Está en la página 1de 15

SISTEMA DE AIRE

ANTE PROYECTO
RECETARIO MAGISTRAL
HOSPITAL ANGOL – PUERTO NATALES

CODIGO: PR-HR-CO-205 REVISION 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – H.V.A.C


ACONDICIONAMIENTO DE AIRE
RECETARIO MAGISTRAL
HOSPITAL ANGOL - PUERTO NATALES.

S.B - M.M.
DEPARTAMENTO HVAC QCLASS S.A.
Av. Del Valle 570, Of 501, Huechuraba – R.M

MIÉRCOLES, 02 DE MARZO DEL 2016


DEPARTAMENTO DE CLIMATIZACIÓN

QClass S.A.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – H.V.A.C
Av. Del Valle 570, of. 501
Huechuraba-Santiago-Chile RECETARIO MAGISTRAL, PUERTO NATALES
TIPO: PREPARACIONES
Santiago 02 de marzo del 2016
ESTERILES – HOSPITAL ANGOL

INDICE
1. ALCANCE .........................................................................................................................................................3
2. DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES: ....................................................................................................3
3. GARANTIA TECNICA .......................................................................................................................................3
4. RECEPCION INSTALACIONES.......................................................................................................................3
5. NORMAS Y CRITERIOS GENERALES ...........................................................................................................4
5.1. NORMAS ..................................................................................................................................................4
5.2. INGENIERIA DE DETALLES....................................................................................................................4
5.3. PLANOS “COMO CONSTRUIDO” ...........................................................................................................4
5.4. PROGRAMA DE TRABAJO .....................................................................................................................5
5.5. PUESTA EN MARCHA Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL ............................................................5
5.6. GARANTIA................................................................................................................................................5
5.7. SERVICIO DE MANTENCIÓN .................................................................................................................6
6. CONDICIONES DE DISEÑO............................................................................................................................6
6.1. CONDICIONES DE DISEÑO EXTERIOR-INVIERNO .............................................................................6
6.2. CONDICIONES DE DISEÑO EXTERIOR-VERANO ...............................................................................6
6.3. CONDICIONES DE DISEÑO INTERIOR .................................................................................................7
6.4. VENTILACION ..........................................................................................................................................7
6.5. DIFERENCIALES DE PRESION ..............................................................................................................7
7. CONDUCTOS DE AIRE ...................................................................................................................................7
8. DUCTOS FLEXIBLES ......................................................................................................................................7
9. AISLACIÓN TÉRMICA .....................................................................................................................................8
9.1. AISLAMIENTO TÉRMICO PARA DUCTOS RÍGIDOS ............................................................................8
9.2. AISLAMIENTO DE CAÑERIAS ................................................................................................................8
10. ABSORCIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES ..................................................................................................8
10.1. CONEXIONES FLEXIBLES......................................................................................................................8
10.2. ELEMENTOS ABSORBEDORES DE VIBRACION .................................................................................8
11. CAÑERIAS........................................................................................................................................................9
11.1. CAÑERIAS DE AGUA HELADA Y CALIENTE.........................................................................................9
11.2. CAÑERIAS CONDENSADO.....................................................................................................................9
11.3. VALVULAS Y FITTINGS ..........................................................................................................................9
11.4. SOPORTACIÓN .................................................................................................................................... 10
11.5. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ......................................................................................................... 10
12. INSTALACIÓN ELÉCTRICA.......................................................................................................................... 10
12.1. TABLEROS ELÉCTRICOS.................................................................................................................... 10
12.2. CANALIZACIÓN Y CONDUCTORES ................................................................................................... 11
12.3. SEÑALIZACIÓN .................................................................................................................................... 11
12.4. CONTROL DEL SISTEMA .................................................................................................................... 11
13. CERTIFICACIONES ...................................................................................................................................... 11
14. ENTREGA DE DOCUMENTOS .................................................................................................................... 11
15. OBRAS NO INCLUIDAS................................................................................................................................ 12
16. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS EQUIPOS ........................................................................................ 12
______________________________________________________________________________________________________________
NOTA: Este documento no puede ser reproducido ni facilitado a terceros sin la expresa autorización de la Gerencia o del
Departamento de Proyectos de QCLASS S.A.
Página 1 de 15
DEPARTAMENTO DE CLIMATIZACIÓN

