Está en la página 1de 1

Leo pero no comprendo Carolina Ana Sacerdote - Ana María Vega 49

rtesis o predicciones a 4. EL RoL DE LAS PREGUNTAS EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS


ra el proceso inferen-
INFERENCIALES
la confirmación o no
asi, inferencias. Tam-
jcciones que luego se ¿Cómo podemos mediar los docentes para que nuestros alumnos
desarroll en estrategias inferenciales?
rio que se hayan acti-
El lector, como vimos, se hace a sí mismo preguntas inferenciales antes, mien-
tras y después de la lectura. Teniendo en cuenta esto, el docente puede mediar
rboración sensorial del
en la tarea de comprensión ayudando al alumno a formularse preguntas infe-
r el oido, y una refor-
renciales.
rfirmación- de acuer-
:a requiere de estrate- Al respecto, Marianne Peronard' señala el valor de las preguntas y dice que
ión entre Ia experien- éstas, tanto las de respuesta abierta como las de elección múltiple, pueden ser:
nqos visto, en la inter- literales o inferenciales.
rto de acuerdo con el » Preguntas literales: en la pregunta y en las respuesta se utilizan expre-
oe este último del sen- siones que se hallan en el texto. Por ejemplo, con respecto a Un lenguaje en
eque uer con mi erpe- claue, una pregunta de este üpo es:
uede contestarse estas ¿Por qué la música es mágica?
La respuesta esperada es:
Es mágica, porque -más allá de no "hablarse"- nos une, nos comunica en
TI,SO DE LECTI.JRA un idioma universal.

Es decir, se usan en la pregunta palabras del texto que sirven de disparador


para que el alumno, sin recurrir a ningún esquema o guión de su memoria a
delo de situacióh largo plazo, sino prácticamente con el solo uso de su procesador lingüistico,
halle la respuesta en el mismo texto.
» Preguntas inferenciales: ni la pregunta, ni la respuesta están en el texto,
pero éste sí contiene las pistas que permiten hacer y responder estas pre-
guntas. Requieren de una elaboración personal por parte del alumno. Por
ejemplo:
¿Qué reacción suscitan en los animales los sonidos armoniosos de la música?

/= t En el texto se dice que ...14 música amansa las fieras. Tu perro presta aten-
lr'l
ls
ción a los sonidos armoniosos o se molesta con los estridentes... La pregunta
tiende, en este caso, a una relación de causa-efecto no explicitada abiertamen-

\ l-
l
te en el texto entre los sonidos annoniosos de la música y las acciones de aman-
I sar y prestar atención. El alumno debe, entonces, hallar entre sus esquemas
conceptuales, la relacción que le permita realizar esta asociación de ideas.
Otra pregunta de este tipo es:
'.,
+ ''Yó:"
Iectoi ¿Cómo se relacionan en el texto el lenguaje musical con el lenguaje verbal?
¿mediante qué procedimiento?

También podría gustarte