Está en la página 1de 14

Tarea 3er parcial – Sensores de flujo

Equipo #3
Contreras Andrade Franco
Dinámica
García Pereida y control de bioprocesos
Adrián
Guzmán del Ángel Rodrigo Alfonso
GRUPO: 4BM1
Hernández Reyes Mónica
Jerónimo Martínez Luis Ángel
Profesora:
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL | UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA
14/01/2023
Martínez Castillo Katia
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
Fecha: 5 de diciembre de 2023 Materia: Dinámica y control de bioprocesos Grupo: 4BM1
Equipo #3
Instrucciones:
De cada uno de los sensores de flujo que aparece en el mapa, investiga que es, principio de
funcionamiento, donde puede ser utilizado, ventajas, y desventajas.

1. Turbina
¿Qué es?
Las turbinas son máquinas motrices de flujo continuo que producen trabajo mecánico mediante un sistema de alabes de
formas diversas empleando la energía cinética, térmica o de presión de un fluido. Sin duda, la turbina proviene de la
rueda de molino accionada por el agua o por el viento. Según el tipo de fluido, las turbinas se clasifican en hidráulicas, de
vapor o de gas. Se denomina turbina de gas no solamente la máquina motriz, sino el motor completo, que incluye
también otros órganos fundamentales.

1
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
Fecha: 5 de diciembre de 2023 Materia: Dinámica y control de bioprocesos Grupo: 4BM1
Equipo #3
Funcionamiento
Una turbina está formada por una rueda que contiene varias paletas, cuando recibe un líquido continuamente por la
parte central, lo dirige hacia la circunferencia aprovechando su energía para conseguir fuerza motriz.

Por lo tanto, una turbina aprovecha la energía cinética de la presión de un líquido para transformarla en energía
mecánica y conseguir que la rueda con las paletas produzca un movimiento.

Su funcionamiento se basa en las paletas situadas en la circunferencia de la rueda. El líquido que entra en la turbina
genera fuerza tangencial proporcionando el movimiento de la rueda, provocando su giro. El eje, es el encargado de
transmitir esta energía mecánica a otra máquina o dispositivo.

Usos
Las turbinas se utilizan generalmente en la generación eléctrica, los motores y los sistemas de propulsión. Las turbinas
son máquinas (concretamente turbomáquinas) porque las turbinas transmiten y modifican la energía.

Ventajas
 Eléctricamente eficiente
 Menos esfuerzo mecánico
 Menos ruidoso
 Generador estándar
 Sin caja convertidora
 Menor capacidad del convertidor
 Simple y robusto

Desventajas
 Aerodinámica menos eficiente
 Estrés mecánico
 Ruidoso
 Costoso

2. Elementos deprimogénos
¿Qué es?
Los elementos deprimógenos son caudalímetros que están basados en la ecuación de Bernoulli que establece que la
suma de energía cinética más la energía potencial de altura más la energía potencial debido a la presión que tiene un
fluido permanece constante. De esta manera, frente a un aumento de velocidad al pasar por una restricción en una
tubería, se producirá una disminución en la presión, Se puede establecer una relación entre la velocidad circulante y la
diferencia de presión que se produce. Esta diferenciade presión se puede medir y de ahí determinar la velocidad.
Multiplicando esa velocidad por el área de la tuberia obtendremos el caudal volumétrico.

2
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
Fecha: 5 de diciembre de 2023 Materia: Dinámica y control de bioprocesos Grupo: 4BM1
Equipo #3
Funcionamiento
Los elementos deprimógenos están basados en crear una restricción en la tubería al paso de un fluido, lo que hace
aumentar la velocidad disminuyendo al mismo tiempo la presión, permaneciendo la energía total (cinética, potencial e
interna) constante.

Hay una serie de conceptos hidráulicos que influyen notablemente en los cálculos de los elementos primarios de caudal,
como son el nº de Reynolds, Relación Beta (relación de diámetros), Coeficiente de descarga, recuperación de presión,
factor de expansión, etc.

En definitiva, el cálculo del orificio es un cálculo hidráulico basado en el teorema de Bernoulli, que dice como resumen,
que el caudal es proporcional a la raíz cuadrada de la presión diferencial. Como se puede entender perfectamente, estos
elementos requieren de un transmisor de presión diferencial para medir la presión antes y después del elemento, y así
poder sacar el caudal, ya que una presión diferencial es función del caudal.

