Está en la página 1de 171

Eficiencia estructural de muros de contención de

suelos mecánicamente estabilizados con geosintéticos


y gaviones, en las laderas de la quebrada Huaycoloro
- Lurigancho - Chosica - Lima Metropolitana

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Márquez Espinoza, José Manuel

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 28/11/2023 15:53:20

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/656002


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

Eficiencia estructural de muros de contención de suelos mecánicamente


estabilizados con geosintéticos y gaviones, en las laderas de la quebrada
Huaycoloro - Lurigancho - Chosica - Lima Metropolitana

TESIS

Para optar el título profesional de Ingeniero Civil

AUTOR

Márquez Espinoza, José Manuel (http://orcid.org/0000-0002-9780-9038)

ASESOR

DONAYRE CÓRDOVA, Oscar Eduardo (http://orcid.org/0000-0002-5142-3789

Lima, 22 Abril de 2021


DEDICATORIA

A mi esposa y a mis hijos por su extraordinario apoyo y confianza, a los colegas Ingenieros
y Arquitectos que a través del tiempo irradiaron sus conocimientos y experiencias que
motivaron este emprendimiento de construir un ejemplo de vida con esta meta profesional.

ii
AGRADECIMIENTOS

A todos y cada uno de los docentes de la UPC de la Carrera de Ingeniería Civil que, con la
sutil aplicación de la andragogía como metodología de enseñanza, hacen posible coronar
metas de profesionalización a través de la modalidad Enseñanza para Ejecutivos EPE.

iii
RESUMEN
La ocurrencia del “Fenómeno del Niño”, el año 2017, ocasionó una serie de desastres en
diversas cuencas ubicadas al Oeste de la ciudad de Lima, cuyo hecho constituyó el inicio de
la búsqueda de información, encontrándose dentro de ella el Estudio “Escenarios de riesgos
de desastres–Sector Huachipa” Distrito Lurigancho Chosica-Lima Metropolitana”
desarrollado por el INDECI en convenio con PNUD y CESAL.

En consideración a dicho estudio, en cuanto se refiere al asentamiento y consolidación


urbanística de la margen derecha de la quebrada Huaycoloro, se asumió como zona de la
presente investigación el área adyacente ocupada por las empresas PETRAMAS y UNICON;
siendo relevante la existencia de gran cantidad de material fluvial como resultado de la
limpieza del cauce de dicha quebrada; así mismo, alguna cantidad de detritos coluviales de
roca granodiorítica en las laderas Cajamarquilla.

La constatación anterior ha permitido orientar el sentido de la investigación hacia el diseño


de muros de sostenimiento con suelo estabilizado mecánicamente MSE, lo cual responde al
requerimiento de optimización del planeamiento urbanístico de esta zona, en correlación a
una adecuada y abundante existencia de suelo granular.

La mejor manera de aprovechar la variedad granulométrica de los suelos de la quebrada


Huaycoloro y de la ladera Cajamarquilla es mediante el uso de diversos tipos de refuerzo, lo
cual implica el logro de una eficiencia estructural aplicable a diversas solicitaciones de la
geomorfología, de la altura del elemento y del tipo de granulometría del suelo compatible
con cada refuerzo, considerando para ese efecto el uso de geosintéticos (geotextiles y
geomallas) y gaviones.

Bajo este cometido, todo diseño estructural de muros MSE requiere la verificación de
estabilidad externa, al volteo, al deslizamiento y a la capacidad de carga; lo cual es aplicable
de manera simple cuando se utiliza como refuerzo los gaviones; sin embargo cuando el
refuerzo es con geosintéticos debe realizarse previamente la verificación de estabilidad
interna, que correlaciona las propiedades físicas de dichos refuerzos y el suelo.

Sin embargo, por diversas circunstancias que confluyen en toda investigación el uso de los
valores de los parámetros del suelo a utilizarse como elemento estructural de los muros MSE
(ϒ1, ɸ’1 y c’1,) conllevan a incertidumbre epistémica desde el punto de vista geotécnico, lo

iv
cual, en la presente investigación ha generado un análisis y dilucidación probabilística de la
confiabilidad de uso de dichos parámetros. Ello, en correlación a la serie de factores que
intervienen en los diseños y en la discrecionalidad del diseñador o investigador, dará como
resultado un producto (muro MSE) con eficiencia estructural.

El término “eficiencia estructural” debe entenderse como “la capacidad de lograr una
estructura con el mínimo de recursos, y al menor costo y tiempo posibles”, lo cual se sustenta
en una serie de experiencias que puede sintetizarse como: la optimización de procesos para
maximizar (ganancias, velocidad, calidad, etc.), o minimizar: (costos, tiempo, riesgos,
error, etc.), todo lo cual implicará la agudeza en la toma de decisiones del diseñador, así
como del ejecutor de la obra.

Palabras clave: Eficiencia estructural; MSE (Muro de Suelo mecánicamente estabilizado);


Suelo granular; Roca descompuesta; Geosintéticos; Gaviones; confiabilidad y /o
probabilidad de falla de los parámetros de suelos.

v
ABSTRACT

The occurrence of the "Child Phenomenon", in 2017, caused a series of disasters in various
basins located west of the city of Lima, which event constituted the beginning of the search
for information, finding within it the Study "Scenarios of disaster risks – Huachipa Sector
”Lurigancho Chosica-Lima Metropolitan District” developed by INDECI in agreement with
UNDP and CESAL.

In consideration of this study, as regards the urban settlement and consolidation of the right
bank of the Huaycoloro stream, the adjacent area occupied by the PETRAMAS and
UNICON companies has been assumed as the area of the present investigation; being
relevant the existence of a large amount of fluvial material as a result of cleaning the channel
of said stream; likewise, some amount of colluvial debris of granodioritic rock on the
Cajamarquilla slopes.

The aforementioned finding has allowed to orient the direction of the research towards the
design of support walls with mechanically stabilized soil MSE, which responds to the
requirement of optimization of urban planning in this area, in correlation to an adequate and
abundant existence of granular soil.

The best way to take advantage of the granulometric variety of the soils of the Huaycoloro
stream and the Cajamarquilla slope is through the use of various types of reinforcement,
which implies the achievement of a structural efficiency applicable to various requests of
geomorphology, height of the element and the type of granulometry of the soil compatible
with each reinforcement, considering for this purpose the use of geosynthetics (geotextiles
and geogrids) and gabions.

Under this mandate, all structural design of MSE walls requires the verification of external
stability, overturning, sliding and load capacity; which is applicable in a simple way when
using gabions as reinforcement; However, when the reinforcement is with geosynthetics, the
internal stability verification must be previously performed, which correlates the physical
properties of said reinforcements and the soil.

However, due to various circumstances that converge in all research, the use of the values
of the soil parameters to be used as a structural element of the MSE walls (ϒ1, ɸ'1 and c'1,)

vi
lead to epistemic uncertainty from the point of view of geotechnical view, which, in the
present investigation, has generated a probabilistic analysis and elucidation of the reliability
of use of these parameters. This, in correlation to the series of factors that intervene in the
designs and in the discretion of the designer or researcher, will result in a product (MSE
wall) with structural efficiency.

The term "structural efficiency" should be understood as "the ability to achieve a structure
with the minimum of resources, and at the lowest possible cost and time", which is based on
a series of experiences that can be synthesized as: the optimization of processes for maximize
(profits, speed, quality, etc.), or minimize: (costs, time, risks, error, etc.), all of which will
imply sharpness in the decision-making of the designer, as well as the executor of the work.

Keywords: Structural efficiency; MSE (Mechanically Stabilized Soil Wall); Granular soil;
Decomposed rock; Geosynthetics; Gabions; reliability and / or probability of failure of the
soil parameters.

vii
INDICE

DEDICATORIA ......................................................................................................................................ii
AGRADECIMIENTOS............................................................................................................................iii
RESUMEN ............................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
SUMMARY ........................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
I N D I C E .......................................................................................................................................... viii
ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................................. xi
INDICE DE FIGURAS .......................................................................................................................... xiii
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 17
Ubicación Geográfica del área de estudio .................................................................................. 18
Realidad problemática ................................................................................................................ 25
Formulación del Problema .......................................................................................................... 27
Hipótesis ...................................................................................................................................... 27
Objetivos ...................................................................................................................................... 27
a) Objetivo general .......................................................................................................... 27
b) Objetivos específicos ................................................................................................... 27
Descripción del contenido ........................................................................................................... 28
1. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 29
1.1 Definición general de muros de contención ................................................................... 29
1.1.2 Predimensionado ......................................................................................................... 31
1.1.3 Fuerzas y parámetros de los suelos ............................................................................ 31
1.1.4 Verificaciones de estabilidad de los muros MSE ........................................................ 32
1.4.4.1 Fundamentos teóricos del cálculo de estabilidad externa ............................ 37
1.4.4.2 Comprobación del vuelco. .............................................................................. 39
1.4.4.3 Comprobación del deslizamiento a lo largo de la base................................. 41
1.4.4.4 Comprobación de falla de capacidad de carga ............................................. 44
2. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................................... 49
2.1. Materiales ........................................................................................................................ 49
2.1.1. Suelo de fundación ...................................................................................................... 49
2.1.2. Suelo de relleno ........................................................................................................... 51
2.1.3. Descripción y especificaciones técnicas de los Geotextiles ....................................... 53
2.1.4. Descripción y especificaciones técnicas de las Geomallas ......................................... 48

viii
2.2. Métodos ........................................................................................................................... 52
2.2.1. Determinación de parámetros de suelos.................................................................... 53
2.2.1.1 Mensura de la zona de estudio ....................................................................... 53
2.2.1.2. Toma de muestras de suelos ............................................................................ 56
2.2.1.3. Ensayos de Laboratorio de Mecánica de suelos............................................ 57
2.2.1.4. Determinación de parámetros del suelo de fundación rocoso ....................... 58
2.2.1.5. Innovación: Factores de seguridad y fiabilidad de los parámetros de suelos
61
2.2.2. Parámetros de los materiales de refuerzo.................................................................. 75
2.2.2.1. Parámetros de los geotextiles.......................................................................... 75
2.2.2.2. Parámetros de geomallas ................................................................................ 75
2.2.2.3. Parámetros de gaviones .................................................................................. 76
2.2.3. Procedimientos y esquemas de verificación de estabilidad de muros MSE.............. 77
2.2.3.1 Resumen de Variables .................................................................................... 77
2.2.3.2. Esquema para muros MSE reforzados con geotextiles. ............................... 78
2.2.3.3. Esquema de cálculs para muros MSE reforzados con geomallas. .............. 79
2.2.3.4. Esquema para muros MSE reforzados con gaviones. .................................. 81
3. MODELADO DE MUROS DE SUELO MECÁNICAMENTE ESTABILIZADO_ MSE ...................... 83
3.1. Modelado con geotextiles ........................................................................................... 83
3.2. Modelado con geomallas ................................................................................................ 90
3.3. Modelado con gaviones .................................................................................................. 96
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................. 108
4.1. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 108
4.2. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 111
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 112
ANEXO 01: ...................................................................................................................................... 114
01.01 Reporte fotográfico de toma de muestras de suelos ............................................... 115
01.01.01 Mensura para ubicación de calicatas Huaycoloro .................................................... 116
01.01.02 Toma de muestras en calicatas Huaycoloro ............................................................. 116
01.01.03 Toma de muestras en calicatas de Laderas Cajamarquilla....................................... 117
ANEXO 02 ....................................................................................................................................... 118
Reportes de ensayos de laboratorio de mecánica de suelos ......................................................... 118
02.01 Ensayos de granulometría y consistencia: 5 calicatas Qda. Huaycoloro; 3 calicatas
Laderas Cajamarquilla ............................................................................................................... 118
02.02 Ensayos de corte directo calicata C-01 – Qda. Huaycoloro ...................................... 126

ix
02.03 Ensayos de corte directo calicata C-04 Qda. Huaycoloro ......................................... 134
02.04 Ensayos de corte directo calicata C-02 _Ladera Oeste - flanco central - Cajamarquilla
142
02.05 Ensayos de corte directo calicata C-03 _Ladera Oeste-flanco Sur-Cajamarquilla ... 150
ANEXO 03 ....................................................................................................................................... 158
03.01 Especificaciones técnicas de materiales de refuerzo ............................................... 158

x
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Ubicación Geo referenciada _ Cuadrángulo de la Zona de Estudio .................................. 18


Tabla 2: Verificaciones de estabilidad de Muros MSE .................................................................... 32
Tabla 3: Esquema de Cálculo de estabilidad de un muro de contención ......................................... 40
Tabla 4: Factores de Capacidad de carga (Ecuaciones (23*) (24*) y (25*) ..................................... 48
Tabla 5: Relación entre el ángulo de fricción del geotextil (ϕ’F) y la interfaz del suelo (ϕ’) Fuente:
Braja Das (2014) – apéndice geosintéticos ...................................................................................... 47
Tabla 6: Propiedades mecánicas de los geosintéticos Fuente: Braja Das (2014) – apéndice
geosintéticos ..................................................................................................................................... 47
Tabla 7: Tipos de Gaviones Fuente: Manual de Obras de Contención Maccaferri .......................... 49
Tabla 8: Reporte de Ensayos granulométricos _ Laderas Cajamarquilla – Qda. Huaycoloro Fuente:
Elaboración propia ........................................................................................................................... 57
Tabla 9: Reporte de Ensayos de Corte Directo _ Laderas Cajamarquilla – Qda-Huaycoloro Fuente:
Elaboración propia ........................................................................................................................... 58
Tabla 10: Intervalo de la resistencia a la compresión de rocas ........................................................ 59
Tabla 11: Relación entre la calidad de la roca in situ y la RQD ...................................................... 59
Tabla 12: Los valores típicos de (c’) y de (ɸ) de las rocas ............................................................... 60
Tabla 13: Esquema de Cálculo de Desviación Estándar y Probabilidad de falla de suelos ............. 66
Tabla 14: Parámetros de campo y cálculos de Desviación Estándar con suelos provenientes de las
laderas Cajamarquilla ....................................................................................................................... 69
Tabla 15: Cálculos de confiabilidad y probabilidad de falla – parámetros de la ladera Cajamarquilla
.......................................................................................................................................................... 70
Tabla 16: Parámetros de campo y cálculos de Desviación Estándar con suelos provenientes de la
rivera de la Quebrada Huaycoloro ................................................................................................... 71
Tabla 17: Cálculos de confiabilidad y probabilidad de falla – parámetros de la Quebrada
Huaycoloro ....................................................................................................................................... 72
Tabla 18: Parámetros de campo y cálculos de Desviación Estándar con suelos provenientes de una
mezcla de las laderas de Cajamarquilla con de la Quebrada Huaycoloro ........................................ 73
Tabla 19: Cálculos de confiabilidad y probabilidad de falla: mezcla de suelos de laderas de
Cajamarquilla con los de la Quebrada Huaycoloro .......................................................................... 74

xi
Tabla 20: Esquema de Cálculo Muros interna- muros MSE con geotextil ...................................... 78
Tabla 21: Esquema de Cálculo de estabilidad interna Muros MSE con geomalla .......................... 79
Tabla 22: Esquema de cálculo de Estabilidad Externa de muros MSE reforzados con geotextiles,
geomallas y gaviones ....................................................................................................................... 80
Tabla 23: Datos para modelado de muros MSE reforzado con geotextiles H = 3.5 m. ................... 84
Tabla 24: Cálculos de Estabilidad Interna-muro MSE reforzado con Geotextil H = 3.5 m ............ 85
Tabla 25: Cálculos de Estabilidad Externa-muro MSE reforzado / geotextiles H =3.5 m ............. 86
Tabla 26: Datos para modelado de muros MSE reforzado con geotextiles H = 6.5 m. ................... 87
Tabla 27: Cálculos de Estabilidad Interna-muro MSE reforzado con Geotextil H = 6.5 m ............ 88
Tabla 28: Cálculos de Estabilidad Externa - muro MSE reforzado / geotextiles H = 6.5 m ........... 89
Tabla 29: Datos para modelado de muros MSE reforzado con geomalla H = 3.5 m. ...................... 90
Tabla 30: Cálculos de Estabilidad Interna-muro MSE reforzado con Geomalla H = 3.5 m ........... 91
Tabla 31: Cálculos de Estabilidad Externa - muro MSE reforzado / geomalla H = 3.5 m ............. 92
Tabla 32: Datos para modelado de muros MSE reforzado con geomalla H = 6.5 m ....................... 93
Tabla 33: Cálculos de Estabilidad Interna-muro MSE reforzado con Geomalla H = 6.5 m ........... 94
Tabla 34: Cálculos de Estabilidad Externa - muro MSE reforzado / geomalla H = 6.5 m ............. 95
Tabla 35: Datos para Cálculos de estabilidad MSE-Gavión H=3.5 m .cara vertical ....................... 97
Tabla 36: Cálculos de estabilidad Externa-MSE-Gavión H=3.5 m - cara vertical.......................... 98
Tabla 37: Datos para Cálculos de estabilidad MSE-Gavión H=3.5 m .cara en Gradín.................... 99
Tabla 38: Cálculos de estabilidad Externa-MSE-Gavión H=3.5 m - cara en Gradín .................... 100
Tabla 39: Datos para Cálculos de estabilidad MSE-Gavión H=6.5 m .Cara Vertical .................... 101
Tabla 40: Cálculos de estabilidad Externa-MSE-Gavión H=6.5 m - Cara Vertical ...................... 102
Tabla 41: Datos para cálculos de estabilidad _ Gavión H=6.5 - Cara en Gradín ........................... 103
Tabla 42: Cálculos de estabilidad Externa MSE _Gavión H=6.5 Cara en Gradín ......................... 104

xii
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Mapa Geo referenciado Zona de Estudio _ Cajamarquilla-Lurigancho-Chosica ........... 19


