTZ


PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS: Evolucionar al ritmo del crecimiento tecnológico en un 60% para la proy
colectiva de conocimiento, por parte de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia con la sociedad.

H2. Variable 2 de la zona de conflicto. ----> SCHWARTZ


PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS: Educación virtual como un elemento de progreso y de evolución >15 P
obtener resultados que están impactando en los distintos sistemas de información nacionales e internacionales.

H3. Variable 3 de la zona de Resultados .


Plan de Programa TIC, cuyo propósito es la incorporación de las TIC para mejorar los logros del aprendizaje y s

H4. Variable 4 de la zona de Resultados


Proyección Social Unadista relacionado con la formación a lo largo de la vida de las personas, ofreciendo a los u
empresas y comunidades complementar y actualizar su formación y capacitación.

H5. Variable 5 de la zona de Resultados


Los diplomados y diplomaturas ofertadas por la UNAD hacen parte del Sistema Nacional de Educación Continua
facilitar el cumplimiento de uno de los compromisos de la Proyección Social .
NOTA A TENER EN CUENTA

Se debe trabajar con las variables ubicadas en el cuadrante de


conflicto, que son las variables importantes y que con un buen
contenido estratégico se pueden generar más fortalezas para la
organización
- Mapa de actores: cómo quedaron los actores y cu

- Escenarios: análisis de los escenarios (se requiere

- Sustentación de la postura estratégica: cuál será

- Revisión de la visión
es: cómo quedaron los actores y cuál es el impacto sobre la empresa

álisis de los escenarios (se requiere sustentar con qué criterio se escoge el escenario que no es polar; un breve análisis cualitativo y p

e la postura estratégica: cuál será su apuesta dentro de los escenarios analizados


ar; un breve análisis cualitativo y posición de la empresa en ellos)
EJES DE SCHWARTZ
HIPÓTESIS 1 +

Evolucionar al ritmo del crecimiento tecnológico en un 60% para la proyección de las


dinámicas sociales de construcción colectiva de conocimiento, por parte de la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia con la sociedad.

ESCENARIO 4 ESCENARIO 1

QUE EMBARRADA ANDO


EN LA CIMA
COJO

HIPÓTESIS 2 - HIPÓTESIS 2 +

Educación virtual como un elemento de progreso y de evolución >15 Educación virtual como un elemento de progreso y de evolución >15
Posicionamiento en las diferentes escalas no busca obtener Posicionamiento en las diferentes escalas que busca obtener
resultados que están impactando en los distintos sistemas de resultados que están impactando en los distintos sistemas de
información nacionales e internacionales. información nacionales e internacionales.
ESCENARIO 3 ESCENARIO 2

DE MUERTE LENTA HUY PILAS

HIPÓTESIS 1 -

Evolucionar al ritmo del crecimiento tecnológico no alcanza un 60% para la


proyección de las dinámicas sociales de construcción colectiva de conocimiento, por
parte de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia con la sociedad.

Hipótesis
H1. Variable 1 de la zona de conflicto. ----> SCHWARTZ
H2. Variable 2 de la zona de conflicto. ----> SCHWARTZ
H3. Variable 3 de la zona de Resultados .
H4. Variable 4 de la zona de Resultados
H5. Variable 5 de la zona de Resultados
CONDICIONES INICIALES DEL SISTEMA, EST

NOMBRE

Evolucionar al ritmo del crecimiento


V1 tecnológico

Estrategias en la competitividad de las


V2 herramientas tecnológicas

V3 Promoción de programas académicos

V4 Fidelización de estudaintes /Clientes


Educación virtual como un elemento de
V5 progreso y de evolución
CONDICIONES INICIALES DEL SISTEMA, ESTADO ACTUAL (El hoy)

CONDICION ACTUAL DE LA VARIABLE

De sus responsabilidades sustantivas que identifican a la Universidad como una de las mejores a nivel na
metodología de educación a distancia; en reconocimiento a su compromiso con la calidad académica y s
las áreas de su misión institucional como marca reconocida emprenden acciones destinadas a conformar
se especializa en poder hacer de la forma mas practica el preceso de formacioon; por ende es importante
las herramientas posibles para el crecimiento constante personal; Estas deben ser de facil aplicabilidad y

La transformación de las herrramientas tecnologicas ha traido consigo la evolucion y la creación de una nueva ofer
considerandose un proceso de innovación. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD con el fin de apoy
cadena de formación de los estudiantes que hacen parte de los programas de pregrado y de especialización, Así m
presupuestal y financiero de la UNAD es también un gran logro de lo estructurado dentro del Plan de Desarrollo 20
estructura de ingresos y de nuevas fuentes, como el logro de eficiencias administrativas, siempre en la búsqueda p
excelencia en el servicio y el cumplimiento de las misión y visión institucional. Construyendo a una sociedad que pu
en pro del desarrollo personal