QClass S.A.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – H.V.A.C
Av. Del Valle 570, of. 501
Huechuraba-Santiago-Chile RECETARIO MAGISTRAL, PUERTO NATALES
TIPO: PREPARACIONES
Santiago 02 de marzo del 2016
ESTERILES – HOSPITAL ANGOL
16.1. SUMINISTRO DE VENTILADORES ..................................................................................................... 12
16.2. SUMINISTRO DE UNIDADES MANEJADORAS DE AIRE .................................................................. 13
16.2.1. UMA-01 .............................................................................................................................................. 14

______________________________________________________________________________________________________________
NOTA: Este documento no puede ser reproducido ni facilitado a terceros sin la expresa autorización de la Gerencia o del
Departamento de Proyectos de QCLASS S.A.
Página 2 de 15
DEPARTAMENTO DE CLIMATIZACIÓN

QClass S.A.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – H.V.A.C
Av. Del Valle 570, of. 501
Huechuraba-Santiago-Chile RECETARIO MAGISTRAL, PUERTO NATALES
TIPO: PREPARACIONES
Santiago 02 de marzo del 2016
ESTERILES – HOSPITAL ANGOL
1. ALCANCE

Las presentes Especificaciones Técnicas son complementarias con los planos del proyecto de climatización y
ventilación, “HVAC_QCLASS_PTO NATALES_RECETARIO MAGISTRALES”.

2. DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES:

Se propone un sistema con inyección de aire limpio y climatizado con una temperatura interior entre 20 ± 2 ºC
modo calefacción. Este sistema proveerá de climatización y aire limpio de clase 100.000 (ISO 8) a través de una
triple etapa de filtrado con categoría G4-F9 y H13.El laboratorio se encuentran construido en el piso 1, sus
ramales de ducto conectaran con los equipos de climatización ubicados en la parrilla técnica montada en el
techo del laboratorio.

El equipo de aire acondicionado será del tipo mono-zona con caudal y temperatura constante de climatización
con el objeto de lograr una cadena de presurización según la aplicación de cada uno (+ o -), estos disiparan o
entregaran la carga térmica necesaria al recinto catalogado como más crítico del laboratorio (preparaciones),
adaptándose los restantes al caudal de aire generado por los diferenciales de presión configurados en la puesta
en marcha del sistema.

3. GARANTIA TECNICA

Se otorga una garantía por un año a partir de la fecha de puesta en marcha de la instalación. La garantía
cubrirá la mano de obra de técnicos e ingenieros que se requieran para realizar el diagnóstico de la falla, la
garantía se hace efectiva siempre y cuando no se compruebe que algún elemento externo al proyecto en
cuestión haya generado el problema.

4. RECEPCION INSTALACIONES

La entrega de la obra se realizará en forma conjunta (día único) a las siguientes personas:
• Mandante
• Empresas relacionadas
• Usuarios
En el momento de la entrega de la obra, se entregarán los siguientes documentos:
• Planos As-Built (planos definitivos de la obra)
• Catálogos técnicos de los equipamientos.
• Modo de operación de la instalación.

______________________________________________________________________________________________________________
NOTA: Este documento no puede ser reproducido ni facilitado a terceros sin la expresa autorización de la Gerencia o del
Departamento de Proyectos de QCLASS S.A.
Página 3 de 15
DEPARTAMENTO DE CLIMATIZACIÓN

QClass S.A.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – H.V.A.C
Av. Del Valle 570, of. 501
Huechuraba-Santiago-Chile RECETARIO MAGISTRAL, PUERTO NATALES
TIPO: PREPARACIONES
Santiago 02 de marzo del 2016
ESTERILES – HOSPITAL ANGOL
5. NORMAS Y CRITERIOS GENERALES

5.1. NORMAS

Para el desarrollo del proyecto se consideró como base las normas que son aceptadas y utilizadas
normalmente en nuestro país, bajo las cuales se regirá el proyecto asegurando así la correcta ejecución de las
obras:

• American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers, A.S.H.R.A.E.