Usos
Los principales usos de los elementos deprimógenos se da en la medición del caudal en continuo en procesos
industriales donde se acoplan en las tuberías de transporte de diferentes fluidos para la determinación del caudal de
salida de diferentes sistemas por lo que su uso es vital para el control del proceso.

Ventajas
 Sencillez de construcción, no hay partes móviles.
 Tecnología sencilla.
 Baratos para grandes dimensiones de tuberías.
 Válidos para casi todas las aplicaciones.

Desventajas
 No válidos para condiciones de proceso (presión, temperatura, densidad, etc.) cambiantes.
 Producen caídas de presión no recuperables.
 Señal de salida no es lineal (hay que extraer su raíz cuadrada).
 Se necesita un flujo laminar, es decir, tramos rectos de tuberías antes y después del elemento.
 Menos precisión que otras tecnologías

3
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
Fecha: 5 de diciembre de 2023 Materia: Dinámica y control de bioprocesos Grupo: 4BM1
Equipo #3
3. Flujómetro electromagnético
¿Qué es?
Es un dispositivo electrónico de uso universal, de muy baja mantención y alta precisión que se basa en la Ley de Faraday
para medir caudal.

Un Flujómetro electromagnético se basa en la Ley de Faraday, al medir la F.E.M. que se genera al pasar por un tuvo un fluido
conductivo.

Los flujómetros electromagnéticos son usados para medir flujo volumétrico en líquidos conductivos.

Funcionamiento
Se basa en la Ley de Faraday cual expresa que, al pasar un fluido conductivo a través de un campo magnético, se
produce una fuerza electromagnética (F.E.M.), directamente proporcional a la velocidad del mismo, de donde se puede
deducir también el caudal.

Está formado por un tubo, revestido interiormente con material aislante. En dos puntos diametralmente opuestos de la
superficie interna se colocan dos electrodos metálicos, entre los cuales se genera la señal eléctrica de medida.

La diferencia de potencial entre los electrodos es del orden de milivoltios, por lo que dicha señal tiene que ser
amplificada mediante un dispositivo secundario denominado convertidor, que proporciona una señal de salida en
miliamperios, en voltios o en impulsos.

Usos
Son equipos de uso universal, de muy baja mantención y alta precisión, los cuales encuentran aplicación en procesos
industriales, industria de alimentos y plantas de tratamiento de aguas.

4
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
Fecha: 5 de diciembre de 2023 Materia: Dinámica y control de bioprocesos Grupo: 4BM1
Equipo #3
Ventajas
 No presentan obstrucciones al flujo, por lo que son adecuados para la medida de todo tipo de suspensiones,
barros, melazas, etc.
 No dan lugar a pérdidas de carga, por lo que son adecuados para su instalación en grandes tuberías de
suministro de agua, donde es esencial que la pérdida de carga sea pequeña.
 Se fabrican en una gama de tamaños superior a la de cualquier otro tipo de medidor.
 No son prácticamente afectados por variaciones en la densidad, viscosidad, presión temperatura y dentro de
ciertos límites, conductividad eléctrica.
 No son seriamente afectados por perturbaciones del flujo aguas arriba del medidor.
 La señal de salida es, habitualmente, lineal.
 Pueden utilizarse para la medida del caudal en cualquiera de las dos direcciones.

Desventajas
 El líquido cuyo caudal se mide tiene que tener una razonable conductividad eléctrica. Para fines industriales el
límite práctico es del orden de 10 mho cm-1. Esto significa que los líquidos acuosos pueden manejarse
adecuadamente, lo que no ocurre con líquidos orgánicos.
 La energía disipada por las bobinas da lugar al calentamiento local del tubo del medidor.

4. Rotámetro
¿Qué es?
Un rotámetro es un dispositivo que mide el caudal volumétrico de fluido que circula por un tubo cerrado.

Pertenece a la clase de elementos de medición denominados caudalímetros de área variable, los cuales miden el caudal
permitiendo que la sección transversal por donde pasa el fluido varíe, produciendo un efecto medible

Funcionamiento
Un rotámetro consiste en un tubo cónico, típicamente hecho de vidrio con un 'flotador' (un peso conformado, hecho de
aluminio anodizado o de cerámica), el cual es empujado hacia arriba por la fuerza de arrastre del flujo y hacia abajo por
la gravedad. La fuerza de arrastre para un fluido dado y la sección transversal del flotador es una función de la velocidad
de flujo al cuadrado solamente.

