Está en la página 1de 13

Tema-3-PEA.

pdf

sanchezelena_

Psicología Evolutiva Aplicada

4º Grado en Psicología

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación


Universidad de Jaén

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
WUOLAH

Tema 3 PEA: Conflictos matrimoniales y divorcio


Índice:
1. Conflictos matrimoniales y de desarrollo de los hijos (lectura 1)
1.1 De la disarmonía al conflicto
1.2 Mecanismos explicativos del impacto de los conflictos en la adaptación
- El modelado
- La disrupción del sistema familiar
- El modelo cognitivo-conductual
- La teoría de la seguridad emocional
- La teoría de las emociones específicas
2. Desarrollo de los hijos de progenitores separados (lectura 2)
2.1 La investigación sobre el divorcio
2.2 Factores asociados a la adaptación de los hijos al divorcio: factores de riesgo y
protección
- Caracteristicas de los menores
- Procesos familiares
- Cambios ecológicos
3. El síndrome de alienación parental: pseudociencia, profesionalidad y desarrollo
(lecturas 3 a 5)

1. Conflictos matrimoniales y de desarrollo de los hijos (lectura 1)


De cada diez matrimonios que se producen en España, siete acaban en ruptura. Está claro que
el desarrollo de los hijos se encuentra dentro de un sistema y los procesos matrimoniales
tienen efecto en él (psicología clínica - psicología evolutiva). La investigación desde
psicología clínica muestra disfunción matrimonial y adaptación; mientras que, la psicología
evolutiva muestra: a) apoyo mutuo/inconsistencia en la crianza b) influencia en el menor de
los procesos de transición a maternidad c) impacto de la pareja en la relación parento filial.

Se define la adaptación psicológica como características personales que permiten al individuo


funcionar adecuadamente en su vida cotidiana.
Es evidente la relación entre disfunción matrimonial y mala adaptación. Aunque hay
discrepancias según estudios (investigación vs clínica) y la significación estadística vs
clínica.

En concreto hay necesidad de ser más específico: ¿Qué aspectos de la relación matrimonial
influyen en qué aspectos del funcionamiento del niño y bajo qué condiciones?

1.1 De la disarmonía al conflicto


Cada vez hay más evidencia de que el conflicto entre progenitores impacta en el desarrollo
del hijo, la separación es un cambio drástico pero no es lo que influye sino el conflicto entre
ellos y la percepción que el menor tiene de los conflictos. Se ha encontrado al respecto:existe
mayor asociación entre problemas externalizantes y conflictos, hay amplias diferencias
interindividuales y existen diferentes tácticas de resolución de conflicto (destructivas vs
positivas).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7169198

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Finalmente destacar que un conflicto tiene efectos directos e indirectos pero hay que tener en
cuenta que no todos los niños testigos de conflictos presentan problemas de conducta para
explicar la variabilidad de las consecuencias de los conflictos los investigadores han
analizado varios toles moderadores de las dimensiones del conflicto como por ejemplo
intensidad, frecuencia, contenido, estrategias utilizadas…:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Papel moderador del sexo de los hijos: según la teoría de la vulnerabilidad del varón
los niños son más susceptibles a los conflictos, en concreto, en el varón son más
frecuente los problemas externaizantes (hostilidad y agresión), mientras que, el riesgo
de problemas internalizan es es mayor en niñas (autoculpación)
- Reacción al conflicto según la edad: dificultad para extraer conclusiones sobre el gru
de edad más vulnerable a los conflictos.

En relación con el género las revisiones informan de dos resultados:


(1) Las relaciones del niño con el padre parecen ser más vulnerables al estrés matrimonial
que las relaciones madre-hijo quizá debido a que el padre reacciona a la infelicidad
conyugal inhibiendo sus interacciones con la esposa y con los hijos
(2) Las relaciones del niño con el progenitor del otro género parecen verse
particularmente afectadas sobre todo en el caso de la relación padre-hija debido a que
los adultos proyectan sus sentimientos mutuos sobre los hijos del género opuesto que
le recuerdan al cónyuge.