• Commitee on Industrial Ventilation. A Manual of Recommended Practice.
• Sheet Metal Air Conditioning Contractor National Asociation. S.M.A.C.N.A.
• Instituto Nacional de Normalización I.N.N.
• Superintendencia de Electricidad y Combustibles, S.E.C.
• Otras instituciones que requieran y tengan jurisdicción en las instalaciones proyectadas tales como el
Instituto de Salud Pública (I.S.P.)

Otras normas específicas que puntualmente se indique para alguna aplicación en particular dentro de las
Especificaciones Técnicas.

Dado que este sistema es una normalización al proyecto general de climatización, para poder adaptarse a las
condiciones actuales de obra el hospital deberá garantizar los espacios necesarios para el paso de ductos,
equipos y otros dentro del proyecto. De esta forma se podrán respetar las normas anteriormente descritas y
garantizar el correcto funcionamiento de la instalación de climatización.

5.2. INGENIERIA DE DETALLES

QClass se ofrece a:

• Realizar planos de montaje del equipamiento en Parrilla técnica, incorporando dimensiones reales,
espacios para servicio, y conexiones de piping, electricidad, y ductos, de los equipos ofrecidos.

5.3. PLANOS “COMO CONSTRUIDO”

QClass asume la responsabilidad de entregar al término del trabajo y a su costo, los planos detallados de las
instalaciones (planos “As-Built”) los que se entregarán en plano formato físico y una copia digital en un disco
compacto o pendrive formato de AUTOCAD.

______________________________________________________________________________________________________________
NOTA: Este documento no puede ser reproducido ni facilitado a terceros sin la expresa autorización de la Gerencia o del
Departamento de Proyectos de QCLASS S.A.
Página 4 de 15
DEPARTAMENTO DE CLIMATIZACIÓN

QClass S.A.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – H.V.A.C
Av. Del Valle 570, of. 501
Huechuraba-Santiago-Chile RECETARIO MAGISTRAL, PUERTO NATALES
TIPO: PREPARACIONES
Santiago 02 de marzo del 2016
ESTERILES – HOSPITAL ANGOL
5.4. PROGRAMA DE TRABAJO

Luego de finalizar la obra, se deberá entregar al cliente los documentos técnicos siguientes, en español,
correspondiente al equipamiento suministrado.
• Manual de Mantención y Servicio
• Manual de Operación
• Manual de Partes y Piezas.

5.5. PUESTA EN MARCHA Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL

Se define un período de Puesta en Marcha y Entrenamiento de Personal, a partir de la fecha de entrega


provisoria. Este no debe exceder los 5 días hábiles posteriores a la entrega

QClass dispondrá los servicios de puesta en marcha, con personal propio, supervisados por un ingeniero y/o
Técnico Especializado. En este período se efectuarán los ensambles, calibraciones, mediciones, y puesta en
marcha blanca, a fin de hacer entrega de los equipos y del sistema en óptimo estado de funcionamiento y
servicio, realizando la entrega de las instalaciones a medida que estas se verifiquen que operan correctamente.

Además, en este período QClass proporcionará entrenamiento con personal especializado para 2 operarios
de los laboratorios.

5.6. GARANTIA

QClass otorgará una garantía de un (01) año, a contar de la fecha de recepción final de las instalaciones. La
garantía cubrirá diagnóstico de fallas y reposición de equipos o accesorios que se encuentren con defecto. Es
importante recalcar que QClass no se hace responsable del mal uso de la instalación, por lo que si existiera
algún problema de este tipo, la garantía no se hace efectiva. La garantía se hace efectiva siempre y cuando los
equipos de climatización (equipos mecánicos móviles) posean un adecuado plan de mantenimiento preventivo
(P.M.P). Este plan será entregado por QClass en el momento de entrega de obra. El P.M.P podrá ser ejecutado
por QClass o algún ente calificado en la mantención de áreas limpias (calidades de aire ISO 6-7). Al momento
de una visita técnica de emergencia, QClass solicitará las cartillas de mantención preventiva actualizadas para
poder así hacer efectiva la garantía.