La transformación de los programas académicos presenciales de reconocido prestigio nacional a virtuales, y la cre
oferta educativa virtual, debe considerarse como un proceso de innovación. La Universidad Nacional Abierta y a D
de apoyar la culminación de la cadena de formación de los estudiantes que hacen parte de los programas de pregr
especialización, ofrecen descuento exclusivo para aquellos que estén cursando últimos periodos académicos y qu
grado matricularse en un programa ya sea de posgrado o de maestría. Así mismo El fortalecimiento presupuestal y
es también un gran logro de lo estructurado dentro del Plan de Desarrollo 2023-2034; basados en la estructura de
fuentes, como el logro de eficiencias administrativas, siempre en la búsqueda permanente de la excelencia en el se
de las misión y visión institucional.

La retención y permanencia estudiantil en la universidad Nacional abierta y a distancia unad. Ha venido incrementa
colectiva de buscar integrar un sistema de excelencia en cuanto a los servicios que se ofrecen a los estudiantes, lo
positivo que refleja mejores niveles de bienestar en general. La Universidad se ha comprometido a mejorar continu
académica, pedagógica, financiera y administrativa, mediante acciones como el acompañamiento al estudiante, la
del campus virtual y de registro y control, la búsqueda permanente de opciones de financiamiento con organizacion
con actores del sector productivo y educativo, y el buen servicio de los diferentes actores de la organización que tie
permanente con los estudiantes.
La educación a distancia es una modalidad que difiere de la educación convencional en varios aspectos. El aprend
mejorar el futuro regional de todo el país, otorgando beneficios de acceso, de ampliación y de bajos costos de los d
se ofertan en cada de las instituciones de educación superior, en especial la UNAD. Actualmente la evolución de la
ha ido creciendo debido a la apertura de las nuevas TIC. Los objetivos misionales de la UNAD son los siguientes: E
Permanente, Investigación y Desarrollo, Redes Académicas, Liderazgo en Educación Abierta y a Distancia, Sosten
uno busca su acreditación, presentando políticas de calidad y criterios de evaluación, este modelo educativo se pre
alternativa por su flexibilidad y eficacia, presentando modelos pedagógicos ajustados al contexto de modelos tecno
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PARA LA GENERACIÓN DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
ESCENARIO: EN LA CIMA

NOMBRE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Evolucionar al ritmo del crecimiento


tecnológico en un 60% para la
proyección de las dinámicas sociales
de construcción colectiva de
conocimiento, por parte de la
Universidad Nacional Abierta y a
Distancia con la sociedad.
Se alinea con el propósito institucional de consolidarse en los ámbitos de la formación con excelencia académica, la Con el fin de mantenerse vigentes en el mercado educativo y así sumar clientes al negocio a través de
investigación y la responsabilidad social en función del comportamiento de la estrategia de mercadeo, publicidad, eventos, llamadas, envío de correos y visita a colegios, de difundir un mensaje y generar respeto y En el periodo del año 3 la volución tecnológica lograría su meta de 60% en beneficio de dinámicas
PLAN PROSPECTIVO aprovechando a través del valor de la marca, el nombre, los atributos del producto, en busca de un 40% de recordación en beneficio de la marca como universidad, logrando alcanzar 50% para su segundo año. Como sociales directamente relacionada con lo que se quiere dar a conocer, con la imagen que se pretende
CONSTRUCCIÓN DE posicionamiento durante el primer año. Así mismo se ejecuta un proceso de innovación en los procesos educativos, elemento de evolución la educación virtual, lograría para su segundo año alcanzar > 13 Innovando la oferta crear. Educación virtual como un elemento de progreso y de evolución en función de las TIC para
ESCENARIOS que origine nuevos programas, prácticas pedagógicas, dispositivos y beneficios al enfoque pedagógico centrado en educativa de manera que se fortalezca la cobertura, el impacto social, teniendo en cuenta como plataforma de Educación Virtual abierta y a distancia logra >15 Posicionamiento en las diferentes escalas impactando
el estudiante y el aprendizaje para un posicionamiento de >11 que se promueva como un elemento de progreso y innovación las modalidades educativas y la formación de competencias docentes en TIC con el fin de en los distintos sistemas de información nacionales e internacionales.
evolución. optimizar sus capacidades pedagógicas, comunicativas, disciplinares, Y de gestión.

