Está en la página 1de 28

Plexos Nerviosos

Plexos
 Red de nervios entrelazados
 Fibras de diferentes nervios
espinales son reordenadas en
plexos
 Cervical
 Cabeza, cuello y hombros
 Braquial
 Pecho, hombros, brazos y manos

 Lumbar
 Espalda, abdomen, ingle, muslos,
rodillas y pantorrillas.
 Sacral
 pelvis, nalgas, genitales, muslos,
pantorrillas y pies
 Nervios intercostales
 pecho
Plexo Cervical

 Fibras motoras
 Músculos cervicales y diafragma

 Fibras sensitivas
 Cuero cabelludo, cuello y torax

 Fibras propioceptivas

 Fibras autónomas
 Vasos y glándulas
Rama Superficial
Nervio occipital menor

• Cara superoexterna del cuello


• Pabellón auditivo
• Cerca al cuero cabelludo

Auricular mayor

• Rama anterior
• Piel de la parte superoinferior de la cara
• Rama superior
• Piel del mastoides, interna e inferior del pabellón

Cervical transverso (cutáneo)

• Piel del cuello entre mandíbula y esternón

Supraclaviculares

• Piel de cuello, clavículas y hombros


Ramas Profundas

 Principalmente motoras
 Hay fibras óseas y articulares propioceptivas
 Autónomas
 Músculos

 Vasos

 Huesos

 Articulaciones
Nervio frénico

 Nervio motor del


diafragma
 Formado por una
raíz del IV ramo
ventral cervical
Plexo Braquial

 Raices
 Constituido por unión de ramos ventrales de los nervios
cervicales V, VI, VII y VIII. Y la mayor parte del nervio torácico
I
 Se redistribuyen fibras autonómicas y somáticas,
aferentes y eferentes
 Troncos
 Superior
 Medio
 Inferior
Divisiones y cordones

 Tronco
 3 divisiones ventrales o anteriores
 3 divisiones dorsales o posteriores
 Inervar estructuras ventrales (flexoras) y dorsales (extensoras) del
miembro superior
 Cordones
 Reagrupación en la axila
 División ventral del tronco inferior
 Cordón medial
 Divisiones ventrales de los troncos superior y medio
 Cordón lateral
 Divisiones laterales
 Cordón posterior
Ramas

 La mayoría se originan
en la axila
 Infraclaviculares
 Supraclaviculares
 Nervio de la escapula
dorsal
 Raíz más alta del plexo
 Inerva
 M angular de la escápula
 M romboides

 Supraescapular
 Inerva
 M infraspinoso
 M supraspinoso
 Articulaciones de hombro
 Vasos suprascapulares
 N circunflejo
 Origen
 Cordón posterior del plexo
 Inerva
 M deltoides y piel del mismo
 Forma el N cutáneo externo
superior del brazo
 N Radial
 Origen
 Rama mayor del plexo
 Principal continuación del
cordón superior
 Inerva
 Brazo y antebrazo
 N Radial
 brazo
 N radial en el antebrazo
 Se divide en el epicóndilo
humeral en ramas
 R superficial
 dedos

 R terminal profunda
 Antebrazo

 mano
 Nervio cubital
Plexos Lumbar, Sacro y
Coxígeo

 Entrelazados entre sí
 Formados por las ramas
ventrales de los nervios L,
SyC
Lumbar

 Recibe del subcostal


 Se dividen en ramas
 Superior
 N Abdominogenital Mayor
• Piel de la cara anteroexterna
de la nalga
• Piel de la parte superior del
pubis
 N AG menor
• Piel de la parte base del
pene, escroto
 Inferior
 N Genitocrural
• Escroto
• Triangulo de Scarpa
 Plexo Lumbar
 Aplicación clínica:
 El nervio crural es el nervio más grande de los que
salen de este plexo y puede sufrir lesión por herida
cortopunzante o de bala.
 Signos de lesión del nervio crural :
 Incapacidad para extender la pierna
 Pérdida de la sensibilidad cutánea en la
superficie anteromedial del muslo
 La lesión del nervio
obturador constituye
una complicación
frecuente del parto
 Parálisis de los
músculos aductores de
la pierna
 Pérdida de la
sensibilidad cutánea en
la superficiemedial del
muslo
Sacro

 Sus raíces convergen


en una banda
aplanada que da
lugar a una serie de
ramas
 Gran parte darán lugar
al nervio ciático
 Aplicación clínica: Las causas posibles de lesión de
este nervio son:
 Hernias del disco vertebral

 Luxación de cadera

 Osteoartritis vertebral lumbosacra

 Presión del útero durante el embarazo

 Inyección intramuscular mal aplicada en el glúteo


Coxígeo

 Más pequeño
 Formado de los nervios sacros IV y V y del N
coccigeo
 Consta de 2 asas sobre la superficie pélvica del M
coccígeo y elevador del ano
 Inerva estos músculos y la piel de los mismos
Segmentación dérmica

 Dermatoma
 Área cutánea inervada por un solo nervio espinal

 La medula es segmentada
 Los nervios están distribuídos en estructuras asociadas a los
segmentos asociados
 Metámeras
 La distribución es evidente en tronco
 En miembros no es tan clara por los plexos
 Explicación embriológica

También podría gustarte