______________________________________________________________________________________________________________
NOTA: Este documento no puede ser reproducido ni facilitado a terceros sin la expresa autorización de la Gerencia o del
Departamento de Proyectos de QCLASS S.A.
Página 5 de 15
DEPARTAMENTO DE CLIMATIZACIÓN

QClass S.A.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – H.V.A.C
Av. Del Valle 570, of. 501
Huechuraba-Santiago-Chile RECETARIO MAGISTRAL, PUERTO NATALES
TIPO: PREPARACIONES
Santiago 02 de marzo del 2016
ESTERILES – HOSPITAL ANGOL
5.7. SERVICIO DE MANTENCIÓN

Al momento de hacer entrega de la obra, QClass propondrá un plan de mantenimiento preventivo (P.M.P) con
sus respectivas cartillas de mantención valorizadas por un periodo de 1 año, este plan contendrá la periodicidad
de las actividades a realizar en la instalación y todos aquellos accesorios necesarios a cambiar en este periodo.

La mantención de la instalación deberá comenzar en a lo menos 30 días posterior a la entrega de QClass.

La oferta por Mantención Preventiva de la instalación cubrirá todo el equipamiento e instalaciones y su alcance
será por mano de obra y todos los materiales menores. Solamente se considerará adicionalmente el suministro
de repuestos y accesorios “consumibles”, como filtros de aire, correas de transmisión, aceites lubricantes (de
uso y valor significativo), etc.

6. CONDICIONES DE DISEÑO

6.1. CONDICIONES DE DISEÑO EXTERIOR-INVIERNO

Temperatura Bulbo Seco : -5,1 [°C]


Humedad Relativa : 90 [%]

6.2. CONDICIONES DE DISEÑO EXTERIOR-VERANO

Temperatura Bulbo Seco : 18,1 [°C]


Humedad Relativa : 51.4 [%]

______________________________________________________________________________________________________________
NOTA: Este documento no puede ser reproducido ni facilitado a terceros sin la expresa autorización de la Gerencia o del
Departamento de Proyectos de QCLASS S.A.
Página 6 de 15
DEPARTAMENTO DE CLIMATIZACIÓN

QClass S.A.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – H.V.A.C
Av. Del Valle 570, of. 501
Huechuraba-Santiago-Chile RECETARIO MAGISTRAL, PUERTO NATALES
TIPO: PREPARACIONES
Santiago 02 de marzo del 2016
ESTERILES – HOSPITAL ANGOL
6.3. CONDICIONES DE DISEÑO INTERIOR

Temperatura Bulbo Seco (Zona crítica): 20 ± 2 °C


Humedad Relativa (Zona crítica): 40% (no controlada)

6.4. VENTILACION

Cambios de aire por hora en preparaciones (Zona crítica): >30 [Ren/hr]

6.5. DIFERENCIALES DE PRESION

Para recintos áreas limpias se realizará un balance de presiones diferenciales garantizando (con puertas
cerradas y cabinas de extracción encendidas en su totalidad) 12,5 [Pa] o 0,05 [in.W.g] entre recintos.

7. CONDUCTOS DE AIRE

Los ductos de aire se fabricarán ateniéndose a las normas de SMACNA y espacios otorgados por obra.

Ductos Rectangulares:

Medidas mínimas de calibre


Dimensión Acero Galvanizado Aluminio Distancia
Lado mayor Calibre US Mínimo tipo de uniones máxima entre
[mm] [mm] Calibre US Std. [mm] Std. Transversales/Refuerzos ellas [m]
hasta 300 0,5 26,0 0,5 24,0 Balleta No aplicable
301-500 0,6 24,0 0,6 22,0 1,5
Marco de Plancha 25
501-750 mm
0,8 22,0 0,8 20,0 Marco de Plancha 38 1,2
751-1050 mm
1051-1350 Marco de ánguo 40/40/3
1351-1500 1,0 20,0 1,0 18,0
1501-2100 Marco de ánguo 40/40/5 1,0
2101-2400 1,2 18,0 1,3 16,0 Marco de ánguo 50/50/5

8. DUCTOS FLEXIBLES

El proyecto considera ductos flexibles para realizar las conexiones entre el ducto rígido y los difusores de aire.
Estos ductos serán fabricados en espira de alambre de acero inoxidable, encapsulado en una lámina de
poliéster aluminizado. Los ductos serán aislados con fibra de vidrio forrados con una barrera de vapor resistente
a las llamas, no toxica, ya sea en poliéster metalizado o papel aluminio.

Los ductos se instalaran estirados para suavizar la rugosidades internas y las curvas se harán con el mayor
radio posible. Los ductos se unirán al cuello metálico, mediante abrazaderas plásticas o metálicas.