Los marcos teóricos son: aprendizaje observacional, disrupción del sistema familiar, marco
cognitivo contextual (Cómo el menor procesa lo qué está pasando) e hipótesis de la seguridad
emocional (Expectativas que rompe la separación).
OJO: Las dos últimas afectan en mayor medida al menor y tienen relación con el
procesamiento de información; mientras que, las dos primeras tienen relación con lo que
ocurre en el entorno)

1.2 Mecanismos explicativos del impacto de los conflictos en la adaptación

- El modelado
El conflicto se aprende por el mimetismo de la conducta, de manera que, se produce la
adquisición de información sobre la conducta o normalización. También influye en la forma
de resolución de conflictos y la desinhibición de la conducta. Finalmente, tiene relación con
problemas externalizantes de conducta.

El conflicto se aprende por el mimetismo conducta, es decir, el modelado sugiere que los
niños aprenden las habilidades de interacción social observando las interacciones entre sus
padres.
El modelado no consiste solo en un mimetismo de la conducta, sino que incluye también
otros aspectos importantes como:
- Adquisición de información sobre la conducta/normalización, si los padres se muestran
hostiles y agresivos durante los conflictos los niños pueden aprender que la agresión es un

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7169198

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Psicología Evolutiva Aplicada
Banco de apuntes de la
modo acepta le de resolver los conflictos, es decir, que se basa en la forma de resolución
conflictos.
- El modelado tiene un efecto desinhibidor de la conducta: al percibir la agresión como algo
aceptable, los niños pueden desarrollar un comportamiento negativo.
Esta teoría puede explicar el hecho de que los problemas de conducta del niño se relacionen
más con los conflictos parentales manifiestos que con la falta de satisfacción matrimonial o

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que con los conflictos encapsulados se podría explicar por la necesidad de que el niño vea las
peleas de sus padres para poder modelar lo que ocurre. También explicaría la relación
existente entre la frecuencia de los conflictos y los problemas de conducta del niño,
simplemente por la mayor oportunidad que tienen los niños de observar las conductas de los
padres.
Sin embargo, hay un apoyo empírico inconsciente porque es posible que el aprendizaje
observacional no permita explicar toda la relación entre conflicto matrimonial y adaptación
del niño.
Se ha sugerido que el aprendizaje observacional podría relacionarse con problemas
externalizantes de conducta.

- La disrupción del sistema familiar


La teoría de sistemas propone que el menor acaba impactado por lo que pasa entre sus padres.
Distingue tres subsistemas dentro de la familia: matrimonial, padres-niño y entre hermanos.
Destacar que no se centra tanto en la exposición sino en los cambios y deterioros de una
relación parental-filial. Además plantea tres vías directas sobre cómo llega el conflicto al
menor:
(1) Hipótesis de la transferencia y el proceso de triangulación: transferimos nuestras
emociones a otro sistema (por ejemplo, pasaos el conflicto de la pareja a los hijos); el
proceso de triangulación implica poner al menor en medio del conflicto.
Se denomina Spillover a la transferencia del conflicto de un subsistema a otro.
Los niños pueden verse atrapados en los conflictos de los padres (triangulados) como una
manera de reducir el estrés creado en la familia. La triangulación puede adoptar distintas
formas:
a) Uno de los progenitores puede aliarse con el hijo y utilizarlo contra el otro (pudiendo crear
conflictos de lealtad).
b) Utilizar ambos para que medie en sus disputas o convertirse en la “cabeza de turco”
c) Además, a veces los niños pueden sentir la necesidad de implicarse en los conflictos de
sus padres.
La triangulación aumenta el riesgo de problemas de adaptación por varias razones:
1. Los niños pueden convertirse en el objetivo de la cólera.
2. Los niños pueden verse inmersos en una coalición con uno de los cónyuges contra el
otro
3. Pueden sentirse ansiosos, tristes...
4. Pueden quedar reforzados por representar o exhibir conductas problemáticas
Posible refuerzo de problemas de conducta al parar el conflicto porque el menor ha dado una
voz, o ha tenido algún problema de conducta.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7169198

Un ColaCao Batidos por el/la que sacó un 10 y supuestamente no estudió nada


(2) Papel mediador de las prácticas de crianza: incremento del estrés de una de las partes
y menor disponibilidad emocional. Esto produce estrategias de disciplina más
negativas e inconsistencia en la disciplina. Por ejemplo, diferencias de disciplina entre
progenitores, diferencias en prácticas en función de la presencia/ausencia del otro
progenitor, diferencias entre reglas establecidas y reglas aplicadas, y establecer reglas
contradictorias.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(3) Papel mediador de las relaciones afectivas padres-hijos: agotamiento emocional y
disminución de la capacidad para reconocer y responder las necesidades emocionales
del menor. Además falta de expresión de afecto y sensibilidad en las interacciones
provocando apego inseguro. En definitiva, los niños con relaciones menos afectuosas
pueden percibir el conflicto más amenazante.