Un caudal volumétrico más alto a través de un área determinada aumenta la velocidad de flujo y la fuerza de arrastre,
por lo que el flotador es empujado hacia arriba. Sin embargo, como el interior del rotámetro tiene forma de cono (se
ensancha), el área alrededor del flotador a través de la cual fluye el medio aumenta, por lo que la velocidad del flujo y la
fuerza de arrastre disminuyen hasta que se establece un equilibrio mecánico con el peso del flotador.

El flotador puede estar ranurado en diagonal y parcialmente coloreado para que gire axialmente a medida que pasa el
fluido. Esto muestra si el flotador está atascado, ya que solo rotará si está libre. Las lecturas generalmente se toman en
la parte superior de la parte más ancha del flotador; el centro para un elipsoide, o la parte superior para un cilindro.

La naturaleza mecánica del principio de medición proporciona un dispositivo de medición de flujo que no requiere
energía eléctrica. Si el tubo está hecho de metal, la posición de flotación se transfiere a un indicador externo a través de
un acoplamiento magnético. Esta capacidad ha ampliado considerablemente el rango de aplicaciones para el medidor de
flujo de área variable, ya que la medición puede observarse de forma remota desde el proceso o usarse para control
automático.

5
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
Fecha: 5 de diciembre de 2023 Materia: Dinámica y control de bioprocesos Grupo: 4BM1
Equipo #3
Usos
El uso de rotámetros es más común dentro de procesos industriales e influyen positivamente en aquellos procesos que
requieren de resultados más precisos. Entre sus usos destacan el control del rendimiento de bombas y válvulas,
medición de capilares en equipos de refrigeración, para determinar el consumo de combustibles en equipos como
calderas, dosificación de aditivos, etc.

Ventajas
 Un rotámetro no requiere energía externa o combustible, solo usa las propiedades inherentes del fluido, junto
con la gravedad, para medir el caudal.
 Un rotámetro es también un dispositivo relativamente simple que puede fabricarse en masa con materiales
baratos, lo que permite su uso generalizado.
 Como el área del paso del flujo aumenta a medida que el flotador se mueve hacia arriba por el tubo, la escala es
aproximadamente lineal.
 Se utiliza vidrio transparente que es altamente resistente a tensiones térmicas y a la acción química.

Desventajas
 Debido a su dependencia de la capacidad del fluido o gas para desplazar el flotador, las graduaciones en un
rotámetro dado solo serán precisas para una sustancia dada a una temperatura dada. La propiedad principal de
importancia es la densidad del fluido; sin embargo, la viscosidad también puede ser significativa. Los flotadores
están diseñados idealmente para ser insensibles a la viscosidad; sin embargo, esto rara vez se puede verificar a
partir de las especificaciones del fabricante. Se pueden usar rotámetros separados para diferentes densidades y
viscosidades, o se pueden usar escalas múltiples en el mismo rotámetro.
 Debido a que la operación de un rotámetro depende de la fuerza de gravedad para la operación, un rotámetro
debe estar orientado verticalmente. Se puede producir un error significativo si la orientación se desvía
significativamente de la vertical.
 Debido a la indicación de flujo directo, la resolución es relativamente pobre en comparación con otros principios
de medición. La incertidumbre de lectura empeora cerca del final de la escala. Las oscilaciones del flotador y el
paralaje pueden aumentar aún más la incertidumbre de la medición.
 Como el flotador debe leerse a través del medio que fluye, algunos fluidos pueden oscurecer la lectura. Se
puede requerir un transductor para medir electrónicamente la posición del flotador.
 Los rotámetros no se adaptan fácilmente para la lectura por máquina; aunque los flotadores magnéticos que
conducen a un seguidor fuera del tubo están disponibles.
 Los rotámetros generalmente no se fabrican en tamaños superiores a 150 mm, pero los diseños con derivación a
veces se usan en tuberías muy grandes.

6
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
Fecha: 5 de diciembre de 2023 Materia: Dinámica y control de bioprocesos Grupo: 4BM1
Equipo #3
5. Medición de canal abierto
¿Qué es?
Los sistemas de medición de canal abierto son una alternativa común en medición de descarga de aguas residuales.

Los canales abiertos son pasos estrechos de control de caudal en un conducto, cuyas secciones pueden presentar
distintas formas. Estos pasos estrechos son simétricos con respecto al eje del canal. Hay canales abiertos con y sin
alzamiento del lecho. Se recomienda una verificación del diseño en caudales elevados para evitar que se acumulen
sedimentos en el paso estrecho.

