Está en la página 1de 14

Clases y tipos de actas

Al notario se le presenta reiteradamente una tarea nada fácil: aplicar el derecho en


cada caso real. Su tarea no se limita a autorizar los contratos o relaciones jurídicas
que los particulares celebran, sino que se extiende a dar fe de diversos hechos y
circunstancias que no son negocios jurídicos mediante las actas. Lo que necesitan
los requirentes en estos casos es que esos hechos y circunstancias particulares
queden acreditados en un instrumento. No existe en la legislación de fondo una
clasificación, sino que ha sido elaborada por la doctrina con el fin de cubrir las
necesidades de los requirentes. Las más comunes son de comprobación,
notoriedad, notificación, depósito y sorteo.

Acta de comprobación de hechos

Referencia

Descarga de PDF
LECCIÓN 1 de 3

Acta de comprobación de hechos

Relata y describe la realidad


objetiva, percibida visual y
auditivamente por el notario,
narrando uno o más hechos
Definición
acaecidos. Pone en juego la
capacidad fedataria del notario en
su punto más expreso de
objetividad y transparencia.

1 of 1

El escribano deja sentadas las circunstancias que percibe. Debe limitarse a describir lo que percibe a través
de sus sentidos (especialmente la vista y el oído). Debe procurar ser óptimo en su calidad de redacción, para

que el acta refleje el estado real de lo que se está describiendo en ese momento. La idea que imprime este
tipo de actuaciones indica su uso, no solamente para dejar sentado lo que está sucediendo en el momento
presente, sino para acreditar y conservar el carácter probatorio de lo ocurrido para ser utilizado
oportunamente en un proceso judicial.

La actividad del notario, en estas actas, es fundamentalmente autenticante.


Aquí se plantea el problema de si el notario podrá constatar la realización de actos ilícitos. La mayoría de la
doctrina acepta que puede hacerlo cuando la ilicitud no sea provocada por el requirente y no concierna a él.

La actitud del escribano es receptiva, de mero testigo. Es el tipo normal de acta notarial.

Modelo de acta de constatación

RE Q U E RI M I E N T O D I LI G E N C I A

ESCRITURA NÚMERO…: En la ciudad de Córdoba, capital de la provincia del mismo nombre, República
Argentina, a DIECISÉIS días del mes de AGOSTO del año dos mil quince, ante mí,…, escribano titular del
registro notarial número…, COMPARECE: el señor Gustavo PÉREZ…, quien concurre en ejercicio de sus
propios derechos y a quien identifico en los términos del artículo 306, inciso a del Código Civil, cuya copia de
documento certificada por mí agrego al presente protocolo, CONSTE. Y el señor Gustavo PÉREZ DICE que,
en su carácter de LOCADOR, en fecha primero de diciembre del año dos mil catorce, celebró contrato de
locación con el señor Juan Gómez, este en carácter de LOCATARIO, respecto del inmueble ubicado en
calle…; y luego en fecha primero de junio de dos mil catorce, celebró contrato de locación con la señorita
María VALDEZ, esta en carácter de LOCATARIA, respecto del inmueble ubicado en el mismo edificio, en
calle… de esta ciudad de Córdoba, departamentos que se encuentran contiguos. Sigue diciendo el requirente
que en fecha… recibió de la locataria del departamento A, la señorita María Valdez, carta documento CD…, en
la que se lo intimaba a la reparación de humedad y filtraciones en la pared de la cocina, cuya pared es
contigua al departamento 0 dado en locación al señor Juan Gómez. Que en su carácter de LOCADOR, y con
el fin de poder dar cumplimiento a lo solicitado por la locataria María Valdez, es que SOLICITA que yo, el
escribano autorizante, me constituya en calle… de esta ciudad de Córdoba para CONSTATAR, en compañía
del señor César RUIZ, de profesión plomero, titular del documento nacional de identidad… con domicilio en
calle… la humedad y filtración de agua de la pared de la cocina del referido departamento, dejando
constancia de las manifestaciones técnicas del señor RUIZ en su calidad de técnico en el tema, respecto
de las causas y su origen… Acepto el requerimiento…
RE Q U E RI M I E N T O D I LI G E N C I A