- El modelo cognitivo-conductual
Este modelo diferencia entre:
(1) Procesamiento primario: en primer lugar es analizar y hacer una valoración afectiva
de la situación (amenaza), esta evaluación del conflicto estará mediada por las
características del conflicto (intensidad, contenido, duración y resolución) y contexto
del conflicto (OJO, Diferenciar entre contexto próximo que son los pensamientos y
sentimientos, y el contexto distante que es la experiencia previa). Para dar lugar a
reacciones afectivas como temperamento, experiencia y nivel evolutivo.
Más concretamente:
(a) Frecuencia: una mayor frecuencia de disputas resulta en una mayor sensibilización al
conflicto y en un mayor riesgo de problemas de adaptación. Esta no ejerce
necesariamente una influencia simple o directa, sino que habría que analizarla junto
con otras dimensiones
(b) Intensidad: la exposición a conflictos destructivos provoca una serie de reacciones
negativas en los niños y se ha relacionado con un mayor riesgo de dificultades de
adaptación y problemas psicológicos.
(c) Contenido del enfrentamiento: los conflictos referidos a los hijo y a la relación de
pareja los que peor predicen sus niveles de reactividad, desarrollo cognitivo o
problemas internalizantes y externalizantes.
(d) Resolución: no necesariamente tiene por qué perjudicar a los hijos. La clave está en
cómo se manejas los conflictos y sus soluciones delante de los hijos.

(2) Procesamiento secundario: intenta comprender las casas del conflicto y decide las
estrategias que debe adoptar para afrontarlo, son clave los siguientes aspectos: estilo
atributivo (interno, estable y global vs externo inestable e inespecífico) OJO: El primero es
más negativo; expectativas (estilo atributivo, experiencia previa y nivel de activación
emocional); reacción conductual/copping (problemas, emociones…); y reacción conductual
del menor.
Más concretamente:
(a) El estilo atributivo: interno, estable y global (para sucesos negativos) vs externo,
inestable y

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7169198

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
WUOLAH

específico. Después de atribuir el conflicto a un determinado factor los niños pueden realizar
juicios sobre la:
- Responsabilidad del agente causal en función de la motivación o intencionalidad
- Expectativas: depende del estilo atributivo, experiencia previa y nivel de activación
emocional
(cuanto más amenazante mayor será su afectividad negativa y menores sus expectativas)
- Reacción conductual (coping): intentos directos de alterar el acontecimiento estresante o
bien en intentos de controlar su propia respuesta emocional. La reacción conductual del niño
puede alterar el conflicto y producirse un posible problema adaptación.

En definitiva, las atribuciones disfuncionales y la utilización de estrategias inadecuadas de


afrontamiento son importantes mecanismos que ayudan a entender la presencia de problemas
de adaptación en los niños testigos de los conflictos entre sus padres.

- La teoría de la seguridad emocional


Esta teoría subraya la importancia que tiene la respuesta del niño a los conflictos de los
padres, actuando como mediadora en la relación entre su exposición a los conflictos y su
posterior bienestar fisiológico y psicológico.

La seguridad emocional (o inseguridad) que experimenta el niño es un papel fundamental en


la explicación de sus reacciones ante un conflicto. Esta perspectiva se basa en la teoría del
apego, y en el marco cognitivo-contextual.