Funcionamiento
Los pasos estrechos en un canal con caudales de descarga crean en principio un “canal Venturi”. En este tipo de pasos
estrechos, el agua se ve obligada a remansarse en el frente de entrada al canal abierto. El nivel de esta entrada de agua
permite determinar el caudal o el volumen de descarga.

El agua residual que viaja por un canal abierto está expuesta a la atmósfera y normalmente, el canal no está
completamente lleno. Para medir el caudal, la sección transversal del canal se estrecha para acelerar la circulación. El
conocimiento de la velocidad del líquido y de su sección húmeda, permite determinarlo. Dada un ancho del canal, la
cantidad de agua que fluye por el mismo es una función de su altura.

Para asegurar el correcto funcionamiento de este tipo de sistema de medición, el canal, el paso estrecho y el nivel aguas
abajo, deben cumplir unos principios de diseño determinados. Las dimensiones del canal abierto deben establecerse de
modo que en el paso estrecho tenga lugar un cambio de estado de circulación del fluido.

Usos
Usos en tratamiento de agua, estaciones de bombeo, tanques de tormentas, medida de caudal en canal abierto y
monitorización de nivel en ríos y embalses.

Ventajas
 Elevada precisión en la medición, sin verse afectada por la temperatura.
 Costes de mantenimiento reducidos.
 Señal de salida proporcional al caudal.

Desventajas
 Requiere conocer las variables en el caudal para una correcta instalación.
 Dependiendo la complejidad del dispositivo, el precio aumenta.
 Limitaciones en el mercado.

7
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
Fecha: 5 de diciembre de 2023 Materia: Dinámica y control de bioprocesos Grupo: 4BM1
Equipo #3
6. Vortex
¿Qué es?
Los medidores de flujo tipo vortex, son un tipo de sensor de flujo que mide la frecuencia de los vértices a través de un
dispositivo de farol ubicado en el caudal del flujo. En el área del dispositivo del farol la frecuencia del vértice es una
proporción de la velocidad del flujo. Los medidores de flujo tipo vortex son utilizados para medir el flujo de líquidos y/o
gases.

Funcionamiento
Los caudalímetros de vórtice miden la velocidad del líquido con un principio de funcionamiento que se denomina efecto
Von Kármán, mediante el cual se afirma que cuando el caudal pasa por un cuerpo escarpado, se genera un patrón
repetitivo de vórtices en remolino.

En un caudalímetro de vórtice, una obstrucción en la trayectoria de flujo, que generalmente se denomina barra de
vertido, actúa como cuerpo escarpado. La barra de vertido hace que el líquido del proceso se separe y forme áreas de
presión diferencial alternativa, que se denominan vórtices, en el lado posterior de la barra de vertido.

Usos
Los caudalímetros de vórtice son aptos para una variedad de aplicaciones en un amplio rango de industrias, entre ellas
las de gas y petróleo, refinería, productos químicos y petroquímicos, y alimentos y bebidas. Los caudalímetros de vórtice
también se destacan en aplicaciones relacionadas con vapor, entre ellas la inyección de vapor y medición de vapor para
plantas industriales y sistemas de energía distritales.

8
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
Fecha: 5 de diciembre de 2023 Materia: Dinámica y control de bioprocesos Grupo: 4BM1
Equipo #3
Ventajas
Ofrecen muchas ventajas para la medición de caudal, entre ellas una instalación sencilla sin líneas de impulso, ausencia
de piezas móviles que deban mantenerse o repararse, menos potencial de fugas y una amplia rangeabilidad de caudal.
Los medidores de vórtice también ofrecen un consumo de energía muy bajo, lo que permite su uso en áreas remotas.

 El medidor de flujo Vortex no tiene partes móviles, y el componente de medición tiene una estructura simple, un
rendimiento confiable y una larga vida útil.
 El medidor de flujo de vórtice tiene un amplio rango de medición. La relación de reducción generalmente puede
alcanzar 1:10.
 El caudal volumétrico del medidor de flujo de vórtice no se ve afectado por parámetros térmicos como la
temperatura, la presión, la densidad o la viscosidad del fluido que se está midiendo.
 Mide el flujo de líquidos, gases o vapores, tiene aplicaciones muy amplias.
 Causa poca pérdida de presión.
 Alta precisión y bajo mantenimiento.