Acto seguido, siendo las 17:30 horas del día de la fecha, me constituyo en el inmueble sito en calle… en
compañía del requirente y del señor Ruiz en su carácter de plomero, en donde somos atendidos por la
señorita Gabriela Valdez, que dice ser hermana de la locataria y manifiesta que ella no se encuentra en el
domicilio, por lo que me presento, le impongo de mi cometido y le hago entrega de una copia del
requerimiento. La Srta. Gabriela nos permite ingresar al domicilio. Ingreso y veo una pared de color blanco,
que se encuentra al lado izquierdo. Veo que dicha pared tiene manchas de humedad color amarillento.
Procedo a tocar la pared con mi mano izquierda y percibo que se encuentra húmeda. La mancha de
humedad se extiende desde el techo hasta el piso. El señor Ordoñez me manifiesta que la causa de la
humedad podría provenir desde el techo, es por ello que procedemos a subir al techo del departamento
junto con el requirente y el plomero. Subo por una escalera de madera hasta llegar al techo del
departamento A y veo que el techo se encuentra totalmente seco. El Señor Ruiz me manifiesta que la
humedad no proviene del techo, ya que los caños de desagüe se encuentran sin obstrucción. Sigue
manifestando el Señor Ruiz que otra de las causas podría ser el caño de distribución de agua a los
departamentos A y 0, por lo que procedemos a abrir el gabinete de gas donde se encuentran los caños de
distribución del agua que viene desde la calle. Allí veo un caño de plomo que tiene dos derivaciones. Toco la
que va al departamento A y está seca. Toco el caño que va para el departamento 0 y está húmedo, por lo
que la humedad, según el señor Ruiz, proviene del Departamento 0. Vuelvo a ingresar al departamento A por
solicitud de la señorita Valdez y veo que el piso, debajo de la pared húmeda, se encuentra mojado. Procedo a
tocar el piso con mi mano derecha y percibo que se encuentra mojado. Acto seguido, procedo a sacar ocho
fotos, las que una vez impresas serán certificadas por mí y agregadas a la presente. A continuación,
salimos del departamento A junto con el requirente, el señor Ruiz y la señorita Valdez, y nos dirigimos al
departamento de al lado, el departamento 0. Procedo a tocar la puerta y no obtengo respuesta, por lo que
dejo copia del requerimiento por debajo de la puerta. La copia es devuelta desde adentro y nuevamente la
ingreso. Siendo las 18:30 horas, doy por terminada el acta, la leo e invito a firmar a la señorita Gabriela
Valdez, al requirente y al señor Ruiz, todos presentes, todo ante mí, de lo que doy fe.

CERTIFICO que la fotografía que


antecede corresponde a la
Modelo de certificación de constatación efectuada mediante
fotos de acta de constatación escritura N.°… del día de la fecha,
1 of 1
por mí autorizada, de lo que doy
fe. Córdoba… de 2018.
Lectura obligatoria: Actas de constatación de páginas web.

M4 - Publicación 2.pdf
104.7 KB

Fuente: Falbo, S., (s.f.). Actas de constatación de páginas web. Consejo Federal del Notariado Argentino

Acta de supervivencia
Consiste en la comprobación que hace el escribano de que una persona existe y está viva en un cierto y
preciso instante. Es llamada, también, acta de existencia de personas. El requirente generalmente la solicita
para presentarla en las cajas previsionales o en los institutos de jubilaciones y pensiones para el cobro de
estas. Suele llamarse también acta de fe de vida.

… Acto seguido, y siendo las…


del día de la fecha, me
constituyo en el domicilio
requerido, donde soy atendido
Modelo de diligencia en acta
de supervivencia por el Sr. José Pérez DNI 6 444
444, nacido el 25 de mayo de
1934, y procedo a constatar
que VIVE y se domicilia en ese
domicilio. Con el fin de ser
presentada en la Caja de

1 of 1
Acta de envío de correspondencia
Es aquella en virtud en que el requirente busca asegurar el contenido de una carta o pieza postal y dejar
constancia de su envío.

