Está en la página 1de 8

IV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARGENTINA

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL NUEVO ESCENARIO

REGIONAL-GLOBAL: TENDENCIAS RECIENTES, ALCANCES Y LÍMITES

TEÓRICO-METODOLÓGICOS

Gestión Directiva, Autoridad Pedagógica y Experiencias Alternativas


en instituciones educativas cordobesas que trabajan con jóvenes.

Abrate, Liliana
Universidad Nacional de Córdoba– liliabrate@gmail.com
Lopez, María Eugenia
Universidad Nacional de Córdoba– mariaeugenialopez@ffyh.unc.edu.ar
Gómez, Sandra María
Universidad Nacional de Córdoba– sgomezvinuales@gmail.com

Área temática 9. Investigaciones sobre Experiencias y Formatos Educativos


Alternativos
Resumen

a.- Introducción

En esta ponencia se comparten algunos avances surgidos en el marco de una


investigación que hace foco en las problemáticas derivadas de la gestación e
implementación de experiencias alternativas en escuelas secundarias de Córdoba, en
vinculación con el gobierno y la gestión directiva.
Los interrogantes iniciales que orientaron la indagación fueron las siguientes: ¿Qué
características asume el ejercicio de la autoridad pedagógica ante la implementación de una
experiencia alternativa en la escuela secundaria u otras instituciones educativas que
trabajan con jóvenes?, ¿Qué acciones se despliegan desde un equipo directivo para generar
y/o implementar transformaciones en el formato escolar?, ¿Qué condiciones institucionales
obstaculizan o posibilitan la implementación de experiencias alternativas en
las instituciones educativas?, ¿Qué intervenciones específicas se despliegan desde la
gestión directiva en relación a la implementación y/o sostenimiento de experiencias
alternativas?, ¿Qué situaciones y/o problemáticas derivadas de los cambios en el formato
escolar inciden en el gobierno de las instituciones, según las vivencias de sus protagonistas?
Inquietudes que se vieron tensionadas por lo sucedido en las escuelas en los tiempos de
pandemia. Asimismo, se conservó como objetivo general el conocer las características del
gobierno de las instituciones educativas y el ejercicio de la autoridad pedagógica desde la
gestión directiva en instituciones educativas de nivel secundario de Córdoba que generan
y/o sostienen experiencias alternativas.
En este trabajo, abordaremos dichas preguntas de investigación iniciales; las que
refieren principalmente a las características que asume el ejercicio de la autoridad
pedagógica desde la gestión directiva ante la implementación de una experiencia
alternativa en la escuela secundaria como así también otras instituciones educativas que
trabajan con jóvenes (Abrate, Lopez, Gómez, 2021; 2022)
La indagación se inscribe en un enfoque cualitativo de carácter exploratorio e
interpretativo. Se realiza un estudio de casos múltiples, lo que permite el abordaje en
profundidad de la particularidad y complejidad de los procesos de implementación y
sostenimiento de cambios en el formato escolar y, en dicho entramado, el lugar de la gestión
directiva. Las investigaciones previas realizadas por este equipo y otras relevadas como
parte del estado del arte aportan una serie de problemáticas que resultan de interés para el
campo pedagógico, pero también para los integrantes de las instituciones que participaron
en nuestras indagaciones. De tales estudios, se desprenden algunas categorías -autoridad
pedagógica, dimensión pedagógica de la escuela, proyecto pedagógico institucional- y
dimensiones de análisis sobre las que se continúa en el proyecto vigente. Ahora bien, más
allá de las categorías previas, interesan fundamentalmente las construcciones de sentido de
los protagonistas de las instituciones. Sin intenciones de generalizar ni de construir
tipologías, se procura generar interpretaciones acerca de cómo y por qué ocurren ciertos
fenómenos a partir de los significados que los propios sujetos otorgan a sus acciones.
La selección de casos fue intencional ya que las instituciones educativas debían ser
de nivel secundario o instituciones socioeducativas cuyo trabajo se destine a jóvenes. Por
ello, iniciamos el trabajo con dos instituciones: una de ellas fue una escuela gestionada por
una cooperativa de profesores (con la que ya venía trabajando este equipo en estudios
anteriores) y otra fue una fundación que trabaja en torno a la educación de jóvenes y adultos
pertenecientes a una barriada popular muy pauperizada en los últimos tiempos. Las técnicas
de investigación fueron especialmente las entrevistas y el acceso a documentos
institucionales, aunque también se tuvo oportunidad de participar de otras actividades que
fueron relevantes para dar cuenta de nuestras preguntas de indagación.
b.- Acerca del gobierno y la autoridad pedagógica en estas escuelas