Desventajas
 Tiene bajo rendimiento antivibraciones. Las vibraciones externas pueden causar errores de medición en el
medidor de flujo de vórtice y es posible que ni siquiera funcionen correctamente.
 El choque de alta velocidad de flujo del fluido provoca vibraciones en el cuerpo del vórtice, lo que reduce la
precisión de la medición.
 No se pueden medir medios sucios
 Los requisitos de tubería recta son altos cuando se monta el medidor de flujo Vortex
 No es adecuado para mediciones de fluidos con un número bajo de Reynolds;
 Factor de medidor bajo (en comparación con el medidor de flujo de turbina );
 No es adecuado para el flujo pulsante.

7. Caudalímetro de deslazamiento positivo


¿Qué es?
Los caudalímetros de desplazamiento positivo son instrumentos de flujo volumétrico que miden el flujo pasando un
volumen preciso de fluido con cada revolución.

Son instrumentos de precisión, cuyos componentes móviles internos se deslizan hidráulicamente en conjunto con el
volumen de fluido que se mueve a través del medidor de flujo. Los caudalímetros de desplazamiento positivo pueden
medir flujos intermitentes, caudales muy bajos y líquidos de casi cualquier viscosidad. Cuando fluye el fluido, los
caudalímetros de desplazamiento positivo se mueven instantáneamente. Y cuando el líquido se detiene, el medidor se
detiene.

9
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
Fecha: 5 de diciembre de 2023 Materia: Dinámica y control de bioprocesos Grupo: 4BM1
Equipo #3
Funcionamiento
Se consigue esto atrapando cantidades de fluido entre componentes rotativos encapsulados dentro de un
compartimento de alta precisión. Esto se puede comparar con rellenar repetidamente un vaso con fluido y echar el
contenido en la dirección del flujo mientras se cuenta el número de veces que se rellena el vaso.

La velocidad rotativa del rotor es directamente proporcional a la tasa de flujo, pues el caudal de fluido es la causa de la
rotación.

Usos
Su alta precisión ha permitido que los caudalímetros de desplazamiento positivo sean aceptados universalmente para
aplicaciones estándar de facturación y transferencia, como el suministro de gasolina, combustibles fósiles y medición de
gas natural o agua.

Ventajas
 Alto nivel de precisión (un 0,5% como estándar); mayor nivel de precisión disponible a pedido
 Capacidad de procesar una gran variedad de viscosidades de fluido <1 cP – >500000 cP
 Bajo mantenimiento
 Altas capacidades de presión
 Disponibles versiones electrónica y mecánica
 Disponibilidad de piezas de reposición

Desventajas
Aun siendo muy robustos, los medidores de flujo de DP tienen limitaciones con relación a su uso. Primeramente, ellos no
deben ser usados para fluidos que contengan partículas grandes, a menos que ellas puedan ser retiradas por filtrado
antes de que el fluido entre en el compartimento de medición. Ellos tampoco son adecuados para aplicaciones en que
grandes cantidades de aire están presentes dentro del fluido; sin embargo, eliminadores de aire están disponibles para
estas aplicaciones. Otro factor que requiere atención es la reducción de presión causada por el medidor de flujo de DP;
aunque sea mínima, ella debe ser incluida en los cálculos del sistema. Como se mencionó arriba, cuando son procesados
fluidos con bajas propiedades lubricantes, se recomienda que sea buscado asesoramiento del distribuidor; varias
opciones de material están disponibles para estas aplicaciones.

10
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
Fecha: 5 de diciembre de 2023 Materia: Dinámica y control de bioprocesos Grupo: 4BM1
Equipo #3
8. Medidores de caudal por ultrasonido
¿Qué es?
Los medidores de flujo ultrasónicos son medidores inferenciales que utilizan la tecnología ultrasónica para medir la
velocidad de un líquido conductor acústico que se desplaza a través del medidor. Existen dos tipos de tecnologías de
medidores de flujo ultrasónico: de desplazamiento de Doppler y de tiempo de tránsito.

Funcionamiento
Los medidores de pinza ultrasónicos miden la velocidad del fluido que fluye a través de la tubería en una de dos formas:
tiempo de tránsito o tecnología Doppler. La tecnología de tiempo de tránsito mide el diferencial de tiempo entre las
señales que se envían aguas arriba y aguas abajo. El diferencial es directamente proporcional a la velocidad del agua. La
tecnología Doppler mide la diferencia de frecuencia de las ondas sonoras reflejadas por las burbujas de gas o las
partículas en la corriente de flujo.