Figura 2: Ubicación Zona de Estudio _ Trayecto desde la ciudad de Lima. ................................... 20
Figura 3: Ubicación Zona de Estudio ............................................................................................... 21
Figura 4: Ubicación Zona de Estudio ............................................................................................... 22
Figura 5: Portada del Estudio: ESCENARIOS DE RIESGO-HUACHIPA ..................................... 26
Figura 6: Construcciones sobre pircas sin aglomerantes.................................................................. 26
Figura 7: Muros MSE reforzados con Geotextil ............................................................................. 30
Figura 8: Muros MSE reforzados con Geomalla.............................................................................. 30
Figura 9: Muros de piedra estabilizados con Gaviones ................................................................... 31
Figura 10: Fuerzas que actúan sobre un muro de contención ......................................................... 32
Figura 11: Representación gráfica de fallas de estabilidad interna de muros MSE reforzados con
geosintéticos ..................................................................................................................................... 33
Figura 12: Representación gráfica de fallas de estabilidad externa de muros ................................. 34
Figura 13: Dimensionado de muros MSE reforzados con geosintéticos ......................................... 35
Figura 14: Dimensionado de muros MSE reforzados con gaviones ............................................... 36
Figura 15: Suposición de Rankine para la determinación de la Presión Lateral de tierra ............... 37
Figura 16: Suposición de Coulomb para la determinación de la Presión Lateral de tierra para un
muro de gravedad ............................................................................................................................. 38
Figura 17: Diagrama de Fuerzas para la comprobación del Vuelco de un Muro de Gravedad,
suponiendo que la Presión de Rankine es válida. ............................................................................. 40
Figura 18: Comprobación de Deslizamiento a lo largo de la Base ................................................. 42
Figura 19: Comprobación de falla de la Capacidad de Carga........................................................... 46
Figura 20: Fotografías _ Estratos de roca granodiorítica meteorizada y fragmentada _ Ladera
Cajamarquilla ................................................................................................................................... 49
Figura 21: Fotografía _ Estratos de roca granodiorítica meteorizada y fragmentada _ Ladera
Cajamarquilla ................................................................................................................................... 50
Figura 22: Fotografías _ Fragmento de roca granodiorítica _ Ladera Cajamarquilla ..................... 50
Figura 23: Fotografías _ Material de relleno con fragmentos de roca meteorizada y fragmentada
Ladera Cajamarquilla ....................................................................................................................... 51
Figura 24: Fotografías _ Material de relleno _ riveras de la quebrada Huaycoloro ........................ 52
Figura 25: Fotografías _ Material de relleno _ riveras de la quebrada Huaycoloro ......................... 52
Figura 26: Muro de contención MSE reforzado con Geotextil ....................................................... 46

xiii
Figura 27: Protección de la cara frontal de muro MSE reforzado con geotextil ............................. 46
Figura 28: Clasificación de Geomallas PAVCO .............................................................................. 48
Figura 29: Componentes de los Gaviones ........................................................................................ 50
Figura 30: Losa prefabricada de C°A° para cierre de las caras frontales de los gaviones. ........ 50
Figura 31: Muro MSE con Gaviones _ Caras expuestas cubiertas con losa prefabricada.............. 51
Figura 32: Muro MSE con Gaviones _ Caras expuestas cubiertas piedra mediana asentada con
suelo compactado ............................................................................................................................. 52
Figura 33: Levantamiento zona de Estudio ...................................................................................... 53
Figura 34: Configuración geomorfológica de la zona de Estudio .................................................... 54
Figura 35: Vista aérea Zona de Estudio con PETRAMAS Y UNICON .......................................... 54
Figura 36: Vista aérea Puente-Qda. Huaycoloro _ adyacente a PETRAMAS y UNICON ............. 55
Figura 37: Vista aérea Qda. Huaycoloro – Av. Cajamarquilla ........................................................ 55
Figura 38: Ubicación de calicatas: Laderas Cajamarquilla – Qda. Huaycoloro .............................. 56
Figura 39: Fuentes de incertidumbre general de la información ...................................................... 62
Figura 40: Fuentes de incertidumbre Epistémica en Geotecnia. ...................................................... 63
Figura 41: Prueba de carga realizada por la Maccaferri ................................................................... 77
Figura 42: Primera alternativa Muro MSE / Gavión_Cara frontal con Losas PF de C° .................. 81
Figura 43: Primera alternativa Muro MSE / Gavión _ Cara frontal con Piedra mediana asentada con
suelo y solaqueda en la cara exterior. ............................................................................................... 82
Figura 44: Cimentación en gradín de Gaviones MSE _ corte mínimo........................................... 105
Figura 45: Cimentación en gradín de Gaviones MSE _ corte moderado ....................................... 106
Figura 46: Cimentación en gradín de Gaviones MSE _ corte medio ............................................. 107

xiv
INTRODUCCIÓN

Los muros de contención o sostenimiento, a través de la historia, han sido elementos


estructurales que han cumplido diversos fines en el desarrollo de los pueblos. En unos casos
para ampliar áreas de asentamientos humanos, en otros para proteger áreas adyacentes a los
flujos hidráulicos, estabilizar superficies de caminos y carreteras, mejorar áreas de cultivo,
racionalizar dotaciones de agua para saneamiento, agricultura y proyectos hidroeléctricos.

En todos ellos el problema fundamental a resolver ha sido la disponibilidad de materiales


acordes para cada tipo de requerimiento de uso. Siempre que fue eso posible se han utilizado
materiales existentes en cada zona, pero cuando ello era difícil o imposible ha sido necesario
transportarlos de otros lugares, incrementándose en algunos casos su dificultad hasta el punto
de declarar inviables muchos proyectos.

El material básico en todos los tiempos ha sido la piedra con las que se ejecutaron muros de
gravedad con tamaños proporcionales a la misma, cubriéndose los vacíos entre ellas solo
con tierra. Luego se tiene vestigios del uso de la cal, como aglomerante, lo que significó
una visión diferente e incursión en obras hidráulicas.

Dos hitos importantes marcan un gran avance para resolver estos problemas: La utilización
del suelo como material de construcción y el descubrimiento del cemento; con los cuales el
ingenio e inventiva del hombre propuso nuevas formas y diseños antes inimaginables,
adicionándose en los últimos tiempos el uso de geosintéticos y gaviones, abarcando una gran
amplitud de solicitaciones.

Con el transcurso del tiempo el reto es la optimización de costos de construcción de estos


elementos estructurales; pues, si bien continúa incrementándose una amplia gama de ofertas
técnicas, las condiciones sociales de cada segmento de la población y su interrelación con
su ordenamiento territorial plantea nuevos retos, los cuales deben abordarse a través del
conocimiento más detallado de la composición de los materiales existentes en cada zona y
la geomorfología, haciendo posible satisfacer las solicitaciones estructurales de los muros
de sostenimiento en concordancia a los requerimientos de las poblaciones beneficiarias.

17
En relación a ello, la presente investigación incursiona en el reto de correlacionar la
ejecución de elementos estructurales de contención para la estabilización de las laderas del
sector Cajamarquilla utilizando, en parte, como material estructural, 1) los detritos tipo
eluvial existente como resultado de meteorización, fracturamiento y desprendimiento de
rocas granodioríticas que conforman el flanco Oeste del sector Cajamarquilla, 2) material
fluvial transportado a través del cauce de la quebrada Huaycoloro y depositado en sus riveras
como resultado de su limpieza. La distancia promedio a cada lugar donde puede construirse
dichos muros de suelo estabilizado mecánicamente es de 500 m.l.

Se ha elegido este lugar por constituir un extremo de la expansión urbana de este distrito, en
la cual, corroborando el diagnóstico efectuado por [1], en el cual se observa un incipiente
desarrollo urbanístico con algunas calles con geometría algo definida en las zonas bajas, por
ser de una geomorfología relativamente plana; y una geometría que viene definiéndose, en
las zonas empinadas, con trochas estabilizadas precariamente con algunos muros de
contención de poca altura, construidos artesanalmente utilizando fragmentos de roca y algo
de concreto simple.

Ubicación Geográfica del área de estudio


Se ubica en el sector Cajamarquilla del Distrito de Lurigancho-Chosica, en el flanco Oeste
de la quebrada Huaycoloro adyacente al predio que ocupa la empresa PETRAMÁS. Su
georreferenciación está definida por las coordenadas UTM de los vértices (Tabla 1) que
circunscriben el área de la investigación, obtenidas mediante un proceso de toma de datos
aerotopográficos, con el cual se obtiene una ortofoto que fue exportada al software Autodesk
Civil 3D , geolocalizándose con el Datum WGS-84 Zona 18-sur.

Tabla 1:
Ubicación Geo referenciada _ Cuadrángulo de la Zona de Estudio
VÉRTICE LADO DISTANCIA ANG. INTERNO ESTE (X) NORTE (Y)
A A-B 682.25 90°00'00" 293,322.29 8,676,945.52
B B-C 560.65 90°00'00" 293,322.29 8,676,263.27
C C-D 682.25 90°00'00" 293,882.94 8,676,263.27
D D-A 560.65 90°00'00" 293,882.94 8,676,945.52
TOTAL 2485.8 360°00'00"
Ubicación: Zona Cajamarquilla _ Datum WGS-84 Zona 18 – Sur

18
Figura 1: Mapa Geo referenciado Zona de Estudio _ Cajamarquilla-Lurigancho-Chosica

Levantamiento con aeronave pilotada a distancia (RPA-DRON)

19
Figura 2: Ubicación Zona de Estudio _ Trayecto desde la ciudad de Lima.

Nota: Las referencias son: (1) Cercado de Lima; (2) Parque zoológico de Huachipa; (3) Praderas
GYM de Huacchipa; (4) Refinería Cajamarquilla; (5) Planta Petramas.

20
Figura 3: Ubicación Zona de Estudio

Nota: Referencias: (2) Parque zoológico de Huachipa; (3) Praderas GYM de Huacchipa; (4) Refinería
Cajamarquilla; (5) Planta Petramas.

21
Figura 4: Ubicación Zona de Estudio

Nota: Referencias: (4) Refinería Cajamarquilla; (5) Planta Petramas.

22
Antecedentes

Como se observa en todas las disciplinas, la investigación y nuevas propuestas relacionadas


a la mecánica de suelos y diseño estructural siguen su curso con innumerables mentores,
siendo el más prominente Karl Terzaghi (1883-1963), tal como se detalla con amplitud en
[2, pp.7-13] a quien se le considera como el padre de la Mecánica de Suelos moderna.

En ese sentido, hay investigaciones relacionadas a la geotecnia en cuyo contexto se ha venido


incorporando la metodología de uso de materiales alternativos de refuerzo de estructuras
ejecutadas con tierra mecánicamente estabilizada MSE (Mechanically Stabilized Earth),
como son los geosintéticos y gaviones.

En cuanto a geosintéticos se observa en [3], que se realizaron investigaciones experimentales


y analíticas de pruebas de modelos físicos a pequeña escala, con refuerzo en la parte superior
del relleno y sin él. Los especímenes fueron diferentes en términos de parámetros como: el
número de capas de geotextil, distancia vertical entre capas y la distancia de pie de la franja
desde la pared. Así mismo, la falla del suelo en el paso de capacidad de carga y las zonas de
cizallamiento de relleno se analizaron utilizando métodos de velocimetría de imagen de
partículas. En todo ello, se tiene como otra de las conclusiones que, la capacidad de carga y
la deflexión del muro puede mejorarse significativamente aumentando el número de capas
de refuerzo.

Un análisis comparativo muy interesante de diversos métodos de Diseño de Muros de Suelo


Reforzado se desarrolla en [4]. Dichas metodologías son la FHWA-NHI-10-024, BS-2006 y
EBGEO que corresponden a EE.UU., Gran Bretaña y Alemania, respectivamente; quienes
para sus respectivos modelados recomiendan el uso de suelo granular, reconociendo que
pueden utilizar otros suelos; así mismo, todos utilizaron geomallas unidireccionales. Luego
de efectuar los cálculos respectivos de estabilidad interna y externa se llega a conclusiones,
entre otras que: existe una tendencia a un Diseño más conservador para la EBGEO (2010) y
BS 8006 (2010), en comparación con la FHWA-NHI-10-024 (2009).

Una aplicación de lo anterior se desarrolla en [5] asumiendo la metodología de diseño del


Departamento de Transporte de los EE.UU de América ( FHWA-NHI-00-43 “Mechanically

23
Stabilized Earth Walls and Reinforced Soil Slopes, Design & Construction Guidelines” para
ser utilizada en la red mexicana de carreteras en base al estudio del funcionamiento de
estructuras ya construidas, pruebas de laboratorio y experiencia.

Un enfoque alternativo a un muro tradicional de hormigón es el muro de contención en suelo


reforzado con geotextil que se expone en [6], trascendiendo la solución técnica del muro
MSE a una ventaja económica, pues el costo representa aproximadamente la cuarta parte del
costo del muro de hormigón.

En su condición de fabricantes, [7] ha publicado el Manual de diseño con geosintéticos en


el cual, dentro de la variedad de productos y aplicaciones, en relación a los muros de
contención con MSE, presenta una metodología para el cálculo de estabilidad interna, en
donde se establecen los espesores de cada capa y las cantidades de geosintéticos a utilizar.

Así mismo, [8] ha publicado el Manual de Obras de Contención en cuyo contenido se expone
resultados experimentales, especificaciones técnicas y metodología de cálculo de estabilidad
de los gaviones rellenados con piedra.

En [2, cap. 15 pp. 436-451] se desarrolla la metodología para el análisis y cálculos de


estabilidad interna y externa de Muros de Contención de Tierra Mecánicamente
Estabilizados, utilizando tiras metálicas de refuerzo, geotextil y geomallas; así mismo, en
[9] se propone una secuencia metodológica de cálculos de estabilidad interna y externa de
muros de sostenimiento MSE

En relación a los suelos a utilizarse como componente estructural y como relleno, en [10]
realizaron estudios referentes a la transferencia de cargas en la masa de los suelos granulares,
lo cual se utiliza como principio básico de muchas aplicaciones de ingeniería y geotecnia.

Es relevante también incorporar en esta investigación la aplicación metodológica que se


propone en [11] como herramientas para el análisis por confiabilidad en geotecnia y también
en [12] - el mismo que en la investigación Factors of Safety and reliability in Geotechnical
Engineering. (Factores de seguridad y fiabilidad en la Ingeniería Geotécnica), desarrolla
expresiones para obtener el grado de confiabilidad y/o probabilidad de falla de los Factores

24
de seguridad aplicados a la estabilidad externa de los muros de sostenimiento, en el presente
caso a los MSE.

En ese cometido, esta investigación se ubica en contexto de acuerdo a los diagnósticos


realizados por instituciones del Estado, tal como lo desarrollado por [1] con la participación
de instituciones de cooperación técnica PERD-PNUD-CESAL, quienes efectuaron un
estudio denominado “escenarios de riesgos del Sector Huachipa”, parte del cual es la cuenca
de asentamiento y expansión urbana de la quebrada Huaycoloro, habiéndose efectuado una
evaluación desde las funcionalidades: geológico, geomorfológico, geotécnico, hidrológico,
hidráulico, social, urbanístico, así como de gestión del Estado. Así mismo, el diagnóstico de
[13] en base a trabajos de campo y gabinete mediante un Informe Técnico denominado
“Zonas críticas por peligros geológicos en la ciudad de Lima”, haciéndose una mención
específica de la quebrada Huaycoloro: p. 64, referente a su vulnerabilidad y daños.

Realidad problemática

De acuerdo a lo detallado en los diagnósticos realizados por [1] y [13], la zona de Huachipa
y específicamente las áreas adyacentes a la quebrada Huaycoloro son laderas inestables
donde se han realizado innumerables trabajos de explanación con escasos muros de
sostenimiento efectuados en general por los mismos pobladores, sin dirección técnica
alguna.

En ese sentido, el crecimiento urbanístico es desordenado y en algunas zonas con graves


alteraciones de la geomorfología, por la existencia de excavaciones de gran profundidad
efectuadas con la finalidad de explotar canteras de arcilla para la industrialización de
ladrillos [1, pp.55-58 y pp.71-72].

25
Figura 5: Portada del Estudio: ESCENARIOS DE RIESGO-HUACHIPA

Fuente: (INDECI 2014)

Probablemente un factor natural condicionante es la geomorfología de la cuenca, compuesta


por cerros escarpados, depósitos de huaycos, y terrazas fluvio-aluviales [1, p. 44].

Figura 6: Construcciones sobre pircas sin aglomerantes

Fuente: PERD Huachipa

Mediante un diagnóstico sistemático se han identificado zonas críticas como se muestra en


[10, cuadro 10, p. 64], determinándose también la precariedad de los servicios básicos (agua-
desagüe) [1, p. 58), así mismo el tipo de materiales y volumetría de las construcciones [1,
p.64-65].

26
En conclusión, de acuerdo a lo detallado por estas instituciones, la inestabilidad natural de
las laderas, ocasionadas por su conformación geológica y geomorfológica, ha sido agravada
por la ocupación de múltiples asentamientos humanos carentes de planeamiento urbanístico
y asistencia técnica, bajo cuyas condiciones los pobladores han ejecutado algunas obras de
sostenimiento precarias, en el proceso de explanación de los suelos que ocupan.

Formulación del Problema

¿De qué manera eficiente se puede estabilizar las laderas de la quebrada Huaycoloro, en las
cuales existen depósitos de origen aluvial antiguo, aluvial reciente de edad Cuaternario y
rocas intrusivas intemperizadas con profuso fracturamiento, donde vienen consolidándose
de manera precaria AA.HH. con un crecimiento urbanístico escasamente planificado?

Hipótesis
La estabilización de las laderas de la quebrada Huaycoloro, en el contexto de su desarrollo
urbano, puede lograrse construyendo alternativamente muros de contención con suelo
mecánicamente estabilizado con geosintéticos y/o, gaviones mejorados.