______________________________________________________________________________________________________________
NOTA: Este documento no puede ser reproducido ni facilitado a terceros sin la expresa autorización de la Gerencia o del
Departamento de Proyectos de QCLASS S.A.
Página 7 de 15
DEPARTAMENTO DE CLIMATIZACIÓN

QClass S.A.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – H.V.A.C
Av. Del Valle 570, of. 501
Huechuraba-Santiago-Chile RECETARIO MAGISTRAL, PUERTO NATALES
TIPO: PREPARACIONES
Santiago 02 de marzo del 2016
ESTERILES – HOSPITAL ANGOL
9. AISLACIÓN TÉRMICA

9.1. AISLAMIENTO TÉRMICO PARA DUCTOS RÍGIDOS

Todos los ductos de inyección o retorno que lleven en su interior aire a temperatura distinta de la temperatura
ambiente del espacio en donde se encuentra serán aislados. El aislamiento de los ductos será mediante
plancha de fibra de vidrio de 25 mm. de espesor y una densidad mínima de 40 Kg/m3, pegadas y amarrada al
ducto, con protección es las esquinas y selladas con huincha adhesiva plástica. Se tendrá especial cuidado en
recubrir los marcos flanges, refuerzos o uniones con el espesor de material aislante especificado.

Material: Plancha de acero galvanizado, pintada con galvanizado en frío, en las costuras, dobleces o fallas del
galvanizado.

9.2. AISLAMIENTO DE CAÑERIAS

Las redes de cañerías de agua fría se aislaran térmicamente con caños de espuma elastomerica similar a AF
ARMAFLEX con un U= 7000, (barrera de vapor).

Cañerías sobre 2” de diámetro: 25 mm. de espesor.


Cañerías hasta 2” de diámetro: 13 mm. de espesor.

En los cruces de vigas y/o pasadas con restricciones en las cuales las cañerías no se pueden aislar, se debe
aislar con poliuretano expandido inyectado.

Los aislamientos de cañerías que queden expuesta al intemperie se recubrirán con un forro metálico en plancha
de 0,4mm.

10. ABSORCIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES

10.1. CONEXIONES FLEXIBLES

Todos los ductos y ventiladores contaran con conexiones flexibles tanto en la entrada como la descarga,
cuando corresponda, para limitar la transmisión de vibraciones de los equipos a las redes de ductos.

Las conexiones serán de aproximadamente 10 [cm] y hechas en lona tipo covernil afianzada en ambos
extremos de los ductos.

10.2. ELEMENTOS ABSORBEDORES DE VIBRACION

Los equipos se unirán a las bases, mediante amortiguadores de vibración del tipo caucho o resorte, con la
deflexión estática adecuada. Los amortiguadores irán apernados al equipo y a la bases.

Los amortiguadores de vibración del tipo resorte serán seleccionados para la carga de diseño, según el peso
por pata de apoyo de cada equipo y será perfectamente identificado en la obra antes de proceder a su
instalación.

______________________________________________________________________________________________________________
NOTA: Este documento no puede ser reproducido ni facilitado a terceros sin la expresa autorización de la Gerencia o del
Departamento de Proyectos de QCLASS S.A.
Página 8 de 15
DEPARTAMENTO DE CLIMATIZACIÓN

QClass S.A.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – H.V.A.C
Av. Del Valle 570, of. 501
Huechuraba-Santiago-Chile RECETARIO MAGISTRAL, PUERTO NATALES
TIPO: PREPARACIONES
Santiago 02 de marzo del 2016
ESTERILES – HOSPITAL ANGOL
11. CAÑERIAS

11.1. CAÑERIAS DE AGUA HELADA Y CALIENTE

Esta especificación cubre la red de cañerías para la distribución de agua caliente de conexión entre las
manejadoras y matrices del hospital. Las cañerías de surtidor y retorno deberán ser de acero del tipo ASTM A
53 Shedule 40 Grado A. Todas las uniones de cañerías serán con soldadura oxiacetilénica hasta 2” y para
uniones de 2 ½” hacia arriba se usará soldadura al arco eléctrico con electrodo AWS E 6011 y 7018.

