Está en la página 1de 2

Las Negras (Spanish Edition) by

Yolanda Arroyo Pizarro

Las Negras De Yolanda Arroyo Pizarro

Las mujeres negras tomaron partido en las miles de fugas individuales y


grupales que se desataron en épocas esclavistas y subsiguientes, de este
lado del orbe. Jugaron roles activos y protagónicos en la mayoría de las
sediciones y revueltas celebradas, en pura manifestación de rebeldía.
Cansadas como estaban de la institución de la esclavitud y todo tipo de
otras restricciones a la libertad, transgredieron, infringieron y
quebrantaron el orden. —Gabriela Soyna, octubre 1998

My Personal Review:
Para leer las Negras de Yolanda Arroyo Pizarro hacen falta muy pocas
cosas: uñas, dientes, senos, vientre, ojos, los puños cerrados de mujer. Lo
que no necesitamos son las rodillas. Estos cuentos infractores llegan para
circular entre las manos de lectores y lectoras y los anaqueles de las
bibliotecas de los centros docentes de nivel secundario, universitario, de
las bibliotecas públicas, municipales y de los hogares y reclamar el lugar
que le corresponde en la literatura de y sobre mujeres en Puerto Rico,
porque aquí cuentan las mujeres, las negras.

Los tres cuentos que componen la obra son sostenidos por un poderoso
andamiaje narrativo en el que el hilo conector son las esclavas negras,
insurrectas de alguna u otra manera. Son relatos de lo que pudo ser, de lo
que sin duda pasó y no se escribió en los libros de historia del hombre
blanco y cristiano. las Negras (con ele minúscula y ene mayúscula), como
se lee en la cubierta y bien señala Luis Felipe Diaz en su excelente reseña
del texto en cuestión, se nutre de las crónicas de esclavos que se conocen
en países de América, como las de Harriet Jacobs, entre otras, ubicando
el texto de Arroyo Pizarro, sin embargo, en las aguas caribeñas de la
posmodernidad. Con las Negras, Arroyo Pizarro le aporta a las letras
puertorriqueñas escritas por mujeres el pedazo del rompecabezas que
todos sabíamos que hacía falta pero no nos atrevíamos a colocar. Así, las
Negras, posiciona a la autora en las grandes letras de la cuenca caribeña
como la gran narradora que es.
Y ahora dejando de lado la estética, la forma y el estilo narrativo del texto,
quiero dejar claro lo que para mí son las tres heroínas de esta obra. Son
ellas las que quiebran ese silencio muy erguidas con un estallido guerrero
y transgresor, apoderándose del látigo del que ningún lector saldrá ileso.
No debería. Yo no salí intacta al terminar de leer la obra. Me dio rabia,
dolor, me hizo pisar la tierra, mirar a los ojos a quien se atreva a oprimirme
como mujer, a quien se atreva a negar que en nuestro país, así como e n
el Caribe, el asunto del racismo está resuelto. Con este libro comprendí
que soy cimarrona y que la único blanco que quizás tenga es la piel. Que
mi historia es otra. Que tengo derecho a cuestionar el canon. Que mi voz
sí importa. Que la esclavitud tiene otro nombre, pero sigue siendo
dominada por los mismos amos. Y que las únicas que podemos
deshacernos de esa tiranía somos nosotras mismas. Me apodero del furor
de Arroyo Pizarro para responderle hoy a Aida Cartagena Portalatín que
mientras nos tengamos las unas a las otras una mujer nunca estará sola.

For More 5 Star Customer Reviews and Lowest Price:


Las Negras (Spanish Edition) by Yolanda Arroyo Pizarro - 5 Star Customer Reviews and
Lowest Price!

También podría gustarte