Objetivos

a) Objetivo general
Efectuar diseños alternativos de muros de contención de suelo mecánicamente estabilizado
(MSE: Mechanical Stabilized Earth) con geosintéticos y/o gaviones, estableciendo la
factibilidad de uso de dichos refuerzos, acordes a los tipos de suelo existentes en el lugar, la
solicitación estructural y la geomorfología de la zona.

b) Objetivos específicos
1. Determinar la granulometría y parámetros de diseño de los suelos aluvial y fluvial
de la zona de estudio para evaluar la factibilidad de uso en la construcción de muros
de contención MSE,
2. Efectuar esquemas de cálculos de estabilidad interna y externa de los muros MSE
con cada tipo de refuerzo alternativo propuesto: gaviones, geotextiles y geomallas.

27
3. Modelar muros de contención de suelo mecánicamente estabilizado con dichos
materiales de refuerzo, para diversos escenarios de solicitación estructural,
estableciendo sus afinidades y diferencias.

Descripción del contenido


La presente investigación se desarrolla en el contexto de sus antecedentes con el propósito
de generar una respuesta enfocada desde la especialidad de ingeniería geotécnica, asumiendo
como ámbito de estudio las laderas de Cajamarquilla de la cuenca de la quebrada
Huaycoloro, teniendo como referencia la evaluación efectuada por el Instituto Nacional de
Defensa Civil [1, p.48], en la cual se pone en evidencia el estado situacional de la
infraestructura ejecutada:
En el ámbito de estudio, no se han ejecutado infraestructuras que ameriten obras de
protección al cauce de la quebrada Huaycoloro. Particularmente son los mismos
pobladores los que, con trabajos comunales y participación individual refuerzan las
márgenes del río con material suelto de la zona, suelo deleznable.
Para el efecto, el uso de tierra mecánicamente estabilizada (MSE) para la ejecución de muros
de contención se enmarca dentro de lo detallado en [2, pp.436-455]:

El uso de la tierra mecánicamente estabilizada (MSE) es un desarrollo reciente en el


diseño y construcción de cimentaciones y estructuras de contención de tierras. La
MSE es un material de construcción a partir de suelo que ha sido reforzado con
elementos de refuerzo tales como varillas, telas no biodegradables: geotextiles,
geomallas y similares.

28
1. MARCO TEÓRICO

La presente investigación, relacionada al uso del suelo como elemento estructural, se ubica
en la especialidad de geotecnia y propone el análisis y modelado de muros de sostenimiento,
cuya estructura está conformada por suelo estabilizado mecánicamente, según la
metodología expuesta en (2, pp 436-455) y confirmada por las investigaciones y experiencias
de [3], [4], [5] y [6]; así como por [7] y [8] en su condición de fabricantes de los productos
de refuerzo estructural.

1.1 Definición general de muros de contención


Los muros de contención o sostenimiento son estructuras que proporcionan apoyo lateral de
manera permanente conformando taludes verticales o casi verticales del suelo.

A través del tiempo, el material usado preferentemente ha sido la piedra, sin embargo con el
descubrimiento de materiales aglomerantes hidráulicos como la cal y luego el cemento
revolucionó el diseño orientado fundamentalmente a obras hidráulicas. Aun así, las
investigaciones continúan y como resultado de ellas se continúa proponiendo el uso de
materiales y tecnología alternativa, dentro de ella el uso del suelo mecánicamente
estabilizado, utilizándose como refuerzo materiales no biodegradables como son los
geosintéticos; asumiéndose en la presente investigación el uso de gaviones, los mismos que
habiéndose concebido para rellenarse exclusivamente con piedra mediana, en la presente
propuesta se propone rellenarla con suelo granular compactado luego de asumir una de dos
probables soluciones que eviten su escurrimiento.

1.1.1 Tipos de muros de contención

a. Gravedad.- Se construyen con mampostería de piedra y/o concreto ciclópeo


b. Semigravedad.- Son muros de concreto simple, elementalmente reforzados con
acero.
c. Reforzados.- Son muros diseñados con concreto reforzado y consiste en una pantalla
o espolón que apoyada sobre una base, estructuralmente es equivalente a una
estructura en voladizo.
d. Con contrafuertes.- Son similares a los muros reforzados, sin embargo a intervalos
regulares tienen unas losas delgadas colocadas transversalmente, y unen la pared con

29
la losa de la base. El propósito es reducir el esfuerzo cortante y los momentos de
flexión.
e. Muros de sostenimiento con suelo mecánicamente estabilizado.- Es la incorporación
del suelo como estructura de sostenimiento, actuando en correlación con otros
materiales, geotextiles (Fig. 7) geomallas (Fig. 8) y gaviones (Fig. 9). Su desarrollo
es reciente y por tanto su análisis todavía tiene alternativas de solución por determinar,
lo cual se propone con la presente investigación.

Figura 7: Muros MSE reforzados con Geotextil

Fuente: [2, Cap. XV]

Figura 8: Muros MSE reforzados con Geomalla

Fuente: [2, Cap. XV]

30
Figura 9: Muros de piedra estabilizados con Gaviones

Fuente: [5]

1.1.2 Predimensionado

De los muros de Gravedad, Semigravedad, Reforzados y Contrafuertes:


Se establece asumiendo un ancho de la base proporcional a su altura, cuyos valores
pueden oscilar entre 0.5H – 0.7H. [2, cap xv]

De los muros de Suelo Mecánicamente Estabilizados MSE con geotextiles y


geomallas:

Se realiza a partir de los cálculos de estabilidad interna, en los cuales uno de los
valores obtenidos es la longitud (L) necesaria para resistir los esfuerzos de tensión y
fricción entre el suelo y los geosintéticos, en lo cual la altura (H) es una de las
variables. [2, Cap xv, pp. 445-454)

De los gaviones:

Se realiza siguiendo el procedimiento de los muros de gravedad, en el cual la altura


(H) está definida por la solicitación del proyecto y el ancho de la base como 0.5H -
0.7H, para cuyo efecto el modulado se hace en consideración de las dimensiones
estándar de los gaviones tipo caja y tipo colchón, los cuales se describen en [8, Item
2.1, pp.16-17]

1.1.3 Fuerzas y parámetros de los suelos


En la Fig. 10 se muestra la interacción de las siguientes fuerzas:

31
o Peso del muro
o Empuje activo
o Empuje pasivo
o Fuerza sustentable, y
o Fuerza de resistencia al deslizamiento.

Así mismo, los parámetros del suelo de relleno y de fundación:

o Peso unitario (ϒ’1), ángulo de fricción (ɸ’1) y cohesión (c’1) del suelo de relleno.
o Peso unitario (ϒ’2), ángulo de fricción (ɸ’2) y cohesión (c’2) del suelo de fundación.

Figura 10: Fuerzas que actúan sobre un muro de contención


Fuente: Elaboración propia

1.1.4 Verificaciones de estabilidad de los muros MSE


Para todo diseño de muros MSE se harán las siguientes verificaciones de
estabilidad:
Tabla 2:
Verificaciones de estabilidad de Muros MSE

Verificaciones de estabilidad
Tipo de refuerzo
Interna Externa
Con geotextiles  
Con geomallas  
Gaviones 
Fuente: Elaboración propia

32
Como se observa en el cuadro precedente los muros MSE reforzados con
geosintéticos requieren verificaciones de estabilidad interna y externa, en cambio los
muros reforzados con gaviones solo requieren verificaciones de estabilidad externa.

En las comprobaciones de estabilidad interna se verifican fallas producidas por los


siguientes factores:

 Por esfuerzos de tensión.


 Por esfuerzos de adherencia de los elementos de refuerzo.
 Resistencia al intemperismo de los refuerzos.

En la figura 11 se muestran gráficamente los efectos:

Figura 11: Representación gráfica de fallas de estabilidad interna de muros MSE reforzados con
geosintéticos

Fuente: Elaboración propia

33
Las comprobaciones de estabilidad externa consideran la evaluación de las siguientes
fallas:

 Por volcamiento
 Por deslizamiento, y
 Por hundimiento o capacidad de carga.

Debe tenerse presente que los Factores de Seguridad, cuando se diseña muros MSE,
en relación a los diseños de muros de gravedad, voladizo y contrafuertes de concreto,
de acuerdo a lo expuesto en [2, cap.15, pp. 442-443] serán para cada caso los
siguientes: Vuelco=3; Deslizamiento=1.5; Capacidad de Carga=3 - 5. Cuando los
valores calculados sean menores que éstos se redimensionará la geometría.

En la figura 12 se muestran gráficamente los efectos que pueden producirse con cada
tipo de falla:

Figura 12: Representación gráfica de fallas de estabilidad externa de muros

Fuente: Elaboración propia

34
Todo diseño de un muro de contención se inicia suponiendo algunas dimensiones para su
sección transversal, con las cuales se realizarán las pruebas de estabilidad [2, cap XV, pp.
423-429]. A partir de ello, si se obtienen resultados que no reportan estabilidad se irá
modificando la geometría inicial asumida, la misma que tiene correlación con: 1) La
estructura del elemento, 2) El material de relleno (suelo) de los espaldones, y 3) El suelo de
fundación.

Para los diseños de muros MSE debe tenerse presente que la estructura está compuesta por
suelo, cuya longitud transversal (L) queda definida mediante los cálculos de estabilidad
interna (Figura 13), cuando están reforzados con geosintéticos.

Figura 13: Dimensionado de muros MSE reforzados con geosintéticos

Fuente: Elaboración propia

35
En el caso de los gaviones, solo se requiere cálculos de estabilidad externa, para cuyo efecto
el ancho de la base se asume de acuerdo al procedimiento general, estableciendo 0.5H –
0.7H, (Figura 14); este predimensionado debe concordarse con los tamaños estándar de las
mallas de alambre trenzado (ver Tabla 7). De acuerdo a especificaciones del fabricante las
mallas de 1 mt. de altura deben utilizarse cuando la altura de los muros no sobrepasen 3.5
mt. Para muros de mayor altura se utilizará mallas de 0.50 mt. de alto. La conformación de
gradines en el trasdós se realizará manteniendo para cada altura la proporción 05H – 0.7H.

Figura 14: Dimensionado de muros MSE reforzados con gaviones

Fuente: Elaboración propia

36
1.4.4.1 Fundamentos teóricos del cálculo de estabilidad externa

Los fundamentos teóricos para el cálculo de la presión lateral de tierra en el diseño se


sustentan en algunas suposiciones simples relacionadas con algunas teorías. En el caso de
los muros de gravedad, por ejemplo, se utiliza la teoría de la presión de tierra de Rankine
para los controles de estabilidad que consisten en dibujar una línea vertical AB por el punto
A, como se muestra en la figura 15:

Figura 15: Suposición de Rankine para la determinación de la Presión Lateral de tierra

Fuente: [2, Capítulo XV]

Se supone que la condición activa de Rankine existe a lo largo del plano vertical AB;
entonces se pueden utilizar las ecuaciones respectivas para calcular la presión lateral sobre
la cara AB.

37
En el análisis de la estabilidad del muro – en el caso que la estructura fuera de concreto -
deben considerarse la fuerza Pa (Rankine), el peso del suelo por encima del talón Ws, y el peso
del concreto, Wc, La suposición para el desarrollo de la presión activa de Rankine a lo largo
de la cara AB del suelo es teóricamente correcta si la zona de corte delimitada por la línea
CA no está obstruida por el espolón del muro. El ángulo ƞ que la línea CA forma con la
vertical es:
Ƞ = 45 + α/2 - ɸ’/2 – sen -1 (sen α / senɸ’1) Ec. (1*)

Sin embargo, también se puede utilizar la teoría de presión activa de Coulomb, en la cual
las únicas fuerzas que deben considerarse son Pa (Coulomb) y el peso de la pared Wc, tal
como se muestra en la figura 16:

Figura 16: Suposición de Coulomb para la determinación de la Presión Lateral de tierra para un muro de
gravedad

Fuente: [2, Capítulo XV]

38
1.4.4.2 Comprobación del vuelco.

Teniendo como referencia la figura 15 y con la suposición de la presión activa de Rankine


actuando a lo largo del plano vertical AB se tiene la siguiente expresión:

Ec. 2*

En la cual: ɤ = ɤ2 ; c’ = c’2 ; H=D

Donde:
ɤ2 = Peso unitario del suelo delante de la punta y bajo la losa de base
Kp = Coeficiente de presión pasiva de Rankine = tan2 (45 + ɸ’/2)
c’2, ɸ’/2 = Cohesión efectiva y fricción del suelo, respectivamente.
El Factor de Seguridad contra el Vuelco sobre la punta, es decir alrededor del punto C se
desarrolla con la siguiente expresión:

Ec. 3*

Donde:

∑MR = Suma de momentos de fuerzas que tienden a evitar l vuelco sobre el punto C

∑MO = Suma de momentos de fuerzas que tienden a volcar sobre el punto C

El momento de vuelco es:

Ec. 4*
Donde: Ph = Pa cos α

39
Figura 17: Diagrama de Fuerzas para la comprobación del Vuelco de un Muro de Gravedad,
suponiendo que la Presión de Rankine es válida.

Fuente: [2, Capítulo XV]

El momento resistente ∑MR puede calcularse sistematizando los datos de acuerdo al


esquema que se muestra en la Tabla 3.

Tabla 3:
Esquema de Cálculo de estabilidad de un muro de contención

Fuente: Elaboración propia

40
En la cual también se considera el peso de la tierra por encima del talón (Pv) porque
contribuye al momento resistente, que se calcula con la siguiente fórmula:

Pv = Pa senα Ec. 5*

Por tanto, el momento de la fuerza Pv sobre C es igual a:

Mv = PvB = Pa sen αB Ec. 6*

Donde: B = ancho de la losa sobre la base

Finalmente, el Factor de Seguridad contra el vuelco quedará definida con la siguiente


expresión:

Ec. 7*

1.4.4.3 Comprobación del deslizamiento a lo largo de la base.

El Factor de seguridad de un muro de contención contra el deslizamiento a lo largo de la


base puede ser expresado por la siguiente ecuación:

Ec. 8*

Donde:

∑FR’ = Suma de fuerzas de resistencia horizontal

∑Fd = Suma de fuerzas impulsoras horizontales

En la figura 18 se muestra la resistencia del suelo al corte debajo de la base, y se representa


por la siguiente fórmula:

Ƭ = σ’ tan ɸ’2 +c’2 Ec. 9*

41
Figura 18: Comprobación de Deslizamiento a lo largo de la Base

Fuente: [2, Capítulo XV]

Por tanto, la fuerza de resistencia máxima que se puede deducir del suelo por unidad de
longitud del muro a lo largo de la losa de base es:

R’ = Ƭf (área de la sección transversal) = Ƭf (B x 1) = Bσ’ tanɸ’2 +Bc’2

Sin embargo,

Bσ’ = suma de la fuerza vertical = ∑V (ver columna 3 de la Tabla 3)

Entonces,
R’ = (∑V) tanɸ’2 +Bc’2 Ec. 10*

Así mismo, en la figura 18 también se muestra la fuerza pasiva Pp, que es una fuerza de
resistencia horizontal, que ya fue representada por la ecuación:

Ec. 2*

42
Por tanto:

∑FR’ = (∑V) tanɸ’2 +Bc’2 + Pp Ec. 11*

En consecuencia, la única fuerza horizontal (fuerza motriz) que tenderá a hacer que el
muro se deslice, es la componente horizontal de la fuerza activa Pa, de modo que:

Fd = Pa cos α
Ec. 12*

Finalmente tenemos la siguiente expresión que define el Factor de Seguridad de un muro


de contención contra el deslizamiento:

Ec. 13*

Por lo general se requiere un Factor de Seguridad mínimo de 1.5 contra el deslizamiento.

En muchos casos la fuerza pasiva (Pp) se ignora al calcular el factor de seguridad con
respecto al deslizamiento. El ángulo de fricción (ɸ’2) también se reduce en varios casos por
seguridad. El ángulo de fricción reducida del suelo puede ser del orden (k1= 1/2 ɸ’2 a 2/3
ɸ’2). De manera similar, la cohesión (c’2) puede reducirse al valor (k2= 0.5 c’2 a 0.67 c’2).

Por lo tanto:

Ec. 14*

Donde, (k1) y (k2) están en el rango (1/2) a (2/3)

En algunos casos, ciertos muros no pueden producir un factor de seguridad deseado de (1.5),
por ello, para aumentar su resistencia al deslizamiento se puede utilizar una base llave, las
que se ilustran mediante líneas discontinuas (Figura 18). Entonces, la fuerza pasiva sobre
la punta, sin llave es:

43
Ec. 2*equiv.(a)

Sin embargo, si se incluye una llave, la fuerza pasiva por unidad de longitud de la pared se
convierte en la siguiente ecuación, donde (D = D1):

Ec. 2*equiv.(b)

1.4.4.4 Comprobación de falla de capacidad de carga

La presión vertical transmitida al suelo por la losa de base del muro de contención deberá
cotejarse con la capacidad última de carga del suelo, en la cual qpunta y qtalón son las presiones
máxima y mínima que se producen en los extremos de las secciones de la punta y el talón,
respectivamente. Dichas magnitudes vienen a ser la Suma de las fuerzas verticales que
actúan sobre la losa de base ∑V y la fuerza horizontal Pacosα; entonces la fuerza resultante,
como se muestra en la Figura 19 será:

El momento neto de estas fuerzas sobre el punto C será:

Ec. 16*
Mneto = ∑MR - ∑MO

Cuando la línea de acción de la resultante R se cruza con la losa de base en E la distancia


CE se define con la siguiente expresión:

Ec. 17*

Ec. 15*

Por tanto, la excentricidad resultante, R, se puede expresar como:

Ec. 18*

44
La distribución de la presión bajo la losa de base se puede determinar mediante el uso de los
principios de mecánica de materiales:

Ec. 19*

Donde:

Mneto = momento = (∑V)e

I = momento de inercia por unidad de longitud de la sección de base = 1/12 (1)(B3)

Para las expresiones máximas y mínima, el valor de y en la ecuación precedente es igual a


B/2, el cual al sustituir en dicha ecuación se tiene la siguiente expresión:

Ec. 20*

Ec. 21*

Al aplicar estas fórmulas debe tenerse presente lo siguiente:

o ∑V incluye el peso del suelo


o Cuando el valor de la excentricidad, e, se vuelve mayor que B/6, qmín se vuelve
negativa, por tanto, habrá un cierto esfuerzo de tensión en el extremo de la
sección de talón. Esta tensión no es deseable, debido a que la resistencia del
suelo a la tensión es muy pequeña.
o Si el análisis de un diseño muestra que e>B/6, el diseño debe ser redimensionado
y recalculado.

