Está en la página 1de 7

Atención del Niño y el

Adolescente.
Nombres: Paulina Bravo.
Franccini Bravo.
Mayra Yevenes.
Christina Verdugo.
Docente: Edith Valdes.
F. Entrega:
Carrera: Técnico en Enfermería
Módulo: Atención del niño y el adolecente.
Jornada: Diurna.
Sección 1.

CARTA GANTT:
ACTIVIDAD SEMANA 14 SEMANA 15 SEMANA 16 SEMANA 17

Elaborar x
introducción en
conjunto
aportando
diferente
información

Elaborar x
objetivos en
conjunto con
lluvia de ideas

Recolectar
información
sobre la toma de
IFI

Elaborar
producto con la
lluvia de ideas
que hicimos en
conjunto

INTRODUCCIÓN:
En el siguiente informe abordaremos la problemática de técnica para efectuar el IFI
y el rol del tens según sea la problemática, es importante saber que el IFI es una de
las técnicas más utilizadas en los estudios de autoinmunidad debido a su fácil
manejo y estandarización. Sin embargo, la lectura e interpretación requieren de una
amplia experiencia. La técnica se basa en el reconocimiento de los anticuerpos que
reconocen estructuras antigénicas celulares nativas.
El principal objetivo de esta técnica es la detección del agente viral en células
epiteliales del tracto respiratorio superior, su muestra realizada dentro de los 3 a 5
primeros días de enfermedad, también es importante saber que es un examen
altamente sensible y específico para el VSR, Parainfluenza, Influenza, Adenovirus,
Bordetella Pertussis.
DISEÑO DE PROPUESTA:
Público objetivo:
➔ Para toda la comunidad, que estudie en el CFT San Agustin Talca, cursando
la carrera de técnico en enfermería, que le guste aprender sobre diferentes
técnicas de enfermería enfocadas en el rol del TENS.
Objetivo general:
➔ Concientizar a la población sobre la importancia de la detección del agente
viral en células epiteliales del tracto respiratorio superior.
Objetivo específicos:
➔ Identificar los insumos necesarios para la correcta toma de examen de IFI.
➔ Determinar los factores de riesgo que se pueden presentar al momento de
realizar la toma de IFI.
Diseño de producto:
➔ Como grupo tomamos la decisión de realizar un tríptico, con la información de
cuidados de enfermería según el rol del tens en toma de muestra IFI, insumo
necesario para realizar una correcta técnica, factores de riesgo durante la
toma de muestra.
CASO CLÍNICO:
Al cesfam ocurre acude a Control de Salud Infantil, Gabriela, prematura, de 6 meses
y 12 días, junto a su cuidadora principal su madre adolecente de 15 años. Al control
Gabriela está decaída y rubicunda.
La madre refiere que lleva dos días así y no recibe pecho.
La enfermera le solicita a usted que controle la temperatura axilar que arroja 38°C
En el examen físico destaca hundimiento de costillas al respirar y ronquidos
bronquiales audibles.
1. T/E: Normal.
2. P/E: -1.
3. P/T: -1.
Se deriva a Gabriela a la unidad de Emergencia hospitalaria (UEH), la valora el
médico de turno y le indica IFI.
TOMA DE MUESTRA DE IFI SEGÚN EL ROL DEL TENS.
La inmunofluorescencia indirecta (IFI) es una de las técnicas más utilizadas en los
estudios de autoinmunidad debido a su fácil manejo y estandarización. Sin embargo,
la lectura e interpretación requieren de una amplia experiencia. La técnica se basa
en el reconocimiento de los anticuerpos que reconocen estructuras antigénicas
celulares nativas. La interacción se evidencia por medio de un anticuerpo anti
inmunoglobulina humana, producido en conejo, cabra o cobayo, dirigido contra las
fracciones constantes (Fc) de las inmunoglobulinas IgG, IgA y/o IgM. Este
anticuerpo anti inmunoglobulina humano está conjugado o acoplado a un fluoróforo
(generalmente isotiocianato de fluoresceína [FITC]). Los resultados del
reconocimiento de los antígenos por los autoanticuerpos presentes en el suero,
plasma o cualquier otro líquido, se evalúan en un microscopio de epifluorescencia.

FACTORES DE RIESGO:
1. La variabilidad en la preparación de las muestras.
2. La calidad de los reactivos utilizados.
3. La posibilidad de falsos positivos o falsos negativos.
4. La interpretación subjetiva de las imágenes fluorescentes.
La estandarización de los procedimientos y el control de calidad son esenciales para
minimizar estos riesgos y obtener resultados confiables en estudios basados en IFI.
ROL DEL TENS EN TOMA DE IFI.
1. Lavado de manos.
2. Preparación de material.
3. Presentar material esteril al médico.
4. Verificación del paciente.
5. Aseo de cavidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.:
Microbac. (2022, 7 junio). Inmunofluorescencia - microbac. Microbac - Inicio.
https://microbac.cl/producto/inmunofluorescencia/
Abyntek. (2020, 4 marzo). 5 Tips para Inmunofluorescencia (IF) - Abyntek Biopharma.
Abyntek Biopharma. https://www.abyntek.com/tips-inmunofluorescencia/
Tecnica muestra IFI e IFD. (s. f.). Scribd. https://es.scribd.com/doc/95468437/Tecnica-
Muestra-IFI-e-IFD
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta). (s. f.). PPT.
https://es.slideshare.net/AnclesPerez/prueba-ifat-inmunofluorescencia-directa-e-indirecta

También podría gustarte