Está en la página 1de 8

Dirección Unidad de GestiónInstitución Educativa

Regional de Educativa Local Parroquial


Leoncio Prado
Educación
“Padre Abad”

FICHA PARA EL ESTUDIANTE


EXP 8 – SEMANA 1
1. Reflexiona y responde:
a. ¿Qué es reproducción? ¿cuáles son los tipos de reproducción?
............................................................................................................................................................................................
La reproducción es el proceso mediante el cual los organismos generan descendencia, asegurando la
continuidad de su especie. Es un aspecto fundamental para la supervivencia de los seres vivos.
............................................................................................................................................................................................
Tipos de reproducción: Reproducción Asexual y Reproducción Sexual.
............................................................................................................................................................................................
b. ¿ De qué manera se reproducen las plantas?
............................................................................................................................................................................................
Las plantas pueden reproducirse de ambas maneras, asexual y sexual
............................................................................................................................................................................................
Reproducción Asexual en Plantas:
............................................................................................................................................................................................
Estolones: Tallos horizontales que crecen sobre o bajo el suelo y desarrollan nuevas plantas.

Tubérculos: Estructuras subterráneas especializadas que almacenan nutrientes y dan origen a nuevas plantas
(ejemplo: papas).

Reproducción Sexual en Plantas:

Fecundación de Flores: Las flores contienen órganos sexuales (órganos masculinos: estambres y órganos
femeninos: pistilos) que participan en la formación de semillas a través de la polinización y la fecundación.

Producción de Semillas: Las semillas son estructuras de reproducción que contienen el embrión de una nueva
planta y están diseñadas para dispersarse y germinar para dar lugar a una nueva planta.

Analiza la situación problemática luego responde:

A medida que las tierras agrícolas tradicionales se vuelven escasas debido a la urbanización y el cambio climático, los
agricultores de muchas comunidades en nuestro país enfrentan un desafío apremiante para producir suficientes cultivos
para alimentar a la creciente población. La agricultura convencional, que depende del suelo y requiere grandes
extensiones de tierra fértil, se ha vuelto insostenible debido a la degradación del suelo, la desertificación y la escasez de
agua. Los efectos del cambio climático, como sequías más frecuentes e inundaciones, también han afectado
negativamente la producción de cultivos en muchas regiones.
Frente a esta situación un grupo de estudiantes de cuarto año de secundaria se cuestiona sobre algunas formas de
aprovechar mejor los espacios que tienen en su comunidad, y de esta forma promover una adecuada alimentación en la
población. Por ello se cuestionan: ¿qué tipos de reproducción de las plantas se pueden aprovechar de forma eficiente
en nuestra comunidad? ¿qué podemos hacer frente a los espacios limitados y escasez de agua que tenemos en
nuestra comunidad para los cultivos agrícolas?
Dirección Unidad de GestiónInstitución Educativa
Regional de Educativa Local Parroquial
Leoncio Prado
Educación
“Padre Abad”

a. ¿De qué manera podemos aprovechar los espacios limitados para los cultivos teniendo en cuenta la escasez de
agua en nuestra comunidad?
............................................................................................................................................................................................
la hidroponía sería una opción viable y efectiva para abordar los desafíos presentados. Este tipo de cultivo
utiliza significativamente menos agua en comparación con la agricultura tradicional en suelo, ya que el agua
............................................................................................................................................................................................
se recircula en el sistema. Los sistemas hidropónicos pueden ser diseñados verticalmente, lo que permite un
uso eficiente del espacio. Esto ayuda bastante con los espacios reducidos.
............................................................................................................................................................................................

2 Observa la imagen y responde:

a. Describe cómo se implementará la alternativa de solución tecnológica: “cultivos hidropónicos” para darle
solución al problema propuesto.
.......................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................

b. Elabora una lista de características o requerimientos que deberá cumplir la solución tecnológica: “cultivos
hidropónicos”.

N° Requerimientos de la solución tecnológica:


1111 1 Sistema de Circulación de Agua

2 Sensores y Monitoreo

02 3 Control de Temperatura y Humedad

03 4 Sustratos y Medios de Cultivo

5 Sistema de Nutrientes

04 6 Integración con Tecnologías Emergentes


Dirección Unidad de GestiónInstitución Educativa
Regional de Educativa Local Parroquial
Leoncio Prado
Educación
“Padre Abad”

7 Automatización

8 Costo-Efectividad

9 Capacitación y Soporte Técnico

c. Completa el cuadro de la alternativa de solución tecnológica con los materiales y recursos que se
necesitan para construirla, además de los beneficiarios directos e indirectos de su implementación:

Solución tecnológica Materiales o recursos Beneficiarios directos e


indirectos
Tubos de PVC, codos de
Directos: Estudiantes de cuarto
Cultivos PVC, canastillas de plástico,
año de secundaria, agricultores
solución nutritiva, bomba
hidropónicos para pecera, balde de 20 L, en la comunidad.
cinta aislante, taladro, corta Indirectos: Población local que
círculos, etc. se beneficia de la producción
agrícola mejorada y sostenible.