45
Figura 19: Comprobación de falla de la Capacidad de Carga

Fuente: [2, Capítulo XV]

Las relaciones para la capacidad última de carga de una cimentación superficial se definen

de acuerdo a la siguiente ecuación:

Ec. 22*

Donde:

Nc, Nq, Nɤ = Factores de capacidad de carga

Ec. 23*

46
Ec. 24*

Ec. 25*

Observar que los Factores de forma Fcs, Fqs y F ɤ s son todos iguales a 1, pues los muros de
contención corresponden a “cimentación continua, y por ello no se muestran en la
ecuación.

Los factores de capacidad de carga se usarán de acuerdo a lo especificado en la Tabla 4:

47
Tabla 4:
Factores de Capacidad de carga (Ecuaciones (23*) (24*) y (25*)

Fuente: [2, Capítulo XVI]

Una vez que se ha calculado la “capacidad de carga última” del suelo utilizado mediante la

ecuación precedente, se puede determinar el Factor de seguridad contra las fallas de

capacidad de carga, mediante la siguiente expresión:

Ec. 25*

Generalmente se requiere un factor de seguridad de 3

48
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. Materiales
Los materiales que intervienen en el diseño y construcción de muros de suelo
estabilizado mecánicamente MSE son: el suelo de fundación y el suelo de la estructura que
a la vez es el mismo para el relleno en el trasdós.

2.1.1. Suelo de fundación


De acuerdo a la prospección y toma de muestras en la zona de estudio el suelo
de fundación de las laderas de Cajamarquilla está conformado por rocas granodioríticas
intemperizadas y con profuso fracturamiento, lo cual se muestra en el siguiente reporte
fotográfico:

Figura 20: Fotografías _ Estratos de roca granodiorítica meteorizada y fragmentada _ Ladera Cajamarquilla

Fuente: Propia

49
Figura 21: Fotografía _ Estratos de roca granodiorítica meteorizada y fragmentada _ Ladera Cajamarquilla

Fuente: Propia

Figura 22: Fotografías _ Fragmento de roca granodiorítica _ Ladera Cajamarquilla

Fuente: Elaboración propia

50
2.1.2. Suelo de relleno
El suelo de relleno de los muros MSE serán obtenidos de dos fuentes, la
primera constituida por fragmentos de roca y finos provenientes de las laderas de
Cajamarquilla, las mismas que por su granulometría angulosa presentan restricciones para
el uso de refuerzo con geotextiles, además podrían ser de escaza cantidad en algunas zonas.

Figura 23: Fotografías _ Material de relleno con fragmentos de roca meteorizada y fragmentada Ladera
Cajamarquilla

Fuente: Elaboración propia

51
En correlación a ello, la otra fuente de obtención es el suelo transportado existente en las
riveras de la quebrada Huaycoloro, que se encuentra a una distancia promedio de 500 m.l.

Figura 24: Fotografías _ Material de relleno _ riveras de la quebrada Huaycoloro

Fuente: Propia

Figura 25: Fotografías _ Material de relleno _ riveras de la quebrada Huaycoloro

Fuente: Propia

52
2.1.3. Descripción y especificaciones técnicas de los Geotextiles
Los geotextiles son materiales que integran el grupo de los geosintéticos y se definen como
“un material textil plano, permeable polimérico (sintético o natural) que puede ser No Tejido,
Tejido o tricotado que se utiliza en contacto con el suelo (tierra, piedras, etc.) u otros
materiales en ingeniería civil para aplicaciones geotécnicas”, cuyos detalles físico-químicos,
proceso de fabricación y uso se desarrollan en [7, pp.5, 14), cuya vista microscópica se
muestra en el anexo 3 de esta investigación, en el que se observa:

a) Monofilamento Tejido d) Tejido Plano


b) Monofilamento Tejido calandrado e) No Tejido punzonado por agujas
c) Multifilamento Tejido f) No Tejido unido por calor

El uso de los geotextiles Tejidos y No Tejidos en los diferentes campos de aplicación pueden
definirse mediante las funciones que van a desempeñar. En la mayoría de las aplicaciones el
geotextil puede cumplir simultáneamente varias funciones, aunque siempre existirá una
principal que determine la elección del tipo de geotextil que se debe utilizar.

De manera genérica un geotextil puede cumplir las siguientes funciones: 1) de separación,


2) de refuerzo, dentro de lo cual se encuentra el uso en muros de suelo estabilizado
mecánicamente; 3) de drenaje, 4) de filtro, 5) de protección, 6) de impermeabilización.

Dentro de la función de refuerzo, el geotextil actúa como un elemento estructural y de


confinamiento de los granos del suelo, permitiendo difundir y repartir las tensiones locales.
Estas acciones aumentan la capacidad portante y la estabilidad de la construcción.

En cuanto a los refuerzos utilizados para los diseños de muros de contención con tierra

mecánicamente estabilizada MSE (Mechanically Stabilized Earth), patentada por el francés

Henri Vidal, son particularmente bondadosos para la construcción de muros altos con

problemas de cimentación, en espacios abiertos y siempre que se pueda ocupar el terreno de

trasdós. Las Figuras 26 y 27 muestran la forma de uso de este material.

53
Figura 26: Muro de contención MSE reforzado con Geotextil

Fuente: Propia

Figura 27: Protección de la cara frontal de muro MSE reforzado con geotextil

Fuente: https://www.geosinteticos.net/uso-geosinteticos-la-construccion-muros-contencion

46
El ángulo de fricción entre el geotextil y la interfaz del suelo granular (ɸ’F) se puede
aproximar a partir de la Tabla 5:

Tabla 5:
Relación entre el ángulo de fricción del geotextil (ϕ’F) y la interfaz del suelo (ϕ’)

Tipo de Geotextil φ'F/φ'


Tejido: monofilamento / arena concreta 0.87
Tejido: película de rendijas / arena concreta 0.80
Tejido: película de rendijas / arena redondeada 0.86
Tejido: película de rendijas / arena limosa 0.92
No tejido: enlace fundido / arena concreta 0.87
No tejido: enlace punzonado/ arena concreta 1.00
No tejido: enlace punzonado/ arena redondeada 0.93
No tejido: enlace punzonado/ arena limosa 0.91
Nota: φ' es el ángulo de fricción del suelo granular
Fuente: Braja Das (2014) – apéndice geosintéticos

Asimismo, la Tabla 6 proporciona un rango de algunas propiedades mecánicas de los


geotextiles:

Tabla 6:
Propiedades mecánicas de los geosintéticos

Extensión a
Resistencia a la Masa por unidad
Tipo de geotextil carga máxima
tensión kN/m de área (g/m2)
(%)
No tejido
Enlace térmico 5 - 25 20 - 60 50 - 380
Punzonamiento 10 - 90 30 - 80 100 - 3000
Tejido
Monofilamento 20 - 80 20 - 40 200 - 300
Multifilamento 50 - 1250 10 -35 300 - 1500
De punto
Trama 2 - 50 300 - 600 150 - 300
Torcido 20 - 80 12 - 30 250 - 1000
Fuente: Braja Das (2014) – apéndice geosintéticos

47
2.1.4. Descripción y especificaciones técnicas de las Geomallas
Las geomallas coextruídas, tal como se expone en [7, pp.14-17), son
estructuras bidimensionales elaboradas a base de polímeros, que están conformadas por una
red regular de costillas conectadas de forma integrada por extrusión, con aberturas de
suficiente tamaño para permitir la trabazón del suelo, piedra u otro material geotécnico
circundante. Se clasifican en: mono-orientadas y bi-orientadas, tal como se muestra en las
siguientes figuras:

Figura 28: Clasificación de Geomallas PAVCO

Fuente: [4]

Las geomallas mono-orientadas, dentro de sus múltiples funciones, son de aplicación para
la construcción de muros de contención con suelo mecánicamente estabilizado, cuando la
dirección de las fuerzas actuantes en el trasdós son en una sola dirección, sin embargo, es
posible utilizar la geomalla bi-direccional cuando la solicitación estructural así lo amerite;
resaltando que la función principal de las geomallas es el de refuerzo.

Las geomallas generan un incremento en la resistencia al corte del suelo, luego de producirse
una interacción entre las capas luego del proceso de compactación, en la cual se produce una
condición de cohesión, inclusive en materiales granulares.

El compuesto combina la resistencia a la compresión del suelo con la tensión de la geomalla,


para crear un sistema que presenta una mayor rigidez y estabilidad que un suelo sin ningún
elemento que soporte estos esfuerzos.

48
La capacidad que tiene la geomalla para distribuir las fuerzas sobre su superficie incrementan
las características de resistencia contra los desplazamientos de la estructura durante el
sometimiento de esta a cargas tanto estáticas como dinámicas.

2.1.5. Descripción y especificaciones técnicas de los Gaviones

Los gaviones son elementos modulares con formas variadas, confeccionados


a partir de redes metálicas en malla hexagonal de doble torsión que, llenados con piedras de
granulometría adecuada y cosidos juntos, forman estructuras destinadas a la solución de
problemas geotécnicos, hidráulicos y de control de erosión. El montaje y el llenado de estos
elementos pueden ser realizados manualmente o con equipos mecánicos comunes. [8, pp.16-
21]

Para estructuras de contención a gravedad de suelo estabilizado mecánicamente MSE se


utilizará los gaviones tipo caja de 1.00 mt. y de 0.50 mt. de altura, la misma que se adaptará
de manera simple al diseño modular de losas prefabricadas de concreto de 0.49m x 0.49m x
0.05 m, a las dimensiones estándar que se fabrica por [8]

Tabla 7:
Tipos de Gaviones

Tipos de Gaviones Caja con Diafragmas


Dimensiones Estándar
Volumen (m3) Diafragmas
Largo (m) Ancho (m) Alto (m)
1.50 1.00 0.50 0.75 -
2.00 1.00 0.50 1.00 1
3.00 1.00 0.50 1.50 2
4.00 1.00 0.50 2.00 3

1.50 1.00 1.00 1.50 -


2.00 1.00 1.00 2.00 1
3.00 1.00 1.00 3.00 2
4.00 1.00 1.00 4.00 3
Fuente: Manual de Obras de Contención Maccaferri

Los elementos que componen los gaviones tipo caja son los siguientes:

49
Figura 29: Componentes de los Gaviones

Fuente: [5]

La red, en malla hexagonal de doble torsión, es producida con alambres de acero con bajo
contenido de carbono, revestidos con una aleación de zinc, aluminio (5%) y tierras raras
(revestimiento Galfan ®), que contiene protección contra la corrosión. Cuando está en
contacto con el agua, es aconsejable que sea utilizada la malla producida con alambres con
revestimiento adicional de material plástico, que ofrece una protección definitiva contra la
corrosión.

Aun cuando este tipo de estructuras ha sido diseñado expresamente para ser rellenado con
piedra, a través del presente estudio se propone rellenarlo con suelo compactado, para cuyo
efecto con la finalidad de evitar el escurrimiento del suelo se propone dos alternativas de
cierre de las cocadas de alambre trenzado:

Primera alternativa: con losas prefabricadas de concreto, tal como se muestra en la Figura
30. Tiene dos orificios espaciados 5 cm eje a eje, ubicados cerca a cada vértice a una
distancia de 5 cms de los lados.

Figura 30: Losa prefabricada de C°A°


para cierre de las caras frontales de los
gaviones.

Fuente: Elaboración propia

50
Figura 31: Muro MSE con Gaviones _ Caras expuestas cubiertas con losa prefabricada

Fuente: Elaboración propia

Segunda alternativa: con piedra mediana de 6”-8”-10”, estableciendo una secuencia alterna
de colocación de las piedras en la cara frontal, luego el relleno compactado del interior de
los gaviones y del trasdós (capa x capa), (piedra…relleno gavión…relleno trasdós). Las
capas del relleno compactado tendrán un espesor promedio de 15 cms. El cierre y amarrado
de cada una de las cajas del gavión será de acuerdo a lo especificado por el fabricante. Luego
de alcanzar la altura y dimensiones del MSE se procederá a solaquear todas las caras
expuestas con un mortero cemento-arena gruesa 1:4.

51
Figura 32: Muro MSE con Gaviones _ Caras expuestas cubiertas piedra mediana asentada
con suelo compactado

Fuente: Elaboración propia

2.2. Métodos
De acuerdo a las pautas metodológicas desarrollada en [14, pp.76-82], la presente
investigación es exploratoria, descriptiva y correlacional. En ese sentido hay preguntas que
alcanzarán respuesta y otras que quedarán enunciadas para profundizarse posteriormente o
generar investigaciones subsecuentes, como por ejemplo:

(1) ¿Es posible elegir y construir muros de contención con cualquier tipo de los
materiales propuestos? ¿Cuál es la limitante o el factor condicionante?;

(2) ¿Además de una geometría básica, cuál sería el criterio de elección de materiales
de refuerzo para el diseño y construcción de muros de sostenimiento (MSE)?;

52
(3) Hasta qué rango de inclinación de una ladera se puede utilizar cada uno de los
refuerzos propuestos (geosintéticos, gaviones)?, ¿puede haber algún otro material de
refuerzo de los (MSE) que cumpla con la finalidad estructural equivalente?;

(4) Hasta qué rango de granulometría es posible utilizar cada tipo de refuerzo para el
diseño y construcción de muros de contención con (MSE)?.

El modelado estructural a desarrollarse incluirá conceptos, análisis, diseños e


implementación de factores que condicionan su factibilidad; para el efecto se ha desarrollado
un proceso sistemático de obtención de datos de campo, laboratorio y gabinete para
incorporar en los diseños y modelado los parámetros de suelos que corresponde; lo cual se
describe a continuación.

2.2.1. Determinación de parámetros de suelos


Para efectuar mediciones y toma de muestras de suelos la UPC, a través de la Dirección de
la Carrera de Ingeniería Civil fue presentado mediante una Carta dirigida al Sr. Alcalde de
la Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica.

2.2.1.1 Mensura de la zona de estudio


Se ha efectuado un levantamiento topográfico aéreo utilizando un Dron, cuya información
es corroborada con un reporte fotográfico, tal como se observa en las Figuras 33, 34, 35, 36
y 37.

Figura 33: Levantamiento


zona de Estudio

Fuente: Elaboración propia

53
Figura 34: Configuración geomorfológica de la zona de Estudio

Fuente: Elaboración propia

Figura 35: Vista aérea Zona de Estudio con PETRAMAS Y UNICON

Fuente: Elaboración propia

54
Figura 36: Vista aérea Puente-Qda. Huaycoloro _ adyacente a PETRAMAS y UNICON

Fuente: Elaboración Propia

Figura 37: Vista aérea Qda. Huaycoloro – Av. Cajamarquilla

Fuente: Elaboración propia

55
2.2.1.2. Toma de muestras de suelos
Por las condiciones de deposición, la toma de muestras de suelos se ha efectuado mediante
calicatas, las mismas que en el caso del material proveniente de la limpieza del cauce de la
quebrada Huaycoloro, previamente fueron referenciadas a partir del puente Cajamarquilla
con espaciamientos cada 150 m.; y en el caso de las muestras tomadas de las ladera del flanco
Oeste del sector Cajamarquilla han quedado referenciadas en el plano que se muestra a
continuación:

Figura 38: Ubicación de calicatas: Laderas Cajamarquilla – Qda. Huaycoloro

Nota: En el anexo 01 se ha consignado el detalle fotográfico del proceso de toma de muestras

Fuente: Elaboración propia.

56
2.2.1.3. Ensayos de Laboratorio de Mecánica de suelos

A continuación se presenta el resumen de los Ensayos Granulométricos (Tabla 8) y Corte


Directo (Tabla 9) desarrollados en el Laboratorio de Mecánica de Suelos y Asfalto de la
Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Ricardo Palma, correspondiente
a cada una de las muestras tomadas en el campo, cuyo reporte se consigna en el anexo 02.

Tabla 8:
Reporte de Ensayos granulométricos _ Laderas Cajamarquilla – Qda. Huaycoloro

Fuente: Elaboración propia

Nota: El reporte de Ensayos de cada muestra se consignan en el Anexo 2.

57
Tabla 9:
Reporte de Ensayos de Corte Directo _ Laderas Cajamarquilla – Qda-Huaycoloro

Fuente: Elaboración propia

Nota: El reporte de Ensayos de cada muestra se consignan en el Anexo 2.

2.2.1.4. Determinación de parámetros del suelo de fundación rocoso

De acuerdo a lo desarrollado en [2, p.212], la magnitud de la intersección de la cohesión, c’


para las rocas, se puede expresar como:

Donde,

quc = resistencia a la compresión simple de la roca


ɸ’ = ángulo de fricción

Estos valores pueden variar en gran medida de acuerdo al tipo de roca como se muestra en
la Tabla 10, haciendo presente que los mismos son para rocas intactas.

58
Tabla 10:
Intervalo de la resistencia a la compresión de rocas

Fuente: Braja Das (2010)

Con la finalidad de considerar el grado de continuidad o calidad de las rocas se ha


propuesto la siguiente fórmula de corrección:

Donde RQD = designación de la calidad de la roca, en la cual, para rocas altamente


fracturadas, la relación de recuperación puede ser 0.5 o menor, tal como se muestra en la
Tabla 11 para diversos tipos de roca, como se muestra en la Tabla 12.