Educación virtual como un elemento


de progreso y de evolución >15
Posicionamiento en las diferentes
escalas que busca obtener resultados
que están impactando en los distintos
sistemas de información nacionales e
internacionales.
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PARA LA GENERACIÓN DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
ESCENARIO: HUY PILAS

NOMBRE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3


El aprendizaje a distancia es posible gracias a su desarrolló con el surgimiento de nuevas teorías, Para el segundo año se espera elevar la autonomía de los estudiantes. Establecer un control del Para el perido 3 ; se continuan las estrategia de enseñanza que responde al entorno virtual, es
en particular el constructivismo, que veía la educación como un proceso mediante el cual los ritmo de enseñanza. Programar las secuencias que marcarán el aprendizaje del alumno. Este es decir, un método de sistematización efectiva del proceso de enseñanza-aprendizaje. En el contexto
individuos construyen su propio conocimiento, teniendo en cuenta nuevos entornos de aprendizaje. un período de adaptación tanto para profesores como para estudiantes. Esto se debe a que, a de la tarea es lograr una educación integral que incluya elementos de orden civil, protección social,
De esta manera se espera en el primer año adoptar estrateguias de enseñanza de aprendizaje que medida que se generalice el uso de las TIC, será necesario incluir la tecnología en estos procesos, respeto e igualdad, utilizando herramientas tecnológicas para implementar un modelo integrado de
Educación virtual como un trasciende las barreras del tiempo y el espacio. Es objeto de un curso de formación y requiere el uso asumiendo un papel protagónico de los docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por variables pedagógicas, tecnológicas y sociales. Además, desarrollar estrategias pedagógicas de
elemento de progreso y de de un programa virtual , las redes telemáticas como medio primario en al menos existe el 55% de este motivo, es necesaria la formación continua del personal docente en el uso de las TIC, ya que el conformidad y acción para satisfacer las necesidades de interacción e interactividad para asegurar
evolución >15 Posicionamiento en las actividades académicas, asu vez logrando un avance significativo en la evolucion al ritmo
tecnologico.
carácter dinámico de la tecnología la convierte en un factor importante para mejorar la calidad
institucional de las universidades. Logrando una evolucion de >12 Registro Calificado y Acreditación
una educación inclusiva en entornos con condiciones demográficas, tecnológicas y sociales
heterogéneas. Logrado la proyección en cuanto >15 a la adaptabilidad de las nuevas tecnologias en
las diferentes escalas que busca de Alta Calidad , sumando a la proyección como marca en la educación. las diferentes escalas que busca obtener resultados que están impactando en los distintos sistemas
obtener resultados que están de información nacionales e internacionales y logrando la evolucion deseada para la proyección de
las dinámicas sociales de construcción colectiva de conocimiento, por parte de la Universidad
impactando en los distintos Nacional Abierta y a Distancia con la sociedad.
sistemas de información
nacionales e internacionales.

PLAN PROSPECTIVO
CONSTRUCCIÓN DE
ESCENARIOS

Evolucionar al ritmo del


crecimiento tecnológico no alcanza
un 60% para la proyección de las
dinámicas sociales de construcción
colectiva de conocimiento, por
parte de la Universidad Nacional
Abierta y a Distancia con la
sociedad.
Conclusiones de Aprendizaje
DESDE EL COMPONENTE PRACTIVO (Análisis del proceso, practicidad, comprensible, se adapta al proceso de ap

Los recursos educativos han aumentado la participación de los estudiantes y les han ayudado a alcanzar niveles de
innovadoras y actualizadas para el aprendizaje en línea, pero es necesario seguir fortaleciendo los componentes críticos
estudiantes.

ACTUALIDAD (Consideraciones del proceso para que sea implementado en las organizaciones, deben las empresa

La interacción con las TIC incluye mecanismos de aprendizaje virtual para permitir la resolución de problemas. Se cons
enseñanza y la evaluación del aprendizaje virtual en donde la Integración de nuevas tecnologías logren

APLICACIÓN (Que tanto se adapta a la organización para la que trabajas, o para tu emprendimiento, o para tu vida

Las experiencias de aprendizaje virtual generan confianza, lo que conduce a mejores prácticas en entornos de apren
herramientas y recursos técnicos para la creación de conocimiento. Es necesario que se logren adoptar estas herramienta
aprendizaje virtual interactivo, sin descuidar los aspectos pedagógicos, técn
es de Aprendizaje
sible, se adapta al proceso de aprendizaje y al objetivo del curso)

han ayudado a alcanzar niveles de aprendizaje más profundos.Las propuestas son válidas,
leciendo los componentes críticos del diseño pedagógico la comunicación y la motivación de los
studiantes.

ganizaciones, deben las empresas hacer ejercicios de este tipo?)

resolución de problemas. Se considera favorable implementar este proceso para mejorar la


ación de nuevas tecnologías logren la transición gradual al aprendizaje virtual.

u emprendimiento, o para tu vida personal y profesional)

ores prácticas en entornos de aprendizaje virtual y mejoran las habilidades en la gestión de


e logren adoptar estas herramientas y los procedimientos con valores éticos, necesarios para el
dar los aspectos pedagógicos, técnicos y sociales.

También podría gustarte