Está en la página 1de 15

PROCRASTINAR

Tania Chacón
Pahola Defelipe
Karen Sotto
Definición conceptual

La procrastinación se define
como el aplazamiento voluntario,
irracional de cualquier acción
dentro de un curso normal a pesar
del conocimiento de las
consecuencias de tal retraso que
tendrían una apariencia negativa
(Steel, 2007).
Definición operacional

Se aplazan tareas u obligaciones de


forma voluntaria en función de evitar
una situación que genera malestar o
simplemente en espera que la sensación
de excitación se alcance.
Método

Participante

Participante de género femenino,


estudiante de psicología de la Konrad Lorenz.

Instrumento

Se hizo uso del programa Microsoft


Excel para realizar el registro acumulativo y
posteriormente tabular la información,
realizar el análisis de datos y gráficas
pertinentes.
Método

Procedimiento

El P1 realizó una auto-observación para la línea de base


con una duración de cinco días, en las cuales estaban
establecidas nueve conductas que tenían una puntuación de
cero (ejecución de la conducta) y uno (procrastinar).

Partiendo de esta línea de base se llevó a cabo la fase de


intervención, cuya duración fue de diez días, durante la cual se
siguió utilizando la escala dicotómica y se establecieron
porcentajes que indican cambio conductual significativo.
¿Qué contingencia mantiene la conducta?

Hay dos opciones de conducta, la que


se debe emitir cumpliendo lo que debe
hacer (autocontrolada) y la conducta
alternativa que se ejecuta aplazando la
primera (impulsiva), esto lleva a mantener
la conducta problema por una contingencia
de refuerzo negativo ya que la conducta
impulsiva elimina el malestar que genera la
conducta autocontrolada.
¿Qué teoría explica la procrastinación?

La teoría que mejor explica la conducta problema es la teoría del autocontrol,


definido como una situación de elección entre dos opciones ambivalentes (impulsiva vs.
autocontrolada). El organismo presentaba una tendencia a escoger la opción impulsiva por
falta de distanciamiento temporal.
Plan de intervención

Dentro de la fase de intervención se establecieron tres estrategias:

1. Distanciamiento temporal: a mayor distancia de la situación problema mayor


probabilidad de autocontrol.

2. Reforzamiento condicionado: valor del reforzador no se decrementa.

3. Costo de respuesta: donde la elección de procrastinar se castiga.


Plan de intervención

Conducta a modificar: procrastinación.

Fase 1: Línea de base con duración de una semana.

● Establecer conductas adaptativas

Fase 2: intervención.

Puntos durante la semana 2 y 3

● Obtuvo puntos necesarios


● No obtuvo puntos necesarios
Resultados
Resultados
Resultados

Línea de base Fase de intervención

Figura 1. Modificación conductual, donde los picos altos (1) evidencian procrastinación y los picos bajos
(0) la ejecución de la conducta.
Resultados

Teniendo en cuenta el procedimiento, se determinaron nueve conductas a ejecutar


equivalentes al 100%. Una vez obtenidos los datos de la línea de base, se estableció que
para la primera semana de intervención debía obtener un porcentaje de
procrastinación no mayor al 50% y para la segunda semana un porcentaje que no
sobrepasará el 25% ya que esto permitirá evidenciar si hubo o no un cambio orientado
hacia conductas adaptativas para el participante.

En la fase uno (línea de base) se encontró que el participante procrastino en un 78% a


diferencia de la fase de intervención cuyo porcentaje de procrastinación decremento a un
12%.
Conclusiones

● Dentro de las nueve conductas problemas elegidas hubo cuatro con mayor porcentaje
de procrastinación lo que indica que para el participante fueron de mayor
dificultad y un plan de tratamiento complementario probablemente ayudaría a
decrementarla.
● De otra parte se evidencia que, el alto valor subjetivo del reforzador y la respuesta,
permiten un cambio conductual, a pesar que la intervención haya sido por un corto
periodo de tiempo.
● Teniendo en cuenta los resultados se evidencio un cambio ya que la conducta de
procrastinación si bien no se eliminó, tuvo un decremento del 66% respecto a la línea
de base (78%) dando como resultado una procrastinación del 12%.
Referencias

Kleinmann M., & Konig C. (2004). Business before pleasure: no strategy for procrastinators?. Recuperado de:
http://190.131.214.3:2058/science/article/pii/S0191886903004410

Pardo,D.Perilla,L.Salinas, C. (2014). Relación entre procrastinación académica y ansiedad-rasgo en estudiantes de


psicología. Recuperado de http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/
cuadernos_hispanoamericanos_psi cologia/volumen14_numero1/04-articulo_3.pdf

Pychyl T.,& Simpson K. (2009). In search of the arousal procrastinator: Investigating the relation between procrastination,
arousal-based personality traits and beliefs about procrastination motivations.
Recuperado de http://190.131.214.3:2058/science/article/pii/S0191886909003213

Ricardo O., & Blas A. (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima
metropolitana. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147118212009

También podría gustarte