Tabla 11:
Relación entre la calidad de la roca in situ y la RQD

Fuente: Braja Das (2010)

59
Tabla 12:
Los valores típicos de (c’) y de (ɸ) de las rocas

Valores típicos de c y phi para roca intacta


Cohesión Ángulo de
Roca
(Mpa) fricción (°)
Andesita 28 45
Arenisca 8 - 35 30 - 50
Basalto 20 - 60 48 - 55
Caliza 5 - 40 35 - 50
Caliza margosa 1-6 30
Cuarsita 25 - 70 40 - 55
Diabasa 90 - 120 40 - 50
Diorita 15 50 - 55
Dolomia 22 - 60 25 - 35
25 25 - 30*
Esquisto
20 - 15* 20 - 30*
Gabro 30 35
Gneis 15 - 40 30 - 40
Granito 15 - 50 45 - 50
Grauvaca 6 - 10 45 - 50
Mármol 15 - 35 35 - 45
3 - 35 40 - 60
Lutita
12 - 25*
10 - 50 40 - 55
Pizarra
<10* 15 - 30*
Toba 0.7
Yeso 30
(*) En superficies de laminación o esquistocidad.
Datos seleccionados a partir de Wlathan (1999), Rahn (1986),
Gochnan (1989), Farmer (1968), Jiménez Salas y Justo Albñés
(1975)

60
2.2.1.5. Innovación: Factores de seguridad y fiabilidad de los
parámetros de suelos

Usualmente la ingeniería geotécnica se desarrolla utilizando parámetros de suelos que


provienen de una cantidad restringida de muestras de campo, que no necesariamente
corresponden al nivel de análisis ni el grado de importancia de los proyectos. En otros casos
el muestreo de campo se sustituye con información publicada por diversos medios. En uno
u otro caso la incertidumbre es el común denominador, asumiéndose como alternativa de
prevención de falla, valores altos de Factores de Seguridad (FS) contra el volteo,
deslizamiento y capacidad de carga.

Un acercamiento a este déficit se expone con una visión panorámica en [11], quienes citando
a Baecher y Christian, recogen los siguientes conceptos que permiten explorar los orígenes
de la incertidumbre de información sustentatoria de los parámetros que inciden en los
cálculos de estabilidad, en este caso de los muros de sostenimiento:

1) Variabilidad Natural; 2) Incertidumbre epistémica; 3) Incertidumbre en los modelos de


decisión.

La variabilidad natural, en su procedencia, puede identificarse en el “tiempo”, en el


“espacio”, así como “en el tiempo y en el espacio”, o sea, relacionados a la fecha y lugar de
obtención de los datos.

La incertidumbre Epistémica bajo un enfoque general, puede identificarse como: a) la


carencia de datos; b) la ausencia de información acerca de los eventos y los procesos; y c)
la falta de entendimiento de las leyes físicas (incertidumbre subjetiva o interna). Dichos
déficits se expresan gráficamente en la figura 39.

Un enfoque específico de la Incertidumbre Epistémica aplicado a la Geotecnia, identifica 3


probables fuentes de incertidumbre; 1) Caracterización del sitio; 2) Uso de los modelos; y
3) Obtención y precisión de los parámetros. Cada uno de ellos con la con las particularidades
siguientes:

Caracterización del sitio.- 1a) Por falta de una adecuada interpretación de la Geología Sub-
superficial. Lo cual puede generar incertidumbre de datos y de la exploración; errores de
medición, inconsistencia y heterogeneidad de datos; manipulación de datos y errores de

61
transcripción; y también, inadecuada representatividad del muestreo debido a limitaciones
de tiempo y espacio. Asociado a todo ello se tienen: 1b) Las limitaciones económicas para
la exploración y muestreo.

Uso de los modelos.- 2a) Nivel de precisión del modelo matemático escogido para
representar la realidad; 2b) Inhabilidad del diseñador para identificar el mejor modelo.

Obtención y precisión de los parámetros.- 3a) Precisión con que los parámetros del modelo
pueden ser estimados; 3b) Forma de obtención de los parámetros, en la cual puede
identificarse: errores estadísticos, datos tendenciosos, errores de ensayo, y variabilidad
espacial (natural o inherente) de los parámetros.

Gráficamente puede observarse el árbol de la incertidumbre epistémica aplicada a la


geotecnia en la figura 40.

Figura 39: Fuentes de incertidumbre general de la información

Fuente: Elaboración propia

62
Figura 40: Fuentes de incertidumbre Epistémica en Geotecnia.

Fuente: Elaboración Propia

En relación a la “obtención y precisión de los parámetros” la presente investigación


incursiona en el uso de una metodología que propone interpretar el nivel de confiabilidad
de los datos utilizados, cuyo procedimiento se sustenta en [12], como resultado de un estudio
denominado “Factors of Safety And Reliability in Geotechnical Engineering” (“Factores de
Seguridad y Fiabilidad en la Ingeniería”), cuyos cálculos proporcionan un medio para
evaluar los efectos combinados de los parámetros del suelo, en este caso: (ϒ’1), (ɸ’1), (c’1),

63
(ϒ’2), (ɸ’2) (c’2), y un medio para distinguir las condiciones bajo las cuales la interrelación
de los parámetros pudiera resultar crítica o, en el otro extremo, confiable.

Un componente esencial del arte de la ingeniería geotécnica es la capacidad de estimar los


valores razonables de los parámetros basados en datos escasos, o la base de las correlaciones
con los resultados de las pruebas in situ y de índice. Para poder estimar la probabilidad de
falla (Pf), es necesario estimar las desviaciones estándar de los parámetros involucrados en
el cálculo del factor de seguridad. Esto se puede hacer utilizando los mismos tipos de juicio
y experiencia utilizados para estimar los valores promedio de los parámetros.

Dependiendo de la cantidad de datos disponibles, se pueden usar varios métodos para


estimar las desviaciones estándar de los parámetros geotécnicos. Cuatro métodos que son
aplicables a diversas situaciones:

a) Cálculo de datos de campo y laboratorio, utilizando la expresión estadística:

Donde:

σ = desviación estándar;
xi = (i)avo valor del parámetro (x);
ẋ = valor promedio del parámetro x; y
N = número de valores de x (el tamaño de la muestra).

b) Uso de valores publicados, cuando no hay suficientes datos para calcular. Se usan
estimaciones con la finalidad de obtener una expresión de un coeficiente de
variación, (V), a partir del cual, despejando se puede obtener ((σ):

c) Regla de Tres Sigma.- Cuando se tiene un mínmo de datos de campo (como


ocurre en la presente investigación)
Esta regla de control, descrita por Dai y Wang (1992), utiliza el hecho de que el
99.73% de todos los valores de un parámetro distribuido normalmente caen
dentro de tres desviaciones estándar del promedio. Por lo tanto, si HCV = valor

64
más alto concebible del parámetro, y LCV = valor concebible más bajo del
parámetro, estos son aproximadamente tres desviaciones estándar por encima y
por debajo del valor promedio, mediante la siguiente fórmula:

d) Regla gráfica Tres Sigma, que es la ampliación del concepto de Dai y Wang
(1992), cuyo procedimiento y plantilla gráfica se encuentra en [9, p. 5)

Como ya se ha mencionado, por la cantidad de datos utilizados en la presente investigación,


para hallar la Desviación Estándar se utiliza la Regla de Tres Sigma; y luego, para estimar
la probabilidad de falla (Pf) se seguirá el método de la serie Taylor, siguiendo los siguientes
pasos:

1. Determinar los valores más probables del Factor de Seguridad (FMLV) de los
parámetros involucrados, utilizando el método normal (determinista).

2. Estimar las desviaciones estándar de los parámetros, en el presente caso utilizando la


Regla de Tres Sigma.

3. Calcular el factor de seguridad con cada parámetro aumentado en una desviación


estándar y luego disminuido en una desviación estándar de su valor más probable, con
los valores de los otros parámetros iguales a sus valores más probables. Esto implica
cálculos 2N, donde N es el número de parámetros cuyos valores se están variando.
Estos cálculos dan como resultado N valores de F+ y N valores de F- . Usando estos
valores de F+ y F-, se calculará los valores de ∆F para cada parámetro, así mismo se
calculará la desviación estándar del factor de seguridad (σF) y el coeficiente de
variación del factor de seguridad (VF).

4. Usar el valor de (FMLV) del primer paso y el valor de (VF) del tercer paso para
determinar el valor de (Pf).

En la Tabla 13 se muestra la secuencia del procedimiento utilizando la Serie de Taylor:

65
Tabla 13:
Esquema de Cálculo de Desviación Estándar y Probabilidad de falla de suelos
ESQUEMA DE CÁLCULO DE DESVIACIONES ESTÁNDAR DE LOS PARÁMETROS DE SUELOS
CONCURRENTES EN EL DISEÑO DE MUROS MSE
Valores
experimentales del
Pasos

Factor de Seguridad
de los controles de
estabilidad estructural
1)
Calcular (asumir valor
normativo) el Factor
de Seguridad de los
controles de
estabilidad estructural

A) Cuando hay datos


disponibles
Fórmula Estadística

Estimar las
desviaciones estándar B) Cuando no hay datos Estimaciones basadas
2) de los parámetros (ϒ),
disponibles en valores publicados
(ɸ'1 ), c'1

HCV= valor más alto concebible del


parámetro
C) De todos los datos de un
parámetro (especialmente
cuando solo hay datos limitados
Regla de tres sigma
disponibles)
LCV= valor concebible más bajo del
parámetro
F + = aumentado en una
desviación estándar

Calcular el Factor de
3) Seguridad con cada
parámetro

F - = disminuido en una
desviación estándar

Calcular la desviación
4) estándar del Factor de
seguridad.

Calcular el coeficiente
5) de variación del factor
de seguridad (VF)

Usar el valor de
Calcular el índice de
(F MLV ) del primer
6) paso y el valor de ( V ) confiabilidad log-normal βLN
F
mediante la siguiente fórmula
para determinar el
valor de (Pf)

1. Usar tablas de la función de distribución normal estándar acumulativa, que se puede encontrar en
muchos libros de texto sobre probabilidad y confiabilidad.
7) Determinación Pf =

2. Usando la función incorporada DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTANDAR en Excel. El argumento de


esta función es el índice de confiabilidad.
Fuente: Elaboración Propia

66
Aplicación del método Duncan para los cálculos de Confiabilidad.

Teniendo como referencia los valores obtenidos en los ensayos de Corte Directo de las
muestras obtenidas de las laderas Cajamarquilla, así como de la Quebrada Huaycoloro,
se han desarrollado los cálculos de probabilidad de falla (Pf) en las verificaciones de
estabilidad por volteo, deslizamiento y capacidad de carga equivalente; asumiendo el uso
como material estructural de los muros MSE los suelos procedentes de cada uno de dichos
lugares y también una combinación de los mismos:

1) Suelo de la ladera Cajamarquilla:


En la Tabla 13 se observa los valores obtenidos mediante el ensayo de Corte Directo,
así mismo los cálculos de Desviación Estándar del Peso Específico (ϒ’1), Ángulo de
fricción interna (ɸ’1), y cohesión (c’1).
Los cálculos se desarrollaron tal como se muestra en la Tabla 14:
CRITERIO DE ESTABILIDAD PROBABILIDAD
FIABILIDAD
SUELO CAJAMARQUILLA DE FALLA
Por Volteo 0.998 0%
Por Deslizamiento 0.981 2%
Por capacidad de carga 1.000 0%

2) Suelo de la Quebrada Huaycoloro:


En la Tabla 15 se observa los valores obtenidos mediante el ensayo de Corte Directo,
así mismo los cálculos de Desviación Estándar del Peso Específico (ϒ’1), Ángulo de
fricción interna (ɸ’1), y cohesión (c’1).
Los cálculos se desarrollaron tal como se muestra en la Tabla 14:
CRITERIO DE ESTABILIDAD PROBABILIDAD
FIABILIDAD
SUELO HUAYCOLORO DE FALLA
Por Volteo 0.884 7%
Por Deslizamiento 0.791 15 %
Por capacidad de carga 0.999 0%

1) Combinación de suelos de la ladera Cajamarquilla y de la Quebrada Huaycoloro:


En la Tabla 13 se observa los valores obtenidos mediante el ensayo de Corte Directo,
así mismo los cálculos de Desviación Estándar del Peso Específico (ϒ’1), Ángulo de
fricción interna (ɸ’1), y cohesión (c’1).

67
Los cálculos se desarrollaron tal como se muestra en la Tabla 14:
CRITERIO DE ESTABILIDAD PROBABILIDAD
FIABILIDAD
MEZCLA SUELOS CJ-HL DE FALLA
Por Volteo 0.998 12%
Por Deslizamiento 0.981 21 %
Por capacidad de carga 1.000 0%

Los resultados obtenidos luego de hallar el grado de fiabilidad y/o la probabilidad de


falla (Pf) de los tipos de suelo que sirven de sustento a la presente investigación, nos
muestran la gran utilidad de su aplicación.

Si bien resulta de gran utilidad el uso de Factores de seguridad (experimental o


normativo) para cautelar la estabilidad de todo tipo de elementos estructurales de
contención, estas determinaciones de “fiabilidad” y “probabilidad de falla” permiten
obtener mayor claridad de las bondades del material estructural fundamental de los
MSE (suelos).

Es muy ilustrativo comprobar que la probabilidad de falla al Volteo, con el material


de Cajamarquilla es 0%, con el material de la quebrada Huaycoloro es 7%; y con la
combinación de ambos materiales es 12%.

Así mismo, cuando se tenga que comprobar el Deslizamiento, con el material de


Cajamarquilla es 2%, con el material de la quebrada Huaycoloro es 15%; y con la
combinación de ambos materiales es 21%.

Finalmente, cuando se tenga que comprobar la Capacidad de Carga, con cualquiera


de los materiales o combinaciones es 0%.

En consecuencia, se puede concluir que el suelo proveniente de las laderas de Cajamarquilla


es de alta fiabilidad, el suelo proveniente de la quebrada Huaycoloro es de media fiabilidad,
y la combinación de ambos materiales es de baja fiabilidad. Los cálculos se muestran en las
Tablas 14 y 15 para suelos de Cajamarquilla; Tablas 16 y 17 para suelos de la Quebrada
Huaycoloro; y Tablas 18 y 19 para una combinación de ambos suelos.

68
Tabla 14:
Parámetros de campo y cálculos de Desviación Estándar con suelos provenientes de las
laderas Cajamarquilla

REPORTES DE ENSAYOS DE CORTE DIRECTO (Suelo de la Ladera Cajamarquilla)


Parámetros de Resistencia
Parámetros de Resistencia
Residual
Peso específico
Lugar de Exploración Tipo
(ϒ) (gr/cc) Ángulo de Ángulo de
Cohesión Cohesión
fricción fricción
(c’ 1 ) (c’ 1 )
interna (ɸ’ 1 ) interna (ɸ’ 1 )

Ladera Oeste
C-02 1.90 36.5 0.04 31.92° 0
(Flanco Central)
Ladera Oeste
C-03 2.02 33.65 0 31.56° 0
(Flanco Sur)

DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE LOS PARÁMETROS (REGLA DE "TRES SIGMA")

HCV LCV

Peso esp. (ϒ) 2.02 1.90 σϒ1e = 0.0200

Ángulo de fricción
interna ( ɸ'1)
36.5 33.65 σɸ'1e = 0.4750

Cohesión c' 1 0.04 0 σc'e = 0.0067


Fuente: Elaboración propia

69
Tabla 15:
Cálculos de confiabilidad y probabilidad de falla – parámetros de la ladera Cajamarquilla

Fuente: Elaboración propia

70
Tabla 16:
Parámetros de campo y cálculos de Desviación Estándar con suelos provenientes de la
rivera de la Quebrada Huaycoloro

REPORTES DE ENSAYOS DE CORTE DIRECTO (Rivera Qda. Huaycoloro)


Parámetros de Resistencia
Parámetros de Resistencia
Residual
Peso específico
Lugar de Exploración Tipo
(ϒ) (gr/cc) Ángulo de Ángulo de
Cohesión Cohesión
fricción fricción
(c’ 1 ) (c’ 1 )
interna (ɸ’ 1 ) interna (ɸ’ 1 )

Qda. Huaycoloro
C-01 1.85 30.36 0.05 29.87° 0.04
(a 150 m. puente)
Qda. Huaycoloro
C-04 2.00 35.54 0.15 29.62° 0.09
(a 600 m. puente)

DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE LOS PARÁMETROS (REGLA DE "TRES SIGMA")

HCV LCV

Peso esp. (ϒ) 2.00 1.85 σϒ1e = 0.0250

Ángulo de fricción
interna ( ɸ'1)
35.54 30.36 σɸ'1e = 0.8633

Cohesión c' 1 0.15 0.05 σc'e = 0.0167


Fuente: Elaboración propia

71
Tabla 17:
Cálculos de confiabilidad y probabilidad de falla – parámetros de la Quebrada Huaycoloro
CÁLCULOS DE DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD ( FMLV); COEFICIENTE DE VARIACIÓN DEL FACTOR DE SEGURIDAD (VF); ÍNDICE DE
CONFIABILIDAD LOG NORMAL (βLN); CONFIABILIDAD, Y PROBABILIDAD DE FALLA (Pf)

FMLV
(ΔF/2) 2
+
F ϒ1 = 2.025 ΔF 1 = 0.050 0.000625
-
F ϒ1 = 1.975

F ɸ'1 + = 2.863 (V F ) 2 1+V F 2


FS Volteo = 2
-
ΔF 2 = 1.727 0.7453444 σFe =0.8639
F ɸ'1 = 1.137
VF (volte o) = #### 1.1866 0.1711
+
F c'1 = 2.017 0.1866 1.0893 0.4136 0.6076
ΔF 3 = 0.033 0.0002778
-
F c'1 = 1.983