… comparece A… lnterviene
por sí y expone: PRIMERO: que
me solicita CERTIFIQUE el
texto de la carta que será
Modelo enviada al Sr.…, con domicilio
en…, la que en este acto exhibe
y, transcripta literalmente,
dice:… SEGUNDO: suscribe
dicha carta ante mí y solicita
que proceda a enviarla

1 of 1

Acta de depósito

Es un acta en la cual el escribano


deja constancia de que se recibe,
de parte del requirente, una
cantidad determinada de valores,
Concepto
bienes, cosas, dinero, mercaderías
o cualquier otro elemento
1 of 1
material, con el único objeto de
El objetivo del acta de depósito es resguardar la existencia o integridad de lo recibido. Se ha discutido si el
conservarla.
mismo notario puede cumplir el rol de depositario o si deberá hacerlo una tercera persona. Como expresa D
´Alessio (2015), quienes se manifiestan en contra de que el autorizante pueda ser depositario entienden que

esto implicaría una clara violación del artículo 291 del Código Civil y Comercial. En sentido contrario, el
doctrinario referenciado manifiesta su oposición a tales argumentos, ya que, en los casos en que el
escribano es elegido para dejar en depósito valores o documentos, no obedecería al interés personal de la
parte, sino a la confianza que impone la función fedante de aquel.

Modelo de acta de depósito

RE Q U E RI M I E N T O D I LI G E N C I A

ESCRITURA NÚMERO… comparecen A y B. Intervienen... y exponen: 1) que tienen suscripto instrumento de


oferta de compra del inmueble que se designa como..., en calidad de oferente el primero de los nombrados
y titular de dominio el segundo compareciente, según así resulta del documento que en este acto exhiben y
reconocen como por ellos firmado; 2) que un porcentaje del inmueble corresponde a un menor de edad, por
lo que debe obtenerse la pertinente autorización judicial para la venta; 3) que, en garantía de ambos y hasta
tanto se obtenga dicha autorización judicial, acordaron dejar en depósito regular en poder del escribano
autorizante la cantidad de... dólares, importe que, una vez obtenida la autorización, integrará el precio total de
la compraventa, que asciende a... dólares. EN CONSECUENCIA, REQUIEREN DE MÍ: a) Conserve en caja de
seguridad bancaria, locada a esos efectos en la sucursal del banco..., sito en la calle..., que se identifica
como número... y figura a nombre del autorizante, las sumas antedichas. b) Haga entrega de estas al señor
B, a requerimiento conjunto de los requirentes, quienes deberán anticiparle al depositario el pedido de su
devolución con una antelación no inferior a cuarenta y ocho horas a la fecha prevista para su entrega, la que
siempre deberá ser efectuada en horario bancario y en presencia de ambos requirentes, salvo que la
devolución fuere impuesta por orden judicial debidamente notificada a las partes y al notario interviniente, en
cuyo caso ningún cuestionamiento podrán efectuar. c) Si no fuere posible obtener la autorización o el plazo
previsto para ello en el instrumento de oferta se encontrare vencido, ambos requirentes, también por
presentación conjunta, solicitarán la entrega de las sumas dejadas en depósito al señor A, lo que deberá ser
efectivizado con la misma antelación y condiciones previstas en el acápite anterior. ACEPTO EL
REQUERIMIENTO por considerar legítimo el interés que lo mueve. LEO A LOS COMPARECIENTES, QUIENES
PRESTAN CONFORMIDAD Y FIRMAN ANTE MÍ, DOY FE.
RE Q U E RI M I E N T O D I LI G E N C I A

ACTO SEGUIDO, procedo a contar los billetes en dólares... que en este acto exhiben, y los coloco en un
sobre, el que, una vez cerrado, es atravesado con la firma de los requirentes y mi firma y sello, y será
depositado en la caja de seguridad locada a esos efectos. Expediré primera copia de la presente para cada
uno de los requirentes y colocaré nota marginal en esta matriz, dejando constancia de la fecha y hora en que
hice efectiva la guarda en caja de seguridad, con los datos de individualización del banco y de la caja de
seguridad correspondientes. PREVIA LECTURA DE LA PRESENTE e invitados a firmar, así lo hacen, a las...
horas, de todo lo cual doy fe.

