Está en la página 1de 3

Investigar la frase Preliminar a la auditoria

Puntos Claves para tratar


 La Solicitud por Parte del Cliente del servicio un cliente (cuando un cliente
Solicita una auditaría)
 entrevista Con el Cliente
 Evaluación, del trabajo a realizar
 volumen de las operaciones

La fase preliminar de una auditoría es esencial para establecer las bases y la


dirección de todo el proceso de auditoría. Aquí hay algunos pasos clave que
generalmente se incluyen en la fase preliminar de una auditoría:
1. Planificación:
 Definición de Objetivos: Establecer claramente los objetivos de la
auditoría. ¿Qué se espera lograr con la auditoría? ¿Cuáles son las áreas
críticas a evaluar?
 Alcance de la Auditoría: Determinar el alcance de la auditoría, es decir,
qué partes de la organización o procesos se van a auditar.
 Recursos: Asignar los recursos necesarios, como personal, tiempo y
herramientas, para llevar a cabo la auditoría de manera efectiva.

2. Selección del Equipo de Auditoría:


Identificar y seleccionar a los miembros del equipo de auditoría. Esto incluye a
los auditores internos y, en algunos casos, auditores externos.

3. Notificación a la Alta Dirección:


Informar a la alta dirección sobre la auditoría planificada. Esto ayuda a obtener
el apoyo y la cooperación necesarios.

4. Revisión de Documentación:
Revisar la documentación relevante, como manuales, políticas, procedimientos
y registros anteriores de auditorías. Esto proporciona una comprensión más
profunda de los procesos y sistemas a auditar.

5. Reunión Inicial:
Celebrar una reunión inicial con el personal clave de la organización auditada.
Durante esta reunión, se deben explicar los objetivos de la auditoría, el
alcance, el proceso y las expectativas.

6. Identificación de Riesgos y Controles Clave:


Identificar los riesgos clave y los controles internos asociados. Esto ayuda a
enfocar la auditoría en las áreas más críticas.

7. Desarrollo de Programas de Auditoría:


Crear programas de auditoría detallados que guíen a los auditores durante la
ejecución de la auditoría. Estos programas deben estar alineados con los
objetivos y el alcance definidos anteriormente.

8. Evaluación de la Independencia y Objetividad:


Garantizar que el equipo de auditoría sea independiente y objetivo en su
enfoque. Esto es crucial para mantener la integridad y la imparcialidad del
proceso de auditoría.

9. Comunicación Continua:
Mantener una comunicación continua con el personal de la organización
auditada y con otros stakeholders para abordar inquietudes y garantizar la
cooperación.
La fase preliminar establece el tono para el resto de la auditoría, asegurando
que se realice de manera efectiva y eficiente, y que los resultados sean
confiables y significativos.
La fase "Preliminar a la auditoria" se refiere al proceso inicial de planificación y
preparación antes de realizar una auditoria. Durante esta fase, se llevan a cabo
diversas actividades, como:
 Solicitud por parte del cliente: El cliente solicita una auditoría a un
organismo certificador, proporcionando información relevante sobre la
empresa y los objetivos de la auditoría

 Entrevista con el cliente: El auditor se comunica con el cliente para


obtener información adicional y detalles sobre la empresa, su actividad, y
los objetivos de la auditoría

 Evaluación del trabajo a realizar: El auditor evalúa la información


proporcionada por el cliente y determina los recursos necesarios para llevar
a cabo la auditoría

 Volumen de las operaciones: El auditor también se familiariza con el


volumen de las operaciones de la empresa para determinar la cantidad de
trabajo y recursos necesarios para la auditoría

Una vez que se haya llevado a cabo la visita preliminar, el auditor puede
planificar y realizar la auditoría de manera eficiente y eficaz, asegurando que se
cumplan los objetivos y se utilicen los recursos de manera adecuada

También podría gustarte