1.525 (V F ) 2 1+V F 2
ΔF 1 = 0.050
+
F ϒ1 = 1.475 VF

(De liz amie nto) 0.5759 1.3317 0.2864 0.5499

O
-

TE
FS Deslizamiento = 1.5 F ϒ1 = 2.363 = 0.3317 1.1540 0.5352

L
ΔF 2 = 1.727

VO
F ɸ´1 + = 0.637 ME
ID

F ɸ'1 - = 1.517
ΔF 3 = 0.033
+ 1.483
F c'1 = (V F ) 2 1+V F 2

F c'1 - = VF (C apac.
0.2880 1.0829 0.0797 1.0588
C arga) =
0.0829 1.0406 0.2822
F ϒ1 + = 3.025
ΔF 1 = 0.050
F ϒ1 - = 2.975 Func-Estándar Dist LogN (Confiabilidad)
O
TE

+
FS Capac.Carga = 3 F ɸ´1 = 3.863 Índice de confiabilidad LogNormal Confiab. Pf Estabilidad / :
L

ΔF 2 = 1.727
VO

- 2.137 βLN = 1.469 Volteo 0.929 7% Volteo


F ɸ'1 =
ME

+
ID

F c'1 = 3.017 βLN = 1.028 Deslizamiento 0.848 15% Deslizamiento


ΔF 3 = 0.033
F c'1 - = 2.983 βLN = 3.751 Capac. Carga 1.000 0% Capac. Carga

Fuente: Elaboración Propia

72
Tabla 18:
Parámetros de campo y cálculos de Desviación Estándar con suelos provenientes de una
mezcla de las laderas de Cajamarquilla con de la Quebrada Huaycoloro

ENSAYOS DE CORTE DIRECTO (Ladera Cajamarquilla - Rivera Qda. Huaycoloro)


Parámetros de Resistencia
Parámetros de Resistencia
Residual
Peso específico
Lugar de Exploración Tipo
(ϒ) (gr/cc) Ángulo de
Cohesión
Ángulo de
Cohesión
fricción fricción
(c’ 1 ) (c’ 1 )
interna (ɸ’ 1 ) interna (ɸ’ 1 )

Ladera Oeste
C-02 1.90 36.50° 0.04 31.92° 0
(Flanco Central)
Ladera Oeste
C-03 2.02 33.65° 0 31.56° 0
(Flanco Sur)

Qda. Huaycoloro
C-01 1.85 30.36° 0.05 29.87° 0.04
(a 150 m. puente)
Qda. Huaycoloro
C-04 2.00 35.54° 0.15 29.62° 0.09
(a 600 m. puente)

DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE LOS PARÁMETROS (REGLA DE "TRES SIGMA")

HCV LCV

Peso esp. (ϒ) 2.02 1.8 σϒ1 = 0.037

Ángulo de fricción
interna ( ɸ'1)
36.5 30.36 σɸ'1 = 1.023

Cohesión c' 1 0.15 0 σc' = 0.025


Fuente: Elaboración Propia

73
Tabla 19:
Cálculos de confiabilidad y probabilidad de falla: mezcla de suelos de laderas de Cajamarquilla con los de la Quebrada Huaycoloro
CÁLCULOS DE DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD ( FMLV); COEFICIENTE DE VARIACIÓN DEL FACTOR DE SEGURIDAD (VF); ÍNDICE DE
CONFIABILIDAD LOG NORMAL (βLN); CONFIABILIDAD, Y PROBABILIDAD DE FALLA (Pf)

FMLV 2
(ΔF/2)

F ϒ1 + = 2.037 ΔF 1 = 0.073 0.0013


F ϒ1 - = 1.963

F ɸ'1 + = 3.023 (V F ) 2 1+V F 2


FS Volteo = 2 ΔF 2 = 2.047 1.0472 σF = 1.0243
F ɸ'1 - = 0.977
VF (vol te o) = #### 1.2623 0.2329
F c'1 + = 2.025 0.2623 1.1235 0.4826 0.5767
ΔF 3 = 0.050 0.0006
-
F c'1 = 1.975

F ϒ1 + = 1.537 (V F ) 2 1+V F 2
ΔF 1 = 0.073
-
F ϒ1 = 1.463 VF

EO
(De l i z ami e nto) 0.6829 1.4663 0.3827 0.5018
+

T
FS Deslizamiento = 1.5 F ɸ'1 = 2.523
VOL
= 0.4663 1.2109 0.6187
ΔF 2 = 2.047
F ɸ'1 - = 0.477
IDEM

F c'1 + = 1.525
ΔF 3 = 0.050
F c'1 - = 1.475 (V F ) 2 1+V F 2

VF (C apac.
0.3414 1.1166 0.1103 1.0435
C arga) =
0.1166 1.0567 0.3321
F ϒ1 + = 3.037
ΔF 1 = 0.073
F ϒ1 - = 2.963 Func-Estándar Dist LogN (Confiabilidad)
EO

+
T

FS Capac.Carga = 3 F ɸ´1 = 4.023 Índice de confiabilidad LogNormal Confiab. Pf Estabilidad / :


VOL

ΔF 2 = 2.047
- 1.977 βLN = 1.195 Volteo 0.884 12% Volteo
F ɸ'1 =
IDEM

+ 3.025 βLN = 0.811 Deslizamiento 0.791 21% Deslizamiento


F c'1 =
ΔF 3 = 0.050
- 2.975 βLN = 3.142 Capac. Carga 0.999 0% Capac. Carga
F c'1 =
Fuente: Elaboración Propia

74
2.2.2. Parámetros de los materiales de refuerzo
2.2.2.1. Parámetros de los geotextiles
Los parámetros utilizados en el cálculo de los muros
mecánicamente estabilizados MSE son los que publica el fabricante dentro de las
especificaciones técnicas de cada tipo de geotextil:

Tult = Resistencia última a la tensión (kN/m)

RFid = Factor de reducción de los daños de instalación

RFcr = Factor de reducción de la fluencia

RFcbd = Factor de reducción de la degradación química y biológica


Mediante los cuales se obtiene el valor de:

Tper = Resistencia última permisible a la tensión (kN/m)


Y con ello el espaciamiento vertical (SV) del geotextil a lo largo de la altura (H) del muro.

Otro parámetro que tiene incidencia en la longitud necesaria del geotextil (L) como refuerzo
del muro MSE es:

ɸ'F = Ángulo de fricción suelo-geotextil, el mismo que se obtiene con una


correlación del ángulo de fricción interna del suelo de relleno, equivalente a ((2/3 ɸ'1)

Finalmente, tiene relación con los parámetros indicados los factores de seguridad, que
normativamente se asumen para los cálculos de estabilidad interna:

FS(B) = Factor de seguridad por tensión o resistencia última

FS(P) = Factor de seguridad por fricción (suelo-geotextil)

2.2.2.2. Parámetros de geomallas


De manera similar a los geotextiles, en las geomallas también
se utilizan parámetros para la obtención de la resistencia última permisible a la tensión (Tper):

Tult = Resistencia última a la tensión (kN/m)

RFid = Factor de reducción de los daños de instalación

RFcr = Factor de reducción de la fluencia

75
RFcbd = Factor de reducción de la degradación química y biológica
Para el cálculo del espaciamiento vertical de las geomallas a lo largo de la altura (H) se
utiliza el siguiente parámetro:

Cr = Relación de cobertura de la geomalla


Y para el cálculo de la longitud (L) de la geomalla a lo largo de la sección transversal del
muro MSE se utiliza el siguiente parámetro:

Ci = Coeficiente de interacción
Finalmente, tiene relación con los parámetros indicados los factores de seguridad, que
normativamente se asumen para los cálculos de estabilidad interna:

FS(B) = Factor de seguridad por tensión o resistencia última

FS(P) = Factor de seguridad por fricción (suelo-geomalla)

2.2.2.3. Parámetros de gaviones


De acuerdo a lo detallado en [8, pp.23-30), los materiales conformantes de las mallas
hexagonales de doble torsión, alambres de acero con bajo contenido de carbono, revestido
con una aleación de zinc, aluminio (5%) y tierras raras (revestimiento Galfan®), que confiere
protección contra la corrosión; han sido sometidos a los siguientes ensayos experimentales:

 Resistencia sobre gaviones en escala real: 1) Compresión simple, 2) Compresión con


restricción lateral.
 Pruebas de laboratorio sobre malla hexagonal de doble torsión
 Pruebas de carga sobre estructura en escala real.
Los esfuerzos resistentes límite han sido satisfactorios para la solicitación de empujes de las
piedras de relleno; en consecuencia, por analogía, la resistencia a los empujes generados por
el suelo colocado en el trasdós o espaldones del muro de contención también están dentro de
estos límites
.

76
Figura 41: Prueba de carga realizada por la Maccaferri

2.2.3. Procedimientos y esquemas de verificación de estabilidad de muros


MSE

2.2.3.1 Resumen de Variables

Variables para el cálculo de estabilidad interna de muro MSE


Tipo de material Parámetro Símbolo
Resistencia a la tensión Túlt
Geotextil
Longitud del geotextil L
Resistencia a la tensión Túlt
Geomalla
Longitud de la geomalla L
Los gaviones solo requieren cálculos de estabilidad externa cuyas
formas y volúmenes han sido sometidas por el fabricante a sendos
ensayos experimentales de resistencia estructural y química
Gavión relacionado con el proceso de corrosión cuando estuviera
sometido a humedad permanente en los casos de obras de
defensas rivereñas o similares.

Variables para el cálculo de estabilidad externa de muro MSE


Parámetro del suelo Símbolo
Peso específico del suelo de relleno ɤ’1
Angulo de fricción interna del suelo de relleno ɸ1
Cohesión del suelo de relleno c’1
Peso específico del suelo de fundación ɤ’2
Ángulo de fricción interna del suelo de fundación ɸ2
Cohesión c’2

77
2.2.3.2. Esquema para muros MSE reforzados con geotextiles.
El diseño de este tipo de estructuras requiere la comprobación de estabilidad interna y
externa, cuyos esquemas de cálculo son como a continuación se indica:

Tabla 20:
Esquema de Cálculo Muros interna- muros MSE con geotextil
ESQUEMA DE CÁLCULO
MUROS MECÁNICAMENTE ESTABILIZADOS (MSE) CON GEOTEXTIL
TIPO DE
DETER M INACIÓN
PR OCEDIM IENT FÓR M ULA DETALLE PAR ÁM ETR O
ESTR UCTUR AL
O Distrib u c ió n d e la p resió n ac tiv a
so b re el mu ro K a =Coe ficie nte de pre sión activa de R ankine

Parámetros
básicos de Deter minar ɣ 1 = Pe so unitario de l re lle no granular
suelos
φ1 = Ángulo de fricción de l re lle no granular
z =Profundidad de l re lle no
R esistencia a la tensión
per misible T p er = Te nsión pe rm isible
RF id = Factor de re ducción de los daños por
Seleccionar un
mater ial instalación
Geotextil RF cr = Factor de re ducción de la flue ncia
RF cb d =Factor de re ducción de la de gradación
quím ico-biológica
Espaciado ver tical de las
capas de g eotextil
Deter minar el
espaciado Tper
ver tical del Sv 
g eotextil  'a FS( B )
La mag nitud de FS (B ) es g ener almente 1.3 a 1.5
Long itud de cada capa de
Donde:
g eotextil a una pr ofundidad z

ESTABILIDAD
donde:
INTERNA
Calcular la
Long itud del
Geotextil en
cada capa y, donde:
φF = Ángulo de fricción en la interfase Suelo-Geotextil

FS (P ) = 1.3 a 1.5

Longitud de traslape l l con la


Deter minar la
siguiente ecuación
long itud de
tr aslape par a la
continuidad
estr uctur al del
g eotextil
La long itud mínima de
tr aslape debe ser de 1 mt.
Fuente: Elaboración Propia

78
El dato que condiciona la entrada a los cálculos de estabilidad externa, tanto cuando se utiliza
geotextiles como cuando se utiliza geomallas es el valor de (L) o longitud transversal de la
base del muro MSE. El esquema de cálculos de estabilidad externa es similar para todos los
tipos de muro.

2.2.3.3. Esquema de cálculs para muros MSE reforzados con geomallas.


Tabla 21:
Esquema de Cálculo de estabilidad interna Muros MSE con geomalla

Fuente: Elaboración Propia

79
El esquema que a continuación se presenta es de uso para la verificación de estabilidad
externa de los muros reforzados tanto con geotextiles como con geomallas, para lo cual se
reitera que el dato de entrada, además de los parámetros del suelo de fundación y del suelo
de relleno, es la longitud de refuerzo (L), que define la longitud transversal o ancho de la
base del muro de contención MSE

Tabla 22:
Esquema de cálculo de Estabilidad Externa de muros MSE reforzados con geotextiles,
geomallas y gaviones

Fuente: Elaboración Propia

80
2.2.3.4. Esquema para muros MSE reforzados con gaviones.
En el caso de los gaviones, el ancho de la base se definirá mediante el procedimiento típico
de relación con la altura del muro (05H -0.7H).

Aun cuando este tipo de estructuras ha sido diseñado expresamente para ser rellenado con
piedra, a través del presente estudio se propone rellenarlo con suelo compactado, para cuyo
efecto con la finalidad de evitar el escurrimiento del suelo se propone dos alternativas de
cierre de las cocadas de alambre trenzado. Primera alternativa: Fig. 42.

Figura 42: Primera alternativa Muro MSE / Gavión Cara frontal con Losas PF de C°

81
Fuente: Elaboración Propia

Segunda alternativa – con piedra mediana de 6”-8”-10”

El relleno compactado del trasdós es de manera progresiva de acuerdo a cómo se va ganando


altura con la colocación manual de las piedras. El cierre y amarrado de gavión con gavión
es de acuerdo a lo especificado por el fabricante.

Figura 43: Segunda alternativa Muro MSE / Gavión _ Cara frontal con Piedra mediana
asentada con suelo y solaqueda en la cara exterior.

Fuente: Elaboración Propia

82
3. MODELADO DE MUROS DE SUELO MECÁNICAMENTE
ESTABILIZADO_ MSE
3.1. Modelado con geotextiles
A continuación se desarrollan los cálculos para el diseño de muros MSE reforzados
con geotextiles. En la primera lámina se presentan los datos, en la segunda los cálculos de
estabilidad interna y en la tercera los cálculos de estabilidad externa.

Estabilidad Interna

La verificación de estabilidad interna nos reporta tres datos importantes: 1] el espaciamiento


vertical del refuerzo (SV), 2] la longitud del geotextil (L), la misma que en un cuadro muestra
diversas longitudes en diversos puntos de (H), de todas ellas se asume la que tiene mayor
valor y se redondea a una cifra entera mayor, 3] la longitud de traslape (ll), la misma que
teóricamente reporta una cantidad mínima, sin embargo, por recomendación del fabricante
se asume el valor de 1 m.

Estabilidad Externa

En la verificación de estabilidad externa se observa los siguientes valores correspondientes


a los Factores de Seguridad: 1] FS volteo, 2] FS deslizamiento, 3) FS capacidad de carga,
los mismos que para su conformidad deben ser iguales o mayores que los establecidos para
los diseños con concreto ciclópeo o armado: FS volteo=3, FS deslizamiento=1.5 y FS
capacidad de carga= 3 a 5. Cuando los valores obtenidos son menores que estos FS debe
incrementarse el valor de (L) hasta satisfacer la condición.

Modelamiento

En cada lugar donde se requiera un muro de contención se tendrá la solicitación para


satisfacer diversas cargas y alturas (H). En el presente caso, con la finalidad de mostrar un
comportamiento básico se presenta el modelamiento para las altura de 3.5 m y 6.5 m, en la
cual se considera una altura de cimentación (D) = 0.50 m, la misma que por tratarse de una
fundación sobre roca fracturada es la altura recomendable.

El factor de seguridad crítico es el FS al deslizamiento, por ello el valor de (L) debe ser
magnificado hasta alcanzar una correlación equivalente al FS asumido. En ese sentido, la
presión pasiva (PP) influye mínimamente en mejorar la estabilidad, por ello, en general ya
no se considera en los cálculos, pues para esta tecnología es imposible incorporar un

83
“espolón” (como en el caso de los muros de concreto), con lo cual se logra un mayor valor
de la profundidad de cimentación (D’).

Tabla 23:
Datos para modelado de muros MSE reforzado con geotextiles H = 3.5 m.
DATOS PARA CÁLCULOS DE ESTABILIDAD: MSE REFORZADO CON GEOTEXTIL
H = 3.5 m.
Datos: Símbolo Valor Unidad Equivalencias Unidad

Altura del muro H 3.5 m


Relleno
Peso especifico ϒ 1 = 19.25 kN/m3
Ángulo de fricción interna ɸ' 1 = 32.95 ° 0.575 radianes

Suelo de cimentación

Peso especifico ϒ 2 = 28 kN/m3

Ángulo de fricción interna ɸ' 2 = 45 ° 0.785 radianes

Cohesión C' 2 = 15 kN/m3

Refuerzo de GEOTEXTIL
Resistencia última a la tensión T ult = 52.5 kN/m
Factor de reducción de los daños
de instalación RF id = 1.2

Factor de reducción de la fluencia RF cr = 2.5


Factor de reducción de la
degradación química y biológica RF cbd = 1.25
SV = 0.4 m
L= 2.0
Valor ɸ' F = 2/3(ɸ' 1 ) ɸ' F = 22.0 ° 0.383 radianes
Factores de Seguridad
Tracción (Requeridos) FS (B) = 1.5
Fricción (Requeridos) FS (P) = 1.5

Datos complementarios: 45 ° 0.785 radianes


Determinar: SV, L y Ll
Factores de carga NC = 25.8
TABLA 16.2 Nϒ= 16.72
Fuente: Elaboración Propia

84
Tabla 24:
Cálculos de Estabilidad Interna-muro MSE reforzado con Geotextil H = 3.5 m

CÁLCULOS DE ESTABILIDAD INTERNA: MSE REFORZADO


CON GEOTEXTIL H = 3.5 m
CÁLCULO DE LA TENSIÓN PERMISIBLE EN EL GEOTEXTIL

Ka = 0.30
σ' a(máx) = 19.90 67.38

T per = 14.00

DETERMINACIÓN DEL ESPACIAMIENTO VERTICAL DEL GEOTEXTIL


Para encontrar S V se deben realizar algunas pruebas utilizando la siguiente
ecuación:
Altura del muro Espaciamiento
z(m) vertical SV (m)

1.5 1.09

2.5 0.66
3.5 0.47

Se utilizará un SV de: 0.40 m

CÁLCULO DE LA LONGITUD DEL GEOTEXTIL

Longitud de
z(m) Ge ote xtil L (m)

0.4 1.90
2 1.04
3.5 0.22

Se utilizará una L de: 2.0

DETERMINACIÓN DE LONGITUD DE TRASLAPE

ll = 0.11 m

Por especificación del fabricante , la longitud mínima de traslape (l l ) es 1 m


Fuente: Elaboración Propia

85
Tabla 25:
Cálculos de Estabilidad Externa-muro MSE reforzado / geotextiles H =3.5 m

ESTABILIDAD EXTERNA: MSE REFORZADO CON GEOTEXTIL H = 3.5m

Ka = 0.30

P a = 34.83

Verificación al vuelco z 1 = 1.17

M O = 40.64

M R = 134.75

W1 = 134.75 kN/m

FS( vuelco ) 
M R
x1 = 1.00 M O

z1 = 1.17 FS (vuelco) = 3.3 > 3


OK
Verificación al deslizmiento

FS (deslizamiento) = 1.56 > 1.5


OK
Verificación de la capacidad de carga
V  H * L * 1

q ult = 714 ƩV = 134.75


2
kN/m

e = 0.3
m

L' = 1.4 σ' o(H) = 67.38


m kN/m2

FS (capacidad de carga) = 10.6 > 3


OK
Fuente: Elaboración Propia.