Acta de notificación e intimación

Tiene como finalidad poner en


conocimiento al requerido, de
Acta de notificación
manera fehaciente, cierta
circunstancia en particular.
Comprueban cómo el escribano, a
ruego de parte interesada, requiere
Acta de intimación
a una persona para que haga u
omita algo.

Las intimaciones y las notificaciones deben hacerse a las personas y en los lugares designados por el
requirente. Conviene que el notificado o intimado suscriba el acta, pero no es indispensable, a pesar de que
es una prudente medida de garantía para el escribano. Si el intimado o notificado no fuere hallado en el sitio
indicado, puede el notario practicar la diligencia con cualquier otra persona que lo hubiera atendido. Si se
niega a firmar el acta o a dar su nombre, se hará constar en el instrumento. En la práctica, se deja constancia

del documento que se notifica y del acta de requerimiento.

Modelo de acta de notificación de despido



ESCRITURA NÚMERO… En la ciudad de…, a… días del mes de JULIO de DOS MIL DIECIOCHO, ante mí,
escribana titular del Registro N.º…, COMPARECE la Sra.…, argentina, mayor de edad y de mi conocimiento,
doy fe, por haberla individualizado conforme las normativas legales vigentes (art. 306, inc. a, CCC). Requiere
mi intervención para que notifique un despido mediante diligencia notarial, lo que acepto por considerarla
con capacidad suficiente y necesaria para el acto, a mérito de lo cual EXPONE: 1) Que trabaja para ella en
relación de dependencia la señora…, DNI N.º…, con fecha de ingreso el… 2) Que siendo que dicha empleada
se encontrará a las 15:00 hs en el lugar de trabajo sito en… de esta ciudad, me solicita que me traslade a
este y proceda a NOTIFICARLE lo siguiente: “Le comunicamos que a partir del día de la fecha se ha decidido
prescindir de sus servicios. Haberes y liquidación final a su disposición en este domicilio según término de
ley. QUEDA UD. DEBIDAMENTE NOTIFICADA”. LEÍDA a la compareciente, se ratifica de su contenido y firma
ante mí, doy fe. FIRMA REQUIRENTE. FIRMA Y SELLO ESCRIBANA… Aceptado por mí el requerimiento,
siendo las 15:00 hs del día de la fecha, me constituyo en el domicilio indicado de calle… de esta ciudad.
Luego de tocar el timbre, soy atendida por la Sra...., a quién impongo de mi cometido y le entrego copia
simple del requerimiento. Invitada a suscribir la presente, manifiesta no querer hacerlo, con lo que doy por
terminado el acto y cumplimentada la notificación, todo ante mí, doy fe… FIRMA Y SELLO ESCRIBANA…

Modelo de acta de intimación



ESCRITURA NÚMERO… En la ciudad de…, comparece el señor… El compareciente es por mí conocido en los
términos del art. 306, inc. a, del Código Civil, doy fe, y dice: que me solicita me constituya en… de esta ciudad
y proceda a NOTIFICAR al Sr.... el siguiente texto: “AUSENTE SIN AVISO DESDE EL DÍA 13 DE MARZO DE
2018. INTIMAMOS REANUDE SUS TAREAS EN EL TÉRMINO DE 48 H. EN CASO CONTRARIO,
CONSIDERAMOS ABANDONO DE TRABAJO”. FIRMA REQUIRENTE. FIRMA Y SELLO ESCRIBANA… Siendo las
16:05 h del día de la fecha, me constituyo en…, donde golpeo la puerta en reiteradas oportunidades. Puesto
que nadie me atiende, procedo a dejar una copia del requerimiento por debajo de la puerta, quedando el
requerido debidamente notificado. Con lo que terminó esta acta que firmó el compareciente en su
requerimiento por ante mí, de todo lo que doy fe.