2. ¿Qué debemos tener en cuenta para la elaboración de un cultivo hidropónico? ¿cuáles serán las
características que debe cumplir?
.......................................................................................................................................................................................
Debemos tener en cuenta, sistema de Circulación de Agua: Bomba de agua para asegurar el flujo constante de la solución
nutritiva.
.......................................................................................................................................................................................
Materiales de Calidad: Utilización de materiales duraderos y resistentes al agua para garantizar la longevidad del sistema.

.......................................................................................................................................................................................
Sostenibilidad: Enfoque en prácticas sostenibles para minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia del uso de recursos

3.

Observa y responde:
Dirección Unidad de GestiónInstitución Educativa
Regional de Educativa Local Parroquial
Leoncio Prado
Educación
“Padre Abad”

a. ¿Qué observan en la imagen?


.......................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................

b. ¿En qué se diferencian los cultivos hidropónicos presentados?


.......................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................

c. ¿Cuál de los tipos de cultivos hidropónicos presentados podrían elaborar ustedes?


.......................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................

4. Como evidencia de tus aprendizajes elabora los pasos o procedimientos de la alternativa de solución
tecnológica “cultivos hidropónicos”, describiendo sus materiales, insumos, etapas, requerimientos de
funcionamiento, costos y tiempo de ejecución.
Para ello responde las siguientes preguntas:
Elabora un esquema detallado de cómo será la solución al problema o la necesidad, el cual debe contener lo
siguiente:
a. La forma final que tendrá la solución.
b. Las partes que tendrá y cómo funcionará.
c. Una descripción paso a paso de cómo se hará o construirá.
d. Un listado de los materiales y las herramientas que se necesitarán, así como sus respectivos.costos.
Dirección Unidad de GestiónInstitución Educativa
Regional de Educativa Local Parroquial
Leoncio Prado
Educación
“Padre Abad”

5. Selecciona los instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto medioambiental


y seguridad. Anota en el siguiente cuadro las herramientas y los materiales para construir la alternativa de
solución que he propuesto:

Herramientas Materiales
Tubos de PVC (2 metros, diámetro 3").
Taladro Codos de PVC (diámetro 3").
Cinta aislante Canastillas de plástico.
Tijeras para cortar la cinta aislante Bomba de Pecera.
Cuchillo para cortar el tubo de PVC (bajo Medidores de Conductividad y pH.
supervisión de un adulto) Iluminación LED.
Metro para medir y marcar los cortes en el Sustratos (perlita, fibra de coco).
tubo de PVC
Dirección Unidad de GestiónInstitución Educativa
Regional de Educativa Local Parroquial
Leoncio Prado
Educación
“Padre Abad”

Prevé los posibles costos y el tiempo de ejecución. Hacer los cálculos y las estimaciones de los costos
que genera la construcción de la solución tecnológica:

Insumos Cantidad Costo unitario en Costo total en soles


soles
Materiales: 4 unidades S/5. 4 * S/5 = S/20
Codos de PVC (diámetro 3"): 4 unidades
4 unidades S/2 20 * S/2 = S/40
Canastillas de plástico: 20 unidades

Bomba de Pecera: 1 unidad S/20. S/20.


1 unidad
Medidores de Conductividad y pH: 2 unidades S/30 Costo total: 2 * S/30 =
Sustratos (perlita, fibra de coco): Suficiente para S/60.
20 unidades
llenar las 20 canastillas
S/15.

Recursos:
Espacio Adecuado.

Agua de Calidad.

Solución Nutritiva.

Plántulas o Semillas.

Energía Eléctrica.

Supervisión de un Adulto: No tiene un costo directo


asignado.

Información.

Herramientas:
Tijeras para cortar la cinta aislante. 1 unidad S/5 S/5

Cuchillo de plástico para cortar el tubo


de PVC.

Metro.

Total en soles S/. S/190.00

a. Explica si la construcción de la solución tecnológica que están proponiendo genera algún daño o impacto
negativo en el medio ambiente:
¿Qué medidas de seguridad deberán tener en cuenta cuando utilicen las herramientas, materiales y
recursos??

.......................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................
Dirección Unidad de GestiónInstitución Educativa
Regional de Educativa Local Parroquial
Leoncio Prado
Educación
“Padre Abad”
.......................................................................................................................................................................................

b. ¿Cuánto tiempo tomarán construir la solución tecnológica? Escriban las etapas o los pasos que se seguirán y
luego coloquen las posibles fechas y un visto  en el cronograma de trabajo:

Semana: del ………………… al …………….. de


Pasos ……………….

6. Propongan maneras de probar el funcionamiento de la solución tecnológica tomando en cuenta su eficiencia y


confiabilidad.

Requerimientos de la solucion tecnológica CUMPLE


SI NO
Dirección Unidad de GestiónInstitución Educativa
Regional de Educativa Local Parroquial
Leoncio Prado
Educación
“Padre Abad”

7. Como evidencia de tus aprendizajes escribe la justificación de la propuesta de alternativa de solución tecnológica y sus
requerimientos, para la reproducción de plantas en nuestros hogares o comunidad.

También podría gustarte