La seguridad emocional consiste en la valoración de que los vínculos familiares son positivos
y estables, incluso ante estresores diarios y de que los miembros de la familia permanecen
atentos y emocionalmente disponibles para él. Esta seguridad o inseguridad emocional es
importante para los posibles efectos de los conflictos, en tanto en cuanto va a afectar a:
a. Reactividad emocional: reacciones de cólera, miedo, estrés... propiciando así
problemas de adaptación. Predice el desarrollo de problemas psicológicos a largo
plazo.
b. Capacidad para regular la exposición a los conflictos: para restaurar la seguridad
mediante la intervención conductual o mediante la evitación.
c. Representaciones internas sobres sus padres: se refieren a las expectativas negativas
sobre las implicaciones del conflicto para ellos y su familia. Las representaciones
inseguras aumentan el riesgo de que el niño desarrollo problemas de adaptación.
El apego seguro puede amortiguar también las emociones negativas que se activan al
producirse un conflicto matrimonial protegiendo al niño de los efectos directos de dichos
conflictos sobre la activación emocional. La seguridad emocional del niño se deriva también
de la calidad de las relaciones matrimoniales.Cuanto más se reduzcan su sentimiento de
seguridad como consecuencia del conflicto, tanto mayor será la actividad de su sistema
conductual para conseguir la seguridad emocional.

Finalmente, se destaca la importancia de otros procesos familiares como:


a. Afectividad: disminución de la reactividad del niño a los conflictos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7169198

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b. Apoyo: puede fomentar en los hijos el desarrollo de habilidades de regulación de las
emociones, la autoconfianza, y la autoeficacia.
c. Disponibilidad de los padres.
Esta teoría se centra en objetivos de seguridad.

- La teoría de las emociones específicas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Propone que las evaluaciones que realizan los niños de los conflictos entre sus padres y su
reactividad emocional ante los mismos, desempeñan un papel central en la explicación de los
efectos directos de los conflictos sobre su adaptación.
OJO: Esta teoría a diferencia de la anterior postula la consecución de diversos objetivos que
pueden realizar amplios o específicos.
Las respuestas emocionales específicas se relacionan con unos determinados patrones de
desajuste psicológico. Finalmente, esta teoría también sugiere que las respuestas simultáneas
de cólera y miedo inhiben las respuestas agresivas y facilitan las respuestas de retraimiento y
sintomatología internalizante.

2. Desarrollo de los hijos de progenitores separados (lectura 2)


2.1 La investigación sobre el divorcio
La perspectiva estructural se centra en las consecuencias que un suceso discreto tiene en los
miembros de la familia por separado, analizando las diferencias entre hogares intactos y
separados.
Y, por otro lado, las consecuencias que se derivan de la ausencia del padre y de las
dificultades económicas derivadas del divorcio.
Se concluyó que los niños pueden experimentar estrés emocional y dificultades de ajuste.
Los meta-análisis indicaban que los hijos de divorciados y de hogares reconstituidos, corre un
mayor riesgo de desarrollar problemas psicológicos, conductuales, sociales y académicos.
Los efectos más importantes y consistentes implican síntomas externalizantes, y
consecuencias académicas y económicas. No obstante, la desventaja no es sinónimo de
inadaptación clínica.
Los problemas más frecuentes son: externalizantes (agresión, desórdenes de conducta, y
consumo de drogas), internalizantes, dificultades en las reacciones y problemas escolares,
efecto adultez...

Mientras que en la perspectiva dinámica hay cambios entre los miembros, dinámicas y
reorganización. Hay gran variabilidad ha pasado de un Modelo patológico a riesgo y
resistencia: evolutivo, sistémico y ecológico

2.2 Factores asociados a la adaptación de los hijos al divorcio: factores de riesgo y


protección

- Caracteristicas de los menores


Hay ciertas variables mediadoras como el género, nivel evolutivo, personalidad, cognición y
coping.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7169198

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Se ha encontrado que las variables que tienen un papel moderador para la adaptación de los
hijos al divorcio son:
(A) Diferencias de género, hay que conocerlo a nivel descriptivo: Los 2 años siguientes
son los más estresantes, y saber que en los chicos se llevan a cabo la separación peor y
con conductas más externalizantes. Mientras que las chicas tienen una adaptación más
rápida y menos problemas externalizantes y más internalizantes. Según un