Otras actas

Acta de notoriedad

Es un tipo de acta que recoge el juicio de la constatación, efectuada por el escribano, de algún hecho
público que desea comprobarse, a través del cual se declaran derechos y cualidades de trascendencia
jurídica o de la existencia de determinada legislación, decreto o reglamentación que necesite ser probada.

Actas de incorporación y transcripción



Este tipo de actas relaciona la inserción o transcripción que el escribano hace, en su protocolo, del
instrumento que la parte le solicita. El notario tiene la opción o bien de adjuntar dicho documento público o
privado, agregando los datos mínimos para su individualización, o bien de transcribirlo completa e
íntegramente. En el primer caso, se llamará acta de incorporación; en el segundo, acta de transcripción.

Acta de protesto

Es aquella que comprueba la intimación hecha al librador del pagaré o al girador de la letra de cambio para
que la pague o acepte, toda vez que el documento no haya sido suscripto con la cláusula “sin protesto”. Este
tipo de actas puede ser requerido por el portador de un título de crédito, y aun por el mero tenedor. A través
de ellas, se constatan actos típicamente conservatorios que fijan y comprueban hechos y derechos para el
futuro.

Acta de protocolización

Es aquella que efectúa el notario en ocasión de agregar a su protocolo un instrumento mediante orden
judicial previa. En principio, el notario debe agregar el instrumento efectuando un acta que contenga los
recaudos mínimos para individualizarlo. Luego, como en toda escritura, debe dar a las partes la primera
copia de ella.

Acta de notificación: Matías es apoderado de una empresa y quiere despedir a un empleado


mediante acta notarial.

Acta de constatación: José es inquilino de un departamento. Al vencimiento del contrato,


solicita la presencia de un escribano para que verifique que el inmueble no tiene daños.

Acta de protesto: Pilar es legítima tenedora de un pagaré y quiere intimar al deudor para que
cancele su deuda.
Acta de depósito: Marcos era inquilino de una vivienda y en el día de ayer se le venció el
contrato. El dueño no quiere recibirle las llaves, es por esto que concurre a su escribanía y
solicita la conservación de estas hasta tanto el dueño las reciba.

Acta de supervivencia: Jorge necesita acreditar en la Caja de Jubilaciones de la provincia que


su abuela está con vida para que le sigan pagando la jubilación.
LECCIÓN 2 de 3

Referencia

D’Alessio, C. M. (2015). Teoría técnica de los contratos, instrumentos públicos y privados (2.° ed.) La Ley.

Clusellas, E. G. (Coord.). (2015). Código Civil y Comercial de la Nación comentado, anotado y concordado
por escribanos. Di Lalla Ediciones.

González, C. E. (1971). Derecho notarial. Buenos Aires, AR: La Ley.

Etchegaray, N. P. y Lamber, R. A. (s. f.). La técnica notarial ante la vigencia del Código Civil y Comercial-curso
de técnica notarial – Colegio de Escribanos Provincia de Buenos Aires. Universidad Notarial Argentina.

Etchegaray, N. (Coord.). (2011). Función notarial. Buenos Aires, AR: Astrea.

Etchegaray, N. P. (2016). Sobrevuelo notarial del Código Civil y Comercial. Escrituras y actas. Artículos 299 a
312. Publicado en: Revista del Notariado 921, 01/07/2016, 44.

Rugna, N. E. y Vitale, A. E. (1969). Clasificación de las actas. Criterios. Enumeración. Análisis de los distintos
tipos. Revista del Notariado 705, 01/01/1969, 543- Cita Online: AR/DOC/6224/2011

Sierzs, S. V. (2016). Nuevo Código Civil unificado. Doctrina y modelos. Instrumentos públicos y privados. Di
Lalla Ediciones.
LECCIÓN 3 de 3

Descarga de PDF

También podría gustarte