86
Tabla 26:
Datos para modelado de muros MSE reforzado con geotextiles H = 6.5 m.
DATOS PARA CÁLCULOS DE ESTABILIDAD: MSE REFORZADO CON GEOTEXTIL
H = 6.5 m.
Datos: Símbolo Valor Unidad Equivalencias Unidad

Altura del muro H 6.5 m


Relleno
Peso especifico ϒ 1 = 19.25 kN/m3
Ángulo de fricción interna ɸ' 1 = 32.95 ° 0.575 radianes

Suelo de cimentación

3
Peso especifico ϒ 2 = 28 kN/m

Ángulo de fricción interna ɸ' 2 = 45 ° 0.785 radianes

Cohesión C' 2 = 15 kN/m3

Refuerzo de GEOTEXTIL

Resistencia última a la tensión T ult = 52.5


kN/m
Factor de reducción de los daños
RF id = 1.2
de instalación
Factor de reducción de la fluencia RF cr = 2.5

Factor de reducción de la
RF cbd = 1.25
degradación química y biológica

SV = 0.25 m

L= 3.8
Valor ɸ' F = 2/3(ɸ' 1 ) ɸ' F = 22.0 ° 0.383 radianes
Factores de Seguridad
Tracción (Requeridos) FS (B) = 1.5
Fricción (Requeridos) FS (P) = 1.5

Datos complementarios: 45 ° 0.785 radianes


Determinar: SV, L y Ll
Factores de carga NC = 25.8
TABLA 16.2 Nϒ= 16.72
Fuente: Elaboración Propia

87
Tabla 27:
Cálculos de Estabilidad Interna-muro MSE reforzado con Geotextil H = 6.5 m

CÁLCULOS DE ESTABILIDAD INTERNA: MSE REFORZADO


CON GEOTEXTIL H = 6.5 m
CÁLCULO DE LA TENSIÓN PERMISIBLE EN EL GEOTEXTIL

Ka = 0.30
σ' a(máx) = 36.96 125.13

T per = 14.00

DETERMINACIÓN DEL ESPACIAMIENTO VERTICAL DEL GEOTEXTIL


Para encontrar S V se deben realizar algunas pruebas utilizando la siguiente
ecuación:
Altura del muro Espaciamiento
z(m) vertical SV (m)

1.5 1.09

3.5 0.47
6.5 0.25

Se utilizará un SV de: 0.25 m

CÁLCULO DE LA LONGITUD DEL GEOTEXTIL

Longitud de
z(m) Ge ote xtil L (m)

0.25 3.53
2 2.58
3.5 1.77

Se utilizará una L de: 3.8

DETERMINACIÓN DE LONGITUD DE TRASLAPE

ll = 0.07 m

Por especificación del fabricante , la longitud mínima de traslape (l l ) es 1 m


Fuente: Elaboración Propia

88
Tabla 28:
Cálculos de Estabilidad Externa - muro MSE reforzado / geotextiles H = 6.5 m

CÁLCULOS DE ESTABILIDAD EXTERNA: MSE REFORZADO CON GEOTEXTIL H = 6.5m

Ka = 0.30

P a = 120.13

Verificación al vuelco z 1 = 2.17

M O = 260.29

M R = 903.40

W1 = 475.48 kN/m

FS( vuelco ) 
M R
x1 = 1.90 M O

z1 = 2.17 FS (vuelco) = 3.5 > 3


OK
Verificación al deslizmiento

FS (deslizamiento) = 1.60 > 1.5


OK
Verificación de la capacidad de carga
V  H * L * 1

q ult = 1020 ƩV = 475.475


2
kN/m

e = 0.55
m

L' = 2.71 σ' o(H) = 125.13


m kN/m2

FS (capacidad de carga) = 8.2 > 3


OK

Fuente: Elaboración Propia

89
3.2. Modelado con geomallas

Los cálculos y consideraciones del diseño de muros MSE reforzados con


geomallas son las mismas que se han indicado para el diseño de muros MSE reforzados con
geotextiles.

Tabla 29:
Datos para modelado de muros MSE reforzado con geomalla H = 3.5 m.
DATOS PARA CÁLCULOS DE ESTABILIDAD INTERNA: MURO MSE REFORZADO CON GEOMALLA
H = 3.5 m.

Datos: Símbolo Valor Unidad Equivalencias Unidad

Altura del muro H 3.5 m


Relleno
3
Peso especifico ϒ1 = 19.25 kN/m
Ángulo de fricción interna ɸ' 1 = 32.95 ° 0.575 radianes
Suelo de cimentación
Peso especifico ϒ 2 = 28 kN/m3
Ángulo de fricción interna ɸ' 2 = 45 ° 0.785 radianes
3
Cohesión C' 2 = 15 kN/m

Refuerzo de GEOMALLA (Tipo extruida)


Resistencia
última a la
Reducción/dañ Tult = 100 kN/m
os de
Reducción/degr RFid = 1.2
adación QU- RFcr = 2.5
RFcbd = 1.3

L= 2.00 m
Relación de cobertura de la Geomalla Cr = 0.8
Coeficiente de interacción Ci = 0.75
Espaciamiento vertical Geomalla SV = 1.00 m

Factores de Seguridad
Tracción (Requeridos) FS (B) = 1.5
Fricción (Requeridos) FS (P) = 1.5

Datos complementarios: 45 ° 0.785 radianes


Determinar: SV, L y Ll
Factores de carga NC = 25.8
TABLA 16.2 Nϒ= 16.72

Fuente: Elaboración Propia

90
Tabla 30:
Cálculos de Estabilidad Interna-muro MSE reforzado con Geomalla H = 3.5 m
CÁLCULOS DE ESTABILIDAD INTERNA: MURO MSE REFORZADO CON
GEOMALLA h = 3.5 m

CÁLCULO DE PARÁMETROS BÁSICOS DEL SUELO


Ka = 0.30

67.38

 'a  Ka 'o  K a 1 z 19.90

DETERMINACIÓN DEL ESPACIAMIENTO VERTICAL DE LA GEOMALLA


TAdmCr
Sv 
 'a FS( B )
Para encontrar S V se deben realizar algunas pruebas
utilizando la ecuación que antecede

T Adm = 26 z(m) Espaciamiento vertical S V (m)

1 5.41
2 2.71
3 1.80
3.5 1.55
Se utilizará SV (Espaciamiento
1.00 mínimo)
=
CÁLCULO DE LA LONGITUD DE GEOMALLA

z(m) Longitud de la Geomalla L (m)

1 1.93
2 1.38
3 0.84
3.5 0.57
Se utilizará L = 2.0 m de
2.00
geomalla en cada capa

Fuente: Elaboración Propia

91
Tabla 31:
Cálculos de Estabilidad Externa - muro MSE reforzado / geomalla H = 3.5 m
CÁLCULOS DE ESTABILIDAD EXTERNA: MURO MSE REFORZADO CON GEOMALLA H = 6.5 m

Ka = 0.30

Verificación al vuelco
P a = 34.8

z 1 = 1.17

M O = 40.64

M R = 134.75

W1 = 134.75 kN/m

x1 = 1.00

FS (vuelco) = 3.3 > 3


OK

Verificación al deslizmiento

FS (deslizamiento) = 1.56 > 1.5


OK

Verificación de la capacidad de carga V  H * L * 1

q ult = 713.98 ƩV = 134.75


2
kN/m

e = 0.30
m

L' = 1.40 σ' o(H) = 67.38


m kN/m2

FS (capacidad de carga) = 10.6 > 5


OK
Fuente: Elaboración Propia

92
Tabla 32:
Datos para modelado de muros MSE reforzado con geomalla H = 6.5 m
DATOS PARA CÁLCULOS DE ESTABILIDAD INTERNA: MURO MSE REFORZADO CON GEOMALLA
H = 6.5 m.

Datos: Símbolo Valor Unidad Equivalencias Unidad

Altura del muro H 6.5 m


Relleno
Peso especifico ϒ 1 = 19.25 kN/m3
Ángulo de fricción interna ɸ' 1 = 32.95 ° 0.575 radianes
Suelo de cimentación
3
Peso especifico ϒ 2 = 28 kN/m
Ángulo de fricción interna ɸ' 2 = 45 ° 0.785 radianes
3
Cohesión C' 2 = 15 kN/m

Refuerzo de GEOMALLA (Tipo extruida)


Resistencia
última a la
Reducción/dañ Tult = 100 kN/m
os de
Reducción/degr RFid = 1.2
adación QU- RFcr = 2.5
RFcbd = 1.3

L= 4.00 m
Relación de cobertura de la Geomalla Cr = 0.8

Coeficiente de interacción Ci = 0.75

Espaciamiento vertical Geomalla S = 0.80 m


V

Factores de Seguridad

Tracción (Requeridos) FS (B) = 1.5

Fricción (Requeridos) FS (P) = 1.5

Datos complementarios: 45 ° 0.785 radianes


Determinar: SV, L y Ll
Factores de carga NC = 25.8
TABLA 16.2 Nϒ= 16.72

Fuente: Elaboración Propia

93
Tabla 33:
Cálculos de Estabilidad Interna-muro MSE reforzado con Geomalla H = 6.5 m
CÁLCULOS DE ESTABILIDAD INTERNA: MURO MSE REFORZADO CON
GEOMALLA h = 6.5 m

CÁLCULO DE PARÁMETROS BÁSICOS DEL SUELO


Ka = 0.30

125.13

 'a  K a 'o  K a 1 z 36.96

DETERMINACIÓN DEL ESPACIAMIENTO VERTICAL DE LA GEOMALLA


TAdmCr
Sv 
 'a FS( B )
Para encontrar S V se deben realizar algunas pruebas
utilizando la ecuación que antecede

T Adm = 26 z(m) Espaciamiento vertical S V (m)

1 5.41
2 2.71
4 1.35
6.5 0.83
Se utilizará SV
0.80
=
CÁLCULO DE LA LONGITUD DE GEOMALLA

z(m) Longitud de la Geomalla L (m)

0.8 3.67

2 3.02
4 1.93
6.5 0.57
Se utilizará L = 2.0 m de
geomalla en cada capa
4.00

Fuente: Elaboración Propia

94
Tabla 34:
Cálculos de Estabilidad Externa - muro MSE reforzado / geomalla H = 6.5 m
CÁLCULOS DE ESTABILIDAD EXTERNA: MURO MSE REFORZADO CON GEOMALLA H = 6.5 m

Ka = 0.30

Verificación al vuelco
P a = 120.1

z 1 = 2.17

M O = 260.29

M R = 1001.00

W1 = 500.5 kN/m

x1 = 2.00

FS (vuelco) = 3.8 > 3


OK

Verificación al deslizmiento

FS (deslizamiento) = 1.68 > 1.5


OK

Verificación de la capacidad de carga V  H * L * 1

q ult = 1,079.85 ƩV = 500.5


2
kN/m

e = 0.52
m

L' = 2.96 σ' o(H) = 125.13


m kN/m2

FS (capacidad de carga) = 8.6 > 5


OK
Fuente: Elaboración Propia

95
3.3. Modelado con gaviones

Modelado con la cara frontal vertical H = 3.5 m

A continuación se presentan los cálculos para el diseño de muros MSE


reforzados con gaviones. En la primera lámina se presentan los datos y en la segunda los
cálculos de estabilidad externa.

Como se ha explicado en el marco teórico el dimensionado de la base se realiza utilizando


la relación 05H – 0.7H, lo cual a la vez debe estar relacionado con las dimensiones estándar
de los gaviones tipo caja y/o tipo colchón. Luego, la verificación de estabilidad para muros
con suelo mecánicamente estabilizados de manera similar a otros refuerzos también se ciñe
por los siguientes valores: FS volteo=3, FS deslizamiento=1.5 y FS capacidad de carga=5.
Cuando los valores obtenidos son menores que los FS debe incrementarse el valor de (L)
hasta satisfacer la condición.

Con la finalidad de establecer una correlación con el diseño utilizando geosintéticos, el


modelado con gaviones también será asumiendo las altura (H) de 3.5 m y 6.5 m, en la cual
también se considera una altura de cimentación (D) = 0.50 m, la misma que por tratarse de
una fundación sobre roca fracturada es la alltura recomendable.

El factor de seguridad crítico es el FS al deslizamiento, por ello el valor de (L) debe ser
magnificado hasta alcanzar una correlación con el FS asumido, con lo cual se alcanzará el
valor deseable de estabilidad. En ese sentido, la presión pasiva (PP) influye mínimamente en
mejorar la estabilidad, por ello, en general ya no se considera en los cálculos, ya que para
esta tecnología tampoco es posible incorporar un “espolón” (como en el caso de los muros
de concreto), con lo cual se logra un mayor valor de la profundidad de cimentación (D’).

Teniendo como fundamento el análisis expuesto en el párrafo anterior, para taludes mayores
a 45°, considerando que el material de fundación es roca, se puede ir apoyando el muro con
cimentaciones parciales, evaluado para la altura parcial (h), de acuerdo a como se gana
altura. Bajo estas condiciones, no existe un relleno del trasdós, solo la estructura MSE
conformado con los gaviones. La magnitud y sentido de un probable empuje, en este caso
sería de la roca, evaluable con los parámetros (ϒ2, ɸ’2, c2) determinados para el tipo de roca

96
y aplicables a cada altura parcial (h). Dicha posibilidad de fundaciones podrían estar
representadas como se muestra en las Figuras 44, 45 y 46.

Tabla 35:
Datos para Cálculos de estabilidad MSE-Gavión H=3.5 m .cara vertical

DATOS PARA CÁLCULOS DE ESTABILIDAD MUROS MSE_GAVIÓN


H = 3.5 m (cara vertical)

Datos: Símbolo Valor Unidad Equivalencias Unidad


Altura del muro H 3.5 m
Relleno
Peso especifico ϒ1 = 19.25 kN/m3
Ángulo de fricción interna ɸ'1 = 32.95 ° 0.575 radianes
Cohesión C'1 = 0.06
Suelo de cimentación

Peso especifico ϒ2 = 28 kN/m3


Ángulo de fricción interna ɸ'2 = 45 ° 0.785 radianes
Cohesión C'2 = 15 kN/m3
Dimensiones del muro
(B) Gavión L= 3 m

Factores de Seguridad

Volteo FSV 3
Deslizamiento FSD 1.5
Capacidad de carga FSCC 5

Datos complementarios: 45 ° 0.785 radianes


Factores de capacidad de NC = 25.8
carga (TABLA 16.2) Nϒ = 16.72

Fuente: Elaboración Propia

97
Tabla 36:
Cálculos de estabilidad Externa-MSE-Gavión H=3.5 m - cara vertical

ESTABILIDAD EXTERNA _ GAVIONES H=3.5m (cara vertical)

Ka = 0.30

Verificación al vuelco
ÁREA (A) F. Vert (ϒ * Brazo Mom. Momento en
SECCIÓN
(m2) A ) (kN/m) a (C) (c)
W1 0.25 4.81 0.25 1.20
W2 8.75 168.44 1.75 294.77

∑F V = 173.25 MR = 295.97

Pa = 34.8
kN/m
z' = 1.17

M O = 40.64

FS( vuelco ) 
M R

M O

FS (vuelco) = 7.3 > 3


OK
Verificación al deslizmiento

FS (deslizam iento) = 2.01 > 1.5


OK
Verificación de la capacidad de carga

q ult = 1076.96
kN/m2

e= 0.03 σ' o(H) = 67.38


2
m kN/m

L' = 2.95
m

FS (capacidad de carga) = 16.0 > 5


OK
Fuente: Elaboración Propia

98
Tabla 37:
Datos para Cálculos de estabilidad MSE-Gavión H=3.5 m .cara en Gradín

DATOS PARA CÁLCULOS DE ESTABILIDAD MUROS MSE_GAVIÓN H=3.5 (cara en gradín)

Datos: Símbolo Valor Unidad Equivalencias Unidad


Altura del muro H 3.5 m
Relleno
3
Peso especifico ϒ1 = 19.25 kN/m
Ángulo de fricción interna ɸ'1 = 32.95 ° 0.575 radianes
Cohesión C'1 = 0.20
Suelo de cimentación

3
Peso especifico ϒ2 = 28 kN/m
Ángulo de fricción interna ɸ'2 = 45 ° 0.785 radianes
Cohesión C'2 = 15 kN/m3
Dimensiones del muro
(B) Gavión L = 3 m