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
experimento que hicieron Ram y Hoy (200) se encontró que había conductas
agresivas físicas en niños y conductas relacionales en niñas.
(B) A nivel evolutivo: hay resultados inconsistentes no se sabe si afecta más a los niños
pequeños o a niños más grandes. Lo que se sabe es: Más pequeños peor comprensión
más abandono y culpa; Primaria más problemas externalizantes e internalizantes y un
descenso en el rendimiento académico.
(C) Temperamento y personalidad: El temperamento "fácil" suelen mostrar un sentido del
humor, persistencia, responsabilidad o no influenciables se adaptan mejor. Y esto se
ha encontrado que hay una relación entre temperamento, percepción amenazante y
coping. Cuando hay una alta de autorregulación se encuentran problemas
externalizantes. Y por el contrario cuando hay retraimiento y temperamento miedoso
hay problemas internalizantes
(D) Cognición social y estrategias de afrontamiento: La capacidad de comprensión del
divorcio de sus nuevas relaciones con los progenitores. Errores cognitivos, mayor
ansiedad y depresión. Representación de las relaciones con los padres. Coping ante
los estresores asociados a la separación: (1) Afrontamiento activo (planificación,
búsqueda de soluciones, reestructuración cognitiva tiene un mejor ajuste. (2)
Afrontamiento de evitación (negación o distracción) - más problemas internalizantes y
externalizantes.

OJO: Todo esto es moderador, es decir que en un niño esto va a tener un impacto y en otro,
otro distinto.

- Procesos familiares
Hay que tener en cuenta la comunicación tras la ruptura, la adaptación de los padres, la
calidad de la relación, la custodia de los hijos y los conflictos
Hay que señalar el papel de 5 aspectos:
(A) Comunicación a los hijos de la ruptura:
Necesidad de comprensión y reconstrucción imagen del progenitor no custodio.
Dos de los aspectos que se ha visto en un estudio que son importantes son:
1º que los niños fueran capaces de dar sentido al divorcio.
2º que los niños piensen que se les tiene en cuenta.
Es decir que es fundamental la comunicación de la ruptura a los hijos, pero, sin embargo, las
evidencias procedentes de estudios sugieren que la mayoría de los padres no informan o lo
hacen de forma inadecuada.
(B) Adaptación de los progenitores:
Los propios padres afrontan un episodio difícil: estrés, ansiedad, depresión... y esto es
percibido por los hijos. Sintomatología depresiva de los padres se asocia con: Mayor riesgo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7169198

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
de problemas de conducta de los hijos + Clima familiar impredecible: ingresos, disciplina
expresión afectiva. Relación con depresión y ansiedad de los hijos.
(C) Calidad de la relación, prácticas de crianza y adaptación de los hijos:
Mantenimiento relación positiva padres-hijos: afecto apoyo, comunicación, respuesta control
firme y consistente, disciplina positiva.
Meta-análisis: mejora adaptación de los hijos si:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
● Calidad de relación padres-hijos
● Prácticas de alto afecto e implicación y firmeza y consistencia de conductas.

Los factores estresantes suelen alterar las prácticas educativas: más coercitivas y menos
autorizadas. Las prácticas de crianza se pueden mezclar con la custodia:
El progenitor custodia (comparado con hogares intactos): pasa menos tiempo, menos
sensibilidad y apoyo, más conflicto y problemas de disciplina, más castigos.
Por lo que se llega a un círculo vicioso: interacciones coercitivas suelen ser mayor entre
madres-hijos (más agresión, especialmente chicos).
Las relaciones conflictivas y la aplicación de prácticas de crianza inadecuadas.
Adolescentes a cargo del padre (comparado con hogares intactos y custodias materna)
promedio superior de actividades delictivas.

En estudios anteriores, si el padre se quedaba con la custodia había menos estrés y menos
problemas de disciplina menos competente en comunicación y supervisión de actividades.
Parentificación (emocional e instrumental) cuando de alguna forma hacemos que los menores
tengan que asumir el rol de los padres. Esto es más frecuentes en madres y hacia hijas
(D) Custodia de los hijos:
Hay varios tipos de custodias:
1. Custodia legal (patria potestad): los padres tienen que autorizar cualquier cosa relevante
para su hijo. En general se mantiene en los dos padres, excepto si alguno maltrata al menor.
2. Custodia física o guarda y custodia exclusiva (individual): con quién se queda el niño. Está
la exclusiva que se queda con uno o de los dos. 60% exclusiva de la madre
3. Guarda y custodia compartida: 43% son custodias compartidas
4. Custodia partida: una parte de los hijos se va con una parte de la pareja, y otra con la otra.
Esto es muy infrecuente porque no se recomienda separar a los hermanos.

