Está en la página 1de 3

NOMBRE DE LA PRACTICA:

PUENTE ECHO EN CLASE


REPORTE

PROGRAMA EDUCATIVO
INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE MANUFACTURA

PRESENTA
ALMARAZ AGUILAR JUAN DIEGO
RODRIGUEZ VENCES JESSAMIN
RICARDO ARIAS RESENDIZ
ALONDRA FERNANDA BEDOLLA VIZCAYA
EDGAR HERRERA SANCHEZ

PROF:
JOSE TRINIDAD LOPEZ MALDONADO
El Marqués, Querétaro NOVIEMBR 2023

Fue muy interesante realizar esta práctica, además fue muy entretenida por que
realizamos una torre que creímos que no iba a soportar el peso, pero se logró, para
empezar todos nos pusimos a buscar ideas de cómo realizar el puente y nos
enfocamos en encontrar la mejor opción y así fue como entre tantas opciones que
vimos decidimos una.

Esta estructura constaba como base de un triangulo y 3 puntos de apoyo que serian
como las vigas hacia arriba, como se muestra en la imagen.

Los únicos materiales que teníamos eran algunos espaguetis un metro de cinta y
un metro de hilo .

Lo primero que hicimos fue cortar un espagueti en tiras pequeñas para ponerlos
como base.

Después de eso nos encargamos de recortar en tiras pequeñas la cinta, esto lo


hicimos para poder ahorrar para el final hacer que nuestra torre soportara el peso
del bombón.

Empezamos a pegar los espaguetis primero uniendo los que íbamos a poner hacia
arriba en total pusimos 3 columnas hacia arriba y como habíamos comentado la
base triangular.

Y esta estructura se puso en varios puntos del puente para que resistiera, para este
punto ya más o menos teníamos como 15 minutos, sin embargo, vimos que dos
equipos tenían la torre mas grande que la de nosotros por lo que un compañero
sugirió otra idea que era hacer la torre con el resto de los espaguetis que nos
sobraran y ahí poner el bombón por lo que tuvimos que despegar la punta de la torre
para seguir haciéndola hacia arriba.

Para el punto mencionado anterior ya nos sobraban como 5 minutos y decidimos


arriesgarnos por lo que ya lo estábamos haciendo mas presionados pero estuvo
apunto de caerse la torre por la tensión que tenia de la cinta .
Para casi terminar recortamos el hilo en tres para hacer contrapeso de donde se
ladeaba la torre, aun así pusimos los 3 soportes y la torre seguía ladeándose a si
estuvimos acomodando hasta que ya no se ladeara, después colocamos el bombón
y la torre ya no se movía y cuando terminamos nos sobraron como 30 segundos y
vimos que los demás equipos se les seguía ladeando y todo el equipo pensamos
que ganaríamos por que la de nosotros era la única que aguantaba su propio peso

Ya después de acabo el tiempo aun así seguían sosteniéndola y ya cuando nos


midió la torre media un metro y así seguía de pie y ya fue cuando nos dijo el profe
que nuestra torre era la mas alta y que nosotros habíamos ganado el punto, hubo
emoción y de todo, nos juzgaron pero salimos adelante .

En conclusión, podemos decir que si nos costo un poco de trabajo, pero


agradecemos por el punto extra, fue una actividad divertida y entretenida.

También podría gustarte