Usos
El medidor de caudal por ultrasonido se usa para mediciones de control o para detectar de forma rápida el caudal en
una tubería, por lo que se trata de un sistema de medición transportable y de fácil instalación. El medidor de caudal por
ultrasonido trabaja según el método de diferencia por tiempo de tránsito.

Ventajas
 Económico
 Buena precisión
 Medición volumétrica
 Mantenimiento simple

Desventajas
 Caída de presión
 Partes móviles

11
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
Fecha: 5 de diciembre de 2023 Materia: Dinámica y control de bioprocesos Grupo: 4BM1
Equipo #3
9. Flujómetro masico
¿Qué es?
Existen diferentes tipos de flujómetros másicos pero los flujómetros masicos térmicos consisten en combinaciones de
elementos calentados y sensores de temperatura para medir la diferencia entre la transferencia de calor estática y de
flujo a un fluido.

Funcionamiento
Usan combinaciones de elementos calentados y sensores de temperatura para medir la diferencia entre la transferencia
de calor estática y de flujo a un fluido e inferir su flujo.

Requieren del conocimiento del calor específico y la densidad del fluido.

La temperatura del fluido también se mide y compensa.

Si las características de densidad y calor específico del fluido son constantes, el medidor proporciona la lectura del flujo
de masa directa y no necesita ninguna compensación de temperatura o presión adicional sobre su rango especificado.

Usos
Los flujómetros másicos térmicos (también llamados caudalímetros de dispersión térmica o de desplazamiento térmico)
se utilizan ampliamente en la industria para la medición del caudal de gases como: aire comprimido, nitrógeno, helio,
argón, oxígeno y gas natural. De hecho, la mayoría de los gases se pueden medir siempre que estén bastante limpios y
no sean corrosivos.

Ventajas
 Multivariable – medición e indicación directas del caudal másico y la temperatura del fluido.
 No se requiere compensación de la presión o la temperatura.
 Gran rango de medición.
 Buena sensibilidad.
 Reacción rápida a fluctuaciones del caudal

Desventajas
 Requiere calibración según el fluido de trabajo
 Requiere del conocimiento de las propiedades del fluido
 Su uso está limitado a la medición de flujo de aire y gases, aunque algunos diseños se pueden usar para líquidos.
 Son afectados por recubrimientos (en los flujómetros másicos térmicos de inserción).
 Algunos diseños son frágiles.
 En el caso de los flujómetros másicos térmicos de tubo calentado el fluido debe ser limpio, ya que la forma como
se diseñan los hace sensibles a las partículas de fluido. Para este tipo de aplicaciones se debe pensar en la
posibilidad de instalar el tipo de inserción.

12
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
Fecha: 5 de diciembre de 2023 Materia: Dinámica y control de bioprocesos Grupo: 4BM1
Equipo #3
Referencias:
 Gestionmax. (s. f.). TURBINA - Definición - Significado.
https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/turbina-definicion-significado/gmx-niv15-
con195829.htm
 Ruiz, A. S. (2016, 26 mayo). Tipos de Turbinas: Ventajas y Desventajas. Mecánica de Fluidos - Grupo 6.
https://fluidosgrupo6.wordpress.com/2016/04/25/ventajas-y-desventajas/
 Rigel_galvan4@hotmail.com. (s. f.). Medidores de Flujo tipo Vortex. Instrumentación: Equipos y Principios.
http://instrumentaciondinamica2013.blogspot.com/2013/12/medidores-de-flujo-tipo-vortex.html
 Información sobre la medición del caudal de vórtices | Emerson MX. (s. f.). https://www.emerson.com/es-
mx/automation/measurement-instrumentation/flow-measurement/about-vortex
 Ventajas y desventajas del medidor de flujo de vórtice. (s. f.). SILVER AUTOMATION INSTRUMENTS LTD.
https://es.silverinstruments.com/blog/advantages-and-disadvantages-of-vortex-flowmeter.html
 Flujómetro electromagnético. (s.f.). Recuperado el 14/01/2023 de EcuRed, sitio web:
https://www.ecured.cu/Fluj%C3%B3metro_electromagn%C3%A9tico
 Furness, Richard A. (1989). Fluid flow measurement. Harlow: Longman in association with the Institute of
Measurement and Control. p. 21. ISBN 0582031656.
 Bean, Howard S., ed. (1971). Fluid Meters, Their Theory and Application (6th ed.). New York: The American
Society of Mechanical Engineers. pp. 77–78.

13

También podría gustarte