El primer caso se trata de una escuela que tiene 40 años de existencia (creada en
1982), la cual posee todos los niveles desde inicial hasta superior no universitario. Dos
aspectos son centrales en esta institución; el que sea una cooperativa de trabajo cuya
premisa, en su proyecto pedagógico, sea “aprender música haciendo música”. Se definen
como una escuela con orientación musical.
La organización como cooperativa implica otro modo de funcionamiento en el
gobierno de la misma, tanto en los referido a los aspectos económicos y las condiciones
laborales como a la distribución de las funciones de gobierno, y con ello a las cuotas de
poder y decisión dentro de la escuela. Si bien es una institución de gestión privada, la
organización del trabajo como cooperativa da un formato alternativo en lo que refiere al
gobierno de la misma. En este sentido la directora de nivel secundario refiere:

En la construcción de la autoridad pedagógica yo lo primero que se me pasaba por


la cabeza es que, lo primero que quiero decir que es la escuela cooperativa y eso es
una impronta muy importante (...), hacemos Asambleas, hay un consejo de
administración que es el que toma las decisiones a nombre de los asociados, o sea,
un sistema muy democrático digamos, en ese sentido eso es una impronta (Entrevista
a la directora, 2021)

La impronta a la que refiere la directora alude a formas de organización y de


participación menos jerárquicas, más horizontales. La idea de ser dueños en situación de
paridad requiere de la implicación de quienes forman la cooperativa tanto en la asunción
de las responsabilidades como en la posibilidad de distribución del poder en términos de
decisiones y de gobierno institucional. La construcción de la autoridad devendría de un
proceso que brega por el trabajo conjunto.

Este modo de entenderse supone una distribución de poder y modos de asunción


de los lugares de autoridad como así también los aspectos vinculados a los
reconocimientos económicos, auto-sustentables, de quienes trabajan allí. Por lo que
quienes deciden trabajar allí dependen de un salario, pero en una relación laboral
independiente, al menos en parte.

Entonces un trabajador de una cooperativa no trabaja en relación de dependencia


porque es su propio patrón. (...) Acá es gente que lo hace porque… realmente por
convicción, porque eligió esto. (Entrevista a la directora, 2021)

Desde la perspectiva de la directora la escuela es pequeña, cuenta con una división por
curso, con un plantel de 60 docentes. Hay un coordinador musical, un coordinador por
curso y una psicóloga. No está el cargo de vicedirección.
El aspecto identitario más relevante pasa por la propuesta pedagógica vinculada a la
música.
Pueden elegir aquí el instrumento que más les guste para tomar clase…. Y si
no hay, por ejemplo, profe de arpa, vamos cubriendo los intereses de los chicos
en ese sentido. Hay clase de conjuntos instrumentales (...)Bueno, tenemos
nosotros el espacio de los conjuntos es un espacio muy querido, espacio de
mucho aprendizaje para ellos, porque implica tocar con otro y todo lo que
saber experiencia trae, trae con ello.
Bueno, hay clases de Lenguaje Musical, hay clases de práctica vocal (...) Las
audiciones son maravillosas. Hay por instrumentos y hay audiciones de los
conjuntos instrumentales que normalmente hacemos en un teatro.

Las decisiones pedagógicas se van trabajando en el equipo docente, pero cabe


aclarar que la escuela cuenta con un Consejo administrativo- debido al funcionamiento
como cooperativa- y un Consejo Pedagógico, los que trabajan de forma articulada.
Porque digamos que la ley cooperativa dice que la toma de decisiones en una
cooperativa es el consejo de administración. A nosotros nos regula la ley
cooperativa, además de regularnos la ley de educación. (Entrevista a la directora,
2021)

