Está en la página 1de 8

Aspectos Médicos Legales

Relacionados con el Uso de


Equipos de Ayuda Diagnóstica
en Obstetricia
GRUPO 3
● Julia Denisse Melgarejo Escobar
● Caleb Alexandra Lozano Hidalgo
● Jessica Noemi Gonzales Machado
● Ariana Guadalupe Ipanaque Ramirez
● Angela Belen Jauregui Ramos
● Yasser Jeffry Quispe Salazar
● Inga Cahuana Kimberly Ingrid
● Huamani Toro, Maela
IDEAS PRINCIPALES
● RESPONSABILIDAD MÉDICA:
Obligación del personal de salud de responder
legalmente por los daños ocasionados en el
ejercicio de nuestra tarea, área o profesión, ya que
es deber (obligación) del profesional de salud de
responder civil o penalmente por los daños y
perjuicios permanentes de su actuar profesional.
Ya que existe una relación jurídico del
médico-paciente es contractual (acuerdo entre
partes, prestación de servicios contrato general de
derechos y obligaciones para las partes y es ley.
IDEAS PRINCIPALES
● LAS NORMAS ÉTICAS Y JURÍDICAS SON DE
DIFERENTE NATURALEZA:
Las normas éticas son reglas de comportamiento
que postulan deberes que parten de la interioridad,
autonomía de la persona, ausencia de coerción y se
dice que depende de la educación; por otro lado, las
normas legales son propias del derecho, son
exteriores a la voluntad de la persona, son
coercitivas y obligatorias. No obstante, lo que
sustancialmente comparten es que ambas pueden
conllevar a una mala praxis en el ámbito médico
pues se dice que el paciente se encuentra
vulnerable y es el profesional de la salud quien
debe actuar conforme a la ley y la ética.
IDEAS PRINCIPALES

● El estudio de la ética y leyes, especialmente las


normas jurídicas que rigen la práctica médica,
por parte del personal de salud pueden
aumentar la sensibilidad hacia las
dimensiones humanas y personales de la
atención médica, pudiendo desarrollar su
capacidad intelectual para la toma de
decisiones con un mayor sentido de
responsabilidad moral y/o legal.
Uno de los aspectos legales en el uso de ultrasonidos es el
consentimiento informado, este documento menciona el
actuar del personal sanitario, el cual debe materializarse
en escrito siendo voluntario por el paciente; por ello al
realizar una ecografía se considera un acto bilateral, el
cual previamente se debe suministrar información para
que sea consciente de los beneficios, riesgo y método
para utilizarlo. Conlleva a una gran responsabilidad
acorde a la comprensión del paciente, al día de hoy este
es un documento obligatorio, al paciente se le entregará
un duplicado, se da por cada acto y es depositario (se
guarda en el archivo de la H.C).
IDEAS PRINCIPALES
● Mala praxis es un término que se utiliza para referirse a la responsabilidad profesional por los actos realizados
con negligencia, cuando se provoque un daño en el cuerpo o en la salud de la persona humana, sea este daño
parcial o total.
● La ignorancia significa falta de comprensión, dispone a los hombres a no aceptar la verdad que no conocen,
sino también los errores y, lo que es más, las insensateces de aquellos en quienes se confía.
● Todo personal médico tiene la obligación de saber las normas (éticas y legales) que rigen su actuar profesional
y la obligación de servir a la sociedad en que se desenvuelve con base en ello; el desconocimiento o falto de
apego a ellas lo hace proclive a incurrir en mala praxis y a sufrir las consecuencias que caen directamente al
personal.
● La principal diferencia entre las normas jurídicas y las normas ético-morales radica en que son órdenes o
prohibiciones de hacer algo respaldadas por la amenaza de una sanción. Si se transgrede las normas jurídicas
implicarán coacción en la forma de penalización impuesta por instituciones socialmente establecidas; si se
transgrede las normas morales causará desaprobación en la sociedad.

Inga Cahuana Kimberly Ingrid


IDEAS PRINCIPALES
¿Por qué conviene realizar la distinción de lo
ético y legal?
El término mala praxis, acorde según el significado
dado por la Real Academia Española significa, “Lo
contrario al bien, lo que se aparta de lo lícito y
honesto. El concepto previo precisa que se
sustentará la mala praxis cuando exista un daño
temporal o permanente atribuible a un actuar
negligente, por impericia o imprudencia por parte
del profesional de la salud, Hablar de ética, acorde
con Olive Monet,tiene que ver con principios,
normas, valores, juicios, formas de vida y maneras
de actuar que regulan las relaciones humanas
entre sí. Las normas morales suponen la conciencia
de un deber, de una conducta que debemos de
observar.
BIBLIOGRAFÍA
Zendejas Vázquez Jorge Alfredo. Mala praxis, distinción ético-legal.
Cir. gen [revista en la Internet]. 2017 Jun [citado 2022 Mayo 22] ;
39( 2 ): 119-123. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00
992017000200119&lng=es

También podría gustarte