Esto es importante porque los estudios tradicionales: analizaban la presencia o ausencia de


padre. Y poco a poco se ha ido incluyendo la corresponsabilidad parental (ver si el padre
estaba presente o ausente antes del divorcio).
Las funciones de crianza del padre no residente se hacen más ambiguas y dificiles tras el
matrimonio. Se ha visto que cuando hay custodia exclusiva unos dos años después de la
ruptura 18-25% de menores que no tiene ningún contacto con el padre y solo un 20-30% lo
ve una vez a la semana
(E) El papel del progenitor no custodio:
Se ha visto que cuando la madre no tiene la custodia, es más probable que mantenga el
contacto y que utilice formas no presenciales de contacto. Hay una disminución de visitas del

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7169198

si lees esto me debes un besito


WUOLAH

progenitor no custodio y la calidad de la relación entre los progenitores encuentra


impedimentos por parte del progenitor custodio.
En concreto, la vinculación del no custodio con los hijos se ve afectada por diversas
variables:
a. Capacidad de separar su rol e identidad de cónyuge de la de padre
b. Nivel educativo del padre
c. Poder adquisitivo del no custodio

- Cambios ecológicos
A destacar los recursos económicos y el apoyo social. Más concretamente sobre los recursos
económicos los estudios nos dicen que:
(a) El 50% tienen pérdida de poder adquisitivo.
(b) Un 52% padres y 43% madres sin custodio pagan lo que deben.
(c) Algunos estudios exponen que esta desventaja económica causa menor bienestar.

En cuanto al apoyo social:


(a) Familia extensa, amigos… son factores de resiliencia a tener en cuenta ya que una
parte de la pareja puede que pierda esta red de apoyo.
(b) El apoyo social tiene una relación positiva con las prácticas de crianza.

3. El síndrome de alienación parental: pseudociencia, profesionalidad y desarrollo


(lecturas 3 a 5)
Gardner lo define como una "programación" o "lavado de cerebro" hecho por un progenitor
sobre el niño con el fin de "denigrar" y "vilipendiar" al otro progenitor (añadiendo
elaboraciones construidas por el propio menor) y así justificar la resistencia del niño a
mantener una relación con dicho progenitor, al cual se define como aliado.

El trabajo de Gardner no cumple los criterios científicos por lo que se basa en sus opiniones y
auto-citas.
Plantea que tras la terapia de amenaza que consiste en que si no ve al otro progenitor se le va
a retirar
el contacto de su padre, ante el cual, el menor habitualmente accede. Pero esto tiene sus
limitaciones: se medicaliza una lucha de poder. Todo esto no es aceptado debido a que:
- Es infalsable (axioma fundamental en ciencia), pues el intento de refutar se convierte
en una prueba de su existencia.
- Contiene un importante sesgo de género.
- Se desoyen testimonios de maltrato y abuso dado que se asume que son consecuencia
de la "programación"
- La "terapia de amenaza" deja al menor absolutamente indefenso.

El Síndrome de alienación parental ofrece una respuesta simplista a un hecho objetivo:


algunos hijos no quieren ver al padre tras la separación.
Se obvia que la mayor parte de las víctimas de la violencia de género salen de esta situación a
través del

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7169198

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
divorcio (73,4%).
Esto no implica que no se produzca en ocasiones, una dinámica familiar disfuncional en la
que uno de los progenitores descalifica al otro, e interfiere de modo sistemático en la relación
del menor con el otro.

*Síndrome de alienación parental: no se puede usar este síndrome para defender una custodia

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ya que no se basa en ninguna evidencia científica, aunque esto no significa que los padres no
manipulen a sus hijos en un proceso de divorcio.

**PREGUNTA DE EXÁMEN:
Tomando como referencia este marco teórico (teoría de la seguridad emocional), que tipo de
intervenciones podríamos utilizar con unos padres que se están separando para que los hijos
tengan el menor impacto posible
- Individualizar, es decir que el menor vea que el vínculo que se rompe es el de la pareja, no
el vínculo que se tiene con el menor.
- Desde la Teoría de modelado: mayor estrategias para los padres e hijos
- Desde el modelo cognitivo-contextual de Grych, se podría realizar restructuración
cognitiva, corrigiendo las atribuciones que no sean correctas por otras más adaptativas

10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7169198

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero

También podría gustarte