Las cañerías de fierro negro seran desoxidadas y pintada con dos manos de anticorrosivo de distinto color. La
primera mano antes de ser instaladas, la segunda en sitio.

El recorrido de tuberías otorgado por QClass tiene un rango máximo de 1,5 [m] de radio entre la entrada/salida
de la manejadora, hasta una tubería matriz del hospital, para largos superiores a este el hospital deberá llegar
con tubería matriz.

11.2. CAÑERIAS CONDENSADO

Para evacuar el agua condensada de las unidades se consultan redes de cañerías ejecutadas en tubería de
PVC.

Las tuberías horizontales deberán instalarse con una pendiente mínima de 1% hasta el punto de descarga. En
general se consulta un sifón hidráulico previo a la conexión de cada ramal horizontal a la matriz vertical.

11.3. VALVULAS Y FITTINGS

Las válvulas se aplicarán de acuerdo al servicio que presten y al diámetro de cañería. Todas las válvulas serán
nuevas.

La válvula motorizada para la unidad manejadora de aire será de dos vías on/off, nivel de calidad de las
válvulas será Belimo, MegaControl, ErieControls, Honeywell o similar técnico.

______________________________________________________________________________________________________________
NOTA: Este documento no puede ser reproducido ni facilitado a terceros sin la expresa autorización de la Gerencia o del
Departamento de Proyectos de QCLASS S.A.
Página 9 de 15
DEPARTAMENTO DE CLIMATIZACIÓN

QClass S.A.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – H.V.A.C
Av. Del Valle 570, of. 501
Huechuraba-Santiago-Chile RECETARIO MAGISTRAL, PUERTO NATALES
TIPO: PREPARACIONES
Santiago 02 de marzo del 2016
ESTERILES – HOSPITAL ANGOL
11.4. SOPORTACIÓN

Distancia máxima entre soportes de cañerías:


__________________________________________

Diámetro Metros
__________________________________________

¾ - 1” 2.0

1¼ - 1 ½” 2.5

2 - 2 ½” 3.0

3 - 4” 3.5

6 o más 4.0

___________________________________________

11.5. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Se instalara termómetro y manómetro ubicados en batería de calor tal que permitan verificar sus condiciones de
operación.

12. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

La instalación eléctrica de fuerza y control, para los equipos mecánicos está considerada en el proyecto
eléctrico.

El instalador de climatización considera los siguientes puntos:

• Tablero de fuerza y control para unidad manejadora de aire.


• Canalización y cableado entre tablero y equipos (considerado tablero a un costado de los
equipamientos), el hospital deberá llegar con el arranque principal al tablero de climatización.
• Conexionado de ventiladores extractores para campanas de extracción focalizada.

12.1. TABLEROS ELÉCTRICOS

Contendrán los dispositivos de protección, (disyuntores, relés, fusibles, etc.) de accionamiento (contactores,
etc.) y de señalización (luces piloto), que sean necesarios.

Requerimientos a solicitar (F.S): 10 [kW] 380-415V/3F/50Hz

Nota: estos requerimientos son de carácter referencial.

______________________________________________________________________________________________________________
NOTA: Este documento no puede ser reproducido ni facilitado a terceros sin la expresa autorización de la Gerencia o del
Departamento de Proyectos de QCLASS S.A.
Página 10 de 15
DEPARTAMENTO DE CLIMATIZACIÓN

QClass S.A.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – H.V.A.C
Av. Del Valle 570, of. 501
Huechuraba-Santiago-Chile RECETARIO MAGISTRAL, PUERTO NATALES
TIPO: PREPARACIONES
Santiago 02 de marzo del 2016
ESTERILES – HOSPITAL ANGOL
12.2. CANALIZACIÓN Y CONDUCTORES

La canalización de fuerza desde los tableros hasta los equipos se hará en cañería galvanizada de los diámetros
indicados en un diagrama unilineal y a la vista. Deberán instalarse, además, al lado de cada equipo
interruptores de paso cuando éstos queden fuera de la vista del tablero.

En aquellos lugares en que haya equipos a la intemperie deberá usarse tubo metálico flexible con cubierta PVC,
cajas de paso herméticas y conductores aptos para instalación en lugares húmedos.