Hay una doble regulación que va definiendo las propuestas institucionales en esta
institución. Ello da un cariz particular a la escuela en lo que respecta de los espacios de
construcción de la autoridad pedagógica, por su carácter cooperativo como por su
orientación musical
El segundo caso se trata de una institución que cumple 20 años como escuela
primaria de la modalidad de educación de jóvenes y adultos, aunque en ella también se
despliegan prácticas educativas con hijos e hijas de estudiantes que asisten cotidianamente.
Se reconoce como día de su fundación un 24 de mayo de 2002, cuando la maestra fundadora
(Mónica) fue designada formalmente como tal por el Ministerio de Educación y se la
invitaba a colocar un nombre a su escuela. Sin embargo, la historia de esta institución se
rastrea mucho tiempo antes, en las esquinas céntricas de la capital cordobesa, cuando esta
maestra se acercaba a jóvenes quienes limpiaban parabrisas en los semáforos, construía
escenarios alfabetizadores. Acompañaba a esta maestra un educador popular (Miguel), con
el que comenzaban a pensar caminos emancipatorios a través de la educación de esos
jóvenes y a disputar con las autoridades educativas para que esas convicciones y prácticas
incipientes, tomaran forma de escuela.
Esta institución, para el Ministerio de Educación es de personal único, pero articula
la tarea de múltiples colaboradores que integran la Fundación (que lleva el mismo nombre
que la escuela) y que asumen diversas funciones algunas más ligadas más al adentro y otras
al afuera institucional. Lo que compromete y define a todos/as los/as integrantes de la
Fundación y la escuela es la “Pedagogía del Amor Político”, como definen la perspectiva
amasada desde sus inicios en los semáforos.
En consonancia con los principios de la educación popular y una perspectiva crítica,
su organización, la distribución de tareas y los procesos de toma de decisiones combinan
la lógica de la vía jerárquica que caracteriza el sistema educativo (la directora-maestra
responde ante su supervisora y demás autoridades ministeriales) con otros procesos
horizontales (las asambleas) o reticulares.
Los aspectos económicos se deciden y resuelven en el seno de la Fundación (que
“en un punto, sería nuestra cooperadora” dice Miguel), como así también las acciones
ligadas a las áreas de trabajo: asistencia, mantenimiento, comunicación, entre otras. Si
Mónica toma las principales decisiones pedagógicas y aquellas que refieren a la
administración escolar, los demás asuntos se resuelven a partir de la participación de las/los
demás miembros de la Escuela y Fundación.
En este sentido la directora afirma: Yo no hice Alegría Ahora sola, yo no le puse amor
político, si bien… pude describirlo en esa palabra amor político, el concepto lo desarrollé ocho
años con mis estudiantes. (...) Entonces el sentido de pertenencia de la escuela, lo que haya adentro
de la escuela, (...) todo tiene que estar construido colectivamente y ahí entran las asambleas. Acá
tenemos esa mecánica de organización, acá hacemos asamblea donde las decisiones que vamos a
tener con respecto a lo que sea, se hacen colectivamente, se hace un acta, se pone la firma tuya y
se respeta lo que se decidió colectivamente. (…) pero llevó también, diez años de trabajo, que
comprendieran que una asamblea es para sentarse y ponernos de acuerdo, no solamente ante los
conflictos sino para soñar y cómo vamos a organizar nuestros sueños y nuestra construcción.
Habilitar la palabra de toda la escuela, no únicamente de estudiantes, porque acá habla C. que es
personal de limpieza, S. que es del Paicor, yo… cuando se vota, los votos valen todos iguales. Y
sin duda que yo soy la que va comandando las cosas (...) y puedo decir: necesitamos esto, qué les
parece esto. Pero todo se pone en decisión colectiva, a veces con el equipo, a veces con estudiantes
y muchas veces equipo y estudiantes (...) cuando tomamos decisiones en esta construcción colectiva
de la escuela que soñamos y necesitamos, la palabra de todo el mundo vale y es una realidad.

c.- Breve conclusión

En los casos bajo estudio, la forma en que se piensa el gobierno institucional y se


produce la participación de diversos actores institucionales en la toma de decisiones, podría
ser un rasgo que nos permite reducir la polisemia implicada en la enunciación de una
experiencia como “alternativa”. Si bien, en ninguna de las instituciones desaparece la
estructura jerárquica formal implicada en la forma escolar, el abordaje de las problemáticas
institucionales se realiza de modo horizontal, asegurando la circulación de la palabra y la
democratización en la toma de decisiones.
Bibliografía
Abrate, L; Lopez, M.E., Gómez, S. Repasando la autoridad pedagógica en tiempos
y espacios escolares. Incertidumbres del presente. p.110-120 En Castro, A; Oliva,S.
Espacialidad y educación. Reflexiones y experiencias desde la investigación. Córdoba:
UNC.
Abrate, L., López, M.E., & Gómez, S. M. (2022). La gestión directiva, la autoridad
pedagógica y las experiencias alternativas en tiempos de pandemia. Una investigación en
curso. Anuario Digital De Investigación Educativa, (5). Recuperado a partir de
http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/5283

Palabras clave:

Gestión directiva, autoridad pedagógica, escuela secundaria, experiencias innovadoras

También podría gustarte