Está en la página 1de 4

PLACE: Plan de cuidados de enfermería

Mibzar Osiel Cordoba Hau

Plantel Cancún Conalep III

Institución ISSSTE

Supervisora De Campo: JEANETTE AMADOR CID

Matricula 2129802043
JUSTIFICACION DE ACTIVIDADES NIC Y NOC DEL PLACE
1
Se justifica el plan de cuidados número uno debido a que la paciente presenta
debilidad, e impedimento de que pueda subir en escaleras sumado a la astenia y
adinamia, así que puede provocar un riesgo de caída en adulto porque recordemos
que es una paciente de 78 años de edad y como es una persona mayor se puede
presentar una debilidad muscular por la reducción de la cantidad del oxígeno que los
músculos reciben y aumenta la probabilidad de lesiones y caídas. Como segundo
punto se mencionan a las náuseas y vómitos que disminuye la capacidad de atencion
y coordinacion. Todos estos datos se deben de tomar en cuenta a la hora de evaluar
al paciente. El seguimiento regular de los niveles de hemoglobina y ferritina permite
evaluar la eficacia de las intervenciones y ajustar el plan de cuidados según sea
necesario. Esto es crucial para garantizar que el paciente esté respondiendo
adecuadamente al tratamiento. Medir la comprensión del paciente sobre la anemia
ferropénica y su tratamiento es crucial para asegurar la adherencia a las
intervenciones y promover el autocuidado. Un paciente bien informado es más
propenso a seguir las recomendaciones de estilo de vida y tratamiento.

JUSTIFICACION DE ACTIVIDADES NIC Y NOC DEL PLACE


2
Se justifica el plan de cuidados numero dos debido a la presentación de estreñimiento
y hacer esfuerzo al evacuar con sangre, además de presentar dificultad para deglutir,
acidez y reflujo gastroesofágico, estas actividades se basan en la monitorización
nutricional y control intestinal para poder tener una dieta balanceada. La
administración de suplementos de hierro es esencial para corregir la deficiencia de
hierro en la anemia ferropénica. Esta actividad busca aumentar los niveles de hierro
en el cuerpo, mejorando así la producción de hemoglobina y mitigando los síntomas
de la anemia. Evaluar el estado nutricional del paciente es esencial para identificar
deficiencias nutricionales subyacentes y proporcionar intervenciones específicas.
Esto contribuye a abordar el desequilibrio nutricional que podría haber contribuido a
la anemia ferropénica. Proporcionar información educativa sobre alimentos ricos en
hierro ayuda al paciente a modificar su dieta para incluir fuentes de hierro hemo y no
hemo. Esta actividad contribuye a prevenir la recurrencia de la anemia ferropénica y
promover una alimentación equilibrada.

También podría gustarte