12.3. SEÑALIZACIÓN

En los tableros eléctricos se colocarán luces piloto de señalización: verde, para indicar “en funcionamiento” y
roja para advertir “falla por sobrecarga de corriente”, para todos los motores del sistema.

12.4. CONTROL DEL SISTEMA

Los ventiladores se comandan directamente desde el comando general del laboratorio.

El sistema de climatización es comandado por el termostato ubicado en el laboratorio, este abrirá o cerrará la
válvula motorizada de calor según corresponda.

13. CERTIFICACIONES

CERTIFICACION DE CONFORMIDAD, INTEG. DE FILTRO ABS. UMAS

CERTIFICACION DE SALA – ISO:

• Medición de Partículas en Suspensión, Clasificación de-Limpieza de acuerdo a Norma ISO 14644-1.

• Medición de Caudal, determinación de Renovaciones aire-hora.

• Medición de Presión Diferencial.

• Medición de Temperatura y Humedad Relativa.

14. ENTREGA DE DOCUMENTOS

En el momento de la entrega de la obra, se entregarán los siguientes documentos:

• Planos As-Built (planos definitivos de la obra)


• Catálogos técnicos de los equipamientos.
• Manual de mantención preventiva y operación, además de las cartillas de mantenimiento preventivo.

______________________________________________________________________________________________________________
NOTA: Este documento no puede ser reproducido ni facilitado a terceros sin la expresa autorización de la Gerencia o del
Departamento de Proyectos de QCLASS S.A.
Página 11 de 15
DEPARTAMENTO DE CLIMATIZACIÓN

QClass S.A.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – H.V.A.C
Av. Del Valle 570, of. 501
Huechuraba-Santiago-Chile RECETARIO MAGISTRAL, PUERTO NATALES
TIPO: PREPARACIONES
Santiago 02 de marzo del 2016
ESTERILES – HOSPITAL ANGOL
15. OBRAS NO INCLUIDAS

• Calados y Pasadas en Losas, Muros y Tabiques.


• Pólizas de seguro.
• Shaft para esconder ductos.
• Cierre perimetral acústico para equipos.
• Mantenimiento del sistema de climatización.
• Servicios Higiénicos para personal de obra.

16. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS EQUIPOS

16.1. SUMINISTRO DE VENTILADORES

ALCANCE

La presente Especificación Técnica cubre el suministro de ventiladores centrífugos de las instalaciones de


ventilación.

VENTILADORES CENTRIFUGOS

Se proveerán e instalarán ventiladores centrífugos del tipo simple lado, simple succión (SWSI) o doble lado,
doble succión (DWDI), centrífugos en línea y/o ventiladores de ducto en los lugares que se indica en los
planos.

Los ventiladores serán aptos para trabajo pesado; el motor eléctrico convenientemente sobredimensionado,
para aceptar partidas y paradas frecuentes, impermeable y a prueba de humedad. La conexión eléctrica será
convenientemente sellada y dispuesta de tal forma que no favorezca el ingreso de agua.

El accionamiento se hará en forma directa o por poleas y correas sobredimensionadas para el trabajo que se
requiere según se indica en ficha, con todo, la velocidad del ventilador se mantendrá lo más baja posible para
minimizar el ruido. El motor tendrá un factor de servicio de 1.15 o estará sobredimensionado en ese mismo
factor y llevará rodamientos sellados y lubricación externa o sellada.

El motor y ventilador deberán estar montados en una base metálica común.

Cada ventilador se montará sobre amortiguadores de vibración de goma o resorte, según tamaño y ubicación
del equipo.

Consideraciones del cálculo de la campana de extracción focalizada (1 VEX cada 2 campanas):

Velocidad de captación: 0,1 [m/s]

Distancia del contaminante: 0,5 [m]

Perímetro libre: 1 [m]

______________________________________________________________________________________________________________
NOTA: Este documento no puede ser reproducido ni facilitado a terceros sin la expresa autorización de la Gerencia o del
Departamento de Proyectos de QCLASS S.A.
Página 12 de 15
DEPARTAMENTO DE CLIMATIZACIÓN

QClass S.A.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – H.V.A.C
Av. Del Valle 570, of. 501
Huechuraba-Santiago-Chile RECETARIO MAGISTRAL, PUERTO NATALES
TIPO: PREPARACIONES
Santiago 02 de marzo del 2016
ESTERILES – HOSPITAL ANGOL