Factores de Seguridad

Volteo FSV 3
Deslizamiento FSD 1.5
Capacidad de carga FSCC 5

Datos complementarios: 45 ° 0.785 radianes


Factores de capacidad de carga NC = 25.8
(TABLA 16.2) Nϒ= 16.72

Fuente: Elaboración Propia

99
Tabla 38:
Cálculos de estabilidad Externa-MSE-Gavión H=3.5 m - cara en Gradín

ESTABILIDAD EXTERNA MURO MSE_GAVIÓN H=3.5 (cara en gradín)

Ka = 0.30

σ' a(máx) = 19.90

ÁREA F. Vert (ϒ * A ) Brazo Mom. a (C) Momento en (c)


SECCIÓN
Verificación al vuelco (A) (m2) (kN/m) (m) kN-m/m
1 0.25 4.81 0.25 1.20
2 0.75 14.44 0.75 10.83
3 1.25 24.06 1.25 30.08
4 3.50 67.38 2.00 134.75
5 1.75 33.69 2.75 92.64

∑F V = 144.38 MR = 269.50
kN-m/m

P a = 34.8

z' = 1.17

M O = 40.64

FS( vuelco ) 
M R

M O

FS (vuelco) = 6.63 > 3


OK
Verificación al deslizamiento

FS (deslizamiento) = 1.67 > 1.5


OK
Verificación de la capacidad de carga

q ult = 1129
kN/m2

e = -0.09 σ' o(H) = 67.375


m kN/m2
L' = 3.17
m

FS (capacidad de carga) = 16.8 > 5


OK
Fuente: Elaboración Propia

100
Tabla 39:
Datos para Cálculos de estabilidad MSE-Gavión H=6.5 m .Cara Vertical

DATOS PARA CÁLCULOS DE ESTABILIDAD MUROS MSE_GAVIÓN H=6.5m (cara vertical)

Datos: Símbolo Valor Unidad Equivalencias Unidad


Altura del muro H 6.5 m
Relleno
3
Peso especifico ϒ1 = 19.25 kN/m
Ángulo de fricción interna ɸ'1 = 32.95 ° 0.575 radianes
Cohesión C'1 = 0.10
Suelo de cimentación

3
Peso especifico ϒ2 = 28 kN/m
Ángulo de fricción interna ɸ'2 = 45 ° 0.785 radianes

Cohesión C'2 = 15 kN/m3

Dimensiones del muro

(B) Gavión L= 4.5 m

Factores de Seguridad

Volteo FSV 3
Deslizamiento FSD 1.5
Capacidad de carga FSCC 3

Datos complementarios: 45 ° 0.785 radianes


Factores de capacidad de NC = 25.8
carga (TABLA 16.2) Nϒ= 16.72

Fuente: Elaboración Propia

101
Tabla 40:
Cálculos de estabilidad Externa-MSE-Gavión H=6.5 m - Cara Vertical

CÁLCULOS DE ESTABILIDAD EXTERNA MUROS MSE_GAVIÓN H=6.5m (cara vertical)

Ka = 0.30

ÁREA F. Vert (ϒ * A ) Brazo Mom. a Momento en (c)


SECCIÓN
Verificación al vuelco (A) (m2) (kN/m) (C) (m) kN-m/m
1 2.25 43.31 2.25 97.45
2 24.00 462.00 2.50 1155.00

∑F V = 505.31 MR = 1252.45
kN-m/m

P a = 120.1

z' = 2.17

M O = 260.29

FS( vuelco ) 
M R

M O

FS (vuelco) = 4.8 >3


OK
Verificación al deslizmiento

FS (deslizamiento) = 1.70 > 1.5


OK
Verificación de la capacidad de carga

q ult = 1306
kN/m2

e = 0.287 σ' o(H) = 125.13


m kN/m2
L' = 3.927
m

FS (capacidad de carga) = 10.4 >5


OK
Fuente: Elaboración Propia

102
Tabla 41:
Datos para cálculos de estabilidad _ Gavión H=6.5 - Cara en Gradín

DATOS PARA CÁLCULOS DE ESTABILIDAD MUROS MSE_GAVIÓN H=6.5 (cara en gradín)

Datos: Símbolo Valor Unidad Equivalencias Unidad


Altura del muro H 6.5 m
Relleno
3
Peso especifico ϒ1 = 19.25 kN/m
Ángulo de fricción interna ɸ'1 = 32.95 ° 0.575 radianes
Cohesión C'1 = 0.20
Suelo de cimentación

3
Peso especifico ϒ2 = 28 kN/m
Ángulo de fricción interna ɸ'2 = 45 ° 0.785 radianes

Cohesión C'2 = 15 kN/m3

Dimensiones del muro

(B) Gavión L= 5.5 m

Factores de Seguridad

Volteo FSV 3

Deslizamiento FSD 1.5

Capacidad de carga FSCC 5

Datos complementarios: 45 ° 0.785 radianes


Factores de capacidad de NC = 25.8
carga (TABLA 16.2) Nϒ= 16.72

Fuente: Elaboración Propia

103
Tabla 42:
Cálculos de estabilidad Externa MSE _Gavión H=6.5 Cara en Gradín
ESTABILIDAD EXTERNA MURO MSE_GAVIÓN H=6.5 (cara en gradín)

Ka = 0.30

σ' a(máx) = 36.96

ÁREA F. Vert (ϒ * A ) Brazo Mom. a (C) Momento en (C)


SECCIÓN
Verificación al vuelco (A) (m2) (kN/m) (m) kN-m/m
1 2.75 52.94 2.75 145.58
2 0.50 9.63 0.75 7.22
3 1.00 19.25 1.25 24.06
4 1.50 28.88 1.75 50.53
5 2.00 38.50 2.25 86.63
6 2.50 48.13 2.75 132.34
7 6.00 115.50 3.50 404.25
8 9.00 173.25 4.75 822.94
∑F V = 486.06 MR = 1673.55
kN-m/m

P a = 120.1

z' = 2.17

M O = 260.29

FS( vuelco ) 
M R

M O

FS (vuelco) = 6.4 > 3


OK
Verificación al deslizmiento

FS (deslizamiento) = 1.63 > 1.5


OK
Verificación de la capacidad de carga

q ult = 1748
kN/m2

e = -0.16 σ' o(H) = 125.13


m kN/m2
L' = 5.815
m

FS (capacidad de carga) = 14.0 > 5


OK
Fuente: Elaboración Propia

104
Cuando el suelo de fundación sea compacto o roca, asociado a una geomorfología de
pendientes pronunciadas, el muro MSE reforzado con gaviones puede conformarse con
apoyo parcial por tramos en toda la altura (H), tal como se observa en las Figuras 44, 45 y
46.

Figura 44: Cimentación en gradín de Gaviones MSE _ corte mínimo

Fuente: Elaboración propia

105
Figura 45: Cimentación en gradín de Gaviones MSE _ corte moderado

Fuente: Elaboración propia

106
Figura 46: Cimentación en gradín de Gaviones MSE _ corte medio

Fuente: Elaboración propia

107
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

Sobre la eficiencia estructural


1. La eficiencia estructural de los muros de sostenimiento MSE aplicables a la
zona de estudio se obtendrá como sumatoria de los factores que confluyen y
que serán aplicados discrecionalmente por el proyectista y que se detallan en
los siguientes ítems de estas conclusiones.

Sobre la zona de estudio


2. La ladera Oeste del sector Cajamarquilla del distrito Lurigancho-Chosica de
la ciudad de Lima, constituye un lugar donde confluyen condiciones técnicas,
sociales y económicas para la ejecución de muros de contención con suelo
estabilizado mecánicamente-MSE.

Sobre el tipo de suelos


3. El tipo de suelo existente en estas laderas es eluvial – granular de escaza
cantidad como para ejecutar el relleno estructural de los muros MSE. Dicho
déficit puede ser cubierto con material fluvial existente en las orillas de la
quebrada Huaycoloro, distante 500 m en promedio, del cual se puede obtener
una gama variada de tamaños mediante zarandeo; de cuyo proceso podrá
utilizarse el de tamaño pequeño cuando el refuerzo sea geotextil, el de tamaño
mediano cuando el refuerzo sea geomallas y el de mayor tamaño cuando el
muro MSE sea construido con gaviones.

Sobre la incertidumbre en la obtención y manejo de los parámetros


4. La incertidumbre aplicada a geotecnia se caracteriza por ser Epistémica con
tres fuentes de origen: 1) Incertidumbre en la caracterización del sitio; 2)
Incertidumbre en el uso de modelos; y 3) Incertidumbre en la obtención y
precisión de los parámetros, tal como se exponen HIalgo & Pacheco en [11];
para lo cual en la presente investigación se ha efectuado los análisis
respectivos utilizando la metodología por Duncan en [12].

108
5. Dicha metodología de desviación estándar y cálculo de probabilidad de falla,
en función a los parámetros de suelos, propuesto por Duncan [12], aplicado a
los Factores de Seguridad (FS) de estabilidad externa, permite determinar el
grado de fiabilidad de los mismos. En la presente investigación es muy
esclarecedor, pues ello permite tener la certeza sobre la forma de uso
estructural del suelo. Habiéndose determinado que el suelo de las laderas
Cajamarquilla son de alta confiabilidad o baja probabilidad de falla, el suelo
de las riveras de la quebrada Huaycoloro son de media confiabilidad y
probabilidad de falla; y la mezcla de estos suelos son de baja confiabilidad
y alta probabilidad de falla.

Sobre el dimensionado de los muros MSE


6. De acuerdo al modelamiento efectuado con geosintéticos, el ancho de la base
(L) es obtenido mediante cálculos de estabilidad interna y redondeado al
décimo superior, ello representa una primera aproximación que debe ser
verificada en su Estabilidad Externa, con lo cual quedará establecido el ancho
de base definitivo.

7. El modelamiento con gaviones se inicia con el establecimiento de una


longitud de la base (L), equivalente a (0.5H – 0.7), teniendo como
particularidad que dicho dimensionado debe estar acorde a las dimensiones
modulares de las mallas o canastas que produce el fabricante, así mismo a la
recomendación que se deje una longitud adicional en la punta y en el talón.
Toda la conformación de los gradines (frontal o posterior) que conforman el
MSE, cuando se haga verificaciones parciales debe tener un ancho de base
equivalente a la proporción indicada.

Sobre el requerimiento de protección frontal de los muros MSE


8. Los muros MSE reforzados con geosintéticos requieren un recubrimiento en
la cara frontal para protegerlos de la radiación solar; para el efecto debe
utilizarse maquinaría y herramientas especiales para la pre-fabricación de

109
losas de concreto auto-ensamblantes con anclajes de fierro; alternativamente,
mallas de alambre y asfalto líquido. Lo cual, en algunos casos, puede generar
ciertas restricciones económicas.

9. En el caso de los gaviones, la protección es para evitar el escurrimiento del


suelo a través de las mallas mediante las dos alternativas siguientes: 1) losas
de concreto de 0.49 m x 0.49 m x 0.05 m, de fabricado manual, y 2) una hilera
de piedras medianas adosadas a la cara frontal, la misma que será solaqueada
con mortero cemento-arena cuando se culmine el relleno compactado y cierre
de las cajas.

Sobre la influencia de los taludes y tipo de suelos del terreno natural en los
diseños de muros MSE
10. Los taludes adyacentes al muro de contención MSE influyen indistintamente
en los muros reforzados con geosintéticos o gaviones en relación a la forma
de sustentar la cimentación.
10.1 Cuando el suelo de fundación es de poca consistencia y de pendiente
suave, la fundación y todo el cuerpo de muro debe hacerse en toda la
longitud (L) que verifiquen los (FS) de estabilidad externa.
10.2 Cuando el suelo de fundación es de mayor consistencia o roca, y de
pendiente pronunciada la cimentación puede hacerse en forma
escalonada, teniendo presente que la longitud (L) de la base de cada
tramo, tendrá una relación mayor a 1.25h. Donde (h) es la altura
parcial de cada tramo.
Como en este caso, cada tramo del trasdós está en contacto con suelo
firme no habrá relleno; por tanto, el empuje lateral de cada tramo se
calculará con los parámetros del suelo de fundación (ϒ’2, ɸ’2, c’2) y
no con los del relleno (ϒ’1, ɸ’1, c’1)

110
4.2. RECOMENDACIONES

1) Elevar o trascender el nivel de este estudio hacia la fase de


experimentación, con especial atención a lo detallado en las conclusiones
8) y 9).

2) Evaluar el uso combinado de refuerzos, manejando la tendencia de


optimización económica.

3) Hallar algún otro material de refuerzo de los muros MSE aplicables a la


zona de estudio.

111
BIBLIOGRAFÍA

[1] Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) (2013). Proyecto Escenarios de riesgos de
desastres PERD-INDECI-PNUD-CESAL. Estudio “Escenarios de riesgos de desastres–Sector
Huachipa” Distrito Lurigancho Chosica-Lima Metropolitana. Recuperado de:
http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2531/doc2531-contenido.pdf

[2] Braja Das (2015) Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. 4ta. Ed. ISBN: 978-607-519-373-1.
México D.F. CENGAGE Learning. Recuperado de:

https://www.academia.edu/37854899/Fundamentos_de_Ingenieria_Geotecnica_Braja_
M_Das

[3] Ahmadi H. & Hajialilue-Bonab M. (2012). Experimental and analytical investigations on


bearing capacity of strip footing in reinforced sand backfills and flexible retaining wall.
Centro de información UPC Ebsco - Engineer Source - Cartas de Geotecnia. ISSN: 1861-1125;
DOI: 10.1007/s11440-012-0165-8; Número de acceso: 84363313

[4] A. Galindo (2014) Actualidad del Diseño de Muros de Suelo Reforzado Análisis Comparativo
Entre La FHWA NHI-10-024 (USA), BS 8006 (Gran Bretaña) and EBGEO (Alemania)
https://www.semanticscholar.org/paper/Actualidad-del-Dise%C3%B1o-de-Muros-de-
Suelo-Reforzado-Mondrag%C3%B3n/539b530f800486678547011f9347

[5] P.Garnica, R. Reyes & J. Gómez (2008) Diseño de Muros Reforzados con Geosintéticos.
Instituto Mexicano del Transporte. ISSN 0188-7297. Recuperado de:
https://imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt382.pdf

[6] Curiel A. & Forteza A. (2007) Muro de contención en suelo reforzado. Solución alternativa a
un muro tradicional de hormigón. Memorias N° 5. Recuperado de:
http://www.um.edu.uy/_upload/_investigacion/web_investigacion_69_murodecontencio
nensueloreforzado.pdf

[7] Geosistemas PAVCO. (2012). Manual de Diseño con Geosintéticos. Recuperado de:
http://www.geosoftpavco.com/manual.html

[8] MACCAFERRI-América Latina. (2017). TM – BR – Manual Obras de Contención – SP –


Feb21. Recuperado de:
https://www.maccaferri.com/br/es/documentos/?utm_source=confirmation&utm_medi
um=email&utm_campaign=email_confirmation

[9] S. Rojas (2009). Parte III Geotextiles. Universidad delos Andes-Facultad de Ingeniería-
Departamento de Vías y Fundaciones. Recuperado de:
https://es.scribd.com/doc/109565037/DISENO-DE-MUROS-DE-CONTENCION-CON-
GEOTEXTILES

112
[10] Chevalier B., Combe G. & Villard P. (2012). Experimental and discrete element modeling
studies of the trapdoor problem: influence of the macro-mechanical frictional parameters.
Centro de información UPC Ebsco - Engineer Source - Cartas de Geotecnia. ISSN: 1861-1125;
DOI: 10.1007/s11440-011-0152-5 Número de acceso: 71959869

[11] Hidalgo Montoya, C. A., & Pacheco de Assis, A. (1). Herramientas para análisis por
confiabilidad en geotecnia: Aplicación. Revista Ingenierías Universidad De Medellín,
10(18), 79-86. Recuperado a partir de:
https://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/339

[12] Duncan J.M. (2000) Factors of Safety and reliability in Geotechnical Engineering. (Factores
de seguridad y fiabilidad en la Ingeniería Geotécnica). Recuperado de:
http://geo.cv.nctu.edu.tw/prob/download/Factors%20of%20Safety%20and%20Reliability
%20in%20Geotechnical%20Engineering.pdf [Consulta: 04 de junio de 2018]

[13] Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMET) (2014). Informe Técnico Zonas críticas
por peligros geológicos en la Región Lima. Recuperado de:
http://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/117725/ZONAS_CRITICAS_LIMA_2014.
pdf/3fa889f0-152a-49c9-ba66-92cd76000592

[14] Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010) Metodología
de la investigación, 5ta Edición. México D.F.:Mac Graw Hill.

113
ANEXO 01:

114
01.01 Reporte fotográfico de toma de muestras de suelos

115
01.01.01 Mensura para ubicación de calicatas Huaycoloro

01.01.02 Toma de muestras en calicatas Huaycoloro

116
01.01.03 Toma de muestras en calicatas de Laderas Cajamarquilla

117
ANEXO 02:

Reportes de ensayos de laboratorio de mecánica de suelos

02.01 Ensayos de granulometría y consistencia: 5 calicatas Qda. Huaycoloro; 3


calicatas Laderas Cajamarquilla

118
119
120
121
122
123
124
125
02.02 Ensayos de corte directo calicata C-01 – Qda. Huaycoloro

126
127
128
129
130
131
132
133
02.03 Ensayos de corte directo calicata C-04 Qda. Huaycoloro

134
135
136
137
138
139
140
141
02.04 Ensayos de corte directo calicata C-02 _Ladera Oeste - flanco central -
Cajamarquilla

142
143
144
145
146
147
148
149
02.05 Ensayos de corte directo calicata C-03 _Ladera Oeste-flanco Sur-
Cajamarquilla

150
151
152
153
154
155
156
157
ANEXO 03

03.01 Especificaciones técnicas de materiales de refuerzo

158
159
160
161
162
Así mismo, se presenta las Especificaciones Técnicas de gaviones y Terramesh publicado

en (Maccaferri-América Latina 2017):

Figura II-7

163
Figura II-8

164

También podría gustarte