Generales (medidas referenciales)


Cantidad 3
Denominación VEX-01/02/03
Aplicación Extracción focalizada
Caudal Total Actual [m3/hr] 360
Presión Estática Total [Pa] 350
Potencia Eléctrica Motor / cada uno [KW] 0,75
Corriente 50 Hz fase/V 1/220
Dimensiones Largo x Ancho x Alto (estimados) [mm] 500 x 450 x 350
Peso [kg] 35

16.2. SUMINISTRO DE UNIDADES MANEJADORAS DE AIRE

ALCANCE

La presente Especificación Técnica cubre el suministro de Manejadoras de Aire, de las instalaciones de


climatización preparados estériles.

El equipo será de marca de reconocido prestigio en el mercado, con representante acreditado en el país, en el
caso de ofertar equipos de procedencia importada (estados Unidos de Norte América o México) deberán tener
certificación ARI y en el caso de procedencia europea deberán tener certificación EUROVENT.

Equipos U.M.A.S

Las unidades manejadoras de aire deberán tener las siguientes características como mínimo:

• Estructura construida de plancha de acero, con estructura portante realizada en perfiles de plancha de
acero de 0,5 [mm] de espesor como mínimo, con paneles de acero galvanizado de doble pared.

• Los paneles serán de 25 [mm] de espesor y tendrán aislación de lana de roca o poliuretano 40 kg/m3,
para garantizar mayor rigidez, máxima atenuación de ruido y eliminar perdidas de calor en el aire tratado.

• El serpentín de agua caliente será fabricado en tubo de cobre con aletas de aluminio.

• Suave regulación de velocidad a través de la tecnología del VDF (variador de frecuencia).

______________________________________________________________________________________________________________
NOTA: Este documento no puede ser reproducido ni facilitado a terceros sin la expresa autorización de la Gerencia o del
Departamento de Proyectos de QCLASS S.A.
Página 13 de 15
DEPARTAMENTO DE CLIMATIZACIÓN

QClass S.A.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – H.V.A.C
Av. Del Valle 570, of. 501
Huechuraba-Santiago-Chile RECETARIO MAGISTRAL, PUERTO NATALES
TIPO: PREPARACIONES
Santiago 02 de marzo del 2016
ESTERILES – HOSPITAL ANGOL
16.2.1. UMA-01

Generales
Cantidad 1
Denominación UMA-01
Aplicación Recetario magistral
Disposición Horizontal
Tipo de Control Monozona
VEX VR Ventilador Extracción.
Etapa 1:
Filtros (Etapa 1) en aire entrada. Tipo Desechable
Eficiencia ASHRAE mín. [%] G4
Tamaño (Pulg) [Pulg] 2
Etapa 2:
Filtros (Etapa 2) en aire entrada. Tipo Bolsa
Eficiencia ASHRAE mín. [%] F9
Tamaño (Pulg) [Pulg] 15
SC Serpentín calefactor. Fluido: Agua caliente
Temperatura bulbo seco entrada de aire (Mezcla) [°C] 6,95
Temperatura bulbo seco salida de aire [°C] 33,11
Capacidad Total [KW] 27,65
Caudal de agua [lt/s] 0,352
Temperatura entrada agua [°C] 80
Temperatura salida agua [°C] 60
Caída Presión Interna batería de calor [kPa] 1,19
VIN Ventilador Inyección.
Caudal Total Actual [m3/hr] 3014
Presión Estática Total (Disponible) [Pa] 600
Caída Presión Interna estimada [Pa] 860,113
Potencia Eléctrica Motor [KW] 2,2
Corriente 50 Hz fase/V 3/380
Etapa 3:
Filtros (Etapa 3) en aire salida. Tipo H13
Eficiencia ASHRAE mín. [%] 99,95
Tamaño (Pulg) [Pulg] 11,5
Dimensiones
Largo x Ancho x Alto (estimados) [mm] 3.600 x 1.100 x 880
Peso (estimado) [kg] 404,4

______________________________________________________________________________________________________________
NOTA: Este documento no puede ser reproducido ni facilitado a terceros sin la expresa autorización de la Gerencia o del
Departamento de Proyectos de QCLASS S.A.
Página 14